Tersek ., Entorno virtual de aprendizaje  
ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE CENTRADO EN LA  
METÁFORA EDUCATIVA  
Tersek Rodríguez, Yaneisy  
Centro de Investigaciones Educativas de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de  
Sucre” UNEXPO - Vicerrectorado Puerto Ordaz. Estado Bolívar. Venezuela  
Recibido (25/10/17), aceptado (12/02/17)  
Resumen: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han penetrado con fuerza en el  
campo educativo, especialmente a través de las plataformas LMS como Moodle que permite desarrollar  
metacursos ajustados al currículo y a los intereses de los participantes. Entre los recursos innovadores que  
ofrece Moodle resalta la construcción de aulas virtuales dinámicas y coloridas centrada en la metáfora  
educativa, que dan mayor corporeidad y presencia al entorno virtual, además de ofrecer un esquema  
de trabajo diferente, al transformar la clase en un juego de roles, donde el docente y los estudiantes  
desarrollen actividades en base a misiones, premios o retos propios de la metáfora empleada. Este enfoque  
metodológico ayuda a transcender del paradigma tradicional, donde el docente es la principal fuente de  
información y transmisor del conocimiento para convertirse en colaborador y co-participante, y en el que  
los estudiantes dejen de ser receptores pasivos de información y participen activamente en la construcción  
de su aprendizaje. Este artículo describe las características técnicas y uso didáctico de entornos  
virtuales centrados en la metafórica educativa a objeto de brindar orientaciones y presentar elementos a  
considerar al plantear, diseñar y construir un aula virtual metafórica basada en la metodología PACIE.  
Palabras Clave: EVA, Metáfora educativa, Moodle, PACIE, LMS, TIC, Virtualidad.  
DESIGN OF A VIRTUAL LEARNING ENVIRONMENT  
CENTERED IN THE EDUCATIONAL METAPHOR  
Abstract: The Information and Communication Technologies (ICT) have penetrated strongly in the  
educational field, especially through the LMS platforms like Moodle that allows to develop metacursos  
adjusted to the curriculum and the interests of the participants. Moodle's innovative resources highlight  
the construction of dynamic and colorful virtual classrooms centered on the educational metaphor, which  
gives greater corporeity and presence to the virtual environment, as well as offering a different working  
scheme by transforming the class into a role-play, where the teacher and students develop activities based  
on missions, prizes or challenges typical of the metaphor used. This new methodological approach helps  
to transcend the traditional paradigm, where the teacher is the main source of information and transmitter  
of knowledge to become a collaborator and co-participant, and where students cease to be information  
receivers and actively participate in the Building their learning. This article describes the technical  
characteristics and didactic use of virtual environments centered on educational metaphorics in order  
to provide orientations and present elements to consider when designing, designing and constructing a  
virtual metaphorical classroom based on the PACIE methodology.  
Key words: EVA, Educational metaphor, Moodle, PACIE, LMS, ICT, Virtuality.  
10  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek ., Entor nov i r t u ald ea p r en d i z a je  
I.  
INTRODUCCIÓN  
de aventura, deporte, acción o suspenso que demanda un  
Las Tecnologías de la Información y Gestión para rol activo del participante como principal ejecutor de la  
la Sociedad del Conocimiento (TIGSC) cumplen un metáfora haciéndolo responsable de su auto-aprendizaje.  
papel fundamental en la transformación del entorno de  
aprendizaje. Los Learning Management Systems (LMS) 1.1. Definición de metáfora y su función en  
o sistemas para gestión del aprendizaje han evolucionado contextos educativos  
con el paso del tiempo para hacer mejor uso de la  
De acuerdo con la Real Academia Española, una  
tecnología e integrar eficazmente las herramientas metáfora es la “traslación del sentido recto de una voz a  
de la web 2.0, razón por la cual la implementación otro figurado, en virtud de una comparación tácita” [3].  
Las Tecnologías de la Información y Gestión para En otras palabras, es la aplicación de una palabra o una  
la Sociedad del Conocimiento (TIGSC) cumplen un expresión a un objeto o a un concepto, al cual no expresa  
papel fundamental en la transformación del entorno de textualmente, con el fin de sugerir una comparación (con  
aprendizaje. Los Learning Management Systems (LMS) otro objeto o concepto) y facilitar su comprensión.  
o sistemas para gestión del aprendizaje han evolucionado  
El empleo de la metáfora es un recurso tan antiguo  
con el paso del tiempo para hacer mejor uso de la como la historia de la humanidad. Para ejemplificar tal  
tecnología e integrar eficazmente las herramientas de la aseveración, el orientador educativo y psicoterapeuta  
web 2.0, razón por la cual la implementación de aulas Ramiro J. Álvarez al escribir el prologó de la edición  
virtuales se ha masificado, especialmente en el contexto española del libro La magia de la metáfora nos expone  
universitario.  
que “Nuestros antecesores, antes de lograr la creación  
Un entorno virtual de aprendizaje (EVA), es una de la escritura, idearon los relatos mitificados como el  
aplicación informática diseñada para apoyar el proceso medio más útil y directo de transmitir conocimientos,  
educativo, en alguna de sus modalidades: E-learning procedimientos, técnicas y modos de obrar a las  
donde el 100% del proceso formativo se realiza de manera generaciones que debían tomar el relevo, las cuales, a su  
virtual, B-learning o mixta porque combina elementos de vez, conservaban esa transmisión oral como un tesoro  
la presencialidad y virtualidad y una tercera forma cómo precioso, que ocasionalmente enriquecían con nuevos  
apoyo a la clase presencial, vista la plataforma como una relatos aprendidos de pueblos vecinos destilados del  
extensión del aula de clases que ofrece: divulgación del ingenio de algún chamán perspicaz, para legársela a sus  
material académico en diferentes formatos, espacios para sucesores” [4].  
la socialización, el trabajo en equipo, la construcción  
colectiva del conocimiento y el envío-recepción de metáfora como recurso, tal como se emplea hoy en día,  
asignaciones o tareas [1].  
se le atribuye al polímata de la antigüedad Aristóteles.  
