Loor et al., El fomento de la música popular y la identidad cultural de los ecuatorianos  
EL FOMENTO DE LA MÚSICA POPULAR Y LA IDENTIDAD  
CULTURAL DE LOS ECUATORIANOS  
1
2
3
4
Loor Briones Walter , Game Mendoza Karla , Vinueza Burgos Consuelo y Icaza Rivera Dalva  
2 3 4  
wloorb1, kgamem , gvinuezab1 , dicazar }@unemi.edu.ec  
1 2  
{
3-4  
Universidad Estatal De Milagro , Docente FACE UNEMI , Docente FACAC UNEMI  
Recibido (24/10/19), Aceptado (18/11/19)  
Resumen: A través de la música podemos conocer los aspectos culturales y tradicionales, modos  
de vida, el pensamiento y sentimiento transmitidos por las generaciones de cada pueblo o nación.  
En este artículo se pretende analizar algunos factores que respondan por qué la música ecuatoriana  
tiene cada vez menos adeptos entre los jóvenes, especialmente en la región costera, Muchos ritmos  
y bailes extranjeros como, el reggaeton, la bachata, la imitación de singulares movimientos ganan  
espacio en las nuevas generaciones, confirmando que estamos en una crisis de identidad cultural  
tradicional y popular. La discusión se plantea en si se camina hacia la eliminación progresiva de  
diferencias culturales entre los pueblos del mundo. Como conclusión, está la necesidad de revisar otras  
experiencias y plantearse la posibilidad de recuperar la identidad cultural de la música ecuatoriana.  
Palabras Clave: Identidad cultural, Cultura tradicional, música ecuatoriana, globalización  
THE FOMENT OF POPULAR MUSIC AND THE  
CULTURAL IDENTITY OF ECUATORIANS  
Abstract: Through music we can learn about the cultural and traditional aspects, ways of life, the  
thought and feeling transmitted by the generations of each people or nation. This article aims  
to look at some factors that respond to why Ecuadorian music is less and less adept among young  
people, especially in the coastal region, many foreign rhythms and dances such as reggaeton,  
bachata, imitation of unique movements gain space in new generations, confirming that we are in a  
crisis of traditional and popular cultural identity. The discussion arises in whether we move towards  
the phasing out of cultural differences between the peoples of the world. In conclusion, there is the  
need to review other experiences and consider recovering the cultural identity of Ecuadorian music  
Keywords: Cultural Identity, Traditional Cultural, Ecuadorian music, globalization  
171  
 I S SN 2542-3 401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 02 2019 (pp. 171-176)  
Loor et al., El fomento de la música popular y la identidad cultural de los ecuatorianos  
I. INTRODUCCIÓN  
rencias, sustentada en ese gran sistema de representa-  
La UNESCO [1] define la cultura tradicional y po- ciones y manifestaciones simbólicas que es la cultura.  
pular, considerándola como la lengua, la literatura, la Sin cultura, no hay identidad.  
música, la danza, los juegos, la mitología, los ritos, las  
Así también según Asael, M., y Alejandrina, O., [5]  
costumbres, la artesanía, la arquitectura y otras artes. aseguran que la cultura es un proceso dialéctico, en la  
La música también define la identidad de un pueblo, de medida en que a través de la interacción se generan re-  
un país.  
pertorios de ideas, que los individuos materializan en  
Se tomarán las definiciones de la UNESCO [2] so- sus comportamientos, y éstos, a su vez, conllevan cam-  
bre el constructo de la Identidad Cultural por la eviden- bios en las normas, valores, creencias e ideales apren-  
te discusión que por este concepto se genera el conjunto didos y transmitidos por ciertos mecanismos. Esos re-  
de referencias culturales por el cual una persona o un pertorios de ideas y prácticas colectivas específicas son  
grupo se definen, se manifiesta y desea ser reconoci- los rasgos que caracterizan a los miembros de una co-  
do y otro aporte a este concepto se tomará de Villoro, lectividad.  
citado por DONOSO [3] que se define la identidad cul-  
A pesar de ir juntas la identidad y la cultura, sin em-  
tural como representación intersubjetiva que orienta el bargo, no son lo mismo. La identidad es construida por  
modo de sentir, comprender y actuar de las personas en la comunidad, partiendo de la cultura que conservan la  
el mundo.  
