Mendoza et al., Optimización del proceso de preparación de caña incorporando una pre-picadora
OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DE CAÑA
INCORPORANDO UNA PRE-PICADORA EN UNA INDUSTRIA
AZUCARERA
1
2
J. Ortiz-Mata , Alberto León-Batalla
1
Facultad Ciencias de la Ingeniería, Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Km 1.5 vía Km 26, Ciudadela
Universitaria Milagro 09150, Ecuador; jortizm2@unemi.edu.ec; orcid.org/0000-0003-0466-4093
2
Facultad Ciencias de la Ingeniería, Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Km 1.5 vía Km 26, Ciudadela
Universitaria Milagro 09150, Ecuador; aleonb2@unemi.edu.ec; orcid.org/0000-0001-6643-4694
Recibido (26/09/16), aceptado (25/01/18)
Resumen: En el presente artículo se demostrará cómo optimizar el proceso de preparación de caña
en Compañía Azucarera Valdez, incorporando una pre-picadora montada en el transportador principal
de caña mecanizada y no mecanizada dentro del proceso de preparación, lo que va a incidir en tener
una mejor extracción del jugo, ahora que su proceso siguiente es el de extracción mediante un sistema
de difusión al haber adquirido un moderno difusor. El objetivo es incrementar la densidad del lote de
caña y de esta forma aumentar la extracción de la sacarosa y razón o capacidad de molienda (TCH).
Además de incrementar el índice de preparación de caña (OPC) relacionado directamente con la
cantidad y calidad de cuchillas y martillos en picadoras y desfibrador. La pre-picadora fue diseñada
tomando como referencia información bibliográfica y la experiencia de técnicos involucrados en el
proceso, quienes indicaron que uno de los factores que interviene directamente en la capacidad
de procesamiento de caña en el difusor, es el porcentaje de caña preparada. Con esta forma de
optimización se logró eliminar picos de potencia eléctrica generados por la picadora principal tipo
Swing Back, mejorando la continuidad en la molienda, disminuyendo los micro tiempos en el conductor
horizontal o principal, a más de eliminar totalmente los picos por sobrecargas de corriente eléctrica.
Palabras: Clave:Caña, conductor, molienda, pre-picadora, optimización, proceso, potencia, porcentaje
de celdas abiertas (OPC), proceso
OPTIMIZATION OF THE PREPARATION PROCESS CANE
INCORPORATING A PRE-MINCER IN A SUGAR INDUSTRY
Abstract: In this article will demonstrate how to optimize the process of preparing cane Valdez Sugar
Company, incorporating a pre-grinder mounted on the main conveyor mechanized cane and non-
mechanized in the preparation process, which will affect a better juicing, now that his next process is
the extraction through a broadcast system having acquired a modern diffuser. The aim is to increase
the density of the batch of cane and thus increase: extraction of sucrose and reason or milling capacity
(
TCH). In addition to increasing the rate of cane preparation (OPC) related directly to the amount and
quality of knives and hammers on choppers and pulper. The pre-chopper was designed with reference
bibliographic information and experience of technicians involved in the process, who indicated that
one of the factors directly involved in processing capacity cane Diffuser, is the percentage of prepared
cane. With this form of optimization succeeded in eliminating peaks of electric power generated
by the main mincer type Swing Back, improving continuity in milling, reducing micro times in the
horizontal or principal conductor, more than completely eliminate the peaks overcurrent power..
Key words: Process optimization, cane, pre-grinder, conductor, power, grinding, percentage of open cells
(OPC).
37
ISSN 2542-3401
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 87 Junio 2018 (pp. 37-43)