Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

FACTORES ASOCIADOS EN LA ADICCIÓN Y RECAÍDA DE PACIENTES CON CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES

Martínez, Héctor1., Rodríguez, Alexandra2 y Vinces, Gema3.

martinez86.h.a@gmail.com1 , alexanroa32@hotmail.com2, gemavinces11@hotmail.com3

0000-0001-8769-441X1, 0000-0001-5152-79512

Universidad Técnica de Manabí1,2,3

Ecuador

Recibido (08/07/19), Aceptado (19/07/19)

Resumen: El consumo de sustancias es un tema analizado desde diversas perspectivas, así como el tratamiento que recibe el adicto en los Centros Especializados; sin embargo, existe una realidad latente, y es que aquella persona que se encuentra en su proceso de recuperación o que incluso lo ha finalizado, sufre las llamadas recaídas, aspecto al que se le debe brindar importancia por las repercusiones que conlleva; bajo esta apreciación, se plantea como objetivo de este trabajo, identificar los factores prevalecientes en la adicción y recaída de pacientes con consumo de sustancias estupefacientes en la Comunidad Terapéutica camino a la Paz del Cantón Portoviejo. Para la puesta en marcha de este estudio cuali-cuantitativo, de tipo descriptivo, inductivo-deductivo, análisis-síntesis e, hipotético, se utilizó la técnica de análisis de documentos de las historias clínicas; a partir de esa información se consideró como criterios de inclusión a los internos y en seguimiento de la comunidad terapéutica, que posean en los archivos la información completa; además que estos hayan recibido intervención psicológica individual y familiar por un lapso mínimo de seis meses. Entre los resultados se pudo constatar que la edad de inicio de consumo, tiempo de consumo, tipo de drogas que consume son los que prevalecen en la adicción; la participación de la familia en su recuperación es un factor neutral, considerando que la voluntad del adicto por querer recuperarse está por encima de los deseos e intenciones de la familia en las recaídas de los mismos.

Palabras Claves: Factores, adicción, consumo, recaídas

ASSOCIATED FACTORS IN ADDICTION AND

RELAPSES OF PATIENTS WITH DRUG USE

Abstract:Substance use is a topic analyzed from different perspectives, as well as the treatment the addict receives in the specialized centers; However, there is a latent reality, and it is that the person who is in his recovery process or who has even finished it, suffers the so-called relapses, an aspect that must be given importance because of the repercussions that it entails; Under this assessment, the article raised the objective, identifying the factors prevalent in the addiction and relapse of patients with problematic consumption of narcotic substances in the therapeutic Community Road to the peace of the canton Portoviejo. For the implementation of this quantitative, descriptive study, the technique of document analysis of clinical histories was used; From this information it was considered as inclusion criteria to the inmates and in follow-up of the therapeutic community, which they possess in the archives complete information; They have received individual and family psychological intervention for a minimum period of six months. Among the results it could be noted that the age of onset of consumption, time of consumption, type of drugs consumed are those that prevail in the addiction; The involvement of the family in their recovery is a neutral factor, considering that the will of the addict for wanting to recover is above the desires and intentions of the family 18.

Keywords: Factors, addiction, consumption, relapse

82

 

EISSN 2542-3401/ 1316-4821

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)

Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

I.INTRODUCCIÓN

La adicción en su diversa tipología, se ha convertido en tema de discusión para todas las áreas: educativa, familiar, laboral y social; se considera dependencia lo que una persona tiene hacia una sustancia o actividad. Para efectos de este estudio, se enfatiza la adicción a sustancias estupefacientes; que posee la característica de ser una sustancia psicotrópica de carácter potencial adictivo; es decir, aquellas sustancias narcóticas que ha- cen perder la sensibilidad y producen una sensación de bienestar, como es el caso de la cocaína [1].

En torno al consumo de sustancias y sus consecuen- cias, se han realizado amplias investigaciones, con ci- fras alarmantes; así, la [2] atribuye al consumo de sus- tancias psicoactivas más de 400.000 muertes al año, correspondiente al 0,55 % del total de la carga de mor- bilidad. Se estima que unas 275 millones de personas en todo el mundo; es decir, aproximadamente el 5,6% de la población mundial de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años, consumió drogas en al menos una ocasión en el 2016 [3, p. 1].

