Sandoval et al., Eco-innovación en ingeniería de alimentos sostenibles
de algún producto, para darle una nueva aplicación [6]Ecodes. (2016). Cocina Comprometida por
y lograr el aprovechamiento de recursos innovadores, el Clima. Madrid, España.
como es el caso de la revitalización de las semillas [7]Hernández, B. (2017). Eco-Innovación de
de productos locales para alimentación sostenible Productos para pequeñas y medianas empresas.
y el máximo aprovechamiento de los sub-productos Caso de Estudio: Empresa Metalmecánica.
generados en los cultivos, lo que tiene un efecto Universidad, Ciencia Y Tecnología, 22(83),
positivo en la demanda de productos convencionales. 58–68.
Otro aspecto importante, viene dado por la [8]Hernando, A. (n.d.). Cocina creativa.
incorporación de conceptos de
ingeniería de [9]León, C. P. De, Esperanza, M., & Cruz,
productos innovadores con bajo impacto ambiental, M. (2013). Utilidad en la alimentación de
a través de ensayos diseñados basados en cocina de algunas semillas germinadas : brotes de soja
autor, para optimización de los procesos creativos y trigo. Boletín de La Real Sociedad Española
que ofrecen una solución alternativa, a fin de de Historia Natural I Sección Biológica, 107,
alcanzar un equilibrio en materia de producción 47–55.
sostenible de alimentos, fomentando la producción de [10]López, L. B., Dyner, L. M., Vidueiros,
conocimiento científicos-tecnológicos, para promover S. M., Pallaro, A., & Valencia, M. E. (2010).
la investigación en el área, producción sostenible y Determinación del contenido de Gliadinas en
concientización del uso eficiente de la materia prima alimentos elaborados con Amaranto, Quínoa
de origen vegetal.
y/o Chía. Rev Chil Nutr, 37(4), 80–86.
Siguiendo con los objetivos de esta investigación, [11]Mazzeo, M., León, L., Mejía, L., Guerrero,
basados en la herramienta inteligente se promueve el L., & Botero, J. (2010). Aprovechamiento
aprovechamiento de productos locales, de bajo costo, industrial de residuos de cosecha y poscosecha
asequibles para una alimentación óptima y respetuosa del Plátano en el departamento de Caldas.
conelmedioambiente,basadosentratamientoeficiente Revista Educación En Ingeniería, 9, 128–139.
de la materia prima y la información tecnológica [12]Miranda, C., Parada, G., Cabrera, G.,
acerca de complementos nutricionales naturales. Así Manzano, I., Oscar, G., Miranda, A. C., …
mismo, se plantean trabajos futuros para el diseño de Manzano, I. (2012). Desarrollo de un horno solar para
instrumentos, aplicando control inteligente, para el el secado de plantas y vegetales usando control difuso.
procesamiento de los alimentos de origen vegetal, sus Acta Universitaria, 22(3), 14–19.
semillas y sub-productos, a fin de obtener productos [13]Pini, A. (2014). La salud en las semillas. Santa
sostenibles, todos estos biodegradables.
Fe.
[14]Sandoval-Ruiz, C. (2015). Sistema Eco-
V.REFERENCIAS
Adaptativo integrado en elementos arquitectónicos
[
(
1]Aguilar-Raymundo, V. G., & Vélez-Ruiz, J. F. con tecnología sostenible. Revista Electrónica
2013). Propiedades nutricionales y funcionales del Científica Perspectiva, 8(4), 96–109. Retrieved
https://issuu.com/recperspectiva/docs/
garbanzo (Cicer arietinum L .). Temas Selectos De from
Ingeniería De Alimentos, 7(2), 25–34.
2]Aguilera Gutiérrez, Y. (2010). Harinas de [15]Sandoval-Ruiz,
leguminosas deshidratadas: caracterización nutricional Arquitectónico Inteligente aplicando conceptos
y valoración de sus propiedades tecnofuncionales. de Urbótica y Sostenibilidad. Revista Electrónica
3]anima. (2016). Las semillas , componentes centrales Científica Perspectiva, 11.
rec8/96
[
C.
(2017).
Diseño
[
de la alimentación viva, son muy utilizadas en las dietas [16]Sandoval-Ruiz, C. E., & Ruiz-Díaz, E.
veganas. Guardan sustancias nutricionales en reserva, (2018). Eco-diseño de propuestas de cocina de
esperando las condiciones apropiadas del medio autor basada en productos y tecnología sostenible.
ambiente para germinar. En la alimentación con vida Revista Qualitas, 14(1).
las sem.
[17]Sandoval Ruiz, C. (2014). Adaptive Control in
[4]Contreras, W., Owen, M., & Pereira, N. (2002). El VHDL Applied to a Solar Oven. Revista Colombiana
desarrollo de Tecnologías apropiadas a partir de los de Tecnologías de Avanzada, 1(23), 142–147.
residuos de plantas musáceas en Venezuela. Fermentum, [18]Sandoval Ruiz, C. (2016). Plataforma de Gestión,
1
[
2(35), 393–314. Investigación y Formación en Tecnologías [19]
5]De Luna Jiménez, A. (2006). Valor nutritivo de la Sostenibles, para soporte de un Laboratorio Remoto.
proteína de soya. Investigación Y Ciencia, 14(36), 1–6. Revista Eduweb, Universidad de Carabobo, 10(1), 79–
65
ISSN 2542-3401
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 22, Nº 87 Junio 2018 (pp. 54-66)