Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo
Salomón et al., Produ cJ ut i av ni d Sa ed g ud re al 1p ,r oF cr ea s no y me li tn Se ru oà, r me z a2 s, aJ ul laá nd Ce al as i pe r ro ad 2u c. ción
I.INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las tendencias pedagógicas, psico-
prioridad la práctica constante del arte y cultura [3].
Desde esta perspectiva, la falta de producción cul-
lógicas e investigativas han coincidido en el aporte que tural en las artes escénicas, estudiantes con pocos co-
genera la enseñanza a través del arte, como un agente nocimientos en las diferentes dimensiones artísticas,
enriquecedor del ser humano. Por consiguiente, las di- así como la falta de proyectos, carencia de profesores
versas disciplinas artísticas fortalecen el desarrollo in- especializados en las artes dificulta la motivación de los
tegral del individuo, donde la música, artes audiovisua- educandos para acercarse al verdadero sentimiento ar-
les, teatro, danza, artes plásticas fomenta las relaciones tístico-cultural en una sociedad altamente digitalizada y
interpersonales del ser como un elemento adaptable y con escaso interés de practicar este tipo de actividades.
moldeable de la situación a la que se enfrenta, asumien-
do el rol protagónico en el momento que lo amerite.
Defender la herencia cultural permitirá mejorar el
sistema de vida mostrando al mundo la diversidad, pa-
Bajo este contexto, el valor de la educación artística trimonio, centros turísticos, difusión artística, todos los
se cimenta en la facultad de aproximar al individuo al rasgos comunes que define a cada pueblo ya sea por su
mundo y su gente, ya que es el encargado de enseñar ubicación geográfica, por su dialecto, idioma, gastro-
de manera tangible lo que otras personas piensan, com- nomía, mitos, leyendas. Es producto de una transfor-
prenden, admiten y toleran, por ende, la educación ar- mación; hoy por hoy somos invadidos por otras cos-
tística dentro del sistema de enseñanza nacional cumple tumbres, vestimenta, música, otros ideales culturales a
con los principios básicos del Buen Vivir, el mismo que punto de desaparecer y adaptarnos a una vida distinta,
se centra en la integridad del ser humano y su relación perdiendo la tradición por el elevado desinterés en la
con el entorno natural y social.
enseñanza de las artes y cultura.
Según Freire, citado por el Consejo Nacional de la
El fomentar la identidad cultural y recuperar la iden-
Cultura y las Artes de Chile expresa que: “el conoci- tidad de los pueblos debe ser responsabilidad absoluta
miento no se transmite, se construye” [1], es decir que de los organismos competentes y con la contribución
el docente debe ser el facilitador de las experiencias de quienes se encuentran inmersos en los sistemas de
diarias donde los educandos logren generar un apren- enseñanza, es decir que a través de las diferentes ma-
dizaje significativo, permitiéndoles relacionarse con los nifestaciones artísticas-culturales se logra fomentar
diversos elementos que conforman la sociedad.
y difundir el arte y la cultura desde las aulas en todos
El arte encierra una serie de aspectos relevantes que sus niveles educativos, cambiando las actitudes en cada
deben ser considerados al momento de impartirlo den- pueblo para valorar lo nuestro, sea este en costumbres,
tro del salón de clases, entre los que destacan los valo- producción, educación, incrementando programas de
res, tradiciones, costumbres, creencias, formas de vida desarrollo cultural, designar un presupuesto a la inves-
música, bailes típicos, ciencia y saberes de cada pueblo, tigación cultural, buscando nexos culturales con los di-
ese legado que día a día se fue dejando las raíces a tra- ferentes pueblos del país para potenciar la participación
vés del desarrollo y los patrimonios, no se quiere des- socio cultural, establecer programas, proyectos en las
lindar otras culturas que están inmersas en el desarrollo instituciones educativas con proyección a la comuni-
del país, por lo tanto la cultura tiene que ser reconocida dad, comprometiendo de esta forma a los medios de
como un todo, ya sea por su origen, la conciencia cultu- comunicación en sus actividades diarias para difundir
ral en niños, jóvenes adolescentes para de esta manera lo nuestro, la existencia de centros regionales de cultura
defender y conservar la integridad de los pueblos a tra- en las diferentes zonas con la participación activa de
vés de la enseñanza artísticas en todas sus dimensiones la casa de la cultura núcleo de provincias, ciudades o
[2].
cantones impulsando y convirtiéndose en instituciones
Sin lugar a dudas, el proceso de globalización ha vivas y participativas.
permitido que las artes sean conocidas en todas las es-
Es así que se ha planteado como objetivos el deter-
feras sociales, es decir que las tradiciones y costumbres minar la incidencia del área artística en el aprendizaje
de un pueblo pueden llegar a ser estudiadas de manera de los estudiantes y en el desarrollo cognitivo en los
integral dentro del sistema de enseñanza; cabe recalcar, diversos ámbitos educativos, analizar la incidencia que
que por años, el ser humano ha utilizado la expresión ar- tiene el área creativa en los estudiantes y en las meto-
tística desde los ambientes de gozo y el deleite, sin for- dologías de los docentes y categorizar las áreas de edu-
jar la verdadera importancia de construir el desarrollo cación en la que los estudiantes sienten mayor afinidad.
integral del ser humano y fortalecer las bases sociales
Por tal motivo este artículo presenta un desarrollo
capaces de defender su integridad e identidad cultural, en donde se detalla información referente a las artes y
lo que amerita que el sistema de enseñanza tenga como a la importancia de su ejecución por medio de proyec-
117
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 01 2020 (pp. 116-122)