En Latinoamérica, se resaltan estudios realizados en este campo. Así, En México, una investigación desa- rrollada por [4]. determina que la prevalencia de consu- mo de sustancias es mayor en hombres, con excepción de las drogas médicas, con factores asociados como el sexo y los mejores niveles económicos. En Argentina los principales factores de riesgo para el inicio del con- sumo de alcohol en niños y adolescentes, son el con- sumo parental y el del grupo de pares, como factores protectores, el apoyo social, el monitoreo parental y la adecuada comunicación e interacción entre la díada pa- dre-hijo [5].; con relación a la influencia que tiene la familia en este tipo de problemáticas, el consumo de sustancias es percibido por el consumidor y su entorno familiar [6]., en otras palabras, si esta es considerada como una de las causas, se debe atender la dinámica familiar.

En Ecuador, según la Secretaría Técnica de Drogas, uno de cada 10 jóvenes entre los 12 y 17 años ha con- sumido, en alguna ocasión, algún tipo de sustancia es- tupefaciente, el 39 % ha probado más de una droga; a pesar de existir políticas de prevención reflejadas en los principales ejes de acción de las políticas públicas de salud y educación, existe el temor que el inicio de esta adicción se de en los centros educativos, con énfasis en la tarea educativa de la primera escuela que es el hogar [7]. [8].

En Cuenca, Ecuador, en este mismo ámbito, un estu- dio realizado en la Universidad de Cuenca reveló que la edad promedio de inicio del consumo es a los 14 años, prevaleciendo como factor de riesgo la convivencia con

otros familiares que también consumen. A diferencia de las personas no consumidoras quienes manifiestan sen- tirse protegidas por sus progenitores [9]. Según el Mi- nisterio de Salud [10]., afirma que la ciudad de Cuenca posee los mayores índices de consumo de sustancias estupefacientes en todo el territorio nacional.

Un estudio de caso, en la ciudad de Portoviejo, Ecuador, concluyó que los adolescentes por estar en una etapa crítica de desarrollo marcada por la búsqueda de identidad, deseo de independencia, entre otras, se cons- tituye en la población más vulnerable a desarrollar adi- ciones y que el ambiente familiar, el círculo de amigos y experiencias traumáticas de abuso tiene una correlación significativa en el consumo de drogas conllevando así a que el entorno familiar y social de los individuos se conviertan en factores de riesgo [11].

El problema de la adicción en los individuos inde- pendientemente de su género y edad, ha sido abordado por diversos medios, sea este por cuenta propia o a tra- vés de tratamientos que ofrecen los Centros de Recupe- ración y Organismos dedicados a este fin, todos con el objetivo de lograr la recuperación del adicto, lo que de acuerdo con [12]. la base de la recuperación de un pa- ciente adicto es siempre el tratamiento personal e indi- vidualizado, así como también trabajar en su autonomía y autoestima, buscando de esta manera obtener mejores resultados durante el proceso y evitar así las recaídas. En concordancia a lo descrito, en este trabajo se busca como objetivo identificar los factores prevalecientes en la adicción y recaída de pacientes con consumo de sus- tancias estupefacientes en la Comunidad Terapéutica camino a la Paz del Cantón Portoviejo.

II.DESARROLLO

Sustancias estupefacientes, consumo, adicción y fac- tores asociados

El concepto de estupefaciente es utilizado para de- signar a aquellas sustancias que generan un estado de narcosis o estupor, sueño, adormecimiento en la perso- na. Los estupefacientes son en su mayoría considerados ilegales por gran parte de los Estados del mundo debido a los efectos nocivos que pueden provocar en la salud. Al ser ilegales, el comercio de las mismas, conocido como narcotráfico, se maneja clandestinamente [13].

Cuando una persona inicia el consumo de cualquier sustancia, lo primero que manifiesta es que sólo lo pro- barán, sin existir la intención que se convierta en un consumo habitual; al respecto [14] y [15]. indican que este pasa por un estadio progresivo, en el que primero está el uso, cuando la conducta no se realiza de forma continuada, la persona es capaz de interrumpir la acción

83

 

 

 

EISSN 2542-3401/ 1316-4821

 

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)

 

 

 

 

 

 

 

Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

en cualquier momento, sin que ello genere proble- ma o disgusto; posteriormente está el abuso, cuando la conducta es desadaptativa y se le dedica todo el tiempo, dando paso a la adicción o dependencia, cuando la con- ducta es reiterativa, la persona ha ido adaptando sus ne- cesidades a la conducta compulsiva y suple la necesidad de emoción, compañía, reto, superación, distracción,…