Sin embargo, muchos autores concuerdan que la  
Sin embargo, la implementación de los EVA no Entre ellos, García (1992), señala que Aristóteles dio  
garantiza, por sí sola, mejoras de la calidad de la significado a la expresión griega “meta-ferein en Poética  
educación. Al respecto, el profesor Jordi Adell de la y Retórica; como “transferencia de un nombre de una  
Universitat Jaume I, cómo experto en el área denuncia cosa a otra” o “transportar algo de un lugar a otro” [5].  
que en muchos casos se han transferido al espacio virtual  
A manera de colofón, el carácter propio de la metáfora  
el mismo modelo tradicional de formación que apelan es la traslación de significados, es la aplicación de un  
a metodología conductistas [2]. Por tanto, es necesario concepto o de una expresión, sobre una idea o un objeto,  
realizar profundos cambios paradigmáticos que permitan al cual se describe de manera indirecta, con la intención  
evolucionar hacia metodologías y estrategias centradas de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar  
en el estudiante que promuevan su participación activa de esta forma su comprensión.  
en las actividades del aula y fomenten la interacción entre  
Por esta razón, muchos estudios sobre educación y de  
los pares para la construcción colectiva de aprendizajes. manera particular, en la didáctica, aparece con frecuencia  
Cómo respuesta a los requerimientos expuestos en el el tema de la metáfora. Rodríguez, citando a Ortony  
párrafo anterior, este artículo describe las características señala que “las metáforas, y los conceptos próximos,  
técnicas y uso didáctico de entornos virtuales centrados tales como símiles y analogías, han sido utilizados como  
en la metafóra educativa a objeto de brindar orientaciones mecanismos de enseñanza desde los primeros tiempos de  
y presentar elementos a considerar al plantear, diseñar la civilización” [6]. Además, para el autor los diálogos  
y construir un aula virtual que busque romper con de Platón son claro ejemplo de esta utilización y cita  
el tradicional ambiente de formación lineal y textual para ello, la metáfora de La caverna en La República.  
para transformarlo en entornos gráficos visualmente Otro claro ejemplo es La Biblia, que se constituye en una  
armónicos que sumerge al participante en una historia buena fuente de metáforas orientadas a la difusión del  
11  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek ., En Tt oe r sn e ok v Ri ro t du raí lg du e za ,p Yr ae n de i sz ya je  
conocimiento de la Palabra de Dios.  
cuento, novela, guion cinematográfico (incluso película),  
A juicio de muchos expertos en materia educativa, la anécdota, fábula, parábola, leyenda o historia, diseñada o  
utilización de metáforas representa un recurso didáctico redactada con la intención de instruir, enseñar o aconsejar  
importante. Molina-Delgado (2008), sostiene que la al oyente o lector, procurando que este se implique en el  
metáfora permite describir un concepto utilizando uno contenido estableciendo una relación consultiva y una  
más simple, estudiar, imaginar o visualizar una cosa a búsqueda transderivacional [10].  
través de otra [7]. En este mismo orden de ideas, Ramos  
Las palabras pueden tener diferentes significados,  
(2010), señala que la metáfora es un lenguaje indirecto, ya que pueden utilizarse como símbolos para referirse  
relacionado con el hemisferio cerebral derecho que es a un aspecto distinto del que está nombrando, cuando  
más intuitivo y global. El mismo funciona por asociación esto ocurre, estamos en presencia de una metáfora. Este  
de ideas, así sean absurdas o cómicas, con lo cual recurso puede ser empleado por los docentes como  
favorece el pensamiento lateral y la aparición de opciones estrategia para mostrar valores educativos, pero para ello,  
que parecían inexistentes para el pensamiento lógico [8]. es necesario lograr que los estudiantes se identifiquen  
Para el autor, la metáfora es un recurso para hacer brotar con los personajes protagonistas del relato y sumergirse  
soluciones y creaciones.  
en lo que sucede en la historia que narramos.  
De todo lo expresado en los párrafos anteriores, es  
Un proverbio chino dice una imagen vale más que mil  
conveniente indicar que la metáfora es un excelente palabras, y quizás, sea cierto, pues sin duda esa expresión  
recursoaserconsideradocomonuevastécnicasymodelos pone en evidencia el impacto que produce una imagen  
didácticos en entornos virtuales de aprendizajes. Por para transmitir o expresar lo que en palabras nos llevaría  
cuanto, permite emplear conceptos y modelos del mundo varias líneas, corriendo el riesgo de quedar corto en el  
real, de la cotidianeidad y de fácil identificación por parte intento. En su época, Aristóteles señalaba que la mente  
de los estudiantes con objeto de presentar los contenidos tiene un gran poder, por cuanto era capaz de generar  
académicos del curso de forma atractiva. Además, metáforas, de hacer comparaciones entre dos o varias  
facilitar la comprensión de la estructura, operatividad, entidades que a simple vista eran diferentes. De igual  
navegación y el recorrido a través del entorno virtual.  
forma, Freud señaló que el psicoanálisis presta mayor  
Por lo tanto, la integración de las metáforas en un atención al pensamiento metafórico que al literal, por  
entorno virtual de aprendizaje nos permite aproximarnos cuanto el pensamiento en imágenes se encontraba más  
cada vez más al modelo conceptual y de aprendizaje cerca del inconsciente, de los deseos, que el pensamiento  
cognitivo del usuario. Además de servir para un doble en palabras.  
propósito: organizar y estructurar las tareas llevadas a  
cabo por el docente tutor y contribuir al aprendizaje del es un elemento fundamental, por cuanto la realidad  
usuario. no es independiente del observador y por ende cada  
El constructivismo considera también que la metáfora  
Sin embargo, las metáforas deben tener ciertas persona posee su propia realidad, de este modo las  
características para asegurar su efectividad en el metáforas son la forma individual en que cada individuo  
aprendizaje. Al respecto, Gary y Mazur señalaron que la filtra y comprende la realidad y a través de ellas podría  
metáfora empleada debe ser:  
construirse la propia realidad.  
