Hurtado et al., Computación inteligente para la Clasificación de Semillas de Trigo
I.INTRODUCCIÓN
B. Redes Neuronales Artificiales
La inteligencia en la actualidad ha evolucionado, ésta
Las redes neuronales artificiales (RNA), consisten en
ya no es solo para las personas, sino también las máquinas; un gran número de neuronas interconectadas que trabajan
el hombre ha creado máquinas electrónicas capaz de en paralelo hacia una solución específica, estas permiten
resolver problemas al igual que un ser humano, para el procesamiento de grandes volúmenes de datos a gran
comprobarlo se han realizado estudios y pruebas, entre velocidad.
ellos el Test de Turing, el cual describe lo siguiente: si una
persona establece una conversación con una máquina que C. Aprendizaje No Supervisado
se encuentra en un cuarto oscuro, y al finalizar piensa que
estuvo conversando con una persona, se considera que esa de problemas en los cuales se pretende buscar e identificar
máquina es inteligente. estructuras, tipo de organización o jerarquías de datos,
Este tipo de aprendizaje es muy útil para la solución
Otro gran paso en el avance tecnológico ha sido la sin contar con alguna forma de conocimiento previo para
Inteligencia Artificial (IA) la misma que pretende simular ejercer un entrenamiento.
el funcionamiento del cerebro humano para aprender y
resolver problemas.
D. Herramienta SOM Toolbox
El presente trabajo consiste en utilizar el algoritmo de
SOM Toolbox es una biblioteca de funciones libres
clustering SOM, analizando su desempeño para distintos para MATLAB 5 que implementa el algoritmo SOM,
parámetros de entrenamiento. Para esto se utilizará una visualización y análisis [4][5]. Esta herramienta permite
base de datos conformada por tres especies de semillas el entrenamiento de redes SOM en diferentes tipologías
con siete atributos cada una [1][2]. Esta base de datos y parámetros de aprendizaje, permite calcular diferentes
contiene siete atributos de mediciones de las propiedades errores, calidad y medidas para SOM. La visualización
geométricas de los núcleos pertenecientes a tres diferentes de esta se presenta a través de matrices, planos de
variedades de trigo para 210 muestras, las cuales son:
componentes, codificación de colores por clústers, enlaces
de colores entre SOM y más.
1
2
3
4
5
6
7
. Zona (A)
. Perímetro (P)
. Compacidad (C = 4 * pi * A / P ^ 2)
. Longitud de kernel
. Anchura del kernel,
E. Redes SOM
SOM por sus siglas en inglés corresponden a
Self-Organizing Maps que significa Mapas auto-
organizados o también llamados Mapas de Kohonen,
es un tipo de red neuronal artificial con entrenamiento
no supervisado, el mismo que permite agrupar los
datos a través de un representante por cada grupo, para
. Coeficiente de asimetría
. Longitud de la ranura del núcleo.
La base de datos contiene información de tres diferentes así visualizar un mapa con la descripción intuitiva de
clases de trigos: Kama(1), Rosa(2) y canadiense(3), con 70 la similitud entre los datos.
elementos cada uno, seleccionados al azar.
Mediante la herramienta Matlab se
correspondenciaentrelostiposdetrigosylascaracterísticas
de cada uno mediante una red SOM.
encontrará la Arquitectura del SOM
Kohonen [6] propuso el modelo neuronal de la
red SOM con el objetivo de demostrar que a partir
de estímulos externos o datos de entrada de espacios
multidimensionales, la estructura propia de la red
artificial puede describir y proyectar la información
abstraída en los estímulos, organizando datos de
II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
A. Semillas de Trigo
El término trigo se emplea para identificar a otro tipo salida en un mapa bidimensional. Un modelo SOM
de cereal denominado Triticum, del cual existen diversas está compuesto por dos capas de neuronas [7]. La
especies que han evolucionado a través del tiempo capa de entrada, formada por N neuronas, una por
dependiendo el clima, la estación, región, temperatura, y cada variable de entrada, se encarga de recibir y
más. Las semillas de trigo se caracterizan por ser de tipo transmitir a la capa de salida la información procedente
endosperma (contenida en un solo saco embrionario); del exterior. La capa de salida, formada por M neuronas,
además de poder clasificarse por anchura, longitud, es encargada de procesar la información y formar el mapa
asimetría o zonas/regiones. [3]
de rasgos [8].
28
ISSN 2542-3401
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 86 Marzo 2018 (pp. 27-33)