identidad son las raíces que dan un sustento y sentido de  
La Unesco, desde La Conferencia General celebrada pertenencia, pero ello debe existir en una tierra, donde  
en 1989 [4], en torno a la discusión sobre la cultura tra- se fijen esas raíces y una sustancia que la nutra, y eso es  
dicional recomienda a los Estados Miembros que apli- la cultura [5].  
quen las disposiciones que a continuación se exponen,  
Para analizar la identidad cultural musical de las  
relativas a la salvaguardia de la cultura tradicional y po- nuevas generaciones en el Ecuador, tenemos que esta-  
pular, adoptando las medidas legislativas o de otra ín- blecer que en este territorio coexisten catorce nacionali-  
dole que sean necesarias, conforme a las prácticas cons- dades indígenas, cada una de ellas posee un pasado y un  
titucionales de cada Estado, para que entren en vigor presente distintos y, por ende, una identidad colectiva  
en sus territorios respectivos los principios y medidas que determina sus comportamientos, formas de pensar  
que se definen en esta recomendación .Recomendación y vivir. La música es un factor fuertemente diferencia-  
sobre la salvaguardia de la cultura tradicional y popular dor dentro de la cultura de cada pueblo.  
[4]. El Ecuador es diverso, tanto en recursos faunísticos,  
Buscando la forma de definir la identidad, en la re- geográficos, botánicos, como en culturas y etnias, que  
ferencia [5] se supone como un ejercicio de autorre- inundan de colorido y folclore, rituales, danzas, vestua-  
flexión, a través del cual el individuo pondera sus capa- rio, instrumentos musicales, creencias, religiosidad y  
cidades y potencialidades, tiene conciencia de lo que es otros aspectos de la cosmovisión, gastronomía y arte-  
como persona; sin embargo, como el individuo no está sanía.  
solo, sino que convive con otros, el autoconocimien-  
La mayor parte de la población ecuatoriana está  
to implica reconocerse como miembro de un grupo; lo constituida por descendientes de indígenas y españoles,  
cual, a su vez, le permite diferenciarse de los miembros una mezcla que da origen a una raza con características  
de otros grupos.  
propias, con rasgos físicos y hábitos que le dan una per-  
Del mismo modo Asael, M., y Alejandrina, H., [5] sonalidad reconocida en el contexto geográfico e histó-  
definen el proceso de construcción de la identidad co- rico del mundo.  
lectiva como una característica fundamental de todo  
Los habitantes negros de Esmeraldas con su músi-  
grupo social, inclusive, de cada individuo, puesto que ca que los caracteriza, los negros del Valle del Chota  
sin ella sería imposible la existencia de la vida social. con su música alegre combinada con la indígena, has-  
Como lo afirma Patricio Guerrero: “Interrogarse sobre: ta llegar a la triste pentafonía del indígena de la sierra,  
¿
Quién soy?, o ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos? que contrasta con la trifonía que utilizan los pueblos  
Y ¿hacia dónde vamos?, son preguntas que han esta- de la región oriental amazónica. En el resto de la costa  
do presentes en la historia de la cultura humana, y lo ecuatoriana, lo más representativo del folclor musical  
seguirán, pues el ser humano es un ser en camino, en constituye, paradójicamente, una expresión más bien  
continua e infinita construcción [6].  
literaria: el amorfino.  
Según María, M [7] Identidades Musicales Ecuato-  
La música antes de la consolidación de la Repúbli-  
rianas menciona que la identidad es una construcción ca proponía algunos géneros de danza europea como  
discursiva que muestra, tanto pertenencias, como dife- el valse, la cuadrilla, contradanza, el minué, el paspié,  
172  
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821  
UN IVE R S I DA D , C IEN C IA y T E C N OL OG ÍANumeroEspecial Nº 022019(pp. 171- 1 76)
Loor et al., El fomento de la música popular y la identidad cultural de los ecuatorianos  
sumados a los fandangos y bailes de claro raigambre re-  
Posterior a esa época surge con mucha fuerza el pa-  
gional: costillar, sanjuanito, toro rabón, amor fino, etc., sillo, ritmo en el que se musicalizan poemas de gran-  
y por supuesto el precolombino yaraví indígena, retoca- des expositores de la poesía ecuatoriana como Medardo  
do por los mestizos.  