En este punto, es importante destacar que la intención  
1) Fácilmente comprensibles, para no producir una deesteartículonoescolocarlograficoovisualporencima  
carga cognitiva adicional; 2) Propiciadoras de un de lo no gráfico, sino resaltar la importancia de lo grafico  
aprendizaje significativo e intuitivo para su manejo; 3) en la función docente para transmitir conocimientos y  
De gran adaptabilidad, y flexibilidad, adecuándose a los poder aprovechar al máximo las numerosas herramientas  
distintos usuarios; 4) Generadoras de transferencias de tecnológicas de la web 2.0 que tenemos a nuestra  
aprendizajes anteriores a las situaciones nuevas [9].  
disposición en la actualidad, entre ellos, los Learning  
Por tanto, antes de introducir el uso de la metáfora es Management Systems (LMS) o sistemas para gestión del  
importanteasegurarnosquelamismaseanrepresentativas aprendizaje.  
de la experiencia de los sujetos, que les ayuden a  
ver nuevas dimensiones del objeto de estudio, que  
efectivamente amplíen o profundicen aspectos positivos LMS Moodle.  
y que faciliten el proceso de aprendizaje. El sistema de gestión de aprendizaje (LMS, por  
1.3. Learning Management Systems (LMS) y  
sus siglas en inglés) son plataformas que ofrecen las  
herramientas necesarias para capacitar, enseñar, gestionar  
1.2. Metáfora educativa  
Una metáfora educativa puede ser cualquier relato, y hacer seguimiento a los aprendices. La industria de los  
12  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 201 (pp. 10-20)  
Tersek ., En t o r n ovi rt ualde apr e n d izaje  
LMS ha crecido de manera significativa en los últimos la principal ventaja de Moodle sobre otras plataformas  
años, al tiempo que las organizaciones han reconocido elearning, es que está cimentado en la pedagogía del  
los beneficios y la rentabilidad de la formación en línea. constructivismo social (colaboración, actividades,  
En la actualidad se puede contar con una gran variedad reflexión crítica, entre otros), filosofía que sostiene que  
de plataformas. Entre las plataformas comerciales las personas construyen el conocimiento activo cuando  
citaremos: Blackboard, First Class, eCollege y entre interactúan con el entorno.  
las plataformas open source: Moodle, Edmodo Social  
Toda la experiencia adquirida por individual, es decir,  
Network, Kornukopia, Chamilo LMS,Atutor, LRN, Fle3, todo lo que ha se leído, visto, oído, sentido y tocado  
Claroline, Ilias, ELMSln, MyIcourse, Sakai, Dokeos, es un conocimiento previo que puede transcender a la  
Neolms, Google Classroom, Open Swad, ChalkUp, virtualidad y ayudar a construir nuevos conocimientos.  
Itunes University, Opigno. Esta lista puede seguir Por cuanto, el conocimiento se fortalece si el individuo  
creciendo, sin embargo, lo que se quiere resaltar son las puede compartirlo con otros y se afirma cuando se  
razones de porque, entre tantas plataformas disponibles, construye algo en colaboración con otros.  
moddle es el sistema de gestión de aprendizaje online  
más utilizado en el mundo.  
Por tanto, Moodle es un entorno de aprendizaje virtual  
que ofrece dinamismo para construir conocimiento  
Moodle (acrónimo de Modular Object Oriented colaborativamente. Al respecto, Nardin, Fruet y Barros  
Learning Management System) es una herramienta (2009) señalan que Moodle como programa modular  
creada en el año 2002 por el educador e informático y orientado a objetos permite compartir contenidos  
australiano Martin Dougiamas. Las estadísticas de educativos en diferentes formatos (texto, imágenes,  
Moodle demuestran que en la actualidad tienen más 104 vídeos, simulaciones, páginas web entre otros), así  
millones usuarios en 236 países [11].  
como también actividades (tareas, foros, wikis, chatear).  
Además, permite crear objetos pedagógicos estructurados  
a través del estándar SCORM (del inglés Sharable  
Content Object Reference Model). Estos contenidos de  
aprendizaje se pueden importar y reutilizar en otros sitios  
siempre y cuando se ajusten al estándar.  
Otras de las ventajas que ofrece Moodle es la insertar  
animaciones o simulaciones que se encuentran en otras  
plataformas como: PHET, Youtube, Scribd, SlideShare  
al obtener su código EMBED, esta ventaja le permitirá  
al docente la integración de los contenidos de la red y  
adecuarlas a su entorno de aprendizaje [12].  
Tabla I . Estadísticas de Moodle (julio 2017)  
Sitios  
80.602  
registrados  
Países  
Cursos  
Usuarios  
Matriculaciones  
236  
12.265.693  
104.787.736  
360.664.932  
Fuente: https://moodle.net/stats/  
Técnicamente, Moodle es un software de código  
De todo lo expresado anteriormente, los LMS y en  
abierto, que se distribuye bajo la Licencia Pública GNU, específico Moodle permite presentar contenidos en  
esto significa que los usuarios finales tienen la libertad de distintos formatos y crear ambientes coloridos, alegres,  
mejorar, copiar, estudiar y modificar el programa a través dinámicos, sumergidos en un escenario metafórico que  
del acceso al código fuente con el fin de colaborar y ayudan a fijar los conceptos adquiridos mediante la  
beneficiar a toda la comunidad. Por esta razón moodle se lectura y reforzarlos con las imágenes adecuadas. En  
encuentra en permanente evolución, desarrollo y mejoras otras palabras, Moodle nos brinda el soporte necesario  
por parte de la comunidad de usuarios y programadores. para crear aulas virtuales metafóricas para promover  
Dicha libertad favorece la constante apropiación procesos comunicativos y de aprendizajes, en grupo o en  
del conocimiento científico y tecnológico en toda la colaboración, lo cual supone un gran reto para el docente  
comunidad, a través de la interacción activa de los de este siglo.  
participantes, de modo que profesores y estudiantes se  
constituyen no sólo como usuarios consumidores de  
1.4. Aulas virtuales metafóricas  
tecnologías sino como sujetos autónomos y críticos El creador de las "aulas iconográficas" y "aulas  
en el proceso, que participan en la producción de metafóricas" es el Ingeniero Pedro Camacho, quien  
conocimientos.  