A lo descrito, resulta necesario esclarecer cuando este consumo se considera adicción; de acuerdo con

[16].este tiende a estar relacionado con dificultades personales o familiares, con circunstancias sociales y económicas adversas, que se convierten en un círculo vicioso, donde uno genera lo otro; por otro lado, tam- bién se refiere al consumo de sustancias psicoactivas con un patrón riesgoso y/o por una vía de administra- ción de alto riesgo [17]. Por su parte, [18] indica que consumir una sustancia en sí no es un problema, este sí se convierte en uno cuando ello comienza a afectar el entramado social de la persona que consume: ahí esta- mos hablando de un consumo, que puede derivar en una adicción, en una dependencia.

En relación a la adicción [19]. la define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro, caracteri- zada por la búsqueda y el consumo compulsivo. Se con- sidera una enfermedad del cerebro porque modifican la estructura y funcionamiento de este órgano y puede llevar a que los drogodependientes presenten conductas peligrosas poniendo en riesgo su vida y la de su entorno familiar y social; es decir, sin cálculo de consecuencias a medio y largo plazo [20]. [21].

El consumo de cualquier sustancia, de acuerdo con lo descrito, está asociado a la edad, prevaleciendo la ado- lescencia; sin embrago, a efectos de este estudio, resulta necesario considerar los otros factores que se asocian a este consumo inicial y posterior adicción especialmente de la juventud; a lo que [22]. atribuye como el factor de mayor riesgo, al entorno del paciente, con normas permisivas o incumplimiento de las mismas, presencia de las drogas como oferta y disponibilidad, así como el consumo abusivo y exagerado.

Por su parte [23] y [24] manifiestan que las relacio- nes familiares inadecuadas, disciplina inconsistente, falta de supervisión de la conducta de los hijos, mal- trato emocional y negligente, aislamiento, pobreza en la comunicación e interacción paterna filial y conduc- tas familiares favorables al consumo de sustancias son factores de riesgos que se deben considerar; y, que al mismo tiempo la función socializadora de la familia es el elemento central en la prevención del uso de drogas en los adolescentes.

84

Actitud del adicto, tratamiento y recaídas

El consumo intenso y prolongado en el tiempo, puede producir cambios en ciertos aspectos de la fisio- logía cerebral conducentes a un desorden permanente del comportamiento, sobre todo, en el estado mental y emocional; a lo que [25] indica que existen señales que pueden ayudar a identificar si existe un problema de adicción: a) cambios en el aspecto físico, como deterio- ro del aseo personal y sangrados nasales; b) cambios en el estado de ánimo. La irritabilidad o la depresión son a menudo una señal clara que existe algún factor que afecta a un comportamiento normal; c) cambios en el desempeño laboral o escolar; d) cambios en las relacio- nes familiares y sociales, como un mayor aislamiento o cambios de amistades; e) cambios en la rutina diaria; f) problemas de salud frecuentes o molestias físicas.

Ante los cambios repentinos y frecuentes de com- portamiento de las personas, especialmente de los ado- lescentes, la familia debe estar atenta y actuar lo antes posible, buscando ayuda especializada que le permita iniciar el tratamiento que requiera de acuerdo al caso, evitando así que el problema aumente y pueda llegar a consecuencias lamentables tanto para el adicto como para las personas que lo rodean [26].

En relación al tratamiento, [27]., establece tres ci- clos importantes en el proceso de rehabilitación de una persona con adicción:

Tratamiento de la abstinencia: cuando el pacien- te deja de consumir, suele presenciar alteraciones y cambios físicos y emocionales, como ansiedad, depre- sión, euforia, impaciencia, y entre otras asociadas a la descoordinación de las facultades, siendo necesaria la aplicación de medicamentos destinados a reducir estos síntomas.

Seguimiento del tratamiento: etapa que requiere el apoyo de familiares y la concentración, únicamente en cubrir las necesidades y requerimientos de los mismos, con la finalidad de fortalecer la confianza, respeto, de- terminación, independencia y reinserción en la socie- dad, ya que por lo general tras pasar el tratamiento de abstinencia, pasan por desapercibido algunos factores o situaciones que podrían producirse después de esta etapa, por lo cual a más de estar medicados con cal- mantes que actúen lentamente para reducir el deseo de consumir.

