doi: 10.47460/uct.v25i110.472

Estrés académico en estudiantes universitarios en periodo

de confinamiento por COVID-19

Recibido (05/04/21 ) Aceptado (02/06/21)

Resumen: Se analizó el nivel de estrés académico según factores sociodemográficos en estudiantes universitarios en periodo de confinamiento por COVID-19, se describieron las características más importantes sobre los estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento que presentan los estudiantes. Se incluyeron 462 estudiantes de una universidad pública de Arequipa, se utilizó un instrumento de medición con 21 ítems que permitieron entender la situación actual del estudiante frente a sus responsabilidades académicas. Los resultados indican que existe nivel moderado a severo de estrés académico y que las principales razones de este problema se deben al tiempo limitado para realizar los trabajos, la sobrecarga de tareas, la poca claridad sobre lo que quieren los profesores al momento de asignar las tareas, las evaluaciones, las exigencias de los docentes, y sobre todo la utilización permanente de la tecnología trayendo repercusiones a nivel físico, psicológico y social.

Palabras Clave: Estrés académico, COVID-19, estudiantes universitarios.

Academic stress in university students in a period of confinement due to COVID 19

Abstract: Was to analyze the level of academic stress according to sociodemographic factors in university students in a period of confinement due to COVID-19, the most important characteristics of the stressors, symptoms and coping strategies presented by the students were described. 462 students from a public university in Arequipa were included, a measurement instrument with 21 items was used that allowed us to understand the current situation of the student regarding their academic responsibilities. The results indicate that there is a moderate to severe level of academic stress and that the main reasons for this problem are due to the limited time to do the work, the overload of tasks, the lack of clarity about what the teachers want when assigning the tasks, evaluations, the demands of teachers, and above all the permanent use of technology bringing repercussions on a physical, psychological and social level.

Keywords: Academic stress, COVID-19, university students.

23

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento

I. INTRODUCCIÓN

La situación crítica actual a nivel mundial originada por el virus COVID 19, ha impactado en todas las esfe- ras de la sociedad, la pandemia viene repercutiendo no solo en el sistema sanitario sino también en el económi- co, ambiental y socialmente en lo educativo, en el Perú dentro de las medidas de emergencia sanitaria dadas por el gobierno de turno se encuentran las de aislamiento social, esta situación ha conllevado a que los docentes y estudiantes de educación básica regular y superior ten- gan que desarrollar sus actividades académicas en línea (online) con la finalidad de continuar y cumplir con el proceso de enseñanza-aprendizaje [1].

En ese sentido, en la formación universitaria al ex- perimentar el cambio de una educación presencial a una virtual el proceso ha sido bastante complejo y compli- cado, debido a la adaptación del uso de herramientas y tecnologías virtuales para la educación donde los do- centes no se encontraban capacitados a diferencia de los estudiantes quienes estaban bastante familiarizados, así también, los recursos económicos precarios de una gran cantidad de familias imposibilitan al estudiante el acceso a los entornos virtuales por el costo del servicio, además, la adecuación de las plataformas virtuales uni- versitarias para desarrollar las actividades síncronas y asíncronas evidencian la desmedida cantidad de activi- dades académicas (tareas, trabajos, participación en fo- ros, responder cuestionarios y encuestas) que los docen- tes asignan a los estudiantes sobrecargándolos. A ello se suma, las preocupaciones personales y familiares de los estudiantes sobre la presencia de la enfermedad, el te- mor a contagiarse y sobre todo observar que el sistema de salud colapsa, desconcentra y distancia al estudiante en el cumplimiento de sus actividades, situaciones que se presentan como estresores que al final se manifiesta en niveles de estrés académico elevados.

Al respecto, el estrés académico es el resultado de la experiencia negativa que el estudiante presenta física o emocionalmente debido a estresores académicos como el espacio, la convivencia, la calidad y cantidad de acti- vidades académicas y el ambiente humano que influyen en su normal desempeño [2], esta situación es impac- tante debido a que los altos niveles de estrés traen como efecto el bajo rendimiento o la deserción académica.

A partir de estos indicios, se vio por conveniente rea- lizar el estudio sobre el tema en mención con el objetivo de analizar el nivel de estrés académico según facto- res sociodemográficos en estudiantes universitarios en periodo de confinamiento por COVID 19. Siendo un estudio transversal, expost facto, no experimental [3], así mismo, el tiempo de recolección de información se realizó en los meses de junio - julio del año 2020.

24

II.DESARROLLO

El proceso de educación virtual en tiempos de con-

finamiento ha generado tanto en docentes como estu- diantes altos niveles de estrés académico sobre todo en estudiantes debido a que a diario se tienen que enfrentar a las exigencias de los docentes, la cantidad de trabajos y actividades académicas (exceso), acciones de respon- sabilidad social universitaria compartiéndolas con otras actividades personales y familiares [4].

