Morán et al., Evaluación de las competencias de parentalidad reflexiva
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE PARENTALIDAD
REFLEXIVA ANTE SITUACIONES CON
HIJOS DISCAPACITADOS
Miriam Morán Rodrigo, María del Carmen Rivera maria.riveravi@ug.edu.ec, miriam.moranr@ug.edu.ec
Ecuador
Recibido (08/07/19), Aceptado (22/07/19)
Resumen: El siguiente trabajo presenta un estudio realizado a las familias con hijos discapacitados. El objetivo central fue evaluar como se están desarrollando las competencias de parentalidad reflexiva e identificar en que zona de desarrollo se encuentran sus componentes desde el Proyecto Redes de Apoyo Familiar a la Inclusión Educativa. Las Instituciones que participaron en el Proyecto pertenecen a las Escuelas Inclusivas y Especializadas del Distrito uno y dos que corresponde a la parroquia Ximena Zona 8 Guayaquil. El levantamiento de la información se realizó tomando en cuenta los padres de una población de 107 niños y adolescentes en edades comprendidas de entre 4 y 18 años. El diseño se enmarcó en la perspectiva cuantitativa, técnica de la observación donde se obtuvo información en el lugar de los hechos, así como también la aplicación de entrevista, test. Con la información obtenida se llegó a determinar que los padres que tiene sus hijos en edades de 4 a 7 años su zona de desarrollo de parentalidad se encuentra en riesgo, mejorando a la zona de monitoreo cuando crecen sus hijos de 8 a 12 años y zona óptima cuando sus hijos se encuentran en edades de 13 a 18 años.
Palabras Claves: Parentalidad reflexiva, inclusión educativa, competencias de parentalidad.
DECISIVE FACTORS OF CONSUMER PURCHASE: AN
APPROACH FOR PRODUCTION AND SERVICE COMPANIES
Abstract:The following work presents a study carried out on families with disabled children. The main objective was to evaluate how reflexive parenting skills are being developed and to identify in which development zone their components are located from the Family Support Networks Project to Educational Inclusion. The Institutions that participated in the Project belong to the Inclusive and Specialized Schools of District one and two that correspond to the parish of Ximena Zona 8 Guayaquil. The information was collected taking into account the parents of a population of 107 children and adolescents aged between 4 and 18 years. The design was framed in the quantitative perspective, observation technique where information was obtained in the place of the facts, as well as the application of interview, test. With the information obtained, it was determined that the parents who have their children between the ages of 4 and 7, their area of parental development is at risk, improving to the monitoring area when their children grow from 8 to 12 years old. optimum when their children are between the ages of 13 and 18.
Keywords: Reflective parenting, educational inclusion, parenting skills.
|
|
75 |
||
EISSN |
|
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. |
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Morán et al., Evaluación de las competencias de parentalidad reflexiva
I.INTRODUCCIÓN
Ser padre o cuidadores competentes para con niños de diferentes discapacidades es una labor delicada y compleja [1] J. Barudy define el concepto de competen- cias parentales como una forma de referirse a las capa- cidades prácticas que tienen los padres para cuidar, pro- teger y educar a sus hijos, asegurándole un desarrollo suficientemente sano [2].
Cuando los padres reciben el diagnóstico de alguna discapacidad congénita o adquirida del doctor especia- lista referente a su hijo, se sienten abrumados sin saber qué hacer para ayudar a su vástago [3] . Realmente, el desarrollo del menor no sólo se produce por los cuida- dos físicos. Son los cuidados emocionales y las estra- tegias educativas - preventivas que aplican los padres son las que se consideran como más importantes [4]. Lo que motivo a buscar información en el desarrollo de la competencia de parentalidad reflexiva con hijos discapacitados.
En un primer momento se diseñó un programa ba- sado en talleres de capacitación a familias de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, aplicando estrategias metodológicas, técnicas que ayuden a forta- lecer la dinámica familiar.
Según [5] realizó un estudio sobre el aprendizaje de un modelo de atención temprana que favorece el em- poderamiento de las familias con niños en situación de riesgo o discapacidad. La presente investigación cuali- tativa trató sobre la aplicación del modelo de interven- ción con familias de niños entre 0 y 6 años con disca- pacidad o en situación de riesgo psicosocial, siguiendo un enfoque de Prácticas Centradas en la Familia (PCF) que promueve un cambio de paradigma en este tipo de intervenciones especializadas para integrar activamente a las familias, ya que históricamente los servicios espe- cializados se han orientado en intervenir directamente con los niños a partir del diagnóstico del déficit.
