Sánchez et Sa al . l, o Rm u ót an teut r aí sl t. i, c Pa r mo d auí zc t yi v ci da as cda d ae ls :p Er os ct ue sd oi om di en ec ra os ,o mc oa ns au l nl áe dn ef ol qa u pe r od de lu tc uc ri ói snm o
panorama mucho más amplio de como diseñar una ruta y producto turístico,» PH, pp. 84-97, 2006.
turistica, ya que muchas veces por desconocimiento se [11] J. Hernández Ramírez, «Los caminos del patrimonio.
puede inferir en procesos y pasos que no tienen nada Rutas turísticas e itinerarios culturales,» Revista de turis-
que ver con el diseño y desarrollo de una ruta. Todo mo y patrimonio cultural "Pasos", vol. 9, nº 2, pp. 225-236,
esto referente a que existen diferentes metodologías de 2011.
elaborar rutas turisticas. En este estudio se presenta un [12]P. N. Arredondo Ochoa, C. Hernández Vega y T. D.
modelo de diseño de ruta avalado por el Ministerio de Mendoza Tolentino, «Propuesta para el diseño de rutas tu-
Turismo del Ecuador.
rísticas culturales “El caso del sur del estado de Jalisco,
La aplicación de la ruta proveerá una manera dis- México”,» Turismo e sociedade, vol. 6, nº 2, pp. 324-344,,
tinta de dinamizar la economía en todas las esferas so- 2013.
ciales con grandes y pequeños negocios que serán be- [13]J. Alvarez Garcia, M. d. l. c. Rio Rama y J. L. Coca
neficiados por la actividad del turismo. Así mismo la Perez, «Turismo enólogico y ruta del vino del ribeiro en
ruta permitirá afianzar la identidad cultural de su gente Galicia-España,» Estudios y perspectivas en turismo, vol.
de manera que sirva como estrategia territorial donde 23, pp. 706-729, 2014.
sus atractivos sean conocidos a nivel local, regional y [14]H. Castaño Cárdenas, «TURISMO ÉTNICO. Las co-
nacional.
munidades indigenas y los atractivos naturales del sur de
Colombia,» Revista Intersección: Eventos, turismo, gas-
tronomía y moda, nº 3, pp. 61-71, 2016.
REFERENCIAS
[
1]M. C. Morillo Moreno, «Turismo y producto turístico. [15]R. C. Boullón, Planificación del Espacio Turístico, 4
Evolución, conceptos, componentes y clasificación,» Vi- ed., Mexico: Trillas, 2006, p. 245.
sión Gerencial, nº 1, pp. 135-158, oct. 2011. [16]C.A. Santovenia Pérez, «“El diseño de rutas turísticas:
2]A. M. Núñez Zeballos, «La ruta del vino y del pisco en una clara muestra de la primacía de los incentivadores so-
el valle de Vítor (Arequipa),» Turismo y patrimonio, vol. bre los facilitadores”,» Turydes: Turismo y Desarrollo, nº
, pp. 133-143, 2017. 19, 2015.
3]S. A. Obregón Biosca, J. A. Sánchez Escobedo y M. d. [17]O. Urquiola Sánchez y J. I. Lalangui Ramírez, «La
[
8
[
L. Somohano Martínez, «Planificación de rutas turísticas ruta agro turística y de naturaleza Banaggua de la provin-
para autobús a través de indicadores de accesibilidad in- cia El oro,» Universidad y Sociedad, vol. 8, nº 3, pp. 128
tegral y de dotación de bienes materiales e inmateriales,» -134, 2016.
Revista Transporte y Territorio, nº 14, pp. 144-166, 2016. [18]MINTUR, «Manual Generacion de rutas e itinerarios
[
4]N. E. Pascual Bellido, «Ruta de La Reserva de la Bios- turisticos,» 07 03 2020. [En línea]. Available:http://www.
fera de La Rioja: ejemplo de integración entre ser humano competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2017/06/10I-
y medio,» El Periplo Sustentable, nº 38, pp. 7 - 41, 2020. GC2018-MANUAL-RUTAS-E-ITINERA-TUR.pdf.
5]J. M. Guevara Rosero y N. C. Leyva Vázquez, «Aná- [19]C. M. Nasimba y M. F. Cejas, «Diseño de productos
[
lisis bibliométrico sobre la producción de artículos Cien- de productos turísticos y sus facilidades,» Qualitas, vol.
tíficos relacionados con rutas turísticas en (redalyc) En el 10, nº ISSN: 1390-6569, pp. 22-39, 2015.
periodo 2005 - 2017,» SHATIRI, vol. 13, nº 1, p. 81 – 92, [20]N. Morère Molinero, «Sobre los itinerarios cultura-
2
[
018.
6]N. Chan, Circuitos turisticos programación y cotiza- Una reflexión sobre su integración en el turismo,» Revista
ción, Buenos Aires: Ediciones turisticas, 2011, p. 160. de análisis turístico, vol. 12, pp. 57-68, 2012.
7]D. Díez Martínez, J. J. Martí Noguera. y S. Suárez [21]M. Arcila Garrido, J. A. López Sánchez y A. Fernán-
les del ICOMOS y las rutas temáticas turistico-culturales.
[
Abril, «Arquitectura, tradición y turismo. La arquitectura dez Enriquez, «Rutas turísticos-culturales e itinerarios cul-
vernácula de Tisaleo en el desarrollo de un modelo turís- turales como productos turísticos: reflexiones sobre una
tico basado en el paisaje cultural,» AUS, pp. 34-41, 2016. metodología para su diseño y evaluación,» Análisis espa-
[
8]M. Y. Loarte Tene y J. Sanchez Ruiz, Ruta turistica cul- cial y representación geográfica: innovación y aplicación,
tural del canton Pindal de la provincia de Loja, Loja: UNL, pp. 463-471, 2015.
016. [22]D. M. Calderón Puerta, M. L. Arcila Garrido y J. A.
9]D. Salazar A, R. Herrera, M. Pulloquinga y N. G. Zam- López Sánchez, «Las Rutas e Itinerarios Turístico-Cultu-
2
[
brano, «Valoración del potencial, para el diseño de rutas rales en los Portales Oficiales de Turismo de las Comuni-
turísticas: caso parroquia El Triunfo, cantón Patate,» UT- dades Autónomas Españolas,» Revista de Estudios Anda-
CIENCIACiencia y Tecnología al servicio del pueblo, vol. luces, nº 35, pp. 123-145, 2018.
4, nº 3, pp. 198-210, 2017.
[10]E. Torres Bernier, «Rutas culturales. Recurso, destino
60
ISSN 2542-3401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍAVol. 24, Nº 99 Abril 2020 (pp. 54-61)