Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo  
Salomón et al.,Pr o d ucJ ut i av nidSa edgudre al 1p ,r oF crea sno y me litn Se ru oà,r mez a2 s,aJul l ndCealas i per ro ad 2uc.c i ón
LAS ARTES Y SU INCIDENCIA EN LA EDUCACIÓN INTEGRAL DEL  
DESARROLLO COGNITIVO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  
1
2
Mendoza Carrera, Jefferson Estuardo , Montero Zamora, Edinzon Gustavo , Castro Castillo Graciela  
3
4
Josefina y Burgos Medieta, Diana Jesús  
1
2
3
jmendozac4@unemi.edu.ec , emonteroz@unemi.edu.ec , gcastroc4@unemi.edu.ec ,  
4
dburgosm1@unemi.edu.ec  
orcid.org/0000-0001-5470-8483 , orcid.org/0000-0003-3198-675X  
1
4
Universidad Estatal de Milagro  
Recibido (04/05/20), Aceptado (22/05/20)  
Resumen: Este artículo pretende dar a conocer la importancia del arte y la cultura en los diversos  
niveles de enseñanza, donde el rol del docente se centra en el aprovisionamiento de los entornos  
educativos que facilite la inmersión en las diversas dimensiones que posee el arte. De la misma  
forma, se evidencia la importancia del diseño de proyectos escolares que garanticen la enseñanza a  
través del arte y la cultura como un medio facilitador del aprendizaje, así como del desarrollo integral  
del individuo. La metodología utilizada por medio de encuestas refleja resultados considerables  
para un mejor desempeño académico en las áreas artísticas, donde un 38% consideran esta área de  
educación como indispensable, ya que fomenta un alto porcentaje de creatividad, asimismo en  
los datos obtenidos es importante resaltar como un 45% considera que esta área artística debe ser  
implementada en todos los ámbitos de estudio. Finalmente esto da paso a que la Universidad Estatal  
de Milagro se encuentre comprometida en potenciar el arte y la cultura con sus diversos programas  
y proyectos escolares teniendo la aceptación y participación activa de autoridades, docentes y  
estudiantes, fortaleciendo las raíces ancestrales de todos los pueblos, esto como elemento dinamizador  
de la sociedad educativa y muestra tangible de la calidad educativa que provee a la sociedad.  
Palabras Clave: Arte, Cultura, Desarrollo integral, aprendizaje.  
THE ARTS AND THEIR IMPACT ON THE  
COMPREHENSIVE EDUCATION OF COGNITIVE  
DEVELOPMENT OF UNIVERSITY STUDENTS  
Abstract:This article aims to publicize the importance of art and culture at the various levels of  
education, where the role of the teacher focuses on the provision of educational environments that  
facilitate immersion in the various dimensions that art has. In the same way, the importance of the design  
of school projects that guarantee teaching through art and culture as a facilitating means of learning, as  
well as the integral development of the individual, is evident. The methodology used by means of surveys  
reflects considerable results for a better academic performance in the artistic areas, where 38% consider  
this area of education to be indispensable, since it fosters a high percentage of creativity, also in the data  
obtained it is important to highlight how 45% consider that this artistic area should be implemented in all  
areas of study. Finally, this gives way to the Milagro State University being committed to promoting art  
and culture with its various school programs and projects, having the acceptance and active participation  
of authorities, teachers and students, strengthening the ancestral roots of all peoples, this as a dynamic  
elementoftheeducationalsocietyandtangiblesampleoftheeducationalqualitythatitprovidestosociety.  
Keywords: Art, culture, integral development, learning.  
116  
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821  
U N I V E R S I D A D ,C I E N C I A y T E C N O LO G Í ANumeroEspecial012020( p p .116 -122)  
Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo  
I.INTRODUCCIÓN  
En la actualidad, las tendencias pedagógicas, psico-  
prioridad la práctica constante del arte y cultura [3].  
