Neusa et a lS. ,a Ml o amn ói pn u el at c ai ól . ,n PT dor oel ed cnuat cri nJgt ui oav asi Sdnp. a ySod erC dgta reuraalr bapb a1ra jo, lalFcodre aoSs nr.oeSy smei mdl i tneu Sel gaur rocàai, órnmenj zaa2ns s,uaaJ mvul lí aácé nordil cCea asal asde i enpe l rErfloacud2u juoa. cddc oieór an ire.
I.INTRODUCCIÓN
cuello, las piernas o la espalda, se produce por la ac-
La ergonomía significa literalmente, el análisis y tividad y tarea como levantamiento manual de cargas.
medida del trabajo por su exposición a distintos facto- Pues, son el principio del crecimiento en la morbilidad
res, en un espacio más amplio y de contexto y concepto por patología ocupacional en el galponero. Los inci-
científico, es entendida desde el punto de vista como el dentes, accidentes y enfermedades laborales, ocasionan
estudio entre el entorno de trabajo (área o estación de incapacidad laboral sea a corto, mediano o largo plazo
trabajo) y quien ejecuta el trabajo (trabajadores o gal- en las áreas de trabajo, estas patologías o por LME, ori-
poneros), adquiriendo como objetivo, adaptar el trabajo ginan sufrimiento o espasmo de la capacidad física y la
en la capacidad y postura del trabajador, durante la tarea baja del ritmo de trabajo, esto permite que en las granjas
a realizar. No obstante, la disergonomía es una desvia- se disipe la actividad laboral con pérdidas tanto la pro-
ción de lo no aceptable como ergonómico o los elemen- ducción como el tiempo de trabajo y las pérdidas eco-
tos confortables, para el galponero en su labor, implica nómicas en las organizaciones. A pesar de, las prácticas
aquellos panoramas inadecuados sistema-hombre-má- físicas del galponero frente a los factores disergonómi-
quina que aumentan la probabilidad de patologías y el cos generan un deterioro a la salud por su exposición al
incremento del nivel osteomuscular [1].
levantamiento manual de cargas, movimiento empuje y
La ergonomía como ciencia, contribuye métodos tracción, fuerza o posturas forzadas.
analíticos de factores tanto de riesgo disergonómico
como la exposición del galponero en cualquier área de II.METODOLOGÍA
la producción avícola. Sin embargo, en base al análisis
Los factores disergonómicos en los galponeros por
analítico en un grupo de galponeros de diferentes MI- exposición entre sistemas-hombre-máquina y ambiente
PYMES del sector avícola, la exposición a factores de de trabajo, se ven inmersos en diferentes aspectos con-
riesgos por biometría postural, el conocimiento, limi- siderables, desde el diseño del área de trabajo, equipos
taciones y capacidades, se ven reflejados en diferentes y herramientas, los conocimientos, las condiciones am-
actividades durante una jornada laboral. Es por ello, la bientales e incluso, la habilidad y las características fi-
investigación tiene como objetivo de investigación des- siológicas, como también, la interrelación del entorno
criptiva y analítica, determinar las condiciones actuales laboral, que pueden producir malas posturas, sobrecarga
de exposición en cada una de las actividades y tareas física, movimientos repetitivos, entre otros, generando
que efectúa el galponero por levantamiento manual de principios disergonómicos o desconformidad. Por con-
cargas. No obstante, al comparar los tiempos de exposi- siguiente, cuando no existe una prevención a la salud
ción y conforme a la productividad de toda una granja, en las granjas avícolas, el factor riesgo disergonómico
el 6% de 10 galponeros, sufren de lumbalgias por el alcanza a crear desviaciones psíquicas en el galponero,
levantamiento manual de cargas durante la jornada de que sobrellevan a desvíos en los procesos de toda la or-
trabajo.
Una de las principales causas de riesgo disergonó-
ganización avícola.
Estas consecuencias disergonómicas consiguen
mico, es el Trastorno Musculoesquelético (TME) lum- efectos como “La habilidad y la calidad en la produc-
bar y, padecimientos cervicales con enfermedad clínica ción, tiendo relación directa a los resultados de produc-
ocupacional que directamente se relacionan a la excesi- tividad en cada una de los subprocesos en la granja”.
va carga física. En las áreas de trabajo se excede al volu- Por lo tanto, la producción y la ergonomía aplicada, van
men de actividades que pueden conducir a la exposición de la mano con relación directa e indirecta a la compe-
por biométrica postural, tolerando las consecuencias y titividad de la granja, en base a la eficiencia y rentabili-
exigencias durante la actividad o tarea. “La prevención dad “costo beneficio”.
de los TME, debe ser una prelación en todas las MIPY-
En la investigación (In-Situ) por levantamiento ma-
MES y grandes empresas, en las que el galponero tolera nual de cargas, se analiza desde lo cualitativo en base a
estas lesiones, los trastornos muscoesqueléticos afectan la anatomía del galponero, identificando la exposición
a gran número de trabajadores en la agricultura, la in- disergonómica durante el análisis en varios planteles
dustria, la construcción y los servicios, tanto en trabajos productivos de pollos de engorde a nivel nacional en el
pesados como sedentarios” [2].
ecuador, se analiza con un diagnóstico inicial la pobla-
El desorden musculoesquelético (DME) de origen ción de galponeros y, conforme al cálculo de la mues-
laboral en muchas de las granjas, son relacionados al tra (finita) de 1000, tomado como base a 525, con un
trabajo. Por lo tanto, una lesión en los tendones, mús- margen de error del 3,5%. Sin embargo, en la figura 1,
culos, nervios, ligamentos, cartílagos, articulaciones, instituye la muestra (finita-pequeña), por el número de
huesos o vasos sanguíneos de los brazos, la cabeza, el galponeros expuestos. “la muestra se establece median-
6
ISSN 2542-3401
ISSN 2542-3401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)