Neusa et al . , M ani p u la ci ó n d ec argaspor trabajadoresd e granjasavíco las e nEc uad or
MANIPULACIÓN DE CARGAS POR TRABAJADORES  
DE GRANJAS AVÍCOLAS EN ECUADOR:  
ANÁLISIS DISERGONÓMICO  
1
2
3
4
Neusa Guillermo , Alvear Rodrigo , Saraguro Ramiro y Freire Sergio .  
1
2
3
4
gneusa@utn.edu.ec , rralvear@utn.edu.ec , rvsarguro@utn.edu.ec , sergioafreirec@outlook.com .  
Laboratorio de Investigación en Ergonomía e Higiene Ocupacional, Universidad Técnica del Norte, Carrera de  
ingeniería industrial, Ibarra, Ecuador  
Recibido (08/10/19), Aceptado (05/11/19)  
Resumen: La prevención a la salud en los trabajadores o galponeros de las granjas avícolas, conlleva a  
distintos retos y desafíos al momento de efectuar su labor durante la crianza de aves de engorde, sea en lo  
social, económico y en la salud y seguridad en el trabajo, la intersección del trabajo-hombre-ambiente,  
sobrelleva a diferentes esfuerzos físicos osteomusculares durante una jornada laboral, causando desorden  
musculoesquelético (DME). Sin embargo, en una investigación realizada a varias micro, pequeñas y  
medianas empresas (MIPYMES) del sector avícola en el Ecuador, los factores disergonómicos por  
exposición al levantamiento manual de cargas, constituye al movimiento osteomuscular, ocasionado en el  
galponero daños en la salud por el sobresfuerzo físico, ocasionando lesiones musculoesqueléticas (LME)  
lumbar o cervical. Por lo tanto, al aplicar la Guía del INSHT, en base a la Norma ISO/TR 12295 en la  
identificación factor riesgo, se analizan las desviaciones y resultados como cumplimiento a la vigilancia  
epidemiologiaconénfasisenbiometríapostural, beneficiadoelestadofísico, metalysocialdelgalponero.  
PalabrasClave:MovimientoManualdeCargas,Anatomía,Disergonómia,Biomecánica,Antropometría.  
LOAD HANDLING BY POULTRY WORKERS  
IN ECUADOR: DYSERGONOMIC ANALYSIS  
Abstract: The prevention of health in workers or sheds of poultry farms, leads to different  
challenges and challenges when carrying out their work during the raising of fattening birds, be it  
socially, economically and in health and safety at work; The intersection of work-man-environment,  
copes with different musculoskeletal physical efforts during a workday, causing musculoskeletal  
disorder (DME). However, in an investigation conducted to several micro, small and medium  
enterprises (MSMEs) of the poultry sector in Ecuador, the disergonomic factors due to exposure  
to manual lifting of loads, constitutes the musculoskeletal movement, caused in the shed by health  
damage caused by physical overexertion, causing lumbar or cervical musculoskeletal injury  
(
SCI). Therefore, when applying the INSHT Guide, based on ISO / TR 12295 in the risk factor  
identification, the deviations and results are analyzed as compliance with epidemiology surveillance  
with emphasis on postural biometrics, benefiting physical state, metal and social of the shed  
Keywords: Manual Movement of Loads, Anatomy, Disergonomy, Biomechanics, Anthropometry.  
5
 I S SINS S2 N54225-43 24 -0 31 4/ 0 11 316-4821  
UNIV ERSI D AD,CI E NCI Ay T ECNO L OG ÍAV ol . 2 3, N º9 5Di c i e m br e 2 0 1 9( p p. 05- 1 2)  
Neusa et al. ,Mani p u l a c i ó n de cargasport ra b a jadore sde g ranjasavícolase n Ecuad ore.  