Desde esta perspectiva, la falta de producción cul-  
lógicas e investigativas han coincidido en el aporte que tural en las artes escénicas, estudiantes con pocos co-  
genera la enseñanza a través del arte, como un agente nocimientos en las diferentes dimensiones artísticas,  
enriquecedor del ser humano. Por consiguiente, las di- así como la falta de proyectos, carencia de profesores  
versas disciplinas artísticas fortalecen el desarrollo in- especializados en las artes dificulta la motivación de los  
tegral del individuo, donde la música, artes audiovisua- educandos para acercarse al verdadero sentimiento ar-  
les, teatro, danza, artes plásticas fomenta las relaciones tístico-cultural en una sociedad altamente digitalizada y  
interpersonales del ser como un elemento adaptable y con escaso interés de practicar este tipo de actividades.  
moldeable de la situación a la que se enfrenta, asumien-  
do el rol protagónico en el momento que lo amerite.  
Defender la herencia cultural permitirá mejorar el  
sistema de vida mostrando al mundo la diversidad, pa-  
Bajo este contexto, el valor de la educación artística trimonio, centros turísticos, difusión artística, todos los  
se cimenta en la facultad de aproximar al individuo al rasgos comunes que define a cada pueblo ya sea por su  
mundo y su gente, ya que es el encargado de enseñar ubicación geográfica, por su dialecto, idioma, gastro-  
de manera tangible lo que otras personas piensan, com- nomía, mitos, leyendas. Es producto de una transfor-  
prenden, admiten y toleran, por ende, la educación ar- mación; hoy por hoy somos invadidos por otras cos-  
tística dentro del sistema de enseñanza nacional cumple tumbres, vestimenta, música, otros ideales culturales a  
con los principios básicos del Buen Vivir, el mismo que punto de desaparecer y adaptarnos a una vida distinta,  
se centra en la integridad del ser humano y su relación perdiendo la tradición por el elevado desinterés en la  
con el entorno natural y social.  
enseñanza de las artes y cultura.  
Según Freire, citado por el Consejo Nacional de la  
El fomentar la identidad cultural y recuperar la iden-  
Cultura y las Artes de Chile expresa que: “el conoci- tidad de los pueblos debe ser responsabilidad absoluta  
miento no se transmite, se construye” [1], es decir que de los organismos competentes y con la contribución  
el docente debe ser el facilitador de las experiencias de quienes se encuentran inmersos en los sistemas de  
diarias donde los educandos logren generar un apren- enseñanza, es decir que a través de las diferentes ma-  
dizaje significativo, permitiéndoles relacionarse con los nifestaciones artísticas-culturales se logra fomentar  
diversos elementos que conforman la sociedad.  
y difundir el arte y la cultura desde las aulas en todos  
El arte encierra una serie de aspectos relevantes que sus niveles educativos, cambiando las actitudes en cada  
deben ser considerados al momento de impartirlo den- pueblo para valorar lo nuestro, sea este en costumbres,  
tro del salón de clases, entre los que destacan los valo- producción, educación, incrementando programas de  
res, tradiciones, costumbres, creencias, formas de vida desarrollo cultural, designar un presupuesto a la inves-  
música, bailes típicos, ciencia y saberes de cada pueblo, tigación cultural, buscando nexos culturales con los di-  
ese legado que día a día se fue dejando las raíces a tra- ferentes pueblos del país para potenciar la participación  
vés del desarrollo y los patrimonios, no se quiere des- socio cultural, establecer programas, proyectos en las  
lindar otras culturas que están inmersas en el desarrollo instituciones educativas con proyección a la comuni-  
del país, por lo tanto la cultura tiene que ser reconocida dad, comprometiendo de esta forma a los medios de  
como un todo, ya sea por su origen, la conciencia cultu- comunicación en sus actividades diarias para difundir  
ral en niños, jóvenes adolescentes para de esta manera lo nuestro, la existencia de centros regionales de cultura  
defender y conservar la integridad de los pueblos a tra- en las diferentes zonas con la participación activa de  
vés de la enseñanza artísticas en todas sus dimensiones la casa de la cultura núcleo de provincias, ciudades o  
[2].  
cantones impulsando y convirtiéndose en instituciones  
Sin lugar a dudas, el proceso de globalización ha vivas y participativas.  