Prevención de recaídas: aun cuando se ha termina- do exitosamente el proceso de rehabilitación, existen muchas circunstancias que pueden influir en la recaída del consumo que pueden estar asociadas a lineamien- tos como estrés, o depresión, dejando una puerta abierta para que se produzca una reincidencia, por lo tanto, las medidas que la familia considere necesarias para ayudar

 

 

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)

 

 

 

 

 

EISSN 2542-

3401/ 1316-4821

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

en la rehabilitación siempre serán de beneficio.

En la terapia es importante la involucración personal según [28]., durante este proceso la maduración perso- nal y social son primordiales para la recuperación del paciente. Para el tratamiento se emplean terapias tanto individuales como de grupo. La terapia de grupo puede brindar refuerzo social y ayudar a fomentar la abstinen- cia y un estilo de vida sin drogas. Las terapias de la conducta también pueden ayudar a mejorar las destre- zas de comunicación, las relaciones interpersonales y la dinámica familiar [29].

Como se manifestó en el párrafo anterior, existen varios tipos de tratamientos para superar las adicciones;

[30] sugiere:

La terapia cognitiva de comportamiento, que busca ayudar a los pacientes a reconocer, evitar y hacer frente a situaciones en las que son más dispuestos a usar de nuevo drogas.

El tratamiento conductual, por lo tanto, necesaria- mente requiere que los individuos admitan la adicción, y que renuncien a sus anteriores estilos de vida, y deben buscar una red social de apoyo que les puede ayudar a mantenerse sobrios (Alcoholics Anonymous)

Terapia familiar multidimensional, que está diseña- da para ayudar la recuperación del paciente mediante el mejoramiento del funcionamiento de la familia.

Entrevista motivacional, diseñada para aumentar la motivación del paciente, para cambiar el comporta- miento y empezar un tratamiento.

Incentivos de motivación, que utilizan el refuerzo positivo para fomentar la abstinencia de la sustancia adictiva.

Como se ha manifestado, aun cuando se ha termi- nado el tratamiento de manera exitosa, puede surgir en el individuo con adicción, la llamada recaída, definida como el proceso de retroceso a los patrones de compor- tamiento y pensamiento típicos de la adicción activa, que ya se habían superado, y que finalmente llevan de vuelta al uso, retrocediendo hasta llegar de vuelta al es- tado inicial de la enfermedad adictiva.

Para poder hablar de recaída una persona debe haber estado previamente en recuperación, o sea abstinente y con cambios de conducta, por un período significativo de tiempo. Por el simple hecho de no haber usado por un tiempo, el volver a usar, no necesariamente es una recaída. Podría tratarse de episodios de consumo alter- nos, dentro de un período de adicción activa; las recaí- das pueden ser consideradas también como períodos de aprendizaje, cuando a pesar de poseer conciencia del problema y tener buena disposición para la recupera- ción, se recae si existe descuido en el proceso o no se

maneja bien las situaciones de riesgo [31].

Entre las situaciones de riesgo que se debe aprender a identificar y manejar, están factores relacionados con el tiempo, los hábitos, el entorno social y familiar entre otros; así, en una investigación realizada por [32]. sobre el momento de la recaída, determinó que el 48.5% de los adolescentes recayó durante un fin de semana. Respecto a la hora de la recaída, principalmente se da durante las tardes y noches. Además, se reportó que el promedio del tiempo sin consumir antes de la última recaída fue de tres meses. Se logró identificar que las habilidades de afrontamiento ante situaciones de riesgo de recaídas mayormente empleadas son a nivel cognitivo: los pen- samientos positivos sobre las ventajas de mantenerse en abstinencia y los pensamientos negativos referentes a las consecuencias del consumo.

III.METODOLOGÍA

El tipo de investigación que se realizó es un estudio con enfoque cuanti cualitativo, de corte transversal y descriptivo, como métodos teóricos: inductivo-deducti- vo, análisis-síntesis e, hipotético; se utilizó la técnica de análisis de documentos de las historias clínicas; a partir de esa información se consideró como criterios de in- clusión a los internos y en seguimiento de la comunidad terapéutica, que posean en los archivos la información completa; además que estos hayan recibido interven- ción psicológica individual y familiar por un lapso mí- nimo de seis meses. La población para este estudio fue de 34 casos, que corresponden a 23 pacientes internos y 11 externos, que se encuentran en seguimiento de la Comunidad Terapéutica Camino a la Paz del sitio Ma- pasingue vía Santa Ana, desde agosto del 2017 hasta agosto del 2018.