I.INTRODUCCIÓN  
cuello, las piernas o la espalda, se produce por la ac-  
La ergonomía significa literalmente, el análisis y tividad y tarea como levantamiento manual de cargas.  
medida del trabajo por su exposición a distintos facto- Pues, son el principio del crecimiento en la morbilidad  
res, en un espacio más amplio y de contexto y concepto por patología ocupacional en el galponero. Los inci-  
científico, es entendida desde el punto de vista como el dentes, accidentes y enfermedades laborales, ocasionan  
estudio entre el entorno de trabajo (área o estación de incapacidad laboral sea a corto, mediano o largo plazo  
trabajo) y quien ejecuta el trabajo (trabajadores o gal- en las áreas de trabajo, estas patologías o por LME, ori-  
poneros), adquiriendo como objetivo, adaptar el trabajo ginan sufrimiento o espasmo de la capacidad física y la  
en la capacidad y postura del trabajador, durante la tarea baja del ritmo de trabajo, esto permite que en las granjas  
a realizar. No obstante, la disergonomía es una desvia- se disipe la actividad laboral con pérdidas tanto la pro-  
ción de lo no aceptable como ergonómico o los elemen- ducción como el tiempo de trabajo y las pérdidas eco-  
tos confortables, para el galponero en su labor, implica nómicas en las organizaciones. A pesar de, las prácticas  
aquellos panoramas inadecuados sistema-hombre-má- físicas del galponero frente a los factores disergonómi-  
quina que aumentan la probabilidad de patologías y el cos generan un deterioro a la salud por su exposición al  
incremento del nivel osteomuscular [1].  
levantamiento manual de cargas, movimiento empuje y  
La ergonomía como ciencia, contribuye métodos tracción, fuerza o posturas forzadas.  
analíticos de factores tanto de riesgo disergonómico  
como la exposición del galponero en cualquier área de II.METODOLOGÍA  
la producción avícola. Sin embargo, en base al análisis  
Los factores disergonómicos en los galponeros por  
analítico en un grupo de galponeros de diferentes MI- exposición entre sistemas-hombre-máquina y ambiente  
PYMES del sector avícola, la exposición a factores de de trabajo, se ven inmersos en diferentes aspectos con-  
riesgos por biometría postural, el conocimiento, limi- siderables, desde el diseño del área de trabajo, equipos  
taciones y capacidades, se ven reflejados en diferentes y herramientas, los conocimientos, las condiciones am-  
actividades durante una jornada laboral. Es por ello, la bientales e incluso, la habilidad y las características fi-  
investigación tiene como objetivo de investigación des- siológicas, como también, la interrelación del entorno  
criptiva y analítica, determinar las condiciones actuales laboral, que pueden producir malas posturas, sobrecarga  
de exposición en cada una de las actividades y tareas física, movimientos repetitivos, entre otros, generando  
que efectúa el galponero por levantamiento manual de principios disergonómicos o desconformidad. Por con-  
cargas. No obstante, al comparar los tiempos de exposi- siguiente, cuando no existe una prevención a la salud  
ción y conforme a la productividad de toda una granja, en las granjas avícolas, el factor riesgo disergonómico  
el 6% de 10 galponeros, sufren de lumbalgias por el alcanza a crear desviaciones psíquicas en el galponero,  
levantamiento manual de cargas durante la jornada de que sobrellevan a desvíos en los procesos de toda la or-  
trabajo.  
Una de las principales causas de riesgo disergonó-  
ganización avícola.  
Estas consecuencias disergonómicas consiguen  
mico, es el Trastorno Musculoesquelético (TME) lum- efectos como “La habilidad y la calidad en la produc-  
bar y, padecimientos cervicales con enfermedad clínica ción, tiendo relación directa a los resultados de produc-  
ocupacional que directamente se relacionan a la excesi- tividad en cada una de los subprocesos en la granja”.  
va carga física. En las áreas de trabajo se excede al volu- Por lo tanto, la producción y la ergonomía aplicada, van  
men de actividades que pueden conducir a la exposición de la mano con relación directa e indirecta a la compe-  
por biométrica postural, tolerando las consecuencias y titividad de la granja, en base a la eficiencia y rentabili-  
exigencias durante la actividad o tarea. “La prevención dad “costo beneficio”.  
de los TME, debe ser una prelación en todas las MIPY-  
En la investigación (In-Situ) por levantamiento ma-  
MES y grandes empresas, en las que el galponero tolera nual de cargas, se analiza desde lo cualitativo en base a  
estas lesiones, los trastornos muscoesqueléticos afectan la anatomía del galponero, identificando la exposición  
a gran número de trabajadores en la agricultura, la in- disergonómica durante el análisis en varios planteles  
dustria, la construcción y los servicios, tanto en trabajos productivos de pollos de engorde a nivel nacional en el  
pesados como sedentarios” [2].  
