Baquero et aS al . l, oI mn f ór an e es tt r au lc . t, uPr ra o ldo ug cJí ust ti avi cni ad S:a eUd g nud reBal e1pn,r coFhcr mea s noa yr mek l ei ttni Sne rug oàe, rnme tz ra2es, CaJ ulolaláon md Ce b ali aas i pev rs ro Mad 2ué c.x ci ic óo n
I.INTRODUCCIÓN
fraestructura logística de México?.
La infraestructura logística es un factor fundamental
para la competitividad de un país y es por eso mismo que
Las bases de datos consultadas están conformadas
los países deben evaluar su condición actual y confor- por https://www-sciencedirect-com.loginbiblio.poli-
me a los resultados de lo evaluado, tomar las decisiones gran.edu.co/, https://scielo.org/, https://www-scopus-
pertinentes para identificar las fortalezas que se pueden com.loginbiblio.poligran.edu.co/search/form.uri?dis-
potencializar y las debilidades que se deben atacar para play=basic,
https://www-virtualpro-co.loginbiblio.
mejorar. Colombia y México son dos economías lati- poligran.edu.co/, todas bajo las licencias de los recur-
noamericanas en vía de desarrollo que comparten varias sos recursos electrónico del https://www.poli.edu.co/
similitudes geográficas, culturales y políticas. A través content/recursos-electronicos#s.
de este artículo, se analizarán cada uno de los eslabones
Otras búsquedas se realizaron en páginas institu-
que hacen parte de la infraestructura logística física de cionales de las diferentes instituciones y organismos
ambos países, permitiendo conclusiones con recomen- gubernamentales que dictan las políticas de infraestruc-
daciones para la mejora y desarrollo de Colombia.
tura de Colombia y México y que se muestran en las
La investigación que aquí se presenta tuvo como referencias de este artículo.
objetivo desarrollar un análisis comparativo de la in-
Luego esta información fue ordenada en tablas de tal
fraestructura logística: terrestre, fluvial, aérea y maríti- manera que sirven para conocer como está compuesta
ma de Colombia y México con la finalidad de mostrar esta infraestructura, cuales son sus similitudes y dife-
sus capacidades instaladas y cómo influyen en la cadena rencias fundamentales.
de suministros. Para desarrollar este estudio se llevo a
acabo un análisis de investigaciones en esta disciplina, III.CONTEXTO DE COLOMBIA Y MEXICO
así como revisión de documentos institucionales con la
finalidad establecer diferencias y similitudes entre sus acceso a los dos océanos (Atlántico y Pacifico) y com-
infraestructuras logísticas. parte fronteras terrestres y/o marítimas con Panamá,
Colombia está ubicado al norte de Suramérica, tiene
Este artículo aporta desde el punto de vista del estado Ecuador, Venezuela, Brasil, Perú, Costa Rica, Nicara-
del arte, incorpora conocimiento para posteriores inves- gua, República Dominicana, Honduras, Haití y Jamai-
tigaciones relacionadas con la cadenas de suministros ca. México es un país ubicado en el sur de Norteamé-
y el intercambio comercial entre México y Colombia.
rica, también con acceso a los dos océanos y comparte
fronteras terrestres y/o marítimas con Estados Unidos,
Belice, Guatemala, Honduras y Cuba.
II.METODOLOGÍA
Para desarrollar esta investigación se presenta aquí
Colombia cuenta con 49.648.685 de habitantes y de
una indagación documental, cuyo objetivo fundamental acuerdo con datos de la plataforma Doing Business del
es el análisis de diferentes fenómenos de la realidad a banco mundial, cuenta con un Ingreso Neto Bruto per
través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigu- cápita de 6.190,00 US que la clasifica en una categoría
rosa. Se utiliza la técnica las revisiones sistematizadas de renta de ingresos alto-medio [1].
(metaanálisis) que implican un proceso formal de ha-
Por otra parte, México cuenta con 126.190.788 de
llazgo de todos los estudios, publicados o inéditos, que habitantes y de acuerdo con los datos de la platafor-
incluyen la evaluación de su calidad, la elección sólo de ma Doing Business del banco mundial, cuenta con un
los estudios que cumplen criterios predeterminados, su Ingreso Neto Bruto per cápita de 9.180,00 US que la
combinación de los resultados obtenidos de diferentes clasifica también en una categoría de renta de ingresos
estudios para lograr un resumen matemático en el cual alto-medio[2].
se juntan y se analizan los resultados de todos los estu-
dios relevantes en Colombia y México.
En correspondencia con los anterior el Doing Busi-
ness hace una evaluación de 10 factores para 190 eco-
Antes de iniciar la búsqueda de la información que nomías, entre mayor sea la puntación y menor la cla-
se necesita para solucionar darle respuesta a la infraes- sificación en el Ranking, es mejor su posición en esos
tructura logística de Colombia y México, se estableció factores y al final se evidencia la puntuación total y la
claramente la pregunta que se deseaba responder. Esta posición del país en el Ranking[3]. En la tabla I, se pue-
pregunta debe estar compuesta de dos elementos: la in- den evidenciar los resultados de acuerdo a datos de la
fraestructura logística y el país.
Doing Bussiness del Banco Mundial:
La estructura de la pregunta es la siguiente:
¿
Cómo se podría describir la infraestructura logís-
tica de Colombia? ó ¿Cómo se podría describir la in-
67
ISSN 2542-3401/ 1316-4821
UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 24, Nº 102 Julio 2020 (pp. 66-73)