Vega et al., La quema de cañaverales y su influencia en la composición de arvenses
I.INTRODUCCIÓN
existentes en ese momento dentro de la plantación, pero
Según la Encuesta de Superficie y Producción Agro- en diferente grado en dependencia de su combustibili-
pecuaria Continua (Espac), elaborada por el Instituto dad y otros factores. También el incremento de la tem-
Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el 2015 peratura por un periodo de tiempo en la capa superficial
existían plantadas 104.558 hectáreas de caña para azú- del suelo puede alterar los estímulos naturales del suelo
car. Según el CINCAE [1] existen alrededor de 81.000 sobre la germinación de semilla de arvenses a partir de
ha sembradas en la cuenca baja del Río Guayas.
la modificación de algunas de sus propiedades como:
Todas las arvenses implican una fuerte competen- La densidad aparente del suelo tiende a disminuir, Pér-
cia por el agua, la luz y los nutrientes, interferencia didas de nutrientes en las primeras capas del suelo, Li-
que provoca cuantiosas pérdidas en el rendimiento [2]. gero y progresivo aumento del pH, Rápido aumento de
Constituyen también excelentes hospedantes de un gran la actividad microbiana inmediatamente después de la
número de organismos, vectores y diseminadores de quema, como resultado del incremento en el pH y el
patologías de los cultivos, por ello, las arvenses pue- suministro de cationes y fósforo
den constituir más del 30% de los costos de producción
Sin embargo, ese aumento repentino de la actividad
durante el manejo del cultivo y en las condiciones de por parte de los microorganismos da lugar a una con-
Ecuador [3] sugiere el 35%. También en Ecuador este secuente subida en la disponibilidad de nutrientes du-
mismo autor menciona 15 especies de arvenses como rante un corto tiempo. Sin embargo, como la materia
las de mayor propagación, de ellas 8 monocotiledóneas, orgánica ha quedado reducida a cenizas, con el tiempo
6
dicotiledóneas y una ciperácea. La flora infestante en las poblaciones de microorganismos y su actividad se
el cultivo de la caña de azúcar es bastante específica [4]. reducen.
En Cuba según Díaz [5] se reconocen 32 especies prin-
Según Doran [9] las características representativas
cipales de arvenses que compiten con la caña de azúcar. de las plantas de baja combustibilidad son: Alto conte-
Según Vidal et al. [6] en una provincia del centro de nido de humedad, Hojas anchas y gruesas, Bajo conte-
Cuba en áreas con más de 70 años de explotación en el nido de químicos, Patrones de ramajes abiertos y poco
cultivo se encontraron 19 especies distribuidas en ocho densos, Plantas caducifolias, Cantidad baja de material
familias, el 58 % de las mismas pertenecen a las Poa- muerto.
ceae, e incluyen las más dañinas y difíciles de controlar.
Sin embargo, esta caracterización se basa en el es-
Al registrar las frecuencias de aparición obtuvieron dos tudio de fuegos forestales con y puede no ajustarse to-
arvenses muy frecuentes, cuatro poco frecuente y trece talmente a las características de la quema dirigida de
accidentales. También en un periodo de tres años iden- plantaciones.
tificaron especies que aumentan su presencia, otras que
En este trabajo se pretende avanzar en el conoci-
se mantienen estables y otro grupo que decrece.
miento de las consecuencias que, con respecto a la po-
La quema de la caña de azúcar previo a la cosecha es blación y estructura de las arvenses en la caña de azú-
una práctica originada con el fin de elevar la producti- car, ocasiona el empleo de dos tecnologías de cosecha,
vidad y disminuir costos. Esta práctica resultó aún más una basada en la cosecha en verde o cruda y otra donde
atractiva debido al avance tecnológico originado por la se queman las plantaciones previo a la cosecha.
cosecha mecanizada, por lo que consiguió afianzarse
como práctica rutinaria la quema de los campos de caña II.MATERIALES Y MÉTODOS
antes de su cosecha.
Para este estudio, se seleccionó la primera soca de
Sin embargo, hay evidencias científicas que justifi- una plantación establecida con la variedad CC85-92 y
can la cosecha verde asociada a la cobertura de paja o una edad de 11 meses posteriores a la cosecha en la lo-
permanencia de rastrojos. Por ejemplo, en la India, la calidad de Vainillo en el predio de la Universidad Agra-
caña de azúcar predomina en la llanura del Ganges su- ria del Ecuador perteneciente al cantón “El Triunfo”,
perior [7] y autores como, Singh [8] han señalado una provincia del Guayas, Ecuador. Se utilizó un diseño en
disminución de las operaciones de control de malezas, franjas para garantizar las exigencias requeridas para
aumento de la conservación del agua retenida por el una cosecha parcial o totalmente mecanizada (Anexo
suelo, incremento del contenido de nitrógeno del sue- 1). Cada una de las 8 franjas contó con 20 surcos de 250
lo, efecto positivo en la microbiología del suelo a largo m de largo y a una distancia de hilera de 1.5 m, para un
plazo, disminución de la emisión de CO2 y lluvia ácida área de parcela total de 0.75 ha, sin bordes entre franjas
y conservación de la entomofauna.
y un área total bruta de 6 ha.
Es evidente que las condiciones creadas a partir de
La cosecha verde se realizó primero y luego se que-
la quema de una plantación de caña, afecta las arvenses mó el resto y se cosechó inmediatamente. La cosecha se
75
ISSN 2542-3401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 01 2020 (pp. 74-80)