Por todo ello y partiendo del Proyecto Redes de Apoyo Familiar a la Inclusión Educativa aprobado por la Universidad de Guayaquil se planteó como objeti- vo central de este estudio investigativo el de describir las características de las competencias de parentalidad reflexiva en familias con hijos discapacitados por me- dio de pruebas, técnica de observación, para plantearse un programa de fortalecimiento familiar. El trabajo de investigación levantó su información a través de la Es- cala de paren talidad Positiva e2p [6] en Instituciones Educativas de Escuela Inclusivas del Distrito uno y dos que corresponde a la parroquia Ximena Zona 8 Guaya- quil. en el cual se evaluaron los siguientes componen- tes: Anticipar escenarios vitales relevantes, Monitorear influencias en el desarrollo del niño/a, Meta
lidad o Automonitoreo parental, Autocuidado parental. La función reflexiva, entendida como la capacidad meta cognitiva de analizar las experiencias mentales propias y las de los hijos, atribuye estados mentales a uno mis- mo y a los demás por lo que comprende una dimensión intrapersonal y otra interpersonal ( [7].
Componentes en estudio:
Anticipar, entendiendo como la capacidad parental para tomar medidas de acción frente a distintos tópicos de formación o escenarios desfavorables que pueden surgir.
Monitoreo, implica la habilidad de los padres para reconocer y responder adecuadamente a las necesida- des de desarrollo de su hijo(a) [8], ejecutar seguimiento de las distintas influencias biopsicosociales presentes sobre el progreso del niño /a en sus distintos entornos ecológicos de pertenencia, y especialmente respecto a la propia influencia.
El proceso de
El autocuidado parental, entendida como la capa- cidad parental para desplegar actitudes y prácticas que favorezcan una apropiada salud física y mental, el au- tocuidado no es algo innato sino un conjunto de pautas de comportamiento aprendidas que son experimentadas por el individuo dependiendo de la cultura, las prácticas parentales, grupales o sociales [10].
II METODOLOGÍA
El diseño se enmarcó en la perspectiva cuantitativa, con una interpretación cualitativa de los resultados y se lo realizó utilizando el método empírico fundamental- mente como es la observación donde se obtuvo infor- mación fehaciente en el lugar de los hechos, así como también técnicas complementarias como la entrevista, test. La población la componen un total de 107 encues- tados entre progenitores y tutores que viven y compar- ten actividades habituales de niños/as con diferentes tipos de discapacidad, de los cuales 27 corresponden al trastorno del espectro autista ,42 con deficiencia inte- lectual ,13 con Multiretos,25 con Síndrome de Dow.
Se subdividió en grupos de padres que tienen sus hi- jos que oscilan entre las edades de 4- 7 años (total de 22); de 8 – 12 años (total de 49) y de 13 – 18 años (total de 35).
La Escala de Parentalidad Positiva que se aplicó (Quinteros, 2015) es un cuestionario muy sencillo, que consta de 54 reactivos. Éste puede contestarlo cualquier adulto comprometido con la crianza de un niño o ado
76 |
|
EISSN |
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. |
Morán et al., Evaluación de las competencias de parentalidad reflexiva
lescente. Cuya finalidad es identificar aquellas com- petencias parentales que dichos adultos manejan para relacionarse con el niño a su cargo, agrupándolas en cuatro áreas: vínculo, formación, protección y reflexión.
III RESULTADOS
Competencia Reflexiva:
A.Anticipar escenarios vitales relevantes
Se detectó que el grupo de padres con hijos en las edades comprendidas de 4 a 7 años logran prever e in- formarse sobre como ayudar a sus hijos en su desarro- llo; en tanto que los padres con hijos en edades de 8 a 12; de
Fig.1 Gráfica del resultado de que si los padres lo- gran prever información acerca del desarrollo de sus hijos de los tres grupos de estudio.
En este componente se observa que los padres co- mienzan a estar en una zona de monitoreo en el compo- nente de anticipar escenarios vitales, pero a si mismo se
Fig. 2 Gráfica de los resultados del componente de Anticipar escenarios vitales en los tres grupos de estudio.
B.Monitorear influencias en el desarrollo del niño/a
Se percibe que el grupo de padres con hijos en eda- des comprendidas entre 4 a 7 años solo el 30% se libera de emociones negativas antes de entrar en su casa; en tanto que los padres con hijos de 8 a 12 aumentan al 43%; y los padres con hijos con edades de 13 a 18 años se nota un incremento del 57%. Quedando todavía un porcentaje considerado de padres que necesita ser tra- bajada esta área.