En ese sentido, el estrés académico es el resultado de la presión, exigencia y demandas de las actividades académicas complejas que padecen los estudiantes ante situaciones que afectan el aspecto fisiológico, psicoló- gico, cognitivo y conductual [5] influenciadas por las condiciones familiares, culturales, económicas y socia- les [6].

Una principal fuente de estrés en la universidad es la adaptación al sistema, pasar de la educación básica a la superior requiere adecuarse a las exigencias y eventos académicos, problemas psicosociales y económicos, en ese proceso surge la probable amenaza del estrés que puede traer como consecuencia problemas de salud mental y deserción académica si esto no se controla [7].

Dentro de las exigencias y eventos académicos de la educación virtual se destaca como fuentes de estrés los relacionados a la excesiva cantidad de trabajos, la relación con los docentes, las formas de evaluación, el tiempo para cumplir con las tareas y la poca claridad de los profesores en el proceso de enseñanza, así como, la disponibilidad de equipos, el acceso a internet y las con- diciones personales del estudiante tanto físicas como psicológicas [8].

Investigadores como Bedoya, Matos y Zelaya [9] explican que el nivel de estrés académico en estudian- tes universitarios está condicionado principalmente por la exigencia de la carrera profesional, por el semestre académico que se encuentra cursando, por los horarios de los cursos y por las evaluaciones, en estos procesos se pueden presentar altos niveles de estrés que pueden afectar el sistema digestivo, cardiovascular y dermato- lógico.

En ese sentido, los síntomas originados por el estrés académico que usualmente presenta el estudiante a nivel psicológico son: ansiedad, depresión, fatiga, preocupa- ción, irritabilidad, problemas de concentración, trastor- nos del sueño; a nivel fisiológico: aumento del pulso, transpiración y tensión muscular, respiración entrecor- tada, problemas digestivos; a nivel social: aislamiento, alto consumo de alcohol, tabaco y drogas, ausentismo y deserción o abandono académico [10].

Con respecto al afrontamiento del estudiante frente al estrés académico se identifica la capacidad y moti-

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento

vación del estudiante para conseguir sus objetivos, in- dicando lo persistente que puede ser para mantenerse en sus metas demostrando niveles de resiliencia, habili- dad asertiva y confianza en sí mismo, que ayudan hacer frente a las adversidades que demandan la academia, además, el rol de la institución universitaria a través de sus programas de tutoría ayudan en cierta medida a re- tener al estudiante [11].

Al mismo tiempo, los hábitos de estudio ayudan a mejorar las prácticas universitarias desde la organiza- ción del tiempo, el lugar donde realiza sus actividades de estudio, los métodos empleados para estudiar, la dis- ciplina y la dedicación son el soporte para evitar el alto estrés académico, sin embargo, algunos estudios indi- can que un alto porcentaje de estudiantes no cuentan con estos hábitos académicos [12].

Por lo tanto, un buen número de estudiantes relacio- nan el estrés académico con sus experiencias desagra- dables e incomodas [13], sin embargo, los eventos que pueden ser su fuente se relacionan más en la presión y en el ambiente académico (ahora virtual) a los que están expuestos convirtiéndose en un enemigo silencioso del estudiante que podría provocar o no un desequilibrio sistemático (situación estresante) [14]. Es por ello, que el interés de realizar el estudio de investigación está aso- ciado a la actual coyuntura de la educación virtualizada en periodo de confinamiento por la pandemia mundial y por las decisiones del gobierno al implementar las me- didas para el desarrollo de actividades académicas.

III. METODOLOGÍA

Se incluyeron 462 estudiantes de una universidad pú- blica de la ciudad de Arequipa elegidos aleatoriamente, presentando los siguientes factores sociodemográficos, según sexo 40.7% fueron varones y 59.3% mujeres, el rango de edad de los estudiantes se encuentra entre los 17 a 29 años, el 43.1% son del área de ciencias sociales, 39.4% de ingenierías y 17.5% de biomédicas, el 13.6% cursan estudios en el primer año, 30.7% segundo año, 27.1% tercer año, 13.6% cuarto año y 14.9% quinto año.

En relación con el lugar de procedencia el 52.6% proceden de la ciudad de Arequipa, 22.1% de Cusco, 13.0% de Puno, 6.1% de Tacna y 6.3% otros (Lima, Moquegua e Ica). En cuanto a la dependencia económi- ca el 68.0% dependen de sus padres, 20.6% de sí mis- mos y 11.5% otros familiares (abuelos, tíos, primos). Según ocupación del estudiante el 63.6% solo estudia, 36.4% estudia y trabaja.