ecuador, se analiza con un diagnóstico inicial la pobla-  
El desorden musculoesquelético (DME) de origen ción de galponeros y, conforme al cálculo de la mues-  
laboral en muchas de las granjas, son relacionados al tra (finita) de 1000, tomado como base a 525, con un  
trabajo. Por lo tanto, una lesión en los tendones, mús- margen de error del 3,5%. Sin embargo, en la figura 1,  
culos, nervios, ligamentos, cartílagos, articulaciones, instituye la muestra (finita-pequeña), por el número de  
huesos o vasos sanguíneos de los brazos, la cabeza, el galponeros expuestos. “la muestra se establece median-  
6
ISSN 2542-3401  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)  
Neusa et al. ,Mani p u l a c i ó ndec arg asport ra b a j adore s deg ran j as a víco la senEcuador
te la fórmula- INSHT: NTP 283” [3].  
Fig. 1. Método tamaño muestra de galponeros a nivel nacional  
Tabla estadística galponeros evaluados: Al com- ca el promedio de edad, conforme al sector clasificado  
probar la muestra poblacional de galponeros en varias por el Instituto Nacional de Estadística y Censos-INEC  
granjas avícolas en el ecuador, en la tabla 1, se identifi- -2018.  
Tabla I. Identificación de galponeros por edad  
Promedio edades galponeros a nivel nacional en ecuador  
Método  
18-27  
28-37  
38-47  
48-57  
58-70-MÁS  
Grandes  
25,31  
26,78  
24,07  
25,06  
18,00  
Pequeñas  
Medianas A.  
21,08  
24,05  
21,12  
21,36  
23,03  
19,04  
11,09  
12,01  
17,09  
16,04  
Medianas B.  
Grandes  
24,01  
17,13  
26,89  
18,71  
19,03  
19,01  
18,12  
20,03  
17,30  
17,09  
Otros  
23,12  
22,45  
26,91  
23,63  
15,13  
19,89  
16,35  
17,11  
16,01  
16,92  
Promedio  
Conjeturando los resultados resumidos en las esta- cargas, en estas edades aumenta el número de patolo-  
ciones de trabajo, se observa las edades de los 28-37 gías crónicas por exposición osteomuscular, como se  
años y, a medida de las edades 18-27, desarrolla el evidencia en la figura 2, la muestra de este comporta-  
riesgo ergonómico en base al movimiento manual de miento.  
7
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)  
Neusa et al. ,Mani p u l a c i ó n de cargasport ra b a jadore sde g ranjasavícolase n Ecuad ore.  
galponeros de las grnajas avícolas, se utiliza con  
En la recopilación de datos por proceso, se analiza  
un análisis de valoración por el grado de exposición al tres (3) aspectos:  
levantar y trasportar la carga. Por lo tanto, se evalúa  
el espacio y tiempos del movimiento biomecanico del  
cuerpo, determinando la biometría postural y el estado  
clínico osteomuscular, comprobando las lesiones más  
frecuentes como: contusiones, cortes, heridas, fracturas  
-Datos por manipulación  
-Datos por exposición ergonómica  
-Datos por galponero (individuales)  
En la mayoría de las granjas avícolas del ecuador,  
y sobre lesiones musculoesqueléticas (LME). Sin em- los procesos de crianza para pollos de engorde son dife-  
bargo, al estudiar sí el nivel de riesgo es tolerable o No rentes, estos procesos hacen diferencia en la recepción  
al cumplir con las condiciones mínimas de prevención o de cascarilla en cada granja o en cada uno de los pro-  
de salud reconocidas, deben ser estudiadas por el espe- cesos productivos del galón, pues, al utilizar diferentes  
cialista en ergonomía y el medico en salud ocupacional. herramientas (no ergonómicas) para cumplir con las ta-  
Al relacionar cada actividad por exposición osteo- reas asignadas a cada galponero, el factor confort por  
muscular, se debe tener en cuenta los procesos y subpro- exposición es disergonómico.  
cesos durante la jornada laboral de 8 horas, en la figura  
3
, se identifica el diagrama de procesos del galponero,  
en base la guía técnica chile 2016-para la evaluación y  
control de riesgos asociados al manejo o manipulación ción biomecánica de carga en el área del galpón o traba-  
Al identificar el factor disergonómico por manipula-  
manual de carga [6].  