IV.RESULTADOS

En la Tabla I, muestra los datos registrados en las historias clínicas de los 23 pacientes internos; se agru- pan los factores asociados al consumo: la edad de ini- cio, años de consumo, tipos de drogas y la participación familiar.

 

 

85

EISSN 2542-3401/ 1316-4821

 

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

Tabla I

Internos con recaídas en la adicción

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Part.Famili

Edad

Edad inicio

 

Años de

 

 

Drogas

 

 

a

 

consumo

 

consumo

 

 

 

 

 

Si

N

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cocaína

 

Marihuana

Heroína

Alcohol

o

 

 

 

 

 

 

29

15

 

14

 

X

X

 

X

 

X

50

12

 

38

 

X

X

 

X

X

 

17

13

 

4

 

X

X

 

 

X

 

21

15

 

6

 

 

 

X

 

X

 

20

14

 

6

 

X

X

X

 

X

 

19

16

 

3

 

X

X

X

 

X

 

20

12

 

8

 

X

X

X

 

X

 

26

14

 

12

 

 

X

 

X

 

X

40

15

 

25

 

 

 

 

X

X

 

21

15

 

6

 

X

X

X

 

X

 

39

24

 

15

 

X

 

 

 

 

X

45

17

 

28

 

X

X

 

X

 

X

43

25

 

18

 

X

 

 

X

X

 

16

8

 

8

 

X

 

 

 

X

 

21

16

 

5

 

X

X

 

 

 

X

32

16

 

16

 

X

 

X

 

 

X

23

18

 

5

 

X

 

X

 

X

 

23

9

 

14

 

X

X

 

X

 

X

44

18

 

26

 

X

 

 

X

 

X

19

15

 

4

 

 

 

X

 

X

 

38

16

 

22

 

 

X

X

X

X

 

45

17

 

28

 

 

X

 

X

X

 

34

14

20

 

X

 

X

 

X

 

X

Fuente: Historia Clínica Comunidad Terapéutica

Elaborado por: Investigadores

Las edades están comprendidas en adolescentes y adultos jóvenes, los cuales iniciaron el consumo a cor- ta edad, observándose que oscila entre los ocho y los veinticinco años, de la misma manera se registra que las drogas de mayor consumo son la cocaína y marihuana; aspecto que concuerda con [33]. cuando indica que las sustancias que en la actualidad tienen una edad de inicio de consumo más temprano son el tabaco y el alcohol, en torno a los trece años, el cannabis, alrededor de los 15 años, y a partir de esta edad se inician los consumos de estimulantes como la cocaína o anfetaminas, alucinóge- nos como el LSD, drogas de síntesis como el éxtasis y opiáceos como la heroína.

En relación a la participación familiar, se evidencia que 14 de los internos a pesar de la participación de la familia en su proceso de recuperación, persiste en la adicción, lo que permite inferir que el apoyo funda- mental de la familia, se encuentra en la prevención, en sentar las bases para que el individuo, a pesar de las influencias que pueda encontrar, se mantenga firme en sus convicciones, caso contrario esta misma dinámica familiar es considerada como uno de los eslabones más potentes de la cadena de enfoque multifacético, que

puede conducir al inicio y posterior abuso de alcohol y drogas [34].

El tiempo de consumo es un indicador a destacar, entre los pacientes de esta Comunidad Terapéutica se presenta un promedio de 18 años de consumo, de ahí que se vuelvan propensos a recaer, ya que entre más sea el tiempo de consumo difícilmente puede haber una recuperación total del paciente, debido a que la adicción se ha vuelto parte del individuo, puede afectar estructu- ras cerebrales que intervienen con la capacidad de inhi- bir conductas vinculadas al consumo de drogas, como así también áreas cerebrales relacionadas con la toma de decisiones en la corteza frontal [35].