permitido que las artes sean conocidas en todas las es-  
Es así que se ha planteado como objetivos el deter-  
feras sociales, es decir que las tradiciones y costumbres minar la incidencia del área artística en el aprendizaje  
de un pueblo pueden llegar a ser estudiadas de manera de los estudiantes y en el desarrollo cognitivo en los  
integral dentro del sistema de enseñanza; cabe recalcar, diversos ámbitos educativos, analizar la incidencia que  
que por años, el ser humano ha utilizado la expresión ar- tiene el área creativa en los estudiantes y en las meto-  
tística desde los ambientes de gozo y el deleite, sin for- dologías de los docentes y categorizar las áreas de edu-  
jar la verdadera importancia de construir el desarrollo cación en la que los estudiantes sienten mayor afinidad.  
integral del ser humano y fortalecer las bases sociales  
Por tal motivo este artículo presenta un desarrollo  
capaces de defender su integridad e identidad cultural, en donde se detalla información referente a las artes y  
lo que amerita que el sistema de enseñanza tenga como a la importancia de su ejecución por medio de proyec-  
117  
 I S SN 2542-3 401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 01 2020 (pp. 116-122)  
Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo  
tos que beneficien a la comunidad estudiantil y a la so- y aprendizaje a desarrollando la creatividad fundamen-  
ciedad en general, asimismo muestra la metodología a tándose en la práctica para acrecentar el conocimiento  
utilizar, la cual permite el implemento de herramientas praxiológico y axiológico, conceptualizando cada acti-  
propias para la obtención de posteriores resultados que vidad artística cultural con la vida diaria.  
faciliten conocer los índices poblacionales que consi-  
deran importante la práctica de las artes, finalmente se  
"La cultura se comprende mejor no como complejos  
detallan las conclusiones mismos que van acorde a los de esquemas concretos de conducta costumbres, ruti-  
resultados obtenidos y que darán paso a un análisis efi- nas, tradiciones, conjuntos de hábitos, como ha ocurri-  
caz.  
do en general hasta ahora, sino como una serie de me-  
canismos de control, planes, recetas, fórmulas, reglas,  
instrucciones, ser sometidos a capacitaciones para un  
II.DESARROLLO  
Es evidente la necesidad de rescatar las costumbres desarrollo integral.” [6]  
y tradiciones en los pueblos, notando en la sociedad  
como las nuevas generaciones son vulnerables en la  
Según Torres Hernández [7] “los proyectos escola-  
adquisición de modas, tendencias musicales y compor- res simplifican la organización del quehacer en las insti-  
tamientos derivados del inmenso material extranjero tuciones educativas”, es decir brinda una ubicación ade-  
que se difunde libremente por los diversos medios de cuada a la importancia de la enseñanza, el aprendizaje  
comunicación a consecuencia de la globalización desde y su mejoramiento continuo como base elemental del  
la perspectiva tecnológica [4].  
ser humano. Ante lo mencionado, los proyectos esco-  
Resulta importante rescatar nuestras costumbres, lares se constituyen en un instrumento que facilita la  
involucrando a cada uno de los actores sociales, espe- expresión de forma particular de los objetivos que pre-  
cialmente los jóvenes en las diferentes dimensiones ar- tenden alcanzar los directivos y docentes de los centros  
tísticas, entre las que se encuentran las artes plásticas, de enseñanza, con la participación activa de todos los  
danza, teatro, música, grupos corales, por lo que el sis- directores educativos, donde la construcción de cono-  
tema de enseñanza, sin importar el nivel de educación cimientos se realice de manera progresiva, atendiendo  
debe proveer la realización o ejecución de proyectos es- de manera tácita a la diversidad escolar presente en el  
colares que impulsen los programas artísticos-cultura- colectivo educativo.  
les como un elemento transmisor de las costumbres de  
Los proyectos escolares constituyen un instrumento  
los pueblos, logrando moldear la conducta y compor- que expresa la forma particular en que cada objetivo se  
tamiento de los habitantes en relación al arte y cultura, cumple en base a la planificación estratégica, donde se  
asumiendo el rol protagónico para defender la identidad proponen conseguir que sus estudiantes adquieran co-  
del pueblo de donde proviene [5].  