jo, se selecciona mediante un análisis en base al método  
Identificación Factores Riesgo por la Norma ISO/TR  
1
2295. Sin embargo, al aplicar la designación del mé-  
todo, proporciona el resultado de acuerdo al proceso en  
cada jornada por tarea al levantamiento de la carga ana-  
tómica y biomecánica del cuerpo, tomando los tiempos  
de muestra por el cálculo de movimiento osteomuscu-  
lar, conforme a la matriz de riesgos que permite evaluar,  
jerarquizar y priorizar el factor disergonómico. En la  
tabla II, define cada uno de los procesos y/o actividad,  
conforme a su exposición:  
Fig. 3. Procesos y subprocesos de gestión en las gran-  
jas de pollos de engorde  
Tabla II Análisis, resultado por biometría postural en las actividades del galponero  
Postura  
Levantamiento  
Manual  
Movimiento  
Repetitivo  
Forzada  
(de pie, sentada,  
Actividades /Tareas  
Valoración  
corvada)  
Limpieza de galpones  
Recepción de cascarilla  
Preparación de galpón  
Recepción de pollito BB  
Riesgo Medio  
Riesgo Medio  
Riesgo Medio  
Riesgo Medio  
Riesgo Alto  
Riesgo Alto  
Riesgo Medio  
Riesgo Bajo  
Riesgo Medio  
8%  
7%  
9%  
7%  
Riesgo Bajo  
Riesgo Alto  
Riesgo Bajo  
Vacunación de los pollos  
Colación Alimentación  
Riesgo Medio  
Riesgo Medio  
Riesgo Medio  
6%  
Riesgo Muy  
Alto  
Riesgo Muy Alto Riesgo Muy Alto  
63%  
Promedio:  
100%  
8
ISSN 2542-3401  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)  
Neusa et al. ,Mani p u l a c i ó ndec arg asport ra b a j adore s deg ran j as a víco la senEcuador
•Calculo por el peso aceptable: al calcular un peso debe decidir, cuáles son las medidas correctivas más  
límite, permite la referencia del peso aceptable, com- apropiadas, debe analizar los factores de análisis por su  
parando con el peso existente de la carga el ejecutar la exposición de las condiciones favorables y desfavora-  
evaluación.  
Evaluación por exposición: conforme a los datos  
bles [7].  
Peso biomecánico por carga: Un peso máximo re-  
recogidos y asumiendo en cuenta todos los panoramas comendado, no debe sobrepasar de las condiciones por  
de riesgo y el análisis como: peso, posición anatomi- manipulación a los 25 kg, preservando así el 85% de  
ca, desplazamiento vertical, tamaño y agarres de carga, los galponeros. Por lo tanto, los galponeros saludables y  
transporte, giros e inclinación del tronco, con la fre- con formación anatómica apropiada, pueden manipular  
cuencia por: manipulación, fuerza empuje y tracción.  
cargas de 20 a 30 kg. Sin embargo, al ejecutar la tarea  
•Análisis y factor riesgo: al aplicar la metodología de forma ocasional se debe tener en cuenta los entornos  
recoge 30 factores de riesgo para análisis, donde se es- seguros. Aunque, al tomar los datos adecuados sobre la  
tudian las posibles consecuencias en caso de que las población de galponeros protegida con estos valores de  
actividades del proceso lleven a cabo en condiciones carga, se evidencia el mayor esfuerzo en cada jornada.  
ideales, y se proporcionan indicaciones acerca de cuá-  
En los pesos recomendados y las condiciones idea-  
les son los rangos o valores en los que se deben encon- les, en la tabla III, define la combinación por peso y  
trar dichos factores, así como sugerencias acerca de las por el factor como; postura, posición de la carga, entre  
medidas preventivas que se puedan tomar para que no otros, que determinara el peso dentro de un rango tole-  
influyan negativamente.  
rable o, al contrario, admitan un riesgo importante a la  
Es importante, antes de llevar a cabo una evaluación salud del Galponero.  