Ángel Silva, José María Egas, Jorge Carrera Andrade,  
Las danzas de origen europeo eran utilizadas por la Abel Romeo Castillo, y muchos otros. Grandes intér-  
aristocracia criolla, mientras que los tonos regionales se pretes y compositores se destacan en el siglo XX, entre  
usaban en las clases populares y medias de la población otros, Nicasio Safadi, Carlota Jaramillo, Julio Jarami-  
urbana y rural [8].  
llo, Olimpo Cárdenas, Los hermanos Miño Naranjo,  
Los mestizos, como se lo reconoce a este grupo hu- Los Brillantes, Las hermanas Mendoza Sangurima,  
mano, también mezclan su tradiciones y costumbres Las hermanas Arauz, Los hermanos Montecel, Máximo  
constituyendo una heredad cultural que proviene de León, y muchos más. A inicios del Siglo XXI se puede  
ambos ancestros; y es precisamente este proceso sin- incluir, con un pasillo remozado, a Juan Fernando Ve-  
crético lo que da lugar a la manifestación de una cultura lasco, quien logra llegar con su interpretación especial-  
mestiza, que, interrelacionando aspectos específicos de mente a la gente joven.  
cada uno de sus antepasados, desarrolla ciertas caracte-  
rísticas propias, que hacen de ella una cultura tradicio- género musical que muchos compositores la llaman  
nal auténtica. música rocolera, constituida por un sinnúmero de géne-  
Desde la década del 80 del siglo XX, aparece un  
Durante los primeros años de la República se sienten ros populares que incluyen al pasillo, el vals, el bolero,  
ciertos cambios en la música popular, producto de la li- la bomba del Chota, rancheras, etc., y que son de una  
beración religiosa, se multiplican las bandas de pueblo, estructura extremadamente simple y de poca trascen-  
las unidades militares crean sus bandas. En los salones dencia en cuanto a la renovación y desarrollo de dichas  
del siglo XIX se bailan valses, polcas, mazurcas y pa- formas, así como también de sus textos, pero, no pode-  
sodobles, música importada de Europa, música galan- mos negar que tiene gran aceptación a nivel popular,  
te y ligera. La influencia del pasodoble español, de la especialmente en los sectores urbano marginal, zona  
antigua polca europea y del corrido mexicano aparece rural y serranía. No se puede dejar de comentar otra co-  
el pasacalle ecuatoriano, género binario de danza con rriente de música popular que es de origen peruano pero  
texto, que al haber sido utilizado por la mayoría de los que tiene gran aceptación especialmente de la serranía  
compositores nuestros, ha conformado cancioneros de ecuatoriana, esta es la denominada música chicha que  
segundos himnos locales. Todas las ciudades, parro- es una música tropical o cumbia andina.  
quias, habitantes propios de cada región, barrios, tienen  
un pasacalle en su honor [8].  
Ketty Wong [9], una guayaquileña que imparte cla-  
ses de historia de la música europea, latinoamericana  
En la referencia [8] se afirma que en las fiestas po- y cultura musicales del mundo en la Universidad de  
pulares se escuchan también pasodobles y valses, pero Kansas, Estados Unidos, sostiene que existe una amplia  
predomina la música mestiza que tendrá un mayor de- segmentación de entre los espacios y el público al rela-  
sarrollo en el siglo siguiente: pasacalles, aires típicos. cionarlos con la música nacional, por eso, propone la  
En los sectores campesinos e indígenas, se conserva revisión crítica de los fundamentos musicales de la cul-  
un indeclinable amor por los acentos de instrumentos tura nacional, tomando en cuenta las representaciones  
ancestrales: rondadores, pucunas, dulzainas, bombos, y de identidad de cada grupo étnico. Es importante abrir  
por una música que, aunque suena triste para oídos ex- nuevos caminos y dejar abiertos muchos interrogantes  
traños, continua teniendo una significación propia, ce- donde se establezcan más vínculos entre música, clase  
remonial, para los herederos de quitus, cañaris e incas. y nación.  
Obviamente estas expresiones musicales se encuentran  
fuertemente influenciadas por más de tres siglos de do- una baja autoestima, se sienten inferiores en muchas  
minación española. expresiones y productos otorgándole mayor valor a lo  
Wong [9] considera que muchos ecuatorianos tienen  
A finales del siglo XIX e inicios del XX, la revolu- extranjero, no siendo la excepción la música. Uno de  
ción liberal dirigida por Eloy Alfaro, incide también en los factores es la poca presencia que tiene la música  
la música, con la creación del primer conservatorio, en ecuatoriana en el exterior, lo cual constituye un signo  
el que se forman académicamente varios ecuatorianos de alarma de una frágil identidad.  
