Andrade et al., Evaluación de una soldadura por electropunto en laminas de acero
I.INTRODUCCIÓN
de acero sin recubrimiento, B) Láminas de acero con
El recubrimiento galvanizado es un proceso recubrimiento [2].
que brinda protección catódica al acero. Cuando el
Por tal motivo, este trabajo tiene como objetivo
daño se produce en el acero galvanizado, el cinc del estudiarlaevaluacióndelasoldaduraporelectropuntoen
recubrimiento se sacrifica y se corroe para proteger al láminas de acero AISI 1015 galvanizadas por inmersión
acero. El recubrimiento de cinc se corroe a una velocidad en caliente con el fin de evaluar el comportamiento a
más lenta que el sustrato de acero haciendo que el acero la corrosión en diferentes ambientes. Se evaluaron las
galvanizado tenga una duración hasta tres veces mayor soldaduras de láminas galvanizadas con tres diferentes
que el acero pintado, lo que lo hace especialmente tipos de espesor de recubrimiento G35, G50 Y G100
atractivo como opción contra la corrosión.
(Norma ASTM A-123) [3], los parámetros del proceso
Uno de los posibles efectos de corrosión en láminas de soldadura se mantuvieron constantes para todos los
galvanizadas se debe a la utilización de soldadura como recubrimientos.
medio de ensamble industrial. Este proceso puede
Para obtener los resultados de este trabajo se
generar la pérdida parcial o total de la capa de cinc por determinó la calidad de la soldadura de electropunto
la formación del arco eléctrico y por ende que el acero en las láminas, mediante ensayos de desabotonado y
este en contacto con el medio ambiente haciéndose perfiles de dureza. Así mismo, se efectuó el análisis
más vulnerable. Un proceso industrial de soldadura Microestructural a través de microscopia óptica (MO),
frecuentemente utilizado para la unión de láminas y microscopia electrónica de barrido (MEB). Por otra
galvanizadas es la soldadura por electropunto.
parte, se determinó el comportamiento a la corrosión
Sin embargo, en el proceso de soldadura por de las muestras mediante ensayos gravimétricos y
electropunto de acero galvanizado se pueden presentar electroquímicos en dos soluciones corrosivas y, se
una serie de dificultades, ya que el recubrimiento de estableció el mecanismo de corrosión de las láminas
cinc modifica la resistencia de contacto en las intercaras soldadas con diferentes espesores de recubrimiento de
de trabajo, ver Fig. 1, requiriendo un mayor aporte de cinc a través de ecuaciones matemáticas.
corriente de soldadura para formar una junta que cumpla
con los requerimientos de calidad. Este aumento en la II.DESARROLLO
corriente de soldadura trae consigo, un aumento de la
temperatura en las intercaras de contacto, generando la
I.- MATERIALES
Los recubrimientos galvanizados fueron obtenidos
posible vaporización del cinc del recubrimiento y por por inmersión en caliente y realizados en la empresa
lo tanto la posible formación de fases Zn/Cu (cobre Techoduro C.A, ubicada en la ciudad de Barquisimeto,
proveniente de los electrodos de trabajo); cambios en la Venezuela. Los recubrimientos se fabricaron siguiendo
microestructura y en las propiedades mecánicas de las los estándares de la empresa en cuanto a la preparación
juntas soldadas, si estas son comparadas con láminas de superficial de las láminas de acero AISI 1015 de 0,9
acero sin recubrimiento de cinc [1].
mm de espesor. Las láminas de acero se desengrasaron,
para el decapado se sumergieron en una solución de
ácido clorhídrico, se realizó un fluxado con cloruro de
amonio (ver Fig. 2.B) y se secaron con aire a temperatura
ambiente. La temperatura del baño líquido de cinc
puro fue de 450°C (ver Fig. 2.C), los recubrimientos
fabricados fueron clasificados según la norma ASTM
A-123 [3] en recubrimientos tipo G35, G50 y G100, los
cuales tienen un espesor de 35 μm (En promedio 17,5
μm en cada lado), 50 μm (En promedio de 25 μm en
cada lado) y 100 μm respectivamente (En promedio de
5
0 μm en cada lado).
Figura 1: Esquema de puntos de resistencia en el área
de trabajo de la soldadura por electropunto. A) Láminas
19
ISSN 2542-3401
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 87 Junio 2018 (pp. 18-28)