Guerrero eS ta al ol .m, Eó vn a el ut aa cl i. ó, nd e las n e c e s i d ade sd eca p a cit aci ó n si st e má t i c aal osd o c e nt es  
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN  
SISTEMÁTICAA LOS DOCENTES QUE FACILITAN EL IDIOMA  
INGLÉS A ESTUDIANTES INMIGRANTES  
1
1
Wilmer Oswaldo Guerrero Aguilar , José A. Medina Talavera  
Wilmerwilmerg@gmail.com, wilmerwilmerg@hotmail.com, jose.medina@unini.org·  
1
,
2
ORCID: 0000-0002-4332-2320 ORCID:0000-0001-8404-2942  
1
TTE Language Center  
Universidad Internacional Iberoamericana, Puerto Rico  
2
Nueva York - Estados Unidos  
Recibido (01/04/20), Aceptado (24/04/20)  
Resumen: El desarrollo y desempeño profesional del personal docente es un proceso continuo  
que contiene todas las oportunidades y experiencias que se planifican de manera sistemática con el  
objetivo de elevar la calidad de los procesos educativos a partir del diagnóstico de las situaciones  
problemáticas que el docente enfrenta en su día a día en el salón de clases. Es por ello que este trabajo  
se propuso a través de una revisión bibliográfica y la aplicación de una encuesta para demostrar la  
importancia que tiene la capacitación sistemática de los docentes que enseñan el idioma inglés a  
estudiantes inmigrantes. Se revisaron investigaciones actualizadas sobre el tema, en tesis de grado y  
maestría, y artículos de revistas científicas con la finalidad de poder contrastar las conclusiones de  
estos trabajos con los objetivos de la encuesta realizada. Para realizar la encuesta se procedió a realizar  
un cuestionario a los 22 docentes que imparten clases en dos centros educativos de la ciudad de New  
York. Estas instituciones acogen a estudiantes inmigrantes de varias regiones de América Latina y  
que residen en esta ciudad. Con los resultados obtenidos de esta encuesta se llegó a la conclusión  
de que es importante y que se deben impartir cursos permanentes de capacitación que potencien el  
desempeño profesional de los docentes de las instituciones. Estas capacitaciones deben realizarse  
sobre la base de contenidos actualizados acerca de los más novedosos instrumentos de evaluación,  
así como de estrategias metodológicas que permitan elevar la calidad del proceso docente educativo.  
Palabras Clave: Capacitación profesional, desempeño docente, idioma inglés, estudiantes inmigrantes.  
THE NEED FOR SYSTEMATIC TRAINING FOR TEACHERS  
WHO TEACH THE ENGLISH LANGUAGE AS A FOREIGN  
LANGUAGE TO IMMIGRANT STUDENTS  
Abstract: The professional development and performance of teaching staff is a continuous process that  
contains all the opportunities and experiences that are systematically planned with the aim of raising the  
quality of educational processes based on the diagnosis of problematic situations that teachers face in  
their day by day in the classroom. That is why this work was proposed through a bibliographic review  
and the application of a survey to demonstrate the importance of the systematic training of teachers who  
teach English to immigrant students. Updated research on the subject, in undergraduate and master's  
theses, and articles in scientific journals were reviewed in order to be able to contrast the conclusions of  
these works with the objectives of the survey carried out. To carry out the survey, a questionnaire was  
carried out on the 22 teachers who teach at two educational centers in New York City. These institutions  
welcome immigrant students from various regions of Latin America and who reside in this city. With  
the results obtained from this survey, it was concluded that it is important and that permanent training  
courses should be given that enhance the professional performance of the teachers of the institutions.  
These trainings must be carried out on the basis of updated content on the latest assessment instruments,  
as well as methodological strategies that allow the quality of the educational teaching process to be raised.  
Keywords: Professional training, teaching performance, English language, immigrant students.  