En la Tabla II, muestra los datos obtenidos de 11 pa- cientes que han terminado el tratamiento, pero a quie- nes la organización realiza seguimiento, coincidiendo con los de la Tabla I, en edad de inicio, tiempo de con- sumo, tipo de drogas e intervención familiar, donde se evidencia que mantiene la misma dinámica, lo que se relaciona con lo manifestado por [36]. cuando indica que la recuperación plena de las personas que hacen tra- tamiento sólo se logra en una proporción que muchos autores sitúan en no más del 20%. Son numerosos los

86

 

EISSN 2542-3401/ 1316-4821

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)

Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

Tabla II

Pacientes en seguimiento con recaídas en la adicción

 

 

 

 

 

 

 

Part.Fami

Edad

Edad inicio

Años de

 

Drogas

 

 

lia

 

consumo

consumo

 

 

 

 

Si

N

 

 

 

 

 

 

 

 

Cocaína

Marihuana

Heroína

Alcohol

o

 

 

 

 

25

13

12

X

X

 

X

 

X

33

13

20

X

 

 

X

X

 

56

36

20

X

 

 

X

X

 

42

15

27

X

 

 

X

X

 

50

12

38

X

 

 

X

X

 

17

10

7

X

X

X

 

X

 

48

15

33

X

X

 

X

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

20

12

8

X

X

X

 

 

X

26

9

17

X

X

X

 

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

47

16

31

X

X

 

X

X

 

21

16

5

X

X

 

X

X

 

Fuente: Historia Clínica Comunidad Terapéutica

Elaborado por: Investigadores

Se observó la necesidad de profundizar en el tipo de terapia que reciben las personas en recuperación, así como las probabilidades de recaídas y los factores que inciden en estas recaídas, ya que la importancia del aprendizaje obtenido al finalizar un programa de inter- vención, se refleja en las habilidades de afrontamiento así como mayor autoeficacia en situaciones de riesgo y probabilidad de mantenerse en abstinencia [37]. por otro lado, está el apoyo social, ya que a mayor apoyo, menos probabilidades de recaídas según [38]. así como los conflictos familiares y sociales son eventos que pro- pician la recaída [39]. ratificado por [40]. donde afirman que aquellos sujetos de mayor edad, con apoyo social percibido y con niveles de autoestima normales, man- tienen la abstinencia por más tiempo.

V.CONCLUSIONES

Realizada la revisión bibliográfica y análisis de las historias clínicas de los pacientes con consumo de sus- tancias estupefacientes en la Comunidad Terapéutica Camino a la Paz del Cantón Portoviejo, se llega a las conclusiones siguientes:

Entre los factores asociados a la adicción y recaída de pacientes con consumo de sustancias estupefacien- tes, se determina la edad de inicio, tiempo de consumo, tipo de sustancias que se consume, tipo de tratamiento,

voluntad del paciente y el ambiente socio familiar en el que se desenvuelve, lo cual indica que es fundamental la educación familiar y formación en valores, además de programas de socialización con las comunidades para evitar futuros problemas de adicción.

En la Comunidad Terapéutica camino a la Paz del Cantón Portoviejo, la edad promedio de inicio de con- sumo de sustancias corresponde a la etapa de la ado- lescencia, con un tiempo aproximado de consumo permanente de 10 años, siendo la cocaína, marihuana y alcohol las sustancias de mayor consumo, generando en ellos adicción y recaídas en su proceso de rehabili- tación, que altera la armonía personal y social de los involucrados.

Las instituciones, así como los grupos de Autoayu- da destinadas al proceso de recuperación utilizan varias terapias para el tratamiento de la adicción, así como la intervención familiar; sin embargo, la participación de la familia en su recuperación es un factor neutral, con- siderando que la voluntad del adicto por querer recu- perarse y la adquisición de herramientas y habilidades para afrontar situaciones de riesgo, está por encima de los deseos e intenciones de la familia en las recaídas de los mismos.

La comunidad de estudio, cuenta con un plan de se- guimiento a las personas que han recibido tratamiento

 

 

87

EISSN 2542-3401/ 1316-4821

 

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

en su dependencia, sin embargo, resulta necesario que en la historia clínica de sus pacientes se incluya mayor información relacionada con la familia y tipo de tratamiento desarrollado.

VI.REFERENCIAS

[1]E. Paoletti, «Terminología de drogas. Preguntas y respuestas.,» BtB, vol. 5, nº 2, 2008.

[2]Organización Mundial de la Salud, «La dimensión de salud pública del problema mundial de las drogas, en particular en el contexto del periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas que se celebrará en 2016,» 2016.

[3]Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, «Informe Mundial sobre las Drogas,» 2018. [4]M. E. Medina-Mora, L. Guimaraes, M. Á. Mendo- za, M. Á. López, J. Á. García, P. E. Valdez, L. Velas- co-Ángeles, M. A. Beltrán y R. Camacho, «Prevalencia y factores asociados al consumo de tabaco, alcohol y drogas en una muestra poblacional de adultos mayores del Distrito Federal,» Medigraphic, vol. 37, nº 1, pp. 15-25, 2014.

[5]D. Duffy, «Factores de riesgo y factores protectores asociados al consumo de alcohol en niños y adolescen- tes,» Salud y Sociedad, vol. 5, nº 1, pp. 40-52, 2014.

[6]Y. Ortega, A. Hernández, A. Árevalo, A. Díaz y S. Bermúdez, «Causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes con ambientes de vulnerabilidad familiar y contextos sociales conflic- tivos,» Santa Martha, 2015.

[7]Secretaría Técnica de Prevención Integral de Dro- gas, 2017. [En línea]. Available: http://www.codajic. org/sites/www.codajic.org/files/5.Dr_.%20Josu%- C3%A9%20VegaPlan%20Nacional%20de%20Dro- gas%202017-2021.pdf.

[8]Plan Nacional del Desarrollo, «Plan Nacional del Desarrollo 2017-2021,» 2017.

[9]B. Bravo, «Prevalencia y factores asociados al con- sumo de drogas en los adolescentes de los colegios noc- turnos de la ciudad de Cuenca,» 2009.

[10]Consejo Nacional de Control de Sustancias Estu- pefacientes y Psicótropicas, «Cuarta encuesta nacional sobre el uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años,» Imprenta Full Color, Quito, 2013.

[11]I. Maitta, M. García y J. Cedeño, «Causas y conse- cuencias en el consumo de drogas: un estudio de casos en estudiantes de bachillerato,» SINAPSIS, vol. 2, nº 9, 2016.

[12]J. M. Vázquez, «Las drogas.info,» 2014. [En línea]. Available: https://www.lasdrogas.info/noticias/la-ba- se-de-la-recuperacion-de-un-paciente-adicto-es-siem-

pre-el-tratamiento-personal-e-individualizado/.

[13]C. Bembibre, «Definición ABC,» 2010. [En línea]. Available: https://www.definicionabc.com/salud/estu- pefaciente.php.

[14]E. Elkartea, «ARDURATU,» 2014. [En línea].

Available: https://arduratu.info/definiendo-concep- tos-basicos-uso-abuso-y-dependencia/.

[15]P. Duarte, «Construyendo Psicología,» 2016. [En línea]. Available: http://articulando.com.uy/drogas-con- sumo-problematico/.

[16]InfoDrogas, «Info Drogas,» 2019. [En línea].

Available: https://www.infodrogas.org/drogas/ que-son-las-drogas?showall=1.

[17]EMCDDA, «Consumo problemáticode drogas, 2006-2012,» España, 2013.

[18]F. Cuoco, «El esquiú.com,» 2015. [En línea]. Available: https://www.google.com.ec/url?sa=t&sour- ce=web&rct=j&url=https://www.elesquiu.com/amp/ sedronar-diferencia-consumidor-adicto-182828.html&- ved=2ahUKEwiqr_7006PdAhUGr1kKHf6qDusQFjA- BegQICxAH&usg=AOvVaw1DBVVLjSLtZgB1ehx- 0C34u&cf=1.

[19]National Institute on Drug Abuse, «National Institu- te on Drug Abuse,» 2018. [En línea]. Available: https:// www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-repor- tes/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-cien- cia-de-la-adiccion/abuso-y-adiccion-las-drogas.

[20]C. Paz , M. Acosta, R. Bustamante, R. Chuquimar- ca y J. Vargas, «Factores asociados al consumo de dro- gas en adolescentes de la parroquia Camilo Ponce de la ciudad de Babahoyo,» Magazine de las Ciencias, vol. 3, nº 3, 2018.

[21]J. Pedrero-Pérez, G. Rojo-Mota, J. M. Ruíz-Sán- chez de León, L. M. Fernández-Méndez, S. Mora- les-Alonso y A. Prieto-Hidalgo, «Reserva cognitiva en adictos a sustancias en tratamiento: relación con el ren- dimiento cognitivo y las actividades cotidianas.,» Re- vista de Neurología, vol. 59, nº 11, pp. 481-489, 2014. [22]J. Callisaya, «Factores de riesgo y protección ante el consumo de drogas en jóvenes del Municipio de la Paz,» vol. 3, nº 1, pp. 52-74, 2018.