Fig. 3. Gráfica de los resultados de los padres, de an- tes de relacionarse con su hijo me limpio de penas frustraciones en los tres grupos de estudio.
|
|
77 |
||
EISSN |
|
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. |
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Morán et al., Evaluación de las competencias de parentalidad reflexiva
En este indicador los padres con hijos en edades de 4 a 7 años solo el 36% ha podido mantener un clima familiar donde se puede reír y disfrutar armónicamente para el desarrollo de su hijo; incrementándose al 53% en padres con hijos con edades de 8 a 12 años; y del 64% con padres de hijos con edades comprendidas en- tre 13 a 18 años. Percibiéndose una tendencia de menor a mayor, a medida que crecen sus hijos mejora el am- biente familiar.
que 57% de padres con hijos en edades comprendidas entre 8 a 12 años proyectan más cuidado el tener alguna discusión en presencia de sus hijos; y el 64% de padres con hijos en edades de 13 a 18 años es mucho más cui- dadoso en este tipo de situaciones.
Fig. 3.2 Gráfica de los resultados de los padres, de que me he asegurado de que mi vida personal no dañe a mi hijo en los tres grupos de estudio.
Fig. 3.1 Gráfica de los resultados de los padres, que si han logrado mantener un clima familiar bueno para el desarrollo de su hijo en los tres grupos de estudio.
En este indicador se ha podido detectar que solo el 24% de padres con hijos en edades de 4 a 7 años son prudentes, evitan peleas delante de sus hijos; en tanto
En el análisis estadístico podemos apreciar que los padres o cuidadores de los niños en situación de disca- pacidad se encuentran en una zona óptima en el com- ponente de parentalidad o auto monitoreo parental en hijos menores, ascendiendo esta zona a medida que los hijos crecen.
Fig. 4 Gráfica de los resultados del componente de Monitorear influencias en el desarrollo del niño en los tres grupos de estudio.
C.Meta- parentalidad o Auto
mejorando las relaciones interpersonales; se observa un aumento en los padres de hijos con edades de 13 a 18 años a un 72% de animar, motivar a sus progenitoras.
78
|
|
|
|
|
|
|
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. |
|
|||
EISSN 2542- |
3401/ |
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Morán et al., Evaluación de las competencias de parentalidad reflexiva
Se puede identificar en este componente que el 52% de padres con hijos en edades de 4 a 7 años dedican tiempo para evaluar su aprendizaje en la institución educativa; no así tiene una baja del 44% de padres con hijos con edades comprendidas entre 8 a 12 años; vol- viendo a subir con el 67%en padres con hijos con eda- des de 13 a 18 años.
Fig. 5 Gráfica de los resultados de que si dedican tiempo como apoyar en el aprendizaje en la escuela en los tres grupos de estudio.
En este componente se identifica que el 50% de pa- dres con hijos en edades de 4 a7 años interiorizan, re- flexionan como superar las dificultades interpersonales que pueda tener sus hijos; habiendo un incremento del 54% en los padres que tienen hijos con edades de 8 a 12 años; y del 77% con hijos de edades de 13 a 18 años.
Fig. 5.1 Gráfica de los resultados de reflexión sobre como superar las dificultades de relación que pueda tener con su hijo en los tres grupos de estudio.
Fig. 5.2 Gráfica de los resultados de que tiempo de- dica para evaluar como se está desarrollando en el aprendizaje, estatura y peso esta normal de hijo en los tres grupos de estudio.
En el componente de Meta parentalidad o auto mo- nitoreo parental se pudo determinar que este grupo de padres se encuentran en la zona óptima evidenciando un alto porcentaje en el grupo de hijos de 13 – a 18 años.
Fig. 6 Gráfica de los resultados de los componentes de Meta- Parentalidad o Auto monitoreo en los tres grupos de estudio.
|
|
79 |
||
EISSN |
|
|
|
|
|
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. |
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Morán et al., Evaluación de las competencias de parentalidad reflexiva
D.Auto- cuidado Parental
En este nivel el 18% de padres con hijos con edades de 4 a 7 años la crianza de sus hijos ha tenido tiempo para disfrutar de actividades que les agrada como ir con sus amigos ver películas; subiendo al 28% en padres con hijos con edades de 8 a 12 años; y el 41%en padres con hijos en edades de 13 a 18 años.
Fig. 7 Gráfica de los resultados sobre la crianza me ha dejado tiempo para disfrutar de otras actividades en los tres grupos de estudio.
En este componente el 57% de los encuestados con hijos en edades de 4 a 7 años expresa que casi nunca no ha podido disfrutar de un espacio para participar en ac- tividades recreativas, deportes y que no sean necesarias la crianza de sus hijos; presentándose una baja del 38% en padres con hijos en edades de 8 a 12 años y del 20% en padres de hijos con edades de 13 a 18 años.