50  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 100 Mayo 2020 (pp. 50-55)  
Guerrero et al . , E v al u ac iónd el a s nec e s ida d e s d ecapaci t aci ónsi stemát ica alo s doc e n te s
I.INTRODUCCIÓN  
tivo se convierten en el eje principal para orientar el tra-  
El desarrollo profesional del personal docente es un bajo docente, porque es a partir de los nuevos desafíos  
tema de suma relevancia para las organizaciones con- como debe diseñarse el tipo de formación que recibirán  
temporáneas [1]. Por ello, las instituciones educativas y su desempeño en el campo profesional.  
tienen el compromiso de analizar las competencias y el  
La formación de los maestros en las competencias  
desempeño profesional de los docentes. Esta perspec- necesarias para enseñar a las nuevas generaciones, tal  
tiva enmarca la consideración de que los docentes que vez sea la dimensión más importante para la mejora de  
imparten el idioma inglés como segunda lengua para la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes de los  
inmigrantes, tienen necesidades de formación a medida alumnos [3]. Tres competencias cuyo dominio por los  
que avanzan en su carrera profesional, lo que exige del actuales profesores, y en especial por los nuevos do-  
docente una actualización del saber conocer, saber ser centes, va a ser una de las claves del cambio educativo,  
y saber hacer.  
pueden destacarse como fundamentales: preparación  
Los programas de capacitación y formación docente para enseñar en la diversidad de contextos, culturas y  
deben orientarse a ser un proceso planificado, de creci- alumnos, capacidad para incorporar al alumnado en la  
miento y mejora, respecto al propio conocimiento, con sociedad del conocimiento, de las TIC y disposición  
las actitudes hacia el trabajo, con la institución educati- para educar en una ciudadanía multicultural [4].  
va, tratando de combinar las necesidades de desarrollo  
individual de cada docente y las de desarrollo institu- gia a través de la determinada organización que provee  
cional y social [2]. de conocimiento a su personal en aspectos relacionados  
El diseño de programas de capacitación para el for- con su quehacer institucional.  
Es así que el proceso de capacitación, es la estrate-  
talecimiento académico y la docencia, debe responder  
La capacitación es un medio y no un fin. Ya que pue-  
a los problemas, expectativas y necesidades que tengan de ser de carácter informativo (asistencia), de apren-  
planteados la institución y los programas académicos, dizaje (participación) o de mejora de las capacidades  
en general, y sus miembros, en particular. La indispen- individuales (aprovechamiento): Por lo general, la ca-  
sable implicación de los docentes en su proceso forma- pacitación es un proceso mucho más corto que la for-  
tivo se inicia con la participación de estos en el estudio mación, está más relacionada con el puesto de trabajo  
de dichas necesidades [1].  
o el quehacer de la unidad programática y responde al  
El objetivo principal de este trabajo es realizar una planteamiento estratégico local [5].  
investigación bibliográfica sobre la necesidad de capa-  
La capacitación se ofrece entonces como una herra-  
citación del personal docente en los centros de enseñan- mienta de perfeccionamiento profesional que se brinda  
za del inglés como segunda lengua para inmigrantes, a escala individual y que luego, sus resultados se refle-  
que les permitan elevar el nivel de inglés oral de los jan en la calidad educativa. La capacitación debe estar  
estudiantes a su cargo. Para ello se recopi información en función de las demandas de la profesión y debe cons-  
sobre el tema en revistas, artículos científicos, libros, tituir un elemento de cambio y desarrollo.  
material archivado y otros trabajos académicos. Esta in-  
vestigación documental proporcionó una visión sobre el en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés como  
estado del tema en la actualidad. segunda lengua y su incidencia en la calidad del apren-  
Para contrastar con la investigación recopilada, se dizaje, le otorga al docente un gran protagonismo.  