nocimientos y desarrollen las habilidades intelectuales  
Dentro de los diversos centros educativos es eviden- y actitudinales que constituyen los propósitos de la edu-  
te el potencial humano en términos artísticos-culturales, cación actual. Puede decirse que un proyecto educativo  
notándose una problemática muy marcada con relación consiste en la planificación de un proceso para que los  
al presupuesto asignado para las mismas, así como la alumnos alcancen ciertos objetivos de aprendizaje, sur-  
carencia de programas escolares que dinamicen la en- ge a partir de la detección de una necesidad o de un pro-  
señanza y práctica artística-cultural en la localidad pro- blema y su finalidad es la satisfacción o resolución de  
ducto del poco interés de las instituciones encargadas lo detectado. Muchas veces, los problemas y las necesi-  
de difundir las costumbres y tradiciones de los pueblos. dades no son aparentes, independientemente de su gra-  
Bajo esta perspectiva, es evidente la necesidad de vedad. Por ello no se debe esperar a que se manifiesten,  
plantear programas culturales de danza, música, coro y sino que conviene observar de cerca y con frecuencia  
teatro desde el concepto académico con la finalidad de la realidad de los distintos ámbitos de la sociedad para  
que los mismos formen parte de una educación integral gozar del tiempo prudente de planeamiento y dar lugar  
en los estudiantes, especialmente en las esferas univer- a una ejecución efectiva y con resultados duraderos [8].  
sitarias, logrando de esta forma una reestructuración a  
la malla curricular en todas las carreras de las diferentes nes ha resuelto emprender, revisar y ajustar los currí-  
facultades. culos de los diferentes niveles educativos y, al mismo  
El Ministerio de Educación para conseguir estos fi-  
Para lograr la transformación de la educación y el tiempo, abrir nuevos espacios y oportunidades de edu-  
desarrollo artístico cultural, se requiere de un mayor cación mediante actividades dentro de la jornada regu-  
dinamismo y proceso educativos plenamente estableci- lar con metodologías centradas en el estudiante, promo-  
dos, lo que coadyuvaría a otras áreas del conocimiento viendo la investigación y la integración de los intereses  
118  
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821  
U N I V E R S I D A D ,C I E N C I A y T E C N O LO G Í ANumeroEspecial012020( p p .116 -122)  
Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo  
individuales en los procesos académicos. De este modo, ha ocurrido en gran medida, promoviendo la innova-  
se aspira que la participación de los estudiantes pueda ción, el emprendimiento y la interdisciplinariedad.  
ocupar el mayor escenario posible y no circunscribirse  
En orden de prioridad los proyectos que ofertan el  
en la convencionalidad de las clases magistrales, como MINEDU son:  
Figura 1. Proyecto escolar  
Fuente: Ministerio de Educación, Ecuador  
La cultura y las artes  
dial la relación interdisciplinar en todas las esferas del  
Según el Ministerio de Educación- MINEDUC [9], conocimiento” por ende, el sistema educativo superior  
la cultura y el arte juega un papel fundamental en el debe asumir la responsabilidad de proveer las experien-  
proceso formativo del ser humano”, ya que a través de cias necesarias a los estudiantes para que se sumerjan  
estas disciplinas se logra promover un conjunto de ex- en la fantasía y esplendor del arte-cultural del país y en  
periencias y aprendizajes básicos. De la misma forma, especial del cantón, considerándose que la Universidad  
la Educación Cultural y Artística es considerada como es un referente social que moldea la conducta y com-  
un espacio que promueve el correcto conocimiento y la portamiento de los elementos activos sociales. "La cul-  
participación activa de la cultura, así como del arte con- tura consiste en pautas de comportamiento, explícitas o  
temporánea fusionados con las expresiones culturales implícitas, adquiridas y transmitidas mediante símbolos  
locales de carácter ancestral.  
y constituye el patrimonio singularizado de los grupos  
Bajo este contexto, el arte y la cultura permiten aten- humanos, incluida su plasmación en objetos; el núcleo  
der a la diversidad cultural y social de los educandos, esencial de la cultura son las ideas tradicionales (es de-  
facilitando el desarrollo de un conjunto de habilidades cir, históricamente generadas y seleccionadas) y, espe-  
y destrezas con criterio de desempeño, a la vez que con- cialmente, los valores vinculados a ellas; los sistemas  
tribuye en elevar los estándares de enseñanza-aprendi- de culturas, pueden ser considerados, por una parte,  
zaje en las instituciones educativas.  
como productos de la acción, y por otra, como elemen-  
tos condicionantes de la acción futura)" [11].  
