Guerrero et Sa al .l ,o Em v óa nl u ea tc iaó l n. , dP er ol ad su ncJ utei acv eni sd iSad edag dud ere sal d1p e,r oFc craeaps noa yc mei tl ai tnc Sei óru onà, rsmei sz at2es,maJ uál latá inc daCe aal asl iope sr rdo ado 2cu ec. nc ti óe sn
ses, porque muchas veces, el uso del inglés solamente tambria, Cantambria, España, 2016.
en el contexto de aula no es suficiente para mantener un [11]C. G. Barrera Núñez, «Actividades de aprendizaje
nivel alto de dominio lingüístico.
interactivo en público y el desarrollo de la expresión
Es posible señalar que una futura investigación po- oral del idioma inglés,» Universidad Técnica de Amba-
dría aportar en la generación de un manual de proce- to, Ambato, 2016.
dimientos para la formación continua, que pueda ser [12]A. Maldonado, «Las actividades interactivas que
aplicado no solamente en la ciudad de New York, en utilizan los docentes de inglés para el desarrollo de la
estos dos centros educativos, sino también para todo el destreza de hablar en los décimos años de educación
personal docente que imparte clases de inglés como se- básica del instituto superior Daniel Reyes, Colegio Na-
gunda lengua.
cional San pablo, y Colegio Anexo al ISPED Instituto
Alfred,» Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Ecua-
dor, 2011.
REFERENCIAS
[
1]P. Rentaría, Formación de docentes: un reto para las [13]G. d. R. Ango Armijos, «Actividades lúdicas en las
escuelas normales superiores y las Facultades de Edu- clases de inglés y su incidencia en el desarrollo de la
cación, Bogotá: Magisterio, 2016, p. 86. destreza oral en los estudiantes de 6to año de Educación
2]H. González Silva, «Algunas consideraciones sobre Básica,» Universidad Central del Ecuador, Quito, 2013.
la formación permanente de los docentes,» Fundalectu- [14]D. Mallén Bosch, «Los instrumentos de evaluación
ra, vol. 2, nº 9, p. 11, 2011. en la clase de inglés de 4to grado de la ESO en Ca-
3]V. Álvarez Rojo, S. Romero, J. Gil Flores y J. Ro- taluña,» Universidad Internacional de La Rioja, Rioja,
[
[
dríguez Santero, «Necesidades de formación del profe- 2017.
sorado universitario para la adaptación de su docencia [15]F. Ramos Calvo, «La enseñanza del inglés a estu-
al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES),» diantes inmigrantes en Estados Unidos. un breve resu-
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Edu- men de programas y método,» Revista Electrónica de
cativa, vol. 17, nº 1, pp. 1134-4032, 2011.
Investigación Educativa, vol. 5, nº 2, pp. 1-14, 2 octubre
[4]V. Alvarez, S. Romero, S. Gil y J. Rodríguez, «Ne- 2003.
cesidades de formación del proesorado universitario [16]O. Vera Carrasco, «Cómo escribir artículos de revi-
para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo sión,» Revista Médica La Paz, vol. 15, nº 2, pp. 21-115,
de Educación Superior.,» Rev. Electrónica de Investi- 2009.
gación y Evaluación Educativa., vol. 17, nº 1, pp. 1134- [17]ULACIT, «La utilización de la encuesta en la inves-
4
032, 2011.
tigación cuantitativa,» ULACIT, San José, 2009.
[5]E. Mèndez Morales, «El diagnóstico de necesidades [18]C. A. Jiménez y E. Jiménez, «Colaboración entre
de capacitación es un asunto local,» Revista de Ciencias docentes para promover el aprendizaje del idioma in-
Administrativas y Financieras de la Seguridad Social, glés en la primaria,» Revista Iberoamericana de Educa-
vol. 12, nº 1, pp. 46-100, 22 septiembre 2014.
ción, vol. 2, nº 14, pp. 1681-5653, 2014.
[6]D. A. Amores Narváez, «Estrategias didácticas co- [19]L. D. Quiroz Jimeno, «Fortalecimiento de la for-
municativas en el desarrollo de la destreza de hablar el mación continua de los docentes desarrollado por el
idioma inglés en los estuiantes de los octavos años,» municipio de Pisco- Región Ica,» Universidad Peruana
Universidad Técnica de Ambato, Ambato- Ecuador, Cayetano Heredia, Lima, 2015.
2
014.
[7]C. Arteaga, «Uso de las TIC para el aprendizaje del
RESUMEN CURRICULAR
inglés en la Universidad Autónoma de Aguascalien-
Wilmer Oswaldo Guerrero Aguilar
tes.,» Rev. de Innovación Educativa, vol. 3, nº 2, pp.
Profesor de inglés como segunda lengua tanto en el
Ecuador como en Los Estados Unidos de América por más
de 30 años.
3
-12, 2011.
[
8]S. Usán, «Instrumento de hoy, instrumento de ayer,
CEO en el prestigioso centro de Ingles TTE Language
Center por más de 10 años y mismo que es avalado por el
Ministerio de Educación de los Estados Unidos.
la enseñanza cultural en el aula de inglés.,» Universidad
de la Rioja, Zaragoza-España, 2013.
En su afán por una mejor forma de facilitar el inglés
como segundo Idioma, creo y aplico nuevos métodos y
programas de enseñanza y aprendizaje tales como the
inductive dedictive English Method que por sus siglas se le
reconoce como (IDEM), su programa es aplicado en
[9]M. Ricoy y S. Pérez, «La enseñanza del inglés en la
educación básica de personas jóvenes y adultas.,» Rev.
Mexicana de Investigación Científica, vol. 21, nº 69,
Westbury Language Center, TTE Language Center
e
2
[
016.
10]B. Vega, «Uso de las TIC en el aula de lenguas ex-
tranjeras en Eduación Primaria.,» Universidad de Can-
ICEBA Language Center entre otros.
55
ISSN 2542-3401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 100 Mayo 2020 (pp. 50-55)