realizó una encuesta en dos centros educativos de ense- Los fundamentos metodológicos y didácticos que  
ñanza de inglés para inmigrantes de la ciudad de New se aplican en la evaluación, son como un proceso for-  
York, acerca de la capacitación del personal docente. mativo que utiliza el docente y que involucran cambios  
Se puede deducir que la problemática que se observa  
Este trabajo está compuesto por cuatro secciones; en radicales en el propio sistema de evaluación de la len-  
la primera se ha descrito la introducción que da inicio gua: porque en vez de realizar una evaluación final por  
a este estudio, en la segunda se exponen los elementos medio de exámenes se le ve como una evaluación sis-  
contextuales de la investigación, en la tercera sección temática, que percibe no solo la evaluación como resul-  
se destaca la metodología empleada para llevar a cabo tado del aprendizaje sino también y con mayor peso, la  
este estudio, finalmente se describen los resultados y las evaluación del propio proceso de aprendizaje.  
conclusiones.  
El docente puede contribuir a implementar cambios  
y recursos didácticos innovadores en el salón de clases,  
en la misma proporción en que aumenten sus conoci-  
II. DESARROLLO  
Las transformaciones que ha experimentado la so- mientos sobre los componentes del proceso didáctico, y  
ciedad moderna y sus repercusiones en el ámbito educa- también en la medida que mejor sea capaz de manejar  
51  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 100 Mayo 2020 (pp. 50-55)  
Guerrero eS ta al ol .m, Eó vn a el ut aa cl i. ó, nd e las n e c e s i d ade sd eca p a cit aci ó n si st e má t i c aal osd o c e nt es  
el proceso de evaluación de la lengua como estrategia contextos y situaciones de la vida cotidiana; como con-  
metodológica para influir en esos cambios [6].  
Por otro lado, en la referencia [7] se describe un es- y comprensión oral que con los métodos tradicionales.  
tudio sobre el uso de las TIC para el aprendizaje del En cuanto al desarrollo de las destrezas básicas sobre  
secuencia, se da una mayor estimulación del lenguaje  
inglés en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la adquisición del idioma inglés, [10] hace referencia a  
donde comúnmente no se utilizan los medios tecno- las ventajas que proporciona el uso de medios tecnoló-  
lógicos como recurso didáctico para la enseñanza del gicos en cuanto a:  
idioma, el autor determinó que el instinto inmediato de  
los estudiantes es recurrir a las tecnologías, aun si estas A.Comprensión lectora  
no son de uso común en la asignatura inglés, por ende  
Se emplean textos multimedia, que involucran la in-  
es una oportunidad para el docente tomar en cuenta las teracción de palabras con imágenes, vídeos, que refuer-  
diferentes aplicaciones tecnológicas para la enseñanza zan la interpretación de mensajes, la comprensión de las  
del inglés.  
Sin embargo, a pesar de lo antes mencionado, no  
podría decirse que el uso de medios tecnológicos en el B.Comprensión oral  
ideas y el sentido de las ideas que se exponen.  
proceso de aprendizaje es mejor o no que los tradicio-  
La variedad de material audivisual existente, permi-  
nales, sino más bien que son recursos que fortalecen las te un amplio espectro de herramientas para el estudian-  
prácticas de enseñanza convencionales.  
te, que le facilita la organización de su propio tiempo, y  
Tal afirmación se corrobora con los resultados obte- de manera autónoma poder dar respuestas a las necesi-  
nidos por [8] en su investigación aplicada a dos grupos dades de aprendizaje del idioma.  
de niños de primaria heterogéneos, donde se utilizaron  
dos técnicas novedosas, en una se utilizó la pizarra di- C.Producción escrita  
gital interactiva y en la otra se utilizó flash-cards para la  
narrativa de un cuento infantil, observándose que am- procesadores de textos, que facilitan la autocorrección y  
bas técnicas arrojaban resultados similares. edición. El centro de la enseñanza se basa en la escritu-  
Los estudiantes tienen la posibilidad de escribir en  
Asimismo, [9] aseguran que en España sigue exis- ra, esta herramienta contribuye al desempeño de habili-  
tiendo un método muy tradicional para la enseñanza del dades de escritura y de razonamiento sobre el lenguaje.  
inglés, utilizando técnicas y métodos tradicionales.  
Sin embargo, dichos autores reconocen que, aparte D.Producción oral  
de esta realidad, existen otros métodos que cobran cada  
La grabación de material académico ayuda al desa-  
vez mayor importancia para la enseñanza de las lenguas rrollo de ideas creativas para la enseñanza autónoma,  
extranjeras, los cuales se basan en estrategias didácticas creando situaciones reales de conversación que fomen-  
alternativas y en las TIC, tal es el caso de aquellos que tan la adquisición y aprendizaje de estrategias y hábitos  
abogan por el aprendizaje globalizado y el aprendizaje de mejora para la comprensión oral. Adicional a ello  
del lenguaje en comunidad, en los que la inclusión de este tipo de técnicas ayuda a la difusión de la informa-  
los estímulos externos y la combinación de recursos di- ción, pudiendo trasladarse con facilidad de un sitio a  
dácticos novedosos contribuyen a mejorar el interés por otro.  
el idioma a adquirir.  
Es necesario que surja una transformación por parte  
Por otra parte, [10] hace alusión a alguno de los be- de las instituciones educativas, en relación a la capa-  
neficios del uso de las TIC en clases de idioma inglés, citación pedagógica y bajo las mejores condiciones de  
entre ellos menciona la facilidad de acceso para perso- manera que el docente pueda lograr la formación de los  
nas de distancias lejanas, así como la comodidad de los jóvenes estudiantes.  
estudiantes para realizar actividades en casa, además se  
Amores [6] se propuso como objetivo primordial  
suma a esto la interacción con otras culturas. En este identificar las estrategias didácticas comunicativas uti-  
estudio se analizan y describen los recursos didácticos lizadas por los docentes para el desarrollo de la destreza  
productos de las herramientas TIC, como el uso de ejer- de hablar el idioma inglés.  
cicios interactivos, que involucren la completación de  
oraciones, test, videos, que permitan la mejora y el re- III. METODOLOGÍA  
forzamiento de las estructuras gramaticales del inglés.  
Esta investigación tuvo un enfoque cualitativo y  
En resumen, estos y otros recursos favorecen el au- cuantitativo, la metodología fue exploratoria y descrip-  
mento de las posibilidades de producción a tiempo real, tiva y se aplicaron 80 encuestas. La información fue ta-  
adquiriendo habilidades de comunicación aplicadas a bulada y procesada y estos datos le permitieron verificar  
52  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 100 Mayo 2020 (pp. 50-55)  
Guerrero et al . , E v al u ac iónd el a s nec e s ida d e s d ecapaci t aci ónsi stemát ica alo s doc e n te s
la hipótesis para obtener como conclusiones que:  
titativa, teniendo en cuenta que el objetivo de este tipo  
de investigación es el estudiar fenómenos cuantitativos  
•La destreza de hablar el idioma inglés, no es toma- y sus relaciones para fortalecer y revisar teorías ya exis-  
da muy en cuenta en las clases impartidas, debido a que tentes, cuyo instrumento fue una encuesta técnica [12].  
las estrategias empleadas no están centradas en la co-  
municación.  
Se realizó una investigación en dos centros educati-  
vos ubicados en la ciudad de Nueva York, Estados Uni-  
•El docente no emplea diferentes estrategias didác- dos de Norteamérica. Los dos centros cuentan con un  
ticas a la hora de impartir sus clases, es decir no hay número aproximado de 22 educadores, de este grupo  
actividades enfocadas en la comunicación y en mejorar de facilitadores se hizo la encuesta a los 22 educado-  
cada vez más la destreza de hablar de los estudiantes, y res, los mismos que poseen una licenciatura (Bachellors  
a su vez de esta manera desarrollar la comunicación en degree) y una certificación del estado de Nueva York,  
inglés en cada una de las clases impartidas.  
que les permite impartir clases de inglés como segun-  
•Es evidente que las estrategias empleadas para de- do idioma (ESL certifícate). Los educadores notificados  
sarrollar las destrezas comunicativas no están actuali- tienen de 3 a 15 años de experiencia docente y regular-  
zadas, motivo por el cual no hay una enseñanza basada mente trabajan a tiempo parcial.  
en la comunicación en la que el estudiante ponga en  
práctica el idioma ya sea con el docente o con sus com- IV. RESULTADOS  
pañeros [6].  
A los docentes se les aplicó una encuesta referida a  
la necesidad de capacitación profesional, dnde el 91%  
En el trabajo investigativo, la autora recomienda de la población encuestada manifiesta que solo algunas  
implementar cursos de capacitación a los docentes de veces recibe capacitación sobre aspectos de la enseñan-  
inglés, con el objetivo de actualizarlos en las más no- za del inglés, mientras que el 2% manifiesta que no la  
vedosas estrategias metodológicas que pueden usar en recibe nunca.  
sus clases y que los ayudarán a mejorar la calidad del  
proceso docente-educativo.  
También se evalúo si los docentes llevaban rigor en  
la planificación de las asignaturas, donde el 100% de los  
El trabajo investigativo realizado por [11] tuvo como docentes encuestados manifestó planificar sus clases to-  
objetivos determinar las actividades que se utilizan para mando en cuenta la estructura de la secuencia didáctica.  
hablar en público dentro del aula de clase en el desarro-  
Uno de los aspectos que se consideró para esta in-  
llo de la expresión oral del idioma inglés, indagar las vestigación fue si los docentes llevaban a cabo la ex-  
causas que afectan a la producción de la expresión oral plicación explícita de los criterios y procedimientos de  
del idioma inglés dentro del aula de clase y establecer los instrumentos de evaluación, donde se pudo obser-  
las sub-destrezas de la expresión oral que se desarrollan var que la población encuestada un 45% manifiesta que  
en el uso de actividades de aprendizaje interactivo.  
nunca establece de modo explícito, los criterios, proce-  
Barrera [11] también recomendó que, se impartan dimientos e instrumentos de evaluación; y un 55% solo  
cursos de capacitación a los docentes de manera que lo hace a veces. La gran mayoría de los docentes no  
puedan manejar las actividades de aprendizaje interac- establece, de modo explícito, los criterios, procedimien-  
tivo en público para mejorar el desarrollo de la expre- tos e instrumentos de evaluación. Coincide con la in-  
sión oral de los estudiantes, el docente debe cambiar su vestigación realizada por [12], cuando concluyó que los  
rutina de trabajo e implementar nuevas e innovadoras docentes no utilizan un lenguaje claro al momento de  
actividades y herramientas, organizar mejor su tiempo, dar una explicación. Esto denota un pobre desempeño  
no depender mucho del libro de curso, y planificar te- profesional que pudiera resolverse a través de capacita-  
mas de interés para el estudiante.  
Además para esta investigación se utilizó el método tan importante del proceso de enseñanza-aprendizaje.  
de revisión bibliográfica para identificar qué se conoce Es importante resaltar que el uso de técnicas diver-  
ciones sistemáticas que ayuden a mejorar este aspecto  
del tema de la necesidad de capacitación en los docentes sas para la planificación y desarrollo de las clases es un  
de las escuelas de enseñanza del inglés para estudiantes elemento fundamental para este estudio, esto compren-  
inmigrantes, con la finalidad de sugerir aspectos que de medios y materiales didácticos que se incluyen en la  
puedan servir para posteriores investigaciones. Se trató planificación y que aportan de forma significativa a la  
de una revisión exhaustiva acerca el tema empleando clase. En este sentido, el 91% de la población encues-  
como fuentes, artículos de revistas científicas, tesis de tada realiza esta preparación de material solo algunas  
grado y libros.  
veces, mientras que el 9% nunca utiliza variedad de téc-  
También se utilizó el método de investigación cuan- nicas y recursos. La investigación de [6] plantea que el  
53  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 100 Mayo 2020 (pp. 50-55)  
Guerrero eS ta al ol .m, Eó vn a el ut aa cl i. ó, nd e las n e c e s i d ade sd eca p a cit aci ó n si st e má t i c aal osd o c e nt es  
docente no emplea diferentes estrategias didácticas a la Jiménez y Jiménez (2014) es importante la integración  
hora de impartir sus clases, es decir no hay actividades docente para la formulación de ideas, que contribuyan a  
enfocadas en la comunicación y en mejorar cada vez la calidad del proceso de enseñanza y en consecuencia  
más la destreza de hablar de los estudiantes, y de esta al proceso educativo en general.  
manera desarrollar la comunicación en inglés en cada  
una de las clases impartidas. Estas dificultades pudieran V. CONCLUSIONES  
ser resueltas a través de cursos de capacitación.  
Luego de analizar los resultados de la encuesta apli-  
También se consideró evaluar acerca de si la insti- cada a los docentes de dos centros educativos de la ciu-  
tución educativa donde los docentes imparten clases dad de New York, donde se imparte la asignatura de  
le ofrece capacitación acerca de la implementación de inglés como segunda lengua para estudiantes emigran-  
estrategias pedagógicas para apoyar el aprendizaje de tes, y de haber sido contrastada con trabajos investi-  
los estudiantes, y una cantidad significativa de los en- gativos de otros autores con referencia, se demostró la  
cuestados contestó que no recibe cursos de capacitación importancia que tiene la capacitación sistemática de los  
respecto a este tema.  
Un aspecto de gran relevancia en la labor docente migrantes y se determinó a las siguientes conclusiones:  
es la actualización de conocimientos respecto a la dis- Es importante impartir cursos permanentes de capa-  
docentes que enseñan el idioma inglés a estudiantes in-  
ciplina de inglés que imparten, un número importante citación que potencien el desarrollo profesional de los  
de los docentes refiere que no lo hace nunca o solo a ve- docentes, los que deberían estar insertos en políticas  
ces. Armijos [13] también refiere que el uso del idioma que reconozcan la importancia de su labor como docen-  
inglés, porque dentro del aula no es explotado lo sufi- te de inglés y que, por otro lado, consideren sus difíciles  
ciente para poder mejorar la destreza de hablar; puesto realidades. Para conseguir un mayor compromiso en la  
que, en las clases de inglés se desarrollan más trabajos superación profesional de los profesores, los contenidos  
de escritura que de expresión oral. Además, las clases surgirán de sus necesidades, recurriendo a invitaciones  
se desarrollan más en el idioma español que en inglés. que destaquen sus características e intereses profesio-  
Esto además reveló que los docentes no reciben capa- nales factores que, empoderan su quehacer educativo.  
citación acerca de la implementación de nuevos instru- Además, estos programas de capacitación deben ofrecer  
mentos de evaluación.  
contenidos teórico-prácticos que muestren una relación  
En la investigación realizada por [14] se propuso recíproca entre la teoría y la práctica. La reflexión es un  
entre sus objetivos comprobar la función de los instru- elemento que permite analizar y criticar esta relación;  
mentos de evaluación para evaluar las competencias es- por lo tanto, el elemento reflexivo es indispensable en  
pecíficas del área de lenguas extranjeras, se comprobó estos cursos de perfeccionamiento docente.  
que estas competencias no se trabajan adecuadamente  
Se determinó la importancia de que, en las institu-  
por lo que el investigador propuso que, los docentes de- ciones educativas, las estrategias metodológicas que  
bían recibir capacitación sobre los nuevos instrumentos están siendo empleadas sean vanguardistas con el fin  
de evaluación a implementar en las clases de inglés, de poder tener la certeza de que todos los estudiantes  
para mejorar la calidad de la evaluación del proceso están comprendiendo por igual y de manera cabal los  
de enseñanza-aprendizaje y también para lograr mayor conocimientos impartidos.  
motivación de los estudiantes a su cargo.  
Los cursos de capacitación que se impartan a los  
Finalmente todos los docentes manifestaron la ne- docentes se plantearán como objetivo, aplicando ac-  
cesidad que tienen y su disposición por recibir capaci- tualizaciones sobre los más novedosos instrumentos de  
tación, que hace pensar que los directivos de las insti- evaluación para que luego puedan aplicarlos de mane-  
tuciones educativas a la que pertenecen deben trazarse ra eficaz en sus clases, pues la forma de evaluar incide  
como meta lo antes posible establecer cursos de capa- de manera significativa en la motivación y en el rendi-  
citación para su personal docente acerca de la imple- miento académico de los estudiantes.  
mentación de nuevos instrumentos de evaluación. Así  
Es oportuno destacar que la formación sistemática  
mismo se pudo constatar que los centros educativos es- de los docentes es considerada una prioridad para la ca-  
tudiados carecen de reuniones docentes, donde se hagan lidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de  
equipos de trabajo para intercambiar estrategias peda- las capacitaciones recomendadas sería provechoso in-  
gógicas efectivas para el mejoramiento continuo.  
sistir en la concientización de que, para enseñar inglés,  
Una vez evaluado los resultados de la investigación el profesional requiere practicar el idioma en activida-  
desarrollada, es posible afirmar que los centros educati- des tanto formales como informales y no únicamente  
vos requieren capacitación profesional, como describen circunscribirse a las actividades dentro del salón de cla-  
54  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 100 Mayo 2020 (pp. 50-55)  
Guerrero et al . , E v al u ac iónd el a s nec e s ida d e s d ecapaci t aci ónsi stemát ica alo s doc e n te s
ses, porque muchas veces, el uso del inglés solamente tambria, Cantambria, España, 2016.  
en el contexto de aula no es suficiente para mantener un [11]C. G. Barrera Núñez, «Actividades de aprendizaje  
nivel alto de dominio lingüístico.  
interactivo en público y el desarrollo de la expresión  
Es posible señalar que una futura investigación po- oral del idioma inglés,» Universidad Técnica de Amba-  
dría aportar en la generación de un manual de proce- to, Ambato, 2016.  
dimientos para la formación continua, que pueda ser [12]A. Maldonado, «Las actividades interactivas que  
aplicado no solamente en la ciudad de New York, en utilizan los docentes de inglés para el desarrollo de la  
estos dos centros educativos, sino también para todo el destreza de hablar en los décimos años de educación  
personal docente que imparte clases de inglés como se- básica del instituto superior Daniel Reyes, Colegio Na-  
gunda lengua.  
cional San pablo, y Colegio Anexo al ISPED Instituto  
Alfred,» Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecua-  
dor, 2011.  
REFERENCIAS  
[
1]P. Rentaría, Formación de docentes: un reto para las [13]G. d. R. Ango Armijos, «Actividades lúdicas en las  
escuelas normales superiores y las Facultades de Edu- clases de inglés y su incidencia en el desarrollo de la  
cación, Bogotá: Magisterio, 2016, p. 86. destreza oral en los estudiantes de 6to año de Educación  
2]H. González Silva, «Algunas consideraciones sobre Básica Universidad Central del Ecuador, Quito, 2013.  
la formación permanente de los docentes,» Fundalectu- [14]D. Mallén Bosch, «Los instrumentos de evaluación  
ra, vol. 2, nº 9, p. 11, 2011. en la clase de inglés de 4to grado de la ESO en Ca-  
3]V. Álvarez Rojo, S. Romero, J. Gil Flores y J. Ro- taluña,» Universidad Internacional de La Rioja, Rioja,  
[
[
dríguez Santero, «Necesidades de formación del profe- 2017.  
sorado universitario para la adaptación de su docencia [15]F. Ramos Calvo, «La enseñanza del inglés a estu-  
al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),» diantes inmigrantes en Estados Unidos. un breve resu-  
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Edu- men de programas y método,» Revista Electrónica de  
cativa, vol. 17, nº 1, pp. 1134-4032, 2011.  
Investigación Educativa, vol. 5, nº 2, pp. 1-14, 2 octubre  
[4]V. Alvarez, S. Romero, S. Gil y J. Rodríguez, «Ne- 2003.  
cesidades de formación del proesorado universitario [16]O. Vera Carrasco, «Cómo escribir artículos de revi-  
para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo sión,» Revista Médica La Paz, vol. 15, nº 2, pp. 21-115,  
de Educación Superior.,» Rev. Electrónica de Investi- 2009.  
gación y Evaluación Educativa., vol. 17, nº 1, pp. 1134- [17]ULACIT, «La utilización de la encuesta en la inves-  
4
032, 2011.  
tigación cuantitativa,» ULACIT, San José, 2009.  
[5]E. Mèndez Morales, «El diagnóstico de necesidades [18]C. A. Jiménez y E. Jiménez, «Colaboración entre  
de capacitación es un asunto local,» Revista de Ciencias docentes para promover el aprendizaje del idioma in-  
Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, glés en la primaria,» Revista Iberoamericana de Educa-  
vol. 12, nº 1, pp. 46-100, 22 septiembre 2014.  
ción, vol. 2, nº 14, pp. 1681-5653, 2014.  
[6]D. A. Amores Narváez, «Estrategias didácticas co- [19]L. D. Quiroz Jimeno, «Fortalecimiento de la for-  
municativas en el desarrollo de la destreza de hablar el mación continua de los docentes desarrollado por el  
idioma inglés en los estuiantes de los octavos años,» municipio de Pisco- Región Ica,» Universidad Peruana  
Universidad Técnica de Ambato, Ambato- Ecuador, Cayetano Heredia, Lima, 2015.  
2
014.  
[7]C. Arteaga, «Uso de las TIC para el aprendizaje del  
RESUMEN CURRICULAR  
inglés en la Universidad Autónoma de Aguascalien-  
Wilmer Oswaldo Guerrero Aguilar  
tes.,» Rev. de Innovación Educativa, vol. 3, nº 2, pp.  
Profesor de inglés como segunda lengua tanto en el  
Ecuador como en Los Estados Unidos de América por más  
de 30 años.  
3
-12, 2011.  
[
8]S. Usán, «Instrumento de hoy, instrumento de ayer,  
CEO en el prestigioso centro de Ingles TTE Language  
Center por más de 10 años y mismo que es avalado por el  
Ministerio de Educación de los Estados Unidos.  
la enseñanza cultural en el aula de inglés.,» Universidad  
de la Rioja, Zaragoza-España, 2013.  
En su afán por una mejor forma de facilitar el inglés  
como segundo Idioma, creo y aplico nuevos métodos y  
programas de enseñanza y aprendizaje tales como the  
inductive dedictive English Method que por sus siglas se le  
reconoce como (IDEM), su programa es aplicado en  
[9]M. Ricoy y S. Pérez, «La enseñanza del inglés en la  
educación básica de personas jóvenes y adultas.,» Rev.  
Mexicana de Investigación Científica, vol. 21, nº 69,  
Westbury Language Center, TTE Language Center  
e
2
[
016.  
10]B. Vega, «Uso de las TIC en el aula de lenguas ex-  
tranjeras en Eduación Primaria.,» Universidad de Can-  
ICEBA Language Center entre otros.  
55  
ISSN 2542-3401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 100 Mayo 2020 (pp. 50-55)