La Educación Cultural y Artística se encuentra cen-  
trada en:  
III.METODOLOGÍA  
•La vida cultural y ancestral de los pueblos.  
El diseño metodológico de la investigación es de  
Trabaja con proyectos escolares integradores y dis- tipo mixta ya que se presentan datos cuantitativos, los  
cuales permiten conocer porcentajes viables para deter-  
Permite la vinculación de los aprendizajes de otras minar el proceso de aprendizaje que presentan los estu-  
ciplinarios inherentes al arte y cultura.  
áreas.  
diantes por medio de las artes, asimismo cualitativo el  
Facilita la participación activa de todos los elemen- cual permite describir las actitudes observadas en los  
tos educativos. estudiantes.  
La población intervenida fue de estudiantes de la  
Universidad Estatal de Milagro de la provincia del  
•Genera espacios de inclusión.  
•Permite el desarrollo integral de los educandos.  
Saenz [10], en su artículo La necesidad de experi- Guayas. Por su defecto se tomó en consideración una  
mentar en el arte y la cultura, asegura que: “es primor- muestra relevante de 290 estudiantes, mismos que res-  
119  
 I S SN 2542-3 401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 01 2020 (pp. 116-122)  
Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo  
pondieron a la encuesta solicitada, con la finalidad de IV.RESULTADOS  
corroborar el desenvolvimiento académico por medio  
Luego de la aplicación de la encuesta se obtuvieron  
de las áreas relacionadas a las artes.  
los siguientes resultados:  
La educación artística es importante en las actividades  
complementarias como parte de la formación de los  
estudiantes  
Nulos  
1
1%  
No se toma en cuenta  
Poco importante  
6
%
4
0%  
5%  
Medianamente imortante  
Sumamente importante  
Indispensable  
1
5%  
2
3%  
Gráfico I: Educación artística y su importancia en las actividades complementarias  
El 40% de los estudiantes encuestados recalcan que eficientes, por otra parte, el 15% de los estudiantes con-  
es indispensable tener áreas de educación artística en sideran que este tipo de educación no es relevante y lo  
las actividades complementarias, mismas que permiten consideran poco importante al igual que el 1% que con-  
que los estudiantes desarrollen habilidades sociales más sidera que estas áreas no son tomadas en cuenta.  
Desarrollode la creatividad enlos estudiantes por la  
educación artística  
4
%
5
%
No se toma en cuenta  
Poco importante  
1
2%  
4
8%  
Medianamente  
importante  
3
1%  
Sumamente importante  
Indispensable  
Gráfico II: Desarrollo de la creatividad  
De los estudiantes encuestados el 48% conside- aprendizaje, mientras que el 5% consideran que es poco  
ran que el desarrollo de la creatividad por medio de la importante tener este tipo desarrollar este tipo de habi-  
educación artística es indispensable para el proceso de lidades y destrezas.  
120  
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821  
U N I V E R S I D A D ,C I E N C I A y T E C N O LO G Í ANumeroEspecial012020( p p .116 -122)  
Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo  
La educación integral en los estudiantes  
1
% 2% 3%  
8
%
Nulos  
2
1%  
No se toma en cuenta  
Poco importante  
Medianamente importante  
Sumamente importante  
Indispensable  
6
5%  
Gráfico III: Educación integral  
El 64% de los estudiantes encuestados consideran una educación mucho más integral, mientras que es 3%  
que es indispensable tener una educación integral, mis- considera que es poco importante el desarrollo de esta  
ma que debe tener en consideración el desarrollo de educación integral.  
destrezas artísticas en los estudiantes y así hacer posible  
La Educación como soporte en otras áreas  
1
3%  
Nulos  
4
%
Nose toma en cuenta  
Poco importante  
Medianamente importante  
Sumamente importante  
Indispensable  
5
%
4
5%  
1
2%  
2
1%  
Gráfico IV: Educación y otras áreas  
Dentro de la población encuestada se refleja que el enseñar y exponer las diferentes manifestaciones cultu-  
5% de los estudiantes consideran que es indispensable rales como formas de comunicación humana mediante  
4
la educación como soporte en las diversas áreas de es- la expresión del arte tradicional y moderno, como de  
tudio, mientras que del 21% al 12% consideran como opciones de formación creativa y desarrollo artístico.  