además, es fundador con el apoyo de VGCORP  
Visto de esta manera, Moodle se configura como un (Virtual Group Corporation) de una comunidad digital  
proyecto de desarrollo continuo diseñado para apoyar el 100% virtual, denominada Planeta Fatla dedicada a  
constructivismo social y educativo, que ofrece ambientes la actualización tecnológica Latinoamérica desde el  
de aprendizajes colaborativos. Desde esta perspectiva, año 2004, mediante programas académicos al nivel  
13  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek .,E n t orn o v irt ua l d e a p r e ndi zaje  
de experticias, entre los que destacan para efectos de emprender el reto, si poseen las competencias necesarias  
este estudio: educación virtual y tecnología educativa, para alcanzar los objetivos que se plantean lograr en el  
programas desarrollados sobre la administración de EVA y que les hace falta por aprender. La cuarta fase  
plataformas moodle [13].  
Interacción, es integrar todos los recursos y actividades  
Para Camacho, un aula virtual es una herramienta que para socializar y compartir, para generar interacción,  
posibilita la enseñanza en línea, un espacio reservado para estimular y sobretodo, para guiar y acompañar el  
para gestión de procesos educativos, conformado proceso formativo y la última fase elearning es generar  
por cuatro grandes áreas: información, contenidos, la interacción y el conocimiento usando la tecnología,  
comunicación y recursos. El aula metafórica busca pero sin descuidar la pedagogía.  
combinar de manera adecuada y armónica estás áreas e  
La metodología PACIE permite distribuir la  
integrarla con los contenidos académicos, el aprendizaje información dentro del espacio virtual en tres grandes  
metafórico, la interacción entre los participantes y la bloques como lo son: 1) Bloque de Ambientación o  
generación del conocimiento [14].  
de Inicio del curso, donde el participante encontrara  
Las aulas metafóricas constituyen una variación información del curso y formas de comunicarse e  
del aula virtual con la incorporación de recursos de interactuar con sus tutores, profesores y entorno  
hipertexto y multimedia que favorecen la interacción virtual. 2) Bloque Académico, donde se coloca toda  
de los estudiantes con los materiales didácticos y la información académica del curso En este espacio se  
las actividades. El propósito del aula metafórica es distribuyen todas las actividades a realizar, asignaciones  
transformar el curso en un juego de roles entre el tutor o tareas, se crea un espacio para las consultas, así como  
y el estudiante que los motive a conquistar o alcanzar también el intercambio de experiencia entre todos los  
metas paulatinamente. En cada meta o reto alcanzado, participantes del curso; y 3) Bloque Despedida o fin del  
el participante debe generar procesos de aprendizajes, curso, donde se realizan encuestas o la retroalimentación  
por cuanto, el conocimiento queda inmerso en la del curso y donde se establecen lazos para la negociación  
vivencia de experimentar dentro del entorno virtual de en pro de alcanzar los objetivos del curso.  
aprendizaje.  
Para iniciar un proceso educativo virtual metafórico  
Por tanto, se habla de un entorno virtual que conjuga basado en PACIE, es importante encontrar un equilibrio  
dos espacios: el académico y el metafórico que deben entre los espacios académicos y metafóricos en las  
armonizar, lo cual no es tarea fácil y requiere de un cincos fases de la metodología. Al respecto, Pedro  
buen diseño para crear un ambiente que sumerja al Camacho señala que durante la exploración de una  
estudiante en la temática de estudio y genere empatía y metáfora educativa se genera una contradicción  
comprensión. Una metáfora mal utilizada puede generar educativa basada en la acción calculada de desviar la  
efectos contrarios a los deseados y en lugar de facilitar atención del estudiante a objetivos no académicos, sino  
el aprendizaje puede generar confusión y frustración relacionados a procesos lúdicos, que son interpretados  
haciendo que el estudiante abandone el curso. En como ajenos al proceso académico, pero que facilitan:  
este sentido, PACIE se presenta como la metodología la interacción entre pares digitales, el aprendizaje  
apropiada para diseñar este tipo de entornos virtuales.  
cooperativo, el trabajo colaborativo y la generación del  
conocimiento.  
1
.5. Pacie.  
Asimismo, el autor señala que el éxito educativo  
El modelo PACIE fue desarrollado por el MWA Pedro radica en la porcentualidad adecuada de los espacios  
Camacho para la universidad virtual Planeta FATLA. El académico y metafórico que movilizan al ejercicio, del  
nombre PACIE son las iniciales de cada una de las cinco caos en el juego a la formalidad del conocimiento. Estos  
fases de aplicabilidad de la metodología: Presencia, porcentajes deben buscar un equilibrio alrededor de los  
Alcance, Capacitación, Interacción y el E-learning, que datos que muestra la siguiente tabla:  
permiten un desarrollo integral de la educación virtual  
como soporte de las otras modalidades de educación  
[15].  
La primera fase Presencia se ocupa de crear un  
entorno virtual agradable visualmente que origine en  
los estudiantes la necesidad de ingresar al aula. En  
la fase de Alcance se fijan los objetivos a lograr con  
los estudiantes. La tercera fase, Capacitación, invita a  
los tutores a reflexionar si realmente están listo para  
14  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek ., E nt ornovi r t ua l d eapr e n di z aje  
Tabla II. Equilibrio porcentual de los espacios  
académicos y metafóricos de un aula virtual curso: Para comenzar a construir un curso virtual  
metafórica según PACIE.  
2.2.1. Preparar el contenido académico del  
metafórico, el primer paso que el docente deberá hacer  
es preparar el contenido académico que va compartir,  
determinar el alcance del curso, los objetivos o  
competencias que se aspiran lograr. Aquí el docente  
hará galas de sus competencias digitales para buscar,  
seleccionar, almacenar y organizar el material base  
del curso; es muy importante que este contenido sea  
verificado tanto la validez, legitimidad cómo la vigencia  
del mismo.  