capaces de interpretar música de cámara y sinfónica in-  
El pensamiento de Wong respecto a la autoestima lo  
clusive a nivel internacional, pero, jamás abandonaron comparte con algunos autores, entre ellos Miguel Do-  
sus raíces de la música popular.  
noso Pareja [10], considera además, que Ecuador no tie-  
ne una identidad cultural definida respecto a la música,  
173  
 I S SN 2542-3 401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 02 2019 (pp. 171-176)  
Loor et al., El fomento de la música popular y la identidad cultural de los ecuatorianos  
al afirmar que es “un país sin un ritmo musical que lo  
El fomento a la música en las instituciones educati-  
identifique y lo aglutine, un país que no ha desarrollado vas es casi nulo y en el entorno familiar sólo aquellos  
la música popular. Sostiene también que no hay música padres o abuelos que guardan gratos recuerdos de la  
ecuatoriana bailable, salvo la indígena, que se “patalea” música ecuatoriana la comparten con las nuevas gene-  
monótonamente especialmente en clase media-baja en raciones.  
la serranía.  
El sistema educativo, los medios de comunicación  
Es importante añadir lo que dice Pablo Guerrero [6], y la familia ecuatoriana necesitan unirse para fomen-  
otro crítico de la cultura ecuatoriana la crisis no es de la tar y fortalecer la identidad cultural nacional, haciendo  
música ecuatoriana sino de la identidad de nuestro pue- que los jóvenes conozcan, valoren y respeten la música  
blo y, por ende, de nuestros músicos que, acomplejados ecuatoriana en todas sus formas, pues se insiste, la mú-  
históricamente, desestiman su propia cultura por creer sica es un elemento de vital importancia para la cons-  
la superioridad de otras. Esta conciencia, manipulada trucción de la riqueza histórica cultural. No se busca  
por los mecanismos de poder que han afectado grave- que las nuevas generaciones escuchen todo el tiempo  
mente nuestro desarrollo, debe ser modificada mediante albazos, sanjuanitos, pasacalles, sino que lo incluyan  
la investigación, preservación, fomento y difusión de dentro de su identidad como un motivo de orgullo debi-  
nuestro patrimonio.  
do a su belleza y diversidad, y puedan sentirse identifi-  
cados con todos los ecuatorianos gracias a ella.  
II.EL FOMENTO DE LA MÚSICA EN EL ECUA-  
DOR  
III.METODOLOGÍA  
EL gobierno nacional, mediante la Ley de Comuni-  
Para el presente estudio se aplicó una encuesta a 260  
cación vigente en el artículo 103, obliga la difusión de jóvenes que oscilan entre 16 a 18 años, muestra que  
los contenidos musicales en estaciones de radiodifusión fue calculada y luego aplicada de manera aleatoria con  
sonora que emitan programas musicales de la música estudiantes del último curso de bachillerato de varias  
producida, compuesta o ejecutada en Ecuador, ubican- unidades educativas de ciudades ubicadas en la región  
do como límite por lo menos el 50%de los contenidos cinco de la costa ecuatoriana, Milagro, Babahoyo, Na-  
musicales emitidos en todos sus horarios, reconociendo ranjito, El Triunfo, Santa Elena y Yaguachi.  
el pago de los derechos de autor conforme se establece  
en la ley.  
La encuesta estuvo enfocada en las preferencias  
musicales, por lo que a los consultados se les pidió se-  
Es indiscutible que esta disposición legal emitida leccionar los dos ritmos que más prefieren, identificar  
por el gobierno ayuda a los autores, compositores y aquellos que consideren son nacionales, el nivel de dis-  
cantantes a difundir la música nacional aprovechando tinción por la música local en el que se auto ubican,  
ese espacio que es para todo tipo de música producida sugerir los cambios que consideren importantes para  
en el país.  
recuperar la identidad cultural musical y que responsa-  
En una entrevista realizada el 14 de Octubre del 2014 bilicen a quienes consideren ellos no la fomentan.  
por diario El Comercio a Pablo Cabrera [11], presidente  
de la Federación Nacional de Artistas Profesionales del  
Ecuador (Fenarpe), sostiene que lo establecido en la ley IV.RESULTADOS  
no es suficiente, porque hay muy pocos estudios de gra-  
Tomamos los aspectos más sobresalientes de los re-  
bación en el país, lo cual no permitirá tener la suficiente sultados obtenidos en la encuesta aplicada a nivel costa,  
cantidad de creaciones como para competir en el 1 x 1, para determinar cuál es el estado situacional de la iden-  
es decir, 1 nacional por 1 extranjera.  
tidad cultural musical de los jóvenes en el Ecuador.  