Fig. 7.3 Gráfica de los resultados sobre si tienen tiempo para descansar en los tres grupos de estudio.
En relación con este componente el 27% de padres con hijos en edades de 4 a7 años han podido mantener una buena autoestima y salud mental; mejorando este porcentaje al 58% en padres con hijos en edades de 7 a12 años; y el 65% en padres con hijos en edades de 13 a18 años.
Fig.7.2 Gráfica de los resultados sobre si se dan espa- cio para si mismo para participar en algún deporte, baile en los tres grupos de estudio.
El 32% de los encuestados con hijos en edades com- prendidas entre 4 a 7 años casi nunca ha podido tener tiempo para descansar; disminuyendo al 23% de padres con hijos en edades de 8 a12 y 9% de padres con hijos en edades de 13 a 18 años.
Fig.7.4 Gráfica de los resultados de los padres, sobre la salud mental en los tres grupos de estudio
En consecuencia, podemos apreciar que a pesar de que en el indicador de tener tiempo para descansar se ubica en un porcentaje bajo, los otros indicadores ayu- dan a mejorar el componente del Auto- cuidado Parental ubicándolo en una zona óptima, reflejándose de forma ascendente, es decir va de menor a mayor mejorando este componente.
80
|
|
|
EISSN |
|
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. |
|
||
|
|
|
|
|
|
Morán et al., Evaluación de las competencias de parentalidad reflexiva
Fig. 8 Gráfica de los resultados de los componentes de Auto cuidado parental en los tres grupos de estudio.
IV .CONCLUSIÓN
Una vez analizado la zona de desarrollo de paren- talidad reflexiva en los padres con hijos discapacitados hay la necesidad de acompañar, potenciar la práctica fa- miliar en el desarrollo y aplicación de una planificación personalizada que permita a temprana edad de los hijos tomar medidas preventivas de aseguramiento y partici- pación activa de sus progenitores.
Existe una diferencia en el desarrollo de los compo- nentes obtenidos de los resultados propios de las etapas de vida en que se encuentran los niños. A medida que crecen los hijos aumenta el involucramiento de los pa- dres en actividades recreativas, deportivas entre otras.
Se debería implementar un programa de orientación en el manejo de estrategias, técnicas de autorregulación, autocuidado parental a través de charlas, foros, talleres e incluir a los medios de comunicación como promoto- res, para que este llegue a toda la comunidad en general.
V.BIBLIOGRAFÍA
[1]M. Rodriguez y J. Morell, Un lugar para cada niño programa de formación y apoyo para familias acoge- doras, Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia, 2013.
[2]P. Sahuquillo, G. Ramos, A. Perez y A. Camino, «Las competencias parentales en el ámbito de la iden- tificación / evaluación de las altas capacidades,» Curri- culum y formación del profesorado, vol. 20, nº 1, pp.
[3]A. Toscano, Orientación a padres de hijos con disca- pacidad., España: Bubok publishing S.L, 2016. [4]Dantangna, Barudy.J y Maryori, Los desafios invi- sibles de ser madre o padre. Manual de evaluación de las competencias y la resiliencia parental, Barcelona: Gedisa, 2010.
[5]Contreras y M. Saltos, «http://dspace.casagrande. edu.ec:,» Nov 2016. [En línea]. Available: http://dspace. casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1290/1/ Tesis1554SALi.pdf. [Último acceso: 06 Jun 2019].
[6]E. Gomez y M. Muñoz, Escala de parentalidad po- sitiva e2p, Santiago de Chile: Fundación Ideas para la Infancia, 2015.
[7]A. Porcar, «Escala de parentalidad positiva e2p,» Revista Mexicana de la investigación, nº 2, pp. 186- 191, Marzo 2014.
[8]C. Pinto, P. Sanguesa y G. Silva, «Competencias pa- rentales una visión integrada de enfoques teóricos y me- todológicos,» Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis», nº 24, 2012.
[9]Peñaloza y M. Villagra, «https://www.academia. edu/,» [En línea]. Available: https://www.academia. edu/16794048/Parentalidad_positiva. [Último acceso: 12 junio 2019].
[10]S. Matiz, F. Alba y L. Arias, «http://repositorio.ucp. edu.,» 09 junio 2018. [En línea]. Available: http://hdl. handle.net/10785/4940. [Último acceso: 13 junio 2019].
81
|
|
|
|
|
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. |
||
|
|
||
EISSN 2542- |
3401/ |
|
|
|
|||
|
|
|
|