Fase de PACIE  
Elemento  
educativo  
Información  
aprendizaje  
Reflexión  
Espacio  
académico  
Espacio  
metafórico  
Presencia  
Alcance  
Capacitación  
Interacción  
Elearning  
20  
70  
50  
30  
90  
80  
30  
50  
70  
10  
Interacción  
Conocimiento  
Una vez que tenga todo el material académico,  
Para finalizar, se presentan cuatro razones por las que procederáadistribuirloenlostresbloquesquecontempla  
se considera PACIE como modelo ideal para desarrollar la metodología PACIE. El primero es el bloque cero,  
aulas metafóricas: 1) Permite la integración de las TIC que contiene toda la operatividad y administración  
al aula virtual de manera organizada, con presencia del aula, el segundo es el bloque académico, donde se  
institucional y dando realce al esquema pedagógico de distribuirá todo el contenido académico que contempla  
la educación real; 2) Presenta una estructura idónea para el currículo, considerando las diferentes secciones  
acompañar y dar soporte al participante en su proceso de (exposición, rebote, construcción y comprobación)  
aprendizaje y autoaprendizaje; 3) Toma como elementos y por último, el bloque de cierre que permite generar  
esenciales a la motivación, el acompañamiento, la los procesos de negociación de actividades pendientes,  
riqueza de la diferencia, la calidad y a la calidez; 4) evaluación final del curso y la despedida.  
Adiciona procesos sociales que apoyan la criticidad  
Dimensionar el aula a construir sobre la base de los  
y análisis de los datos para construir conocimiento, contenidos a compartir permitirá imaginar hacia donde  
mediante el compartir educativo [15].  
puede ir la idea de la metáfora que se empleará, cuáles  
serán los recursos que se utilizan para exponer los  
contenidos y en que formatos (audios, videos, textos,  
simuladores, otros). Asimismo, se podrá.  
VI.  
DESARROLLO  
2
.1. Metodología  
Recrear las actividades a desarrollar para generar  
El estudio está circunscrito en el marco de un análisis la mayor interacción y participación posibles de los  
descriptivo de los entornos virtuales de aprendizajes estudiantes.  
centrados en la metáfora educativa. En esta oportunidad  
Es recomendable, diseñar actividades con la mayor  
estamos reflexionando sobre la función de la metáfora practicidad posible, así como también considerar la  
en la construcción de aulas virtuales basados en la opción lúdica para que no sea monótona, aburrida, sino  
metodología P.A.C.I.E sobre LMS Moodle a objeto de que tenga un poco de dinamismo, emoción y alegría;  
brindar orientaciones y presentar elementos a considerar un espacio que combine lo académico con la diversión;  
al plantear, diseñar y construir un aula virtual metafórica. lograr esto demanda mucha creatividad, mucha  
Para ello se hizo una revisión de bibliografías, artículos, imaginación de parte del docente.  
sitios web, se visitaron diferentes plataformas de  
universidades que han implementado entornos digitales  
metafóricos, donde destacan las aulas iconográficas y Como segunda consideración es trabajar en la idea de  
2.2.2. Boceto visual.  
metafóricas de Planeta Fatla y ASOMTV.  
la metáfora. Es importante resaltar, que la metáfora en  
sí lo que busca es un punto de concentración diferente  
2
.2. Resultados: presentación y discusión de al académico, de manera que el estudiante al ingresar al  
resultados  
aula se olvide del nombre de la materia o el contenido  
En los primeros apartados se mostró los sustentos académico y se enfoque visualmente en esa idea  
teóricos que promueve el uso de entornos virtuales metafórica que se ha recreado y se deje guiar a través  
basados en la metáfora educativa. A continuación de ese escenario asumiendo el personaje o el rol que le  
se presentan algunas consideraciones para plantear, corresponde realizando las acciones, misiones o retos  
diseñar y construir un aula virtual metafórica.  
que le son asignados.  
Algunas ideas de metáforas se pueden basar en  
15  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek ., Ent or nov i r tualdeap r endi zaj e  
una historia de la vida real o simulada, un cuento, una  
película, un gimnasio, un castillo, un viaje, una ciudad,  
un edificio, un ferrocarril, un autobús escolar, una  
empresa o institución, un acontecimiento histórico, una  
competencia deportiva. La lista puede seguir creciendo,  
no existe límites.  
Concebir la idea de la metáfora que se ajuste a la  
materia o al contenido que se desea impartir es una  
tarea compleja, por cuanto se debe considerar toda la  
gestión (operativa, administrativa y académica) del  
aula. Este paso normalmente toma tiempo, puede pasar  
algunos días, semanas o meses para encontrar esa idea  
que se está buscando. La selección de la metáfora es  
muy delicada, no sólo por su relación pedagógica para  
el aprendizaje, sino por el impacto psicológico sobre  
el grupo de estudiantes y el impacto emotivo que tiene Figura 1. Diagrama visual para la Metafora  
sobre el tutor. educativa. Tomado de módulo CAM del experto en  
No es la intención dar inicio a un debate filosófico tecnología educativa, Fatla [14].  
o psicológico, pero una metáfora que se conecte de  
forma sensible con el estilo de aprendizaje del tutor,  
Es importante señalar, que es muy difícil encontrar  
podrá trascender al sentimiento del estudiante y esa tutores o docentes que a la vez sean diseñadores de  
trascendencia es capaz de transferir la energía de una contenidos académicos en la virtualidad o al inverso,  
persona a un ente digital y esa energía podrán sentirla diseñadores que sean tutores a la vez. En este punto,  
los estudiantes.  
la tecnología como una herramienta para la educación,  
Una vez, que esa idea metáfora aparece, lo primero entra en vigencia con fuerza, a través de aplicaciones o  
que se debe hacer es dibujarla en un papel, no se requiere programas que se encuentran en los dispositivos móviles  
un dibujo perfecto, lo que se quiere es plasmar todos u ordenadores que permiten tomar imágenes, fotos u  
los elementos que puede contener y que pueden ser objetos propias o de otros que estén en los repositorios  
puntos de referencia visual para el estudiante, propios de imágenes de la web y por medio de la aplicación  
del entorno de la metáfora y que permitan direccionar a editarlo, cambiarlo y hacer los ajuste necesarios para  
los diferentes bloques académicos que se piense enlazar que funcione con el impacto visual que debe tener el  
a la metáfora.  
aula virtual metafórica.  
