Loaiza et al., Enfermedad inflamatoria pélvica: Diagnóstico y tratamiento oportuno
Salomón et al .T, oP l re on dt ui ncJ uot i avS ni .d ySa edCg aud rre aal 1pb ,ra oFl clroea s nSo y. meS li imtn Seu rul oaà, cr mie óz an2 s, naJ uul lmaá néd rCei cal aas i dpe er rlo afld 2u jc. oc i dó en aire.
dazol. Vigilancia y ecografías periódicas. [29]
prevención primaria o detección temprana de infeccio-
•ATO> de 8 cm, o no existe mejoría en 72 horas de nes del tracto genital inferior.
tratamiento parenteral, o ha aumentado de tamaño, de-
11.La prevención secundaria se basa en el diagnós-
berá realizarse drenaje por vía laparoscópica, cirugía o tico y tratamiento precoz para evitar las secuelas y la
culdocentesis si está en el fondo de saco de Douglas. propagación de la infección.
[26]
•Rotura del absceso exige cirugía urgente y anexec- REFERENCIAS
tomía del lado afecto.
[1]L. Baquedano, M. Lamarca, F. Puig y M. Conde,
Enfermedad inflamatoria pélvica: un reto en el diag-
nóstico y tratamiento precoz,» Rev Chil Obstet Ginecol,
«
V.CONCLUSIONES
1
.La EIP es una infección que afecta el aparato geni- vol. 72, nº 2, pp. 115-120, 2014.
tal femenino, la cual se presenta comúnmente en muje- [2]J. Botero, Obstetricia y Ginecología. Enfermedad
res en edad reproductiva. Por ello, y sobre todo por las Pélvica Inflamatoria. Séptima Edición, vol. 33, 2010,
secuelas que puede conllevar supone un problema de p. 442 – 448.
salud pública.
[3]D. Vargas, «Enfermedad Pélvica Inflamatoria,» Re-
2
.Es una enfermedad polimicrobiana, causada por vista Médica de Costa Rica y Centroamerica, vol. LXXI
microrganismos sexualmente trasmitido por Chlamydia , nº 612, pp. 719-722, 2014.
trachomatis y Neisseria gonorrhoeae, sin embargo, no [4]Instituto Mexicano del Seguro Social, Diagnóstico y
se puede excluir otros posibles patógenos como las bac- Tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en
terias asociadas a vaginosis bacterianas.
Mujeres mayores de 14 Años con Vida Sexual Activa,,
3
.Existe coincidencia en que las manifestaciones clí- México: Disponible: www.imss.gob.mx/profesionales/
nicas son múltiples siendo las más frecuentes el dolor guiasclinicas/Pages/guias.aspx, 2008-2009.
abdominal, dolor pélvico agudo, aumento del flujo va- [5]J. Mormandi, M. Tilli y A. Arias, «Enfermedad pel-
ginal y sangrado irregular.
viana inflamatoria. Consenso 2017,» Sociedad de Obs-
4
.El diagnóstico es fundamentalmente clínico. Éste treticia y Ginecología de Buenos Aires, Buenos Aires,
es con frecuencia dificultoso debido a la poca especifi- 2017.
cidad y sensibilidad de la exploración clínica, sin em- [6]C. Haggerty y R. Ness , «Epidemiology, pathoge-
bargo el retraso en el diagnóstico y tratamiento pueden nesis and treatment of pelvic inflammatory disease,»
producir consecuencias importantes.
Expert Rev Anti Infect Ther, vol. 4, nº 2, pp. 235-247,
5
.Debido a la poca sensibilidad y especificidad del 2006.
diagnóstico, se ha elaborado una serie de criterios clíni- [7]B. Taylor , R. Ness , T. Darville y C. Haggerty ,
cos que facilitan en gran medida la sospecha diagnós- «Microbial correlates of delayed care for pelvic inflam-
tica de EIP.
matory disease,» Sex Transm Dis, vol. 38, nº 5, pp. 434-
6
.El tratamiento de esta patología presenta diversos 438, 2011.
objetivos. El tratamiento es empírico e implica el uso [8]R. Brotman, «Vaginal microbiome and sexually
de una combinación de regímenes de agentes antimi- transmitted infections: an epidemiologic perspective,»
crobianos de amplio espectro para cubrir probables pa- J Clin Invest, vol. 121, nº 46, pp. 10-17, 2011.
tógenos. La literatura en consistente en recomendar un [9]O. Jaiyeoba, G. Lazenby y D. Soper, «Recomenda-
esquema de antibióticos que han demostrado ser efec- ciones y bases para el tratamiento de la enfermedad pel-
tivos.
.El tratamiento debe cubrir los principales patóge- nº 1, pp. 61-70, 2011.
nos, N. gonorrhoeae y C. trachomatis, independiente- [10]R. Sweet, «Treatment ofAcute Pelvic Inflammatory
mente de los resultados de las pruebas. Disease,» Infectious Diseases in Obstetrics and Gyne-
.Es recomendable realizar el tratamiento adecuado cology, vol. http://dx.doi.org/10.1155/2011/561909, p.
y oportuno, para atenuar las consecuencias graves sobre Article ID 561909, 2011.
la salud reproductiva de las mujeres en edad fértil. [11]S. Barrentes, «Enfermedad pélvica inflamatoria,»
.Dada la fuerte asociación entre la EIP y las infec- Revista Médica de Costa Rica y Centroamerica , vol.
viana inflamatoria,» Expert Rev Anti Infect Ther, vol. 9,
7
8
9
ciones de transmisión sexual, las estrategias de preven- 61, nº 105, pp. 105-109, 2015.
ción deben estar dirigidas en promover relaciones se- [12]B. Andersen, «Chlamydia infection, pelvic in-
xuales seguras (reducción del número de parejas, uso de flammatory disease, ectopic pregnancy and infertility:
condón, entre otros)
cross-national study,» Sex Transm Infect, vol. 101, pp.
1
0.Los esfuerzos deben estar dirigidos en atender la 450-459, 2018.
26
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821
UU NN I IVV EE RR SSI IDD AA DD ,, CC I IE E NN CC I IAA yyTTEE CC NN OO L LOO GG Í ÍAA VNoulm. 2er1o,ENspºe8c2ialMNºa0r1z2o02200 (1 p7 p .( p1 p9 .- 42 -7 1) 5)