Tabla III. Peso recomendado por cargas para condiciones correctas  
Peso Máximo  
kg)  
Factor de  
corrección  
% población  
protegida  
(
Mayor protección  
15 kg  
25 kg  
0,6  
1
95  
85  
En general  
Trabajadores entrenados  
40 kg  
1,6  
n/d  
(situaciones aisladas)  
Biometría postural por carga: La posición biomé- manipulación  
trica, debe intervenir dos aspectos fundamentales: dis- Es fundamental que el peso de la carga no supere los  
tancia horizontal (H) y distancia vertical (V). En H, la 25 kg. Por tanto, corresponde a una posición anatómica  
separación de la carga se toma como el centro de gra- más favorable unida al cuerpo y a la altura, alcanzada  
vedad de la parte anatómica y biomecánica del cuerpo entre los codos y nudillos. Al manipular una carga con  
del galponero, ampliando la fuerza constrictiva que ge- más de una zona, mayor prevención se debe alcanzar  
nera la columna vertebral. Por lo tanto, el peso teórico por lo más desfavorable.  
deberá sobrepasar en situación de la zona al manipular  
Antropometría vertical del cuerpo con carga: Lo  
como de aprecia en la figura 4, que determina la posi- ideal es el desplazamiento menor o igual a los 25 cm.  
ción anatómica:  
Sin embargo, estos son aceptables en el alcance y al des-  
plazar entre la altura (hombros y altura media pierna).  
No obstante, se debe manipular cargas que no superen  
por encima de los 175 cm. Ya que, el alcance tiene un  
límite para muchas personas, en la tabla 4 determina el  
factor antropométrico por traslado.  
Fig. 4. Peso teórico en función anatómica zona de  
9
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)  
Neusa et al. ,Mani p u l a c i ó n de cargasport ra b a jadore sde g ranjasavícolase n Ecuad ore.  
Tabla IV. Factor antropométrico traslado vertical  
tor de riesgo disergonómico en base al punto anterior,  
se identifica tres aspectos por exposición asociada a las  
actividades de carga por medio de una matriz como:  
Traslado Antropométrico  
vertical  
Factor  
Corrección  
Hasta 25 cm  
Hasta 50 cm  
1
-
Levantamiento biomecánico para el manual de car-  
0,91  
0,87  
0,84  
0
ga.  
-
-
Movimiento osteomuscular y corporal repetitivo y,  
Posición anatómica forzada (de pie, sentada, encor-  
Hasta 100 cm  
Hasta 175 cm  
Más de 175 cm  
vada, acostada)  
Al desplazar la carga, es fundamental tener en cuen- III.RESULTADOS  
ta la fuerza que se realice bajo los rangos permitidos.  
Resultados por biometría postural: - El esfuerzo hu-  
Asimismo, en las tareas de acopio en el galpón se debe- mano, tanto de forma indirecta (empuje, desplazamien-  
rá organizar conforme a la uniformidad del peso de cada to, tracción) o directa (colocación, levantamiento), es la  
quintal (45kg.). Por lo tanto, la altura y manipulación clave en la manipulación manual de cargas. Por lo tanto,  
sea más favorable, apoyando las extremidades inferio- entender el valor del esfuerzo, por ejemplo, mantener o  
res de forma aceptable y las extremidades superiores de transportar la carga alzada se considera manipulación  
forma coordinada al momento de la carga.  
manual de cargas; la aplicación de la fuerza como el  
Giros biomecánicos del tronco – cuerpo: En los gi- movimiento de una herramienta o una palanca, no se  
ros biomecánicos del tronco, pueden aumentar la fuerza considera manipulación manual de carga [8]. Sin em-  
compresiva de la zona lumbar. Al lograr estimar que el bargo; Si al determinar un alcance organizacional de la  
giro del tronco determina un ángulo que permite forman ergonomía en una empresa o compañía y prescribe una  
una línea biométrica en los talones y una línea biométri- Macroergonomía, no basta en organizar aspectos meto-  
ca de los hombros en el galponero, esto analiza aspectos dológicos de aplicación, pues, estos deben enriquecer  
que muestren factores de corrección por el giro en el el conocimiento entre sistema-hombre-trabajo, con as-  
tronco, en base a la figura 5 y en la tabla 5, apreciamos pectos como; la formación cognitiva y organizacional,  
aspectos del movimiento biomecánico:  
adiestramiento motivacional, y el suministro de equipos  
de protección individual-EPI [9].  
Desde cualquier organización se debe priorizar un  
buen ambiente laboral para el galponero y, para ello, un  
estudio del área de trabajo y de ergonomía, nos ayuda  
a saber cómo alcanzar una prevención positiva. Para la  
importancia de la ergonomía en la salud ocupacional, lo  
primero, es tener en cuenta el bienestar físico, mental y  
social de cada galponero [10].  