174  
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821  
UN I VE RS I DA D , CI E NC I A y T E CN O L OG Í ANumeroEspecial Nº 022019(p p . 171- 17 6 )
Loor et al., El fomento de la música popular y la identidad cultural de los ecuatorianos  
Preferencias musicales de los jóvenesen la costa  
Clásica  
8
%
7%  
8
%
6%  
nacional  
Tropical  
Reggaetón  
Rock  
2
1%  
2
0%  
2
1%  
9
%
Romántica  
Bachata  
Otros  
Figura 1. Preferencias musicales de los jóvenes en la costa  
La balada o música romántica es la de mayor prefe- de preferencia de la música ecuatoriana, comparada con  
rencia y con una mínima diferencia se ubican el reggae- otros ritmos que más escuchan. La mayoría de los jóve-  
tón y la bachata, abarcando los tres ritmos más del 60% nes no se sienten identificados con los ritmos nacionales  
de las preferencias, encontrándose la música ecuatoria- porque la consideran de bajo nivel artístico.  
na entre los tres de menor aceptación.  
Ese yo del grupo según Paris [12], es resultado de  
Uno de los aspectos consultados fue el nivel de pre- una construcción lenta de una red de relaciones socia-  
ferencia por la música nacional que se ubica cada uno. les, sin embargo, en el Ecuador no hemos desarrolla-  
El 45% se sitúan en el nivel bajo y apenas el 14% en el do planes que aunque lentos se los haya aplicado para  
alto.  
afianzar la pertinencia de su música. "El yo colectivo  
Más del 20% de los jóvenes no logran distinguir los es resultado de una construcción lenta; cada individuo  
ritmos nacionales de los extranjeros, a diferencia del debe ir encontrando su lugar en él y su pertenencia, al  
que confirman que el pasillo y el sanjuanito son los rit- identificarse con ciertas prácticas sociales o culturales"  
mos más reconocidos como parte del folclor nacional.  
[12].  
Los aportes establecidos en la ley de Comunicación  
Los jóvenes comparten con más del 30% cada una no son suficientes frente al escuálido desarrollo de la  
de tres importantes medidas para lograr una mayor música en el País. Es necesario profundizar más en pro-  
identificación con la música nacional, ellas son:  
gramas que construyan cambios en el yo colectivo.  
El sistema educativo es responsable de cumplir con  
1
. Utilizar otros instrumentos musicales a más de los el mandato de la UNESCO, de proteger y promover la  
tradicionales como son la guitarra acústica y a veces el diversidad cultural en cada nación. No existen progra-  
acordeón.  
mas de difusión y práctica de interpretación musical  
2
. Lograr que los ritmos ecuatorianos sean cantados para escolares, ni en la universidad.  
también por artistas reconocidos a nivel nacional e in-  
La identidad colectiva resulta de un proceso de so-  
ternacional.  
cialización, a través del cual los sujetos conocen los re-  
3
.El estilo sea modificado sin que esto signifique pertorios culturales del grupo al que se adscriben. En  
perder la esencia del pasillo o cualquiera de los otros la sociedad moderna es una socialización de carácter  
ritmos.  
cognitivo racional, más que emocional; y, por consi-  
guiente, los mecanismos de transmisión de las normas,  
El 77% de los estudiantes seleccionados para la con- valores, creencias, pautas de comportamiento ya no son  
sulta, responsabiliza del escaso incentivo para lograr los mismos. Actualmente ya no es la tradición, sino la  
una mayor identidad cultural musical en el país, a los interacción comunicativa, es decir la participación en  
medios de comunicación y las instituciones educati- los procesos de comunicación lo que permite a los suje-  
vas, que son aquellas organizaciones con las que más tos irse integrando al yo colectivo  
interactúan cada día. Algunos consideran que la familia  
también tiene responsabilidad con el problema.  
Los resultados obtenidos nos confirman el bajo nivel  
175  
 I S SN 2542-3 401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 02 2019 (pp. 171-176)  
Loor et al., El fomento de la música popular y la identidad cultural de los ecuatorianos  
V. CONCLUSIONES  
kedAttachment.  
