
4848
Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)
ISSN 2542-3401
48
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 92 Junio 2019 (pp. 48-56)
EISSN 2542-3401
CONTROL Y ADQUISICIÓN DE VARIABLES PARA UN
ENTORNO DE TRABAJO
Hirvin Gonzalez, Sergio Velásquez.
{hirvin17, sergiovelasquezg}@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO) Vicerectorado Puerto Ordaz
Centro de Investigación de Redes Neuronales Articiales y Robotica (CIRNAR)
Recibido (09/05/19), Aceptado (29/05/19)
Resumen: En este articulo se muestra las capacidades que posee un sistema domótico, utilizando diferentes
tipos de variable que se pueden presentar en dicho ambiente. El diseño cuenta con sistema que es capaz
de almacenar temperatura, humedad, iluminación y presión atmosférica, y controlar la temperatura, la
iluminación y el encendido de los aparatos electrónicos, teniendo así un entorno automatizado. Utilizando
la aplicación Blynk se pude crear una interfaz que es capaz de realizar todas estas acciones y teniendo un
mejor acceso a la visualización de este tipo de variables. Teniendo como resultado un sistema fácil de
manejar y totalmente personalizable dependiendo de las condiciones que se encuentren en ese momento.
Palabras Claves: Arduino, Domotica, Adquisición de datos, Control, Blynk, Bluetooth.
CONTROL AND ACQUISITION OF VARIABLES FOR THE UN
WORK ENVIRONMENT
Abstract: This article shows the capabilities of a home automation system, using different types
of variables that can be presented in that environment. The design has a system that is able to store
temperature, humidity, lighting and atmospheric pressure, and control the temperature, lighting and
ignition of electronic devices, thus having an automated environment. Using the Blynk application,
I could create an interface that is capable of performing all these actions and having better access to
the visualization of this type of variables. Having as a result an easy to manage and fully customizable
system depending on the conditions that are in that moment
.
Keywords: Arduino, Domotica, Data Acquisition, Control, Blynk, Bluetooth.
Gonzalez et al., Control y adquisición de variables para un entorno de trabajo
I.INTRODUCCION
El ser humano ha intentado continuamente contro-
lar el entorno en el que vive con el objetivo de mejorar
su calidad de vida, lo cual ha motivado que el hombre
haya puesto especial énfasis en innovar en la evolución
de la vivienda, como lugar donde desarrolla gran parte
de su vida. Es por ello, que, en los últimos años, los ho-
gares han experimentado una serie de cambios impor-
tantes, proporcionando mayor seguridad, comodidad y
eciencia. Con el objetivo de seguir mejorando esta ca-
lidad de vida, el hombre se ha valido de las nuevas tec-
nologías para implementar sistemas de gestión y control
de las diferentes partes que se encuentran en una casa, y
así es como ha surgido el concepto de domótica.
Hoy en día, y gracias a la gran capacidad de proce-
samiento de los dispositivos actuales, la domótica ayuda
al hombre a mejorar su calidad de vida; de ahí que, ac-
tualmente, existen aplicaciones domóticas inalámbricas
y controlables para manejar bombillas, interruptores,
televisores, persianas, sistemas de climatización, todo
tipo de electrodomésticos, etc., programándolo para un
horario concreto o para que respondan ante cualquier
tipo de señal exterior. Para seguir mejorando el espacio
de trabajo es necesario que la capacidad de control de
los dispositivos domóticos sea cada vez más rápida, e-
ciente y que sean capaz de comunicarse unos con otros.
Por consiguiente, partiendo de este tipo de siste-
ma se realizará mediante el uso de código abierto y el
cual se podrá ejercer el control sobre la temperatura, la
iluminación, el acceso, la asistencia y entre otros que
deseen manejar, incorporando este tipo de sistema en
lugares como ocinas, hogares y edicios.
II.DESAROLLO
El diseño está enfocado para hogares y ocinas para
que así el usuario puede realizar diferentes acciones con
mayor comodidad y pueda tener un espacio más agrada-
ble. El sistema diseñado comprende algunas de las tareas
posibles de la domótica, básicamente se implementarán
circuitos electrónicos capaces de simular dichas tareas,