A la hora de un análisis por manipular manualmente  
una carga, es muy importante aspectos y el resultado  
por factor riesgo disergonómico y biometría postural,  
Fig. 5. Movimiento biomecánico del tronco con apo- en base a la Norma ISO/TR 12295 y la Guía del INS-  
yo del talón  
HT.; que concluye con énfasis en los tiempos de expo-  
sición en los subprocesos del galponero por actividad  
Tabla V. Factor biomecánico postural por corrección durante la jornada laboral como se aprecia en las tablas  
al giro del tronco  
6 y 7, y en la figura 6, que permite determinar el cál-  
culo por exposición de los galponeros en cada una de  
las actividades, dando un resultado en los panoramas  
disergonómicos:  
Movimiento Biomecánico  
Factor  
Corrección  
Giro del tronco  
Poco girado (hasta 30º)  
0,9  
0,8  
0,7  
Girado (hasta 60º)  
Muy girado (hasta 90º)  
Factor riesgo disergonómico: Al determinar el fac-  
10  
ISSN 2542-3401  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)  
Neusa et al. ,Mani p u l a c i ó ndec arg asport ra b a j adore s deg ran j as a víco la senEcuador
Tabla VI. Resultados por la Norma ISO/TR 12295  
Levantamiento  
Estimación  
Por Exp.  
Actividades  
Manual  
Limpieza galpón  
Recepción cascarilla  
Preparación galpón  
4
4
4
2
3
2
Recepción pollito BB  
Vacunación de pollos  
4
3
3
3
Colación Alimentación  
5
4
Tabla VII. Resultados por el método Guía del INSHT  
Peso del Objeto Manipulado:  
Población:  
Desplazamiento Vertical de Carga Hasta:  
Giro del Tronco:  
45 KG  
General (85%)  
hasta 175 cm  
0º  
Distancia Recorrida con Carga:  
Peso Diario:  
FRECUENCIA, N.º LEV/ MIN:  
Frecuencia, Horas de Levantamiento:  
Agarre:  
20,0 m  
450,0 kg  
0,20  
<1  
Agarre Regular  
Fig. 6. Resultados por el número de galponeros expuestos  
Al comparar los datos estadísticos por el número  
Condiciones disergonómicas: La prevención del fac-  
de galponeros en el ecuador, y en base al cálculo de la tor riesgo disergonómico por TME, promueve hacia la  
muestra finita de 653 analizados, 7 de 10 galponeros investigación y aquellos riesgos no controlados. Por lo  
presentan un cuadro clínico por lumbalgias en la co- tanto, mediante el diagnóstico inicial, la identificación,  
locación de alimento en los comederos de las aves de medición, estimación y control en la fuente (o peligro),  
engorde (ver figura 7).  
el riesgo puede asociarse con otra actividad o tarea. Sin  
embargo, al influir en aspectos de espacios y tiempos  
de movimiento por exposición, la posibilidad de desa-  
rrollar enfermedad profesional por TME:  
-Una carga ancha, puede obligar a mantener una pos-  
tura forzada en los brazos, mientras en las extremidades  
inferiores y el tronco, no va permitir un adecuado agarre  
de la misma. De esta manera, será permisible levantarla  
desde una superficie baja o piso, con una postura segu-  
Fig. 7. Colocación alimento en los comederos de las ra, manteniendo la espalda recta.  
aves -Una carga difícil, aumentaría el recorrido horizon-  
tal, siendo mayor la fuerza constrictiva en la columna  
11  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)  
Neusa et al. ,Mani p u l a c i ó n de cargasport ra b a jadore sde g ranjasavícolase n Ecuad ore.  
vertebral.  
zación, Sin embrago, los responsables de salud y segu-  
-
Una carga demasiada alta, podría entorpecer la vi- ridad en el trabajo, les corresponde establecer procesos  
sibilidad al riesgo de tropiezos con elementos u objetos ergonómicos aplicables en todas las áreas, con alinea-  
en el camino. mientos organizacionales y multidisciplinarios en cada  
Con relación a los análisis, en la figura 8, el panora- uno de los procesos macroergonómicos.  
ma ergonómico por movimiento biomecánico en expo-  
sición de alto, mediano y bajo, de acuerdo con la tarea a  
realizar por el galponero:  
V.BIBLIOGRAFÍAS  
[
[
1]S. Cervantes, «La Disergonomìa,» 17 febrero 2017.  