El instrumento utilizado fue el inventario sistémico cognoscitivista para el estudio del estrés académico se- gunda versión (SISCO, SV-21) [15]. La escala evalúa el nivel de estrés académico según 3 dimensiones, Estre-

sores, Síntomas y Estrategias de Afrontamiento (cada dimensión se compone por 7 ítems), los valores se en- cuentran entre 0 y 5 de respuesta tipo Likert donde 0 es “nunca” 1 “casi nunca” 2 “rara vez” 3 “algunas veces” 4 “casi siempre” y 5 es “siempre”, la clave de corrección indica que se transforma la media en porcentaje y el baremo indicativo señala nivel leve de estrés (0 a 33%), nivel moderado (34% a 66%) y nivel severo (67% a 100%). Además, en el instrumento se adicionaron ca- racterísticas sociodemográficas como edad, sexo, lugar de procedencia, dependencia económica, ocupación, área y año de estudios, así mismo, se consignaron los datos del consentimiento informado. Para la versión a la muestra local se obtuvieron los niveles de confiabilidad de la escala mediante el método de consistencia inter- na con la prueba alfa de Cronbach, por lo tanto, el ins- trumento posee buena confiabilidad cuando los valores (alfa) α ≥ 0.700 [16] para el caso se obtuvo un α= 0.882 de acuerdo con la medición el alfa es bueno.

Para la aplicación del instrumento se contó con la autorización de la Universidad, luego el instrumento fue aplicado de manera individual al estudiante a través de redes sociales y correo electrónico previa informa- ción del objetivo de la investigación, las instrucciones del inventario y la confidencialidad de los datos propor- cionados, aceptando participar voluntariamente (admi- tiendo el consentimiento informado respectivo).

IV. RESULTADOS

Los resultados de la investigación comparan el nivel de estrés académico según factores sociodemográficos, por lo tanto, se exploraron los datos para analizar la dis- tribución, la asimetría, curtosis y pruebas de normali- dad evidenciando que los datos no se aproximan a una distribución normal (p< .05). Se realizó el análisis des- criptivo y el comparativo del estrés académico según cantidad de grupos. Para comparar dos muestras inde- pendientes se utilizó la U de Mann-Whitney. La compa- ración de más de dos muestras independientes se realizó con la H de Kruskal Wallis, y para establecer las corre- laciones, se empleó la Rho de Spearman [17]. Utilizán- dose para el análisis estadístico el programa SPSS 25.0.

25

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento

Tabla 1. Nivel de estrés académico, autopercepción y dimensiones de estudio.

El nivel de estrés académico que presentan los es- tudiantes a nivel general es de moderado a severo, sin embargo, la autopercepción del estudiante frente al ni- vel de estrés es severo en el 50%, además, los estresores que generan el nivel de estrés son de moderado a seve- ro, los síntomas son moderados en un 89% y los niveles

de afrontamiento son también de moderado a severo, por lo tanto, el nivel moderado a severo implica que el estudiante se encuentra expuesto a estresores y presenta síntomas de estrés pero también demuestra capacidad para afrontar los niveles de estrés.

Tabla 2. Frecuencia porcentual de los estresores y las comparaciones según factores sociodemográficos.

Nota: * comparación entre sexos. ** comparación por años de estudio. ***Comparación por área de estudios. ****

comparación por lugar de procedencia. ***** comparación por ocupación.

Los principales estresores que generan estrés en los estudiantes son el tiempo limitado para realizar los tra- bajos, la sobrecarga de las tareas, la poca claridad sobre lo que quieren los profesores al momento de asignar las tareas, las evaluaciones y el nivel de exigencias de sus docentes.

En relación a la comparación de los estresores según variables sociodemográficas se encontró que existen di- ferencias significativas por año de estudios siendo los estudiantes de los primeros años que presentan mayores niveles de estrés que los compañeros de años superio- res, también se encontraron diferencia por área de estu- dios siendo los estudiantes del área de ciencias sociales quienes indican que la sobrecarga de tareas los estresa

más que los estudiantes de ingenierías y biomédicas (ciencias de la salud).

Otro factor asociado al estrés académico es el lugar de procedencia encontrando diferencias estadística des- cribiendo que los estudiantes de la ciudad de Arequipa se estresan más que los de la ciudades de Tacna, Mo- quegua, Cusco y Puno, debido a que la presencia del Covid-19 en la primera ciudad se había incrementado en el tiempo de recolección de información, situación que los tenía preocupados dado que varios estudiantes y sus familiares habían contraído el virus, así también, los estudiantes de zonas rurales presentan mayores niveles de estrés que los de zonas urbanas por el acