Santos et al., Pro pR uTi voe els ert oan tedi nJte uoa eal S.sn, t. ArySapeCt rgeae gurn airdaabsi1az p,al lFajoerr aSamn. l Syaó ei vmml i ltue eSjl onau cr àmai ór eean znt e2n lm,ua J muác ataéi lncri dai cCas aad sd di ee elr rflvaui 2dj oa. de aire.
transversales del estudio de promoción de la salud para camina perfectamente, así mismo en la población fe-
los ancianos obtuvieron como resultados; la somnolen- menina existe un 4.2% con problemas para bañarse, y
cia diurna excesiva(EDS), se asoció significativamente a través del coeficiente de Rho de Sperman, se obtuvo
con una velocidad de marcha más lenta entre los sujetos (p=<0.01), debido a este aporte se deben implementar
más jóvenes (<75 años, p = .021) y con una velocidad propuestas estratégica que contribuyan reducir los tras-
de marcha más lenta (p= .045) y una mayor variabilidad tornos de la marcha en envejecientes.
en la longitud de la zancada entre los sujetos mayores
(≥75 años, p =. 048) en un análisis multivariado ajusta- V.CONCLUSIONES
do por edad, sexo, índice de masa corporal, medicación, El estudio permitió identificar a través de los ob-
número de comorbilidades y educación [20]. Hecho que jetivos planteados en el grupo de adultos mayores los
concuerda con la literatura que nos dice que la falta de problemas presentados en cuanto al estado del aparato
actividad disminuye la funcionalidad locomotora en el locomotor exclusivo; en la marcha, uso de instrumento
adulto mayor.
de apoyo para locomoción para actividades diarias, se
Por consiguiente en el mismo año 2018 titulado; logró evidenciar el grado de significancia (p=0,01). Por
la señalización tardía de las tareas de marcha en una tanto podemos decir que interfiere la edad para la lo-
superficie irregular de ladrillo afecta la coordinación y comoción y por ende afecta su independencia. Por esta
el centro de control de masas en adultos mayores. En razón, desde un punto de vista holístico es un punto
cuyos resultados se observó una regularidad de zanca- de partida para trabajar en estrategias dirigidas a mi-
da reducida (señalización tardía) en adultos mayores nimizar trastornos de la marcha de carácter funcional
(
0
p <0.001), en comparación con adultos jóvenes (p = (locomotor y postural).y maximizar su calidad de vida.
.017). La disminución de la fuerza (p ≤ 0.040) y el
equilibrio (p = 0.018) se correlacionaron con las adapta- VI APÉNDICE
ciones de la marcha de los adultos mayores [21].
Uleam, Distrito de salud. Firmado por el investigador
Asimismo en el año 2015 una investigación publica- respetando el reglamento de información confidencial
da con el nombre de; relación entre competencia, usa- en sistema nacional de salud, acuerdo ministerial 5216
bilidad, entorno y riesgo de caídas en el adulto mayor,
tuvieron como resultados que en el entorno físico de
la vivienda, marcha y usabilidad se establecieron como
registro oficial suplemento 427 de 29-ene.-2015)
VII RECONOCIMIENTO
“F. A. agradecimientos del autor.” Universidad Lai-
riesgos de caída. Se encontró una relación negativa ca Eloy Alfaro de Manabí, Distrito de Salud.
entre la usabilidad y los síntomas depresivos, la salud
cognitiva, el equilibrio, la marcha, el entorno social y VII.REFERENCIAS
físico p <0,05; y una fuerte correlación positiva entre la [1]R. Boston. “Gait Disorders and Falls in the Elderly”.
marcha y el equilibrio p <0,05.
Rev. Medical clinics of notch America. Vol. 103 issue
Entonces después de haber analizado las investiga- 2; pp. 203-213. March 2019
ciones, en nuestro estudio podemos apreciar la inciden- [2]A. Cerda. “Las Condes; Manejo del trastorno de
cia el grado de significancia que tiene la investigación marcha del adulto mayor”. Rev. Médica Clínica. Vol.
referente a la marcha del adulto mayor, en una pobla- 25: pp. 265-275. 2014
ción de 72 ancianos de ellos, prevalece edades de sep- [3]Organización Mundial de la Salud (OMS); Enveje-
tuagenarias con 43,1%, de ellos la población femenina cimiento y ciclo de vida. ; 2019.
con 11.11% tiene problemas al sentarse por al menos
[4]Organization Mundial de la Salud (OMS); Multisec-
dos horas, y del sexo masculino el 8.33% presenta al- toral action for a life course approach to healthy age-
gún tipo de dificultad para estar sentados por al menos ing: draft global strategy and plan of action on ageing
dos horas, la población femenina con un 22.22% tiene and health.; Abril 2016.
problemas al agacharse o encorvarse, mientras la po- [5] A. Pedrinelli, L. Garcez. “the effect of physical trai-
blación femenina con un 8.33% tiene problemas para ning on the locomotor apparatus in elderly people”. Rev
caminar, y en población femenina con un 6.94%, utiliza Bras Ortop Vol 44 (2): p. 96–101. jan 2009
el bastón como medio de apoyo para caminar mientras [6]J. Frederick. M. Marshall. “Approach to the elderly
que un 2,78% utiliza otra herramienta de apoyo y el patient with gait disturbance”. Rev. Neurol Clin Pract.
7
0.83% camina perfectamente, en la población mascu- Vol 2 (2): pp. 103–111. Jun 2012.
lina se observa que un 4.17% necesita el bastón como [7]A. Bernard, T. Claude, F. Mo, D. Arnaud and G.
apoyo para poder caminar mientras que un 1.39% uti- Vincent. “Gait disorders in the elderly and dual task
liza otra herramienta para poder caminar y el 13.89% gait analysis: a new approach for identifying motor phe-
16
ISS NI S S2 N5 4 22 5- 43 24 -0 31 401/ 1316-4821
U UN NI VI EV RE SR I SD I DA DA D, C, ICE I NE NC ICA I Ay yT ET CE NC NO OL OL OG GÍ AÍ AV o Vl .o 2l .3 2, 1N ,ºN9º48 O2 cMt ua br zr oe 22 00 11 97 (( pp pp .. 14 1- 1- 15 7) )