León e St al o. , mE ós tna de to aa l c. t, uP ar lo d eu cl ot is v pi dr oa cd e sd oe sl dp er o ccoe ms oe mr ci an lei rz oa ,c mi ó an s da ell ás e dc et ol ra bp ar no ad nu ec rc oi ón
a la calidad y por las facilidades en la distribución del [13]I. Cruz y J. Romero, «La cadena y los canales de
producto, puesto que los compradores adquieren la fru- distribución: un análisis introductorio,» Distribución
ta directamente en las haciendas. Con las ventas al exte- comercial, p. 15, 2017.
rior, las Asociaciones bananeras son una opción real de [14]N. Antonio y E. Díez, «Distribución Comercial,»
crecimiento, en virtud de su capacidad de comercializar de Distribución Comercial, Barcelona, Mc Graw-Hill/
con mercados exigentes y amplios en relación a la de- Interamericana de España, 2013, p. 528.
manda potencial del consumo de la fruta.
[15]Corporación Financiera Nacional, «Ficha Sectorial:
Banano y Plátanos,» Corporación Financiera Nacional,
Quito, 2017.
REFERENCIAS
[1]M. Ordoñez, «Factores que explican la Responsabi- [16]A. Aguilera y D. Puerto, «Crecimiento empresarial
lidad Social Empresarial en el Sector Exportador Bana- basado en la Responsabilidad Social,» Pensamiento &
nero de la Provincia de El Oro, Ecuador,» Universidad Gestión, 2012.
Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, 2018.
[17]F. Barroso, «La Responsabilidad Social Empre-
[2]A. Vargas, «Comercialización de banano orgánico en sarial (RSE): ¿estrategia para incrementar las utilida-
el contexto del tratado de libre comercio con la Unión des?,» Universo de la Tecnología, pp. 5-6, 2016.
Europea,» Universidad Técnica de Machala, Machala, [18]T. Cañas, Responsabilidad Social Corporativa, Ma-
2
[
018.
3]J. Borja, «La producción de banano bajo el sistema [19]C. Santos y A. León, «La medición de los resulta-
de comercio justo: un análisis del caso ecuatoriano,» dos sociales en el sector bananero; un estudio de corte
Siembra, p. 007–010, 2016. transversal en la provincia de Los Ríos, república del
4]M. García, A. Hernández y T. Samaniego, «Estra- Ecuador,» Universidad, Ciencia y Tecnología, pp. 107-
drid: Editorial E. Learning, S.L., 2018.
[
tegias de comercialización,» Pro México, Crecimiento 118, 2019.
del Mercado Mexicano de Comercio de Servicios, p. [20]X. Lemaitre, «Ratios Financieros,» Economía y Fi-
1
[
3, 2012.
5]C. Izquierdo, «Determinación del mercado objetivo [21]B. Otero y C. Cotos, «Indicadores fundamentales
y la demanda insatisfecha, cuando no se dispone de es- para Mercadotecnia,» LatinPanel México, México,
tadísticas,» Retos 1, pp. 41-52, 2011. 2012.
6]C. Montalvo, «La estructura vertical del mercado [22]E. Betancourt, Responsabilidad Social Empresa-
nanzas, México, 2016.
[
bananero para el Ecuador y el caracter limitado de las rial: Un desafío corporativo, Chile: Editorial Universi-
reformas de comercio internacional,» Revista Tecnoló- dad de La Serena, 2018.
gica ESPOL, pp. 165-179, 2018.
7]R. Salazar y J. Cioppo, «Estudio sectorial del banano to laboral,» X Curso de Integración Europea, Gobierno
ecuatoriano de exportación,» Ecuador: Exportación de Corporativo y Responsabilidad Social de las Empresas,
banano (Musa sp.), Guayaquil, 2016. España, 2014.
8]D. Ramirez, «Planeación Financiera,» de Contabili- [24]C. Freire, K. Govea y G. Hurtado, «Incidencia de la
[23]N. Martínez, «Responsabilidad Social en el ámbi-
[
[
dad Administrativa, México, McGraw Hill, 2013.
Responsabilidad Social Empresarial en la rentabilidad
[
9]R. Ramírez y D. Ampudia, «Factores de Competi- económica de empresas ecuatorianas,» Revista Espa-
tividad Empresarial en el Sector Comercial,» Revista cio, p. 7, 2018.
RECITIUTM, pp. 16-32, 2018. [25]A. Vázquez, R. Espinosa, M. Velasco y M. Beltrán,
10]G. Calá y F. Alarcón, «Plan de negocios exportador «Reciclaje de plásticos,» Research, 2016.
de mermeladas de arazá al mercado holandés,» Univer- [26]D. Terán y S. Suárez, «Análisis de los procesos lo-
sidad del Valle, Bogotá, 2016. gísticos y su incidencia en la exportación del banano
11]A. García, «El Comercio justo: ¿Una alternativa de ecuatoriano,» Revista Observatorio de la Economía La-
[
[
desarrollo local?,» POLIS, pp. 105-140, 2011.
tinoamericana, 2018.
[12]Banco Central del Ecuador, «Reporte de Coyuntura [27]A. Molla y M. Sanchez, «Análisis de los cambios
sector agropecuario,» Abril 2019. [En línea]. Available: en los canales de comercialización de productos agro-
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Publicacio- alimentarios,» Estudios Agrosociales y Pesqueros, pp.
nesNotas/Catalogo/Encuestas/Coyuntura/Integradas/ 39-73, 2012.
etc201804.pdf.
16
ISSN 2542-3401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 99 Abril 2020 (pp. 11-16)