
13
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 91 Abril 2019 (pp. 12-17)
EISSN 2542-3401
I. INTRODUCCIÓN
En la Mecánica de Rocas, que es la encargada de
estudiar las propiedades de las rocas y de los macizos
rocosos, es muy importante denir algunas de ellas, que
sin restar importancia a otras, se consideran prioritarias.
El comportamiento de una masa o macizo de roca in
situ es diferente de un material rocoso, debido a que el
material rocoso es mucho más fuerte y un macizo roco-
so presenta casi siempre sistemas de debilidades estruc-
turales llamadas diaclasas (fracturas, suras, juntas, dis-
continuidades, fallas de varios tamaños). Prácticamente
todas las rocas que forman los kilómetros de la corteza
terrestre están atravesadas por suras y grietas de corta
extensión 1. También, incluso en rocas aparentemente
isótropas y homogéneas, entendiéndose como homoge-
neidad si dos muestras cualesquiera de una masa rocosa
del mismo volumen e igualmente orientadas son idén-
ticas desde todos los puntos de vista 2, las propiedades
pueden variar según el grado de cementación o varia-
ciones en la composición mineralógica. Por este motivo
se tiene que distinguir entre macizo rocoso y material
rocoso.
Se habla de material rocoso cuando el material es
intacto, por ejemplo un testigo o muestra de pequeño
tamaño sin fracturas. Se habla de macizo rocoso a todo
el conjunto de material rocoso y discontinuidades que
lo conforman. Un macizo rocoso es por esto constituido
por muchos bloques de material rocoso separados por
juntas, discontinuidades, suras, etc.
Se dene macizo rocoso como la forma en la que se
presentan las rocas en el medio natural. Así pues un ma-
cizo rocoso estará denido por la roca y la estructura,
que a su vez contendrá planos de estraticación, fallas,
juntas, pliegues y otros caracteres estructurales. Los
macizos rocosos son por tanto discontinuos y pueden
presentar propiedades heterogéneas y/o anisótropas 3.
En muchos proyectos de ingeniería la clasicación
de los macizos rocosos se realiza inicialmente para de-
terminar la estabilidad de las obras a ejecutar. Por ejem-
plo a menudo las carreteras atraviesan macizos rocosos
y los materiales excavados en ellos pueden ser utiliza-
dos en la construcción de la misma, siempre que sea
posible. Por esta razón, es necesario tener un sistema de
clasicación de los macizos rocosos.
Estas clasicaciones son conocidas como clasica-
ciones geomecánicas y derivan de la diferencia existen-
te entre las propiedades de la roca por su naturaleza y
las del macizo, que presenta diferentes grados de frac-
turación y meteorización. Las clasicaciones geomecá-
nicas son sistemas de valoración del comportamiento
del terreno rocoso. Se basan en calicar numéricamente
las propiedades y características especícas de la roca
en un emplazamiento determinado y posteriormente
obtener una calicación nal como la suma de las valo-
raciones parciales. Las diferentes clasicaciones toman
en cuenta un parámetro fundamental, la Resistencia a
la Compresión Uniaxial de la roca (RCU). La RCU es
una medida de resistencia de la matriz rocosa, la cual
representa el esfuerzo de compresión axial máximo que
puede soportar una muestra de material antes de frac-
turarse. Generalmente el ensayo se realiza sobre cubos
o probetas cilíndricas de roca intacta con un diámetro
recomendable de 50 milímetros 4.
Las clasicaciones geomecánicas modernas más di-
fundidas en la ingeniería de túneles son las conocidas
como Rock Mass Rating o sistema RMR, la clasica-
ción del Instituto Geotécnico Noruego, o sistema Q y
el Geological Strength Index (GSI). Las primeras dos
clasicaciones se basan en los datos de recuperación de
núcleos (RQD), número de familias de discontinuida-
des, rugosidad y estado general de las juntas, presencia
de agua y adicionalmente pueden considerar la resisten-
cia de la roca matriz, la orientación de las discontinui-
dades respecto a la excavación y el tipo de obra de que
se trate 5.
En cuanto a la matriz rocosa, material rocoso o sim-
plemente roca, hay muchos parámetros que se emplean
para su identicación y descripción de sus característi-
cas. Estas propiedades junto con la composición mine-
ralógica determinan su comportamiento. Las propieda-
des mecánicas de la matriz rocosa son las que permiten
conocer las características tenso-deformacionales de la
misma, sometida a un estado de esfuerzos determina-
dos. Dentro de las propiedades básicas, y de cara al co-
nocimiento del comportamiento mecánico de la matriz,
son de particular importancia la resistencia a la compre-
sión y la resistencia a la tracción. El comportamiento
tensión-deformacional de una roca, viene denido por
la relación entre dos esfuerzos aplicados y las deforma-
ciones producidas, hace referencia a como se va defor-
mando y a la variación del comportamiento del material
a lo largo de la aplicación de la carga, lo que permite
conocer:
•El comportamiento antes de llegar a la rotura.
•La forma en la que se produce la rotura.
•El comportamiento después de la rotura.
Su estudio, se lleva a cabo a partir de ensayos de
aplicación de fuerzas, en donde se registran las curvas
esfuerzo-deformación a lo largo de las diferentes etapas
del proceso.
La Tabla I muestra una clasicación de las rocas y la
resistencia a la compresión según la ISRM (Internatio-
nal Society for Rock Mechanics) de 1981 6.
Feijoo et al., Correlación entre la deformación y la resistencia a la compresión en rocas