mediana y sumamente importante, por otro lado en el  
Por otro lado, es evidente la carencia de grupos de  
rango de 4% a 5% consideran que es poco importante artes en la ciudad, así como la falta de la conciencia so-  
este proceso de aprendizaje y que por ende es algo que cial y trasmisión de las distintas realidades y situaciones  
no lo toman en cuenta y por ello no lo ven relevante.  
que se presentan en la sociedad. Por ende, la UNEMI es  
líder en impulsar el desarrollo artístico y así motivar la  
evolución cultural en nuestra universidad, cantón y gran  
V.CONCLUSIONES  
La UNEMI consciente de los cambios culturales que parte del país.  
sufre la población por el movimiento globalizador en  
A partir de esta iniciativa se propicia la creación de  
las distintas áreas, debe mantener el aporte constante oportunidades para los jóvenes de la comunidad univer-  
a las manifestaciones propias de la cultura ecuatoriana sitaria a fin de comprometerse con las artes escénicas y  
mediante el estudio de las artes plásticas, danza, tea- difundirla en todos los sectores donde requieran de los  
tro, coro polifónico y música para fortalecer los valores servicios del grupo.  
ancestrales del país y la región, el programa persigue  
121  
 I S SN 2542-3 401/ 1316-4821  
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Numero Especial Nº 01 2020 (pp. 116-122)  
Mendoza et al., Las artes y su incidencia en la educación integral del desarrollo cognitivo  
REFERENCIAS  
dad Arturo Vidal, 2011.  
[1]P. Freire, «Educar para Transformar: el rol de la Edu- [7]A. Torres Hernández, «¿Qué es el proyecto esco-  
cación Artística en el legado de Paulo Freire y Mario lar?,» 09 Octubre 2013. [En línea]. Available: http://  
Pedrosa,» 2012. [En línea]. Available: http://www.esta- www.milenio.com/firmas/alfonso_torres_hernandez/  
ciondelasartes.com/educar-para-transformar-el-rol-de- proyecto-escolar_18_168763179.html.  
la-educacion-artistica-en-el-legado-de-paulo-freire-y- [8]Ministerio de Educación, «Ley Orgánica de Edu-  
mario-pedrosa/.  
2]J. L. Mariscal, «Cruces e interacciones entre educa- Available: http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/  
ción y gestión cultura,» de Educación gestión cultural., downloads/2013/09/ACUERDO_332-13_OK.pdf.  
México, UDGvirtual., 2010, pp. 17-47. [9]A. Saenz, «La necesidad de experimentar en el arte  
3]S. Álvarez Castro y M. d. C. Dominguez Lacayo, y la cultura,» 2013. [En línea]. Available: http://www.  
cación Intercultural,» Septiembre 2013. [En línea].  
[
[
«
La expresión artística: Otro desafío para la educación laboralcentrodearte.org/es/recursos/articulos/la-necesi-  
dad-de-experimentar-en-el-arte-y-la-cultura.  
4]J. García y N. Pulgar, «Globalización: aspectos polí- [10]Ministerio de Educación- MINEDUC, «Educación  
ticos, económicos y sociales,» Revista de Ciencias So- Cultural y Artística,» 2014. [En línea]. Available: http://  
ciales, pp. 3-5, 2010. www.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/down-  
5]C. Pérez y A. Célis, «Cultura y sociedad en la era loads/2016/03/ECA_COMPLETO.pdf.  
rur,» Revista Electrónica Educare, p. 4, 2012.  
[
[
globa,» Revista de Ciencias Sociales, p. 10, 2011.  
[11]A. E. F. A. García Martínez yA. Escarbajal de Haro,  
[6]T. Austin Millán, Fundamentos Sociales y Culturales La interculturalidad: desafío para la educación, 2012.  
de la educación, Santiago de Chile: Editorial Universi-  
122  
ISS NI S 2S 5N 4 22 -5 34 42 0- 13 401/ 1316-4821  
U N I V E R S I D A D ,C I E N C I A y T E C N O LO G Í ANumeroEspecial012020( p p .116 -122)