A manera de ejemplo, el Profesor Pedro Camacho  
2.2.3. Configuración del aula virtual. Trabajar un aula  
emplea el siguiente diagrama (ver la figura 1), para virtual metafórica requiere realizar algunos cambios  
plasmar la metáfora de unas maravillosas vacaciones en la plataforma Moodle, la primera es el espacio, por  
familiares. El dibujo presenta una hermosa playa, defecto Moodle presenta tres columnas. Sin embargo,  
bañada con un caluroso sol. Si detallamos el dibujo se recomienda trabajar con sólo dos columnas a fin de  
se puede nombrar los diferentes elementos que encaja contar con un espacio mayor para el área académica. Lo  
armónicamente con esa idea, como lo son: un faro, una primero que se debe hacer es fusionar todos los bloques  
casa, las gaviotas volando, el sol, el auto, la pelota, operativos y administrativos en una sola columna  
la sombrilla, el balde, la toalla, las piedras, la estrella que puede estar ubicada a la izquierda o a la derecha,  
de mar, entre otros. Cada elemento podrá servir de recomendando dejar los siguientes bloques: credencial  
botón para redireccionar a los diferentes espacios que estudiantil, opciones de entrar/salir, participantes,  
permitan gestionar toda la operatividad del aula.  
usuarios en línea, mensajes, la sección de cursos y la  
sección de la administración.  
El segundo cambio que se debe hacer es configurar  
el formato de curso a un formato de temas y el número  
de temas deberá ser de un solo tema. Al finalizar todos  
los cambios se tendrá una estructura visual del aula para  
trabajar un entorno de aprendizaje metafórico como se  
observa a continuación en la figura 2.  
16  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek ., Ent or nov i r tualdeap r endi zaj e  
Tabla III. Efectos psicológicos de los colores  
Color  
Significado  
Aportes o beneficios  
Efectos que produce  
---  
Blanco  
Pureza, inocencia, optimismo Purifica la menta a los más  
alto niveles  
Equilibrio  
Ayuda a la curación espiritual  
Cansado y  
desorientado  
Paz, tenacidad  
Estabilidad  
Quita dolencias y  
enfermedades  
Inspira la creatividad  
Simboliza el éxito  
Amarillo  
Inteligencia, alentador,  
tibieza, precaución,  
innovación  
Ayuda a la estimulación  
mental  
Aclara una mente confusa  
Produce agotamiento  
Genera demasiada  
actividad mental  
Figura 2: Estructura visual de un aula metafórica en  
plataforma Moodle.  
Fortaleza  
Energía  
Fortalece el cuerpo y el  
espíritu  
Demasiado fuerte  
para  
Muchas personas  
Tiene un agradable efecto de  
tibieza  
Aumenta la ansiedad  
2
.2.4. Impacto visual. La metodología PACIE en  
Aumenta la inmunidad y la  
potencia  
su fase de presencia detalla los aspectos a considerar  
para crear ese impacto visual cuando el participante  
ingrese por primera vez al aula. Esa primera impresión  
es crucial y debe romper con el esquema convencional  
preconcebido que posiblemente tenga el participante  
con respecto a la forma de aprender o lo que espera  
encontrar en el aula. Por ello, la diferencia de un aula  
metafórica frente a las demás es indispensable, ya que  
debe identificarse como única e irrepetible, aunque su  
estructura de fondo mantenga ciertas normas o siga  
cierta metodología.  
Rojo  
Energía, vitalidad, poder,  
fuerza, apasionamiento,  
valor, agresividad, impulsivo  
Usado para intensificar el  
metabolismo del cuerpo con  
efervescencia y  
apasionamiento  
Ayuda a superar la depresión  
Ansiedad de  
aumentos,  
agitación, tensión  
Azul  
Serenidad  
Útil para problemas mentales  
y nerviosos  
Pensamientos  
negativos  
Verdad, serenidad, armonía,  
fidelidad, sinceridad,  
responsabilidad  
Tranquiliza la mente  
Disipa temores  
Depresión, aflicción,  
pesadumbre  
Uno de los aspectos a considerar son los colores,  
la cual debe guardar una estrecha relación con el  
diseño y la idea de la metáfora que se tenga. Según,  
Zelanski y Fisher (2001) el color es la herramienta más  
poderosa a disposición de un artista. El color afecta las  
emociones grandemente y puede manifestar cualquier  
emoción, desde el encanto a la desesperación, ser sutil  
o espectacular, captar la atención o estimular el deseo.  
El color baña nuestra visión con una infinita variedad de  
sensaciones, desde matices claros y brillantes a mezclas  
sutiles y esquivas [16]. En la tabla III se resume lo que  
simboliza los principales colores, así como su efecto  
Añil  
Verdad  
Ayuda a despejar el camino a  
la consciencia del yo espiritual  
Dolor de cabeza  
Verde  
Ecuanimidad inexperta,  
acaudalado, celos,  
moderado,  
Útil para el agotamiento  
nervioso  
Equilibra emociones  
Revitaliza el espíritu  
Estimula a sentir compasión  
Crea energía negativa  
equilibrado, tradicional  
Silencio, elegancia, poder  
Paz, silencio  
Distante,  
intimidatorio  
psicológico o acción terapéutica, tanto en positivo Fuente: Adaptado de información extraída del libro  
(aportes), como en negativo (efectos):  
Color de Zelanski, Paul y Fisher Mary (1999) [16]  
Está universalmente reconocido que los colores  
afectan las emociones. Los rojos, naranjas y amarillos  
brillantes tienden a estimular, mientras que los azules y  
verdes relajan. Sin embargo, es preciso tener cuidado  
porque diferencias cromáticas muy leves son capaces  
de producir efectos por completo distintos.  