A manera más de propuesta para colaborar en lo [3]A. Donoso Romo, «”Comunicación, identidad y  
que se puede considerar un conflicto de orden cultural, participación social en la educación intercultural bilin-  
se concluye con observaciones y algunas medidas que güe” Revista Yachaykuna, Instituto Científico de Cul-  
pueden formar parte de un plan más amplio de rescate turas Indígena, nº 5, pp. 6-38, 2004.  
de identidad nacional  
[4]  
UNESCO, «Recomendación sobre la Salva-  
Las autoridades y las instituciones encargadas del guardia de la Cultura Tradicional y Popular,» 15 No-  
contexto cultural no desarrollan proyectos de difusión viembre 1989. [En línea]. Available: portal.unesco.org/  
cultural, por medio de los cuales se contribuya al for- es/ev.php-URL_ID=13141&URL_DO=DO_TOPI-  
talecimiento de la música tradicional ecuatoriana y a C&URL_SECTION=201.html.  
la motivación de los artistas que interpretan la misma, [5]A. Mercado Maldonado y A. Hernández Oliva, «El  
acogiéndose al compromiso asumido ante la Unesco, proceso de construcción de la identidad colectiva,»  
las autoridades deben elaborar y ejecutar proyectos Scielo. Convergencia , vol. 17, nº 53, 2010.  
artísticos-culturales que permitan la organización de [6]P. Guerrero, “La cultura: estrategias conceptuales  
conciertos, encuentros, talleres, etc. encaminados al para comprender la identidad, la diversidad, la alteridad  
fortalecimiento de la música tradicional ecuatoriana, a y la diferencia”, Quito: Editorial AbyaYala, 2002.  
su valoración y reconocimiento  
[7]M. María, "Identidades Musicales Ecuatorianas, Di-  
Cada vez resulta mas difícil conseguir medios de seño, Mercadeo y Difusión”, Quito: Tesis de Grado de  
comunicación que difundan la música tradicional ecua- la Universidad Politécnica Salesiana, 2009.  
toriana, no existe el apoyo adecuado ni el espacio sufi- [8]M. Godoy, “Breve historia de la música del Ecua-  
ciente en los programas de los medios de comunicación, dor”, Quito: Editorial Ecuador, Corporación Editora  
necesario es, que los medios de comunicación brinden Nacional, 2007.  
la importancia a la ley que prioriza la música ecuatoria- [9]K. Wong, «La música nacional. Identidad, mestizaje  
na, brindando más espacios a esta música y sus artistas, y migración en el Ecuador de,» Íconos Revista de Cien-  
puesto que, estas obras se relacionan directamente con cias Sociales, nº 48, 2014.  
la cultura musical del país.  
[10]M. Donoso, “Ecuador: Identidad o esquizofrenia”,  
El nivel de aceptación que tienen los jóvenes ha-  edición, Quito: Edición Eskeletra, 2000.  
cia la música tradicional ecuatoriana es bastante baja, [11]P. Cabrera, Interviewee, Federación Nacional de  
se interesan poco en asistir a eventos que promuevan Artistas Profesionales del Ecuador (Fenarpe). [Entre-  
la música tradicional, necesario es diseñar festivales, vista]. 14 Oct 2014.  
actividades que motiven a estos jóvenes a conocer su [12]P. Pombo y M. Dolores, Crisis e identidades colec-  
música tradicional, involucrando todos los espacios tivas en América Latina, México: Plaza y Valdés, Uni-  
donde hacen vida recreativa y cultural este sector de la versidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimil-  
población  
co, 1990.  
13]G. Mantilla, “Análisis y evaluación de la situación  
[
actual del marketing artístico-musical en nuestro me-  
REFERENCIAS  
dio”, 2015.  
[1]Unesco, «Cultura y Desarrollo,» 2005. [En lí- [14]J. Zamora, «“Globalización y cooperación al desa-  
nea]. Available: http://www.unesco.org/new/es/offi- rrollo: desafíos éticos”,» de Solidaridad y Cristianismo,  
ce-in-montevideo/cultura/culture-and-development/.  
La globalización y sus excluidos, Navarra, Editorial  
[2]UNESCO, «UNESCO sobre el constructo de la Iden- Verbo Divino, 2002.  
tidad Cultural,» 03 Octubre 2006. [En línea]. Available:  
https://unesdoc.unesco.org › rest › DownloadWatermar-  
176  
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821  
UN I VE RS I DA D , CI E NC I A y T E CN O L OG Í ANumeroEspecial Nº 022019(p p . 171- 17 6 )