Azócar et al., Tratamiento Térmico Homogeneizado en Laminas de Aluminio
0,40
0,35
0,30
0,25
0,20
0,15
0,10
0,05
0,00
base de la copa, y a ojo desnudo, con muy bajo valor de
orejamiento lo que es indicativo de las buenas propie-
dades isotrópicas del material experimental, contrario a
los resultados de una copa suministrada por Alcasa y
elaborada en aleación de aluminio 3105, espesor 0,33
mm obtenida vía tradicional de laminación en caliente,
en la cual existe un borde ondular y presenta líneas de
deformación a 45º respecto a la base de la copa. En la
Fig. 2, se evidencia la diferencia en la planicidad de
los bordes de ambos productos. Mientras menos ondu-
laciones tenga el borde, menor desperdicio se obtendrá
en caso de ser necesario un borde perfectamente plano.
n = 0,5128 L - 0,0538
R² = 1
A
n = 0,0559 L + 0,0554
R² = 0,9953
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
5,0
5,5
6,0
Espesor, L (mm)
Figura 1. Relación empírica entre el exponente de
endurecimiento (n) y es espesor de laminación (L),
en la aleación 3003-CCDR, con TTH
El exponente de endurecimiento (n), en términos
generales satisface la teoría de endurecimiento por de-
formación plástica, al disminuir en la medida que el
material es sometido a procesos de deformación, pues
es conocido que aumenta sus propiedades de resistencia
en detrimento de las de ductilidad [12] y es más sensi-
ble al incrementarse la tasa de deformación, como es
el caso de la laminación en frío que ocurre a elevadas
velocidades de banda [7]. Esta tendencia a la baja del
exponente de endurecimiento al aumentarse la defor-
mación fue reportada por [13], en acero micro aleado
laminado en frío con porcentajes de deformación del
Figura 2. Fotografía de las copas del ensayo Swift
de embutición profunda de las aleaciones comercia-
les de aluminio de Alcasa, la tradicional AA3105 y
AA3003 de esta investigación
1
0, 20 y 30%. En el espesor 5,6 mm homogeneizado, n
tiene un valor elevado (0,368), siendo superior al valor
,224 de la lámina virgen sin TTH, obtenido por [9],
En la tabla VI, se comparan los resultados de medi-
ción del orejamiento (%O) en dos copas resultantes del
ensayo de embutición profunda en de la 3003-CCDR,
con TTH y una de la 3105.
0
con lo cual se obtiene un mejora del 58,6% favorable al
material 3003 con TTH. Después del recocido, a tempe-
ratura de 400°C, el material se recupera de la deforma-
ción previa y n vuelve a crecer (0,336), a un valor más
bajo que el correspondiente al del homogeneizado, y se
asocia a una menor redistribución de las dislocaciones
en arreglo de baja energía. El valor de n = 0,218 en el
espesor 0,53 mm, H14, se corresponde con el valor de
0
,25 reportado por [14], donde se utilizó la 3003 H14;
sin embargo esta muy alejado del 0,44 registrado en
15] usando la 3003 H16, lo que parece contradictorio
[
por cuanto el H16 representa una deformación del 50
al 55%, mientras que el H14, es solo del 25 al 35% [8].
B.3. COPA SWIFT
En la lámina 3003-CCDR con TTH, espesor 5,3
mm, se realizaron cuatro de éstos ensayos todos con
resultaros exitosos, sin daños por grietas y con líneas
de deformación paralelas entre si y perpendiculares a la
48
ISSN 2542-3401
UU NN I VI VE ER RS SI DI D AA DD ,,CCI EI ENN CCI AI AyyT TE EC C NN OO L LOO GG Í AÍ A VVo ol .l .2 22 1, , NN ºº8 86 2 MM a ar rz zo o2 20 01 18 7( (p pp p. .4 24 5- -5 30 5)