Echeverria et al., Incremento de la actividad antioxidante en la pitahaya roja
Suárez et al., Control hibr iJ du oa np i Sd e- gd ui f ur as 1o , eF nr ar no yb eol it ts Se ug àu r ied z o2 r, eJ un al inn eC aa ns i oe rhr ao 2l o.nómico
I.INTRODUCCIÓN
para la ejecución del mismo, tomando en cuenta los as-
Hylocereus undatus también conocida como la fru- pectos teóricos y la fundamentación referencial para su
ta dragón, es de la familia de las cactáceas, que se en- elaboración, luego se encuentra la sección tres, la cual
cuentra en las zonas tanto húmedas como secas. [1] Las consta de la metodología desempeñada, con los deta-
plantas de H. undatus son perennes y requieren de so- lles propios realizados para llevar a cabo los objetivos
porte porque su morfología les impide sostenerse [2]; planteados. En la sección cuarta se exponen los resulta-
requieren temperaturas de 18 a 26 °C, su desarrollo me- dos producto de este trabajo, finalmente se muestran las
jor se logra en climas cálidos subhúmedos. [3]
conclusiones encontradas.
II.DESARROLLO
Este trabajo se desarrolló en la hacienda la Volun-
tad de Dios, que se encuentra ubicada en el km 51 vía
la Costa, Recinto Cerecita por el trasvase Chongón -
Playas, comunidad baja de Progreso, Parroquia Rural
del Cantón Guayaquil, perteneciente a la Provincia del
Guayas-Ecuador (20°21'09.7''S80°15'34.5''W) la carac-
terística climática de este recinto es que presenta un cli-
ma templado [3].
El material vegetal que se tomó en cuenta para este
estudio consistió de plantas de Hylocereus undatus, de
Figura 1. De izquierda a derecha. Tallos aurealados aproximadamente 12 años de edad, con 1m 50cm de
con clododio suculentos y brote de flor de pitahaya. altura, apoyadas por tutores de cemento. Estas plantas
Fruto pitahaya de 1 día de brote. Finca La Voluntad fueron sometidas a un sistema de energías renovables
De Dios.
que constan de paneles solares, regulador de carga,
baterías, inversor y los bombillos o lámparas, por un
La importancia del H. undatus radica en su poder tiempo de 6 horas, específicamente desde las 9:00pm
antioxidante y sus características nutricionales ya que hasta las 3:00am, durante un período de 18 meses. Para
contiene un alto contenido de fibra, minerales y vita- acelerar su crecimiento la plantación fue dividida entre
minas, contiene bioflavonoides y una alta concentra- una zona de control y una zona de experimentación, las
ción de ácidos grasos, lo que hace que éste sea un fruto cuales constaban de 90m2 cada una.
alimenticio completo [4]. La mayoría de las cactáceas
presentan el metabolismo ácido de las crasuláceas, el 2.1.Diseño experimental
cual es benéfico para la planta que crecen en sitios con
Se instalaron 90 plantas con sus respectivos tuto-
poca agua [5]. Las plantas con metabolismo ácido de res, que consistían de una estructura de cemento para
las crasuláceas fijan el carbono por la noche, cuando la soporte de la planta, que cubrían un área de 180 m2.
temperatura es menor y la humedad relativa del aire es El sustato edofico fue tratado de manera orgánica: una
mayor que durante el día [5].
composición de cáscaras de frutas y heces de ganado
La planta de pitahaya se usa principalmente como vacuno y aviar el cual fue primeramente tratado por un
alimento [6], en especial su fruto, pero su limitante es proceso de secado y molienda. La pitahaya fue elegida
que se produce dos veces al año [3], debido a esta carac- debido a la baja productividad en el Ecuador y por su
terística de las plantas de H. undatus se implementaron alta demanda nacional e internacional. Para evaluar la
paneles solares con los cuales se sometían a estos culti- cantidad de antioxidante de la H. undatus se usó el di-
vos durante 6 horas en horario nocturno [7].
seño experimental del método de ensayo DPPH (1,1-di-
Este trabajo tiene como objetivo evaluar la respues- fenil-2-picrilhidrazilo). Con este método se evaluaron
ta al estrés provocado por la modificación del proceso las variaciones en las concentraciones metanólicos de
fotosintético en los Hylocereus undatus durante 18 me- los extractos de las partes de la pitahaya, utilizando
ses. La hipótesis fue la respuesta de Hylocereus undatus los extractos de la cáscara, pulpa y semillas de la fruta
de incremento de los antioxidantes en un 60% por el obtenidos a partir de lixiviación con metanol a una lon-
estrés fotosintético provocado por la exposición de pa- gitud de onda de 517nm, un tiempo de reacción de 30
neles solares.
minutos y 50° de temperatura.
Este trabajo está compuesto por cuatro secciones: en
Se preparó una disolución de DPPH 0.1 Mm en
la segunda es posible observar el desarrollo realizado metanol C18H12N5O6 PM: 394.32g/molg; 0.39432g/
37
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 94 Octubre 2019 (pp. 36-41)