En línea]. Available: https://steemit.com/cervantes/@  
gabob25/la-disergonomia. [Último acceso: 18 septiem-  
bre 2019].  
[2]L. Barrero, «"Prevención de trastornos musculoes-  
queléticos de las extremidades superiores relacionados  
con el trabajo: revisión sistemática,» Archivos de pre-  
vención de riesgos laborales, vol. 14, nº 3, pp. 138-146,  
2
011.  
[3]M. O. d. Fruto, «NTP 283: Encuestas: metodología  
para su utilización,» Instituto Nacional de Seguridad e  
Higiene en el Trabajo, España, 2011.  
Fig. 8. Movimiento biomecánico por actividad.  
[4]E. Rafael, «www.prevenblog.com,» 26 11 2014. [En  
Consecuencias patologicas: En las MIPYMES y línea]. Available: https://prevenblog.com/nuevo-enfo-  
grandes empresas del sector productivo avícola, gran que-de-la-evaluacion-ergonomica-isotr-122952014/.  
parte de la población de galponeros continúa en el es- [Último acceso: 20 septiembre 2019].  
fuerzo y sobre esfuerzo osteomuscular, por el levanta- [5]C. C. y. León, Manipulaciòn Manual de Cargas, Va-  
miento manual de cargas. Por lo tanto, en base al con- lladolid: Gráficas Santa María, C/Cromo 24, 47012 ,  
texto anterior y aquellos riesgos disergonómicos por 1997.  
TME, conducen al desgaste metabólico o físico origi- [6]p. “. T. p. l. E. y. C. d. R. a. a. m. o. M. M. d. C.-. 1.  
nando fatiga y el agotamiento físico y mental, ocasio- d. f. d. 2018:, «https://www.previsionsocial.gob.cl/,» 10  
nando enfermedad profesional o accidente laboral.  
febrero 2018. [En línea]. Available: https://www.previ-  
sionsocial.gob.cl/sps/guia-tecnica-la-evaluacion-con-  
trol-riesgos-asociados-al-manejo-manipulacion-ma-  
nual-carga/. [Último acceso: 23 septeimbre 2019].  
IV.CONCLUSIONES  
La atención ergonómica por biometría postural en [7]R. L. Ruiz, «Manipulación Manual de Cargas.,»  
los galponeros, “no es fácil como tampoco es difícil”, 14 12 2011. [En línea]. Available: https://www.insst.  
simplemente se requiere el interés de la dirección o las es/documents/94886/509319/EcuacionNIOSH.pd-  
gerencias, con un compromiso y responsabilidad patro- f/7a77a651-ee8e-436c-9bd7-a171d90b9320. [Último  
nal, contribuyendo al bienestar de los galponeros.  
acceso: 27 septiembre 2019].  
Si se analiza que el diseño ergonómico de las es- [8]Prevencionar, «www.prevencionar.com,» 23 ju-  
taciones de trabajo apunta al buen desempeño de las nio 2019. [En línea]. Available: https://prevencionar.  
capacidades del galponero con respeto a las limitacio- com/2019/06/23/recomendaciones-para-la-manipula-  
nes, es primordial investigar los límites humanos de cion-manual-de-cargas/. [Último acceso: 28 septiembre  
exposición biométrica, y realizar acciones correctivas 2019].  
de medicina ocupacional con énfasis en exámenes de [9]P. E. Rodríguez Y, «Diagnóstico Macroergonómico  
columna.  
de Organizaciones,» Ciencias de la Salud., vol. 14, nº  
Las medidas preventivas como normas internas den- 14, pp. 11-25, 2016.  
tro del organización, instituyen controles médicos ocu- [10]LosRecursosHumanos.com, «https://www.losre-  
pacionales, para evitar que el trabajo sobrepase las ca- cursoshumanos.com/,» 23 noviembre 2018. [En línea].  
pacidades físicas, psíquicas y mentales del Galponero. Available: https://www.losrecursoshumanos.com/im-  
Por último, un sistema de trabajo y basado en resul- portancia-de-la-ergonomia-en-la-salud-ocupacional/.  
tados de estudio interdisciplinario previo en LME, debe [Último acceso: 30 septiembre 2019].  
ser por disposición de la alta dirección de toda organi-  
12  
ISSN 2542-3401  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 23, Nº 95 Diciembre 2019 (pp. 05-12)