[23]N. Aguirre, O. Aldana y C. Bonilla, «Factores fami- liares de riesgo de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de una institución de educación media técnica de Colombia,» Revista de Salud Pública, vol. 19, nº 1, p. 9, 2017.

[24]I. Moreno, «Red Cenit,» 2018. [En línea]. Availa- ble: https://www.redcenit.com/la-importancia-de-la-fa- milia-frente-al-consumo-de-drogas/.

[25]Infosalus, «Infosalus,» 2016. [En línea]. Availa- ble: https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-sena- les-identificar-adiccion-drogas-20160607055931.html.

88

 

EISSN 2542-3401/ 1316-4821

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)

Martínez et al., Factores asociados en la adicción y recaída de pacientes con consumo de estupefa

[26]P. Orgillés, «Arteterapia en las drogodependen- cias,» 6 enero 2012. [En línea]. Available: http://revis- tas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/37089.

[27]M. Zapata, «La familia, soporte para la recupera- ción de la adicción a las drogas,» Revista CES Psicolo- gía, vol. 2, nº 2, pp. 86-94, 2009.

[28]J. Garzon, «Centro Comarcal de Drogodepen- dencias de Berja,» 2006. [En línea]. Available: http:// www.dipalme.org/Servicios/Anexos/Anexos.nsf/VA- nexos/029-AX-I3/$File/Programa%20Terapeutico.pdf. [29]National Institute on Drug Abuse, «National Ins- titute on Drug Abuse,» 2010. [En línea]. Available: https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/princi- pios-de-tratamientos-para-la-drogadiccion/pregun- tas-frecuentes/en-que-consiste-el-tratamiento-para-la- dro.

[30]Adicción.co, «Adiccion,» 2019. [En línea]. Availa- ble: https://www.adiccion.co/rehabilitacion-de-drogas. html.

[31]Fundación Manantiales, «Fundación Manantiales,» 2019. [En línea]. Available: http://www.manantiales. org/abordajes_de_las_adicciones_las_etapas_de_la_re- cuperacion.php.

[32]T. Blanco y S. Morales, «Factores de riesgo que influyen en la recaída de consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes atendidos en el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia,» Revista Costa- rricense de Psicología, vol. 34, nº 2, pp. 147-157, 2015. [33]M. Mas-Bagà, «C.A.T BARCELONA,» 2008. [En

línea]. Available: https://www.cat-barcelona.com/faqs/ view/edad-de-incio-del-consumo-de-drogas.

[34]M. Muñoz, C. Gallego, C. Wartski y L. Alvarez, «Familia y consumo de sustancias psicoactivas: una búsqueda de lo ausente,» Scielo, vol. 21, nº 3, pp. 136- 140, 2012.

[35]V. Ingrassia, «Infobae,» 2019. [En línea]. Availa- ble: https://www.infobae.com/salud/2017/09/08/el-ce- rebro-adicto-como-las-drogas-anulan-las-capacida- des-humanas/.

[36]F. Moreno, 2012. [En línea]. Available: http://www. biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consul- ta/Drogas_de_Abuso/Articulos/factoresintervienenre- caida.pdf.

[37]K. Martínez y F. Pedroza, «Factores asociados al proceso de recaidas en adolescentes consumidores de alcohol,» International Journal of Developmental and Educational Psychology, vol. 2, nº 1, 2011.

[38]P. Calvo, A. Pérez , P. Sacristán y C. Paricio, «Te- rapia grupal en prevención de recaídas del alcoholismo frente a seguimiento ambulatorio habitual,» vol. 21, nº 1, pp. 15-20, 2009.

[39]Y. González y M. Herrera, «Las recaídas en la re- habilitación del alcohólico. Factores que la sustentan,» Panorama Cuba y Salud., vol. 5, nº 4, pp. 101-103, 2010. [40]F. A. Useche, M. J. Escalona, V. M. López y G. J. Ortiz, «Factores psicosociales en la recaída de la de- pendencia al alcohol: Un análisis de ruta,» Enfermeria Investiga, 2017.

 

 

89

EISSN 2542-3401/ 1316-4821

 

 

 

 

 

UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 93 Agosto 2019 (pp. 82-89)