Otro componente que juega un papel importante  
en la apreciación de los colores, es la iluminación de  
la estructura visual del aula, ya que ésta no sólo puede  
17  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 201 (pp. 10-20)  
T ee rr ss ee kk .. ,, Entorno virtual de aprendizaje  
modificar el color de acuerdo con la forma en que incide  
El entorno virtual metafórico se asemeja a una obra  
sobre nuestra metáfora, sino que además puede "crear de teatro, donde el tutor toma el rol estelar o protagónico  
una estructura" por sí misma." al cual los participantes deberán seguir. La correcta  
El siguiente paso es crear una cierta cantidad de dramatización de ese personaje es primordial para  
imágenes, botones o iconos que van a complementar que el ambiente metafórico que rodea al aula virtual  
esa imagen corporativa dentro de ese entorno virtual genere una experiencia lo más cercana posible a la  
de aprendizaje, los cuales deben armonizar con la idea representación objetivo de la metáfora. La creatividad  
metafórica y formar ese boceto que se dibujó en el pasó y la imaginación del tutor entran en juego con la  
2
.2.2. Ese diagrama inicial, nos permite escoger la capacidad de generar la sinergia adecuada dentro de la  
combinación de colores a emplear tanto para el fondo metáfora planificada dentro del aula.  
de la pantalla como para las letras. También nos guiará  
Por tanto, el eje fundamental del funcionamiento  
para distribuir los íconos y la forma de los botones. Los de la metáfora lo tiene el tutor, su rol debe conservar  
expertos aconsejan que los iconos sean trasparentes las características del personaje y deberá verse  
para facilitar su incrustación dentro de la imagen o si reflejada en la forma de dirigirse a los estudiantes en  
esto no es posible, entonces mantener un solo un solo sus comunicados, en los foros, en el chats. Su actuar  
color para no tener un carnaval que le reste elegancia a debe coincidir con la idea metafórica, de lo contrario,  
nuestro entorno.  
los estudiante no se animaran a participar y el impacto  
Tomar en consideración estos recomendaciones es visual del aula perderá el efecto deseado. Peor aún,  
muy importante, por cuanto la portada del aula a generar se corre el riesgo que el aula, en lugar de mejorar  
debe tener efectos, debe verse simpática, agradable a la la dinámica de aprendizaje de los integrantes de la  
vista. Es fundamental que las imágenes seleccionadas comunidad educativa, los confunda y los resultados  
permitan mejorar la apariencia y dar vida a la metáfora. obtenidos, serán contrarios a los planteados.  
El resultado de una buena imagen corporativa nos  
Del mismo modo, debe existir una relación entre  
garantizara que los estudiantes se motiven a ingresar el rol del tutor y del estudiante coherentes con las  
al aula, a recorrer los diferentes espacios y generara en acciones metafóricas que deberán cumplir a lo largo de  
ellos esa magia necesaria para lograr que se involucren las actividades planificadas dentro del entorno virtual  
y participen en las actividades diseñadas.  
de aprendizaje. La forma en que el tutor comunique  
el rol que posee del estudiante le permitirá entenderlo  
2
.2.5. Nuevos roles dentro de un entorno o confundirse. La comunicación adecuada dentro del  
rol, son el centro de energía que mantendrá viva a la  
virtual metafórico.  
En un entorno virtual de aprendizaje encontramos dos metáfora o la dejará apagarse.  
roles primarios; el tutor y el estudiante. El tutor asume  
La experiencia compartida dentro de metáfora  
previo al desarrollo del curso el rol de planificador y educativa es irrepetible, es imposible trasladar la  
diseñador las experiencias y actividades necesarias para energía, la dinámica o la interacción que se desarrolla  
la adquisición de los aprendizajes previstos. Durante entre diferentes grupos de participantes. De allí, que  
y posteriormente al desarrollo del curso ejerce el rol el tutor debe tener la capacidad de realizar cambios de  
de tutor. Se considera un buen tutor aquel que asume roles en los mismos si detecta que no se están integrando  
un rol de facilitador del aprendizaje, que promueve y a la metáfora. En otras palabras, se podrá tener el mejor  
orienta la construcción del objeto de estudio, resultado entorno virtual, los colores adecuados, las imágenes  
del desarrollo individual y la interacción social. Por adecuadas, pero si el tutor no ejerce su rol protagónico  
su parte, el rol del estudiante en un EVA es activo, es imposible crear esa energía mágica requerida para  
participando en la construcción de su conocimiento lograr cerrar el ciclo educativo.  
y adquiriendo mayor responsabilidad en todos los  
elementos del proceso.  
El aprendizaje se da en el acompañamiento, en el  
aprender haciendo, en la libertad y el respeto de la  
Sin embargo, en un entorno virtual metafórico, estos individualidad de cada participante y en la capacidad  
roles no funcionan de igual maneja. Aquí encontramos del tutor para apoyar a todos los participantes de  
a grupo de estudiantes que aprenden y del tutor que los la experiencia educativa encerrada en la metáfora  
guía mientras aprende con ellos. La metáfora escogida escogida.  
es la que dará las pautas para fijar estos roles, de acuerdo  
con ciertos elementos y personajes que se consideren  
2.2.6.La evaluación en un entorno virtual  
adecuados, para darle mayor realismo a la interacción metafórico  
dentro de la metáfora.  
El tutor de aula metafórica basada en la metodología  
18  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek ., Ent or nov i r tualdeap r endi zaj e  
PACIE debe saber que todo ejercicio de evaluación está un objeto o icono, cambios de colores, leyendas, otros.  
concentrado en la sección de rebote y de comprobación Todo ello debe contribuir a reforzar un aprendizaje, a  
que tienen los bloques académicos de un aula virtual. De recrear las tareas solicitadas, a entregar pistas cuando  
allí, que al momento de hacer la planificación del aula, hay dificultades..., Además, con la interacción los  
en cada uno de los bloques académicos deberá diseñar participantes no se sentirán solos, ya que tendrán el  
las actividades de rebote y comprobación requeridas, no respaldo de su tutor y del resto de sus compañeros, de  
solo para realimentación del tutor, sino para evaluar las esta forma se garantiza la permanencia en la aplicación.  
destrezas y habilidades alcanzadas por el estudiante, las  
La naturaleza asociativa, intuitiva del aprendizaje  
cuales pueden ser categorizadas de manera cuantitativa propiciado por los entornos metafóricos a diferencia  
a través de una calificación numérica o cualitativa a de los materiales tradicionales potencia el desarrollo de  
través de adjetivos de logros académicos.  
nuevas estrategias de aprendizaje y la interconexión de  
Desde un punto de vista pedagógico la acción conocimientos. Favorecenel aprendizaje en activo, las  
evaluativa apunta a una dinámica de aprendizaje representaciones icónicas y las simbólicas enunciadas  
que se basa en el “aprender haciendo”, donde los desde los postulados cognitivistas, y la toma de  
resultados numéricos o calificativos de aprobación son decisiones continua genera actitudes de gran dinamismo  
reemplazados por objetos (premio, medalla, trofeo, en el aprendizaje al fomentar su curiosidad intelectual.  
otros) o acciones (alcanzar una meta, pasar a otro nivel,  
escapar de una situación, cambio temporal de rol, otros) V.REFERENCIAS  
que sea compatibles con el accionar de la metáfora.  
[1]Ogalde, C. y González,V. (2008). Nuevas tecnologías  
Por lo tanto, las aulas virtuales metafóricas fomenta y educación (diseño, desarrollo, uso y evaluación de  
el uso de metodologías que apunten al trabajo en materiales didácticos). México. Editorial Trillas  
equipo o colaborativo y la interactividad entre usuarios, [2]Adell, J. (2004). Nuevas tecnologías en la formación  
generandoespaciosdesocializaciónyretroalimentación. presencial: del curso on-line a las comunidades  
Por lo general, se apoya a la resolución de problemáticas de aprendizaje, Qurriculum: Revista de teoría,  
propias de los contenidos del curso, que favorece a investigación y práctica educativa, 17, 57-92. http://  
la construcción de auto-aprendizajes en el estudiante, goo.gl/v66b2i  
promoviendo el desarrollo de nuevas competencias que [3]Página web de la Real Academia Española:http://dle.  
utilizará en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.  
rae.es/?id=P4sce2c  
4]Owen, Nick (2001). La magia de la metáfora:  
77 relatos breves para educadores, formadores y  
[
III. REFLEXIONES FINALES  
La incorporación de la metáfora educativa en un pensadores. Colección Serendipity. Desclee de Brouwer  
entorno virtual de aprendizaje requiere de un profundo [5]García Y. (1992). Aristóteles Poética. 2da  
estudio sobre el tema en que se circunscribirá dicha reimpresión. Edición trilingüe, Gredos, Madrid.  
metáfora, conocer los detalles, los mensajes que [6]Rodríguez, J. (1988). Las metáforas en la enseñanza.  
transmite, los personajes involucrados, el escenario Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de  
en el que se desarrolla, los colores que predominan, la didáctica, N° 6, págs.. 205-222. https://dialnet.unirioja.  
música, entre muchos otros pormenores le permitirá es/servlet/articulo?codigo=95630.  
una apropiación del tema tanto para el tutor como para [4]Owen, Nick (2001). La magia de la metáfora:  
los participantes.  
77 relatos breves para educadores, formadores y  
Los entornos virtuales metafóricos son más pensadores. Colección Serendipity. Desclee de Brouwer  
recomendados para utilizarse con participantes que [5]García Y. (1992). Aristóteles Poética. 2da  
tienen experiencia en el mundo de la virtualidad. reimpresión. Edición trilingüe, Gredos, Madrid.  
De esta forma, el estudiante podrá navegar por los [6]Rodríguez, J. (1988). Las metáforas en la enseñanza.  
diferentes recursos y dinamizar procesos de interacción Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de  
en las actividades propuestas y aprovechar al máximo didáctica, N° 6, págs.. 205-222. https://dialnet.unirioja.  
las potencialidades de la plataforma.  
es/servlet/articulo?codigo=95630.  
La selección de la metáfora y la conjugación de [7]Molina-Delgado,M.(2008).Metáforasysignificados  
los recursos interactivos, son aspectos claves para la no literales: tendencias recientes en la investigación  
definición de los ambientes de aprendizaje. El usuario neuropsicológica. Actualidades en psicología, 22(109),  
tiene que sentir que la pantalla está viva, por medio de 1-18. Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/  
los diferentes efectos; música de fondo, movimiento de actualidades/article/view/17  
19  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)  
Tersek ., Ent or nov i r tualdeap r endi zaj e  
[7]Molina-Delgado, M. (2008). Metáforasysignificados net/stats/, consultado el 24/07/2017  
no literales: tendencias recientes en la investigación [12]Nardin, FruetyBarros(2009). Potencialtecnológico  
neuropsicológica. Actualidades en psicología, 22(109), y educativo en el entorno enseñanza-aprendizaje virtual  
1
-18. Disponible en: http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ Disponible en: <Http://www.cinted.ufrgs.br/renote/  
actualidades/article/view/17 dez2009/artigos/7c_anaclaudia.pdf  
8]Ramos, M. (2010). Teoría y práctica de la creatividad: [13]Planeta FATLA. Breve historia. Disponible en:  
Educadores creativos, alumnos creadores. Caracas, http://www.fatla.org/portal2016/breve-historia.html  
Venezuela: San Pablo. [14]Camacho, P. (2016). Módulo CAM: Construcción  
9]GARY, G. & MAZUR, J. (1991): "Navigating de aulas metafóricas. Disponible en http://www.fatla.  
[
[
Hypermedia". Eds. Berk, E. & Devlin, J. Hypertext/ club/5/  
Hypermedia Handbook. Intertext Publications. [15]Camacho, P. (2015). Metodología P.A.C.I.E. para  
McGraw-Hill (New York).  
entornos virtuales de aprendizaje. Disponible en: http://  
[10]Carrión, S. (2004). De plomo en oro. El poder de www.fatla.org/peter/pacie/correcto/doc/pacie.pdf  
los cuentos y metáforas. Mándala ediciones. Madrid – [16] Zelanski, Paul y Fisher Mary (1999).  
España.  
Color. Tercera edición inglesa. H. Blummer.  
[11]Estadísticas Moodle disponible en: https://moodle. Madrid  
20  
ISSN 2542-3401  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 10-20)