Alcívar et al., ÁE sl at ivl oa se dt eaT l ao. , pl Ger ne nst itdnJi ouiozna aSnjd. e ySe, eluC gtnaaurl caer abn s1ato,ol lFodhr eaSu n.me Sys eiatmulni tdou Sil oeau nceài ónri nenlzda 2nus ,usuJtmunr iaiéadnrs ai cpCdaraei sdms i eeealrdrfliauau2csj oa. t di v ea as ire.
fundamental para la adquisición de conocimientos, pro-
-El estilo de aprender es tanto una característica del
cedimientos y habilidades. Actualmente la problemáti- estudiante como una estrategia instruccional
ca de la calidad educativa se convirtió en un cuestio-
De la teoría del aprendizaje según algunos autores
namiento, dadas las exigencias de promover discursos [14] consideran que es la manera en la cual diferentes
y prácticas que instauren las bases de un pensamiento estímulos básicos afectan la habilidad de una persona
crítico y reflexivo que permita comprender y actuar en para absorber y retener una información, bajo las que
la sociedad actual.
un educando está en la mejor situación de aprender o
Diversas investigaciones realizadas en el campo de que estructura necesita este para poder hacerlo. Por otra
la Psicología de la Instrucción y el Aprendizaje, ponen parte algunos autores [2] en sus trabajos clasifican cua-
de manifiesto el hecho de que el alumnado aprende tro estilos de aprendizaje diferentes según la preferencia
mejor cuando se le enseña con su estilo de aprendizaje individual de acceso al conocimiento:
predominante, los estilos de enseñanza de los docentes
Estilo Activo. Las personas que tienen predominan-
deberían estar influidos por los estilos de aprendizaje de cia en este estilo se implican plenamente y sin prejui-
sus alumnos/as [1], llegando a diseñar una enseñanza cios en nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada
basada en los estilos de aprendizaje. Conviene señalar escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nue-
que éstos pueden ofrecer interesante información para vas. Sus días están llenos de actividad. Se crecen ante
el diseño de actividades en una unidad didáctica. Nos los desafíos de nuevas experiencias, y se aburren con
pueden ayudar a tomar decisiones acerca de aspectos los largos plazos. Piensan que por lo menos una vez hay
tan concretos como la selección de materiales educa- que intentarlo todo. Son personas muy de grupo que se
tivos, la forma de presentar la información (qué meto- involucran en los asuntos de los demás y centran a su
dología o qué actividades llevar a cabo), la creación de alrededor todas las actividades.
grupos de trabajo, procedimientos específicos de eva-
luación.
Estilo Reflexivo. A los reflexivos les gusta conside-
rar experiencias y observarlas desde diferentes perspec-
Según [4] "Esto implica el compromiso de las ins- tivas. Reúnen datos, analizándolos con detenimiento
tituciones de educación superior de asumir una nueva antes de llegar a alguna conclusión. Su filosofía consis-
visión y un nuevo paradigma para la formación de los te en ser prudente. Disfrutan observando la actuación de
estudiantes". La Educación tiene como objetivo funda- los demás, escuchan a los demás y no intervienen hasta
mental la formación de estudiantes, analíticos, críticos que se han adueñado de la situación. Crean a su alrede-
y reflexivos, por eso los docentes deben conocer los es- dor un aire ligeramente distante y condescendiente.
tilos de aprendizaje de sus estudiantes para mejora el
rendimiento académico.
Estilo Teórico. Los teóricos enfocan los problemas
de forma vertical escalonada, por etapas lógicas. Tien-
den a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teoría
Según [11] sistematiza los estilos de aprendizaje de coherentes. Son profundos en su sistema de pensamien-
la siguiente manera: to, a la hora de establecer teorías, principios y modelos.
“Los hemisferios cerebrales contienen diferentes Les gusta analizar y sintetizar. Buscan la racionalidad
-
“
avenidas de percepción”
y la objetividad huyendo de los subjetivo y de lo ambi-
-Muchos tipos de células presentes en algunos ce- guo. Par ellos si es lógico son bueno.
rebros no están presentes en otros y tales diferencias
ocurren en la estructura cerebral
Estilo Pragmático. El punto fuerte de las personas
con predominancia es el estilo pragmático. Para otros
-
Se ha determinado que la estructura cerebral influye autores [9] descubren el aspecto positivo de las nuevas
en la adquisición y desarrollo del lenguaje ideas y aprovechan a la primera oportunidad para ex-
Las preferencias de aprendizaje reciben la influen- perimentarlas, les gusta actuar rápidamente y con se-
-
cia de la cultura, la experiencia y del desarrollo
guridad con aquellas ideas y proyectos que les atraen.
-El aprendizaje es un proceso interactivo; es el pro- Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teo-
ducto de una actividad en un ambiente específico que rizan. Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisión
demuestra variaciones entre patrones, estilo y calidad
Los estilos influyen en cómo los estudiantes apren-
o resolver un problema.
-
Según la referencia [8] indica que mientras más esti-
den, cómo enseñan los profesores y cómo ambos inte- los de aprendizaje conocen y domine el alumno mayor
ractúan es el aprendizaje retenido. En concreto señala que, si
Los estudiantes aprenden diferentes de unos a otros, el alumno solamente maneja un estilo de aprendizaje,
con fortalezas, limitaciones y preferencias en la manera el aprendizaje retenido se sitúa en torno al 20%, mien-
-
en que reciben y procesan la información
tras que si se dominan los cuatro estilos ese porcentaje
56
ISSN 2542-3401/ 1316-4821
ISSN 2542-3401
U UN NI VI VE RE RS ISDI DA AD D, C, CI EI NE NC CI AI Ay yT ET CE CN NO OL OL OG GÍ AÍ AV oV l o. 2l . 32 , 1N , ºN 9º 48 O2 cMt ua br zr oe 22 00 11 79 (( pp pp .. 45 -41 - 56 )1 )