Ortiz et al., Diseño e im Jp ul ea mn eS ne tg au c ri aó 1n , dF er au nn y er ol i bt oS tu mà r ae nz 2i p, uJ ul aa dn o rC da es i ce ir nr ac o2 G. rados
I. INTRODUCCIÓN
dos modos de operación: local y remoto. La operación
Eláreadelarobóticahaidocreciendoconperspectivas local se la realiza en la estación de trabajo por medio
brillantes para el futuro, por ello es necesario que los de potenciómetros y la operación remota se ejecuta
jóvenes estén familiarizados con la tecnología del siglo mediante una aplicación móvil.
XXI para hacer frente a los desafíos. Para este propósito
es muy importante desarrollar metodologías y equipos II.DESARROLLO
que permitan actualizar el proceso de enseñanza-
1. Diseño del robot
aprendizaje. Existen varios trabajos previos donde
Para la construcción de la estación de trabajo
se utilizan diversos medios para la enseñanza de la son necesarios varios elementos, que debidamente
robótica, algunos utilizan plataformas de software de implementadospermiten la correcta interacción entre los
bajo costo, la cual permite una transición fluida desde mismos. La Tabla I, muestra el listado de componentes
un entorno virtual hasta un robot manipulador real [1]. utilizados.
Para la enseñanza de la robótica, también se utilizan
la estructura flexible y la interfaz gráfica, donde los Tabla I. Lista de elementos de la estación de
parámetros del sistema se pueden cambiar fácilmente trabajo.
a distintos puntos de operación [2]. Otro enfoque de
la enseñanza de la robótica, se basa en el desarrollo de
modelos matemáticos mediante software [3].
El uso de nuevas tecnologías debe estar presente
en las asignaturas de las carreras de ingeniería de
manera sistemática, para ello se requiere tener en los
laboratorios la Base Material y Técnica que permita
mostrarlas, para fomentar el desarrollo de habilidades
en los estudiantes al resolver problemas de ingeniería y
de investigación [4].
En el desarrollo de una clase de robótica, una
preocupación muy importante es trabajar con
presupuestos limitados [5]. Por lo cual se sugiere
implementar componentes de bajo costo y software
libres.
El Laboratorio de Automatización de la Facultad
de Ciencias de la Ingeniería (FACI) de la Universidad
Estatal de Milagro, UNEMI, Ecuador, no cuenta con Las especificaciones del Servomotor MG996R se
robots manipuladores que permitan realizar prácticas describen en la Tabla II, y sus dimensiones se muestran
con respecto al área de la robótica y automatización. Por en la Figura 1.
lo cual se desarrolla una estación de trabajo didáctico
de bajo costo, que cuenta con un robot manipulador Tabla II. Especificaciones del Servomotor MG996R.
de cinco grados de libertad y será utilizado como una
herramienta de aprendizaje.
Un robot manipulador es un mecanismo integrado
por una serie de articulaciones, que tienen como
principal objetivo el desplazamiento y orientación de
objetos [6].
Este artículo muestra el diseño de las piezas y
los elementos utilizados para la construcción del
manipulador.
La cinemática directa describe la posición y
orientación del efector final tomando en cuenta la
geometría del robot, se plantean matrices homogéneas,
las cuales representan la posición y orientación de un
elemento en el espacio [7].
El robot tiene un control manual, el cual cuenta con
5
ISSN 2542-3401
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 87 Junio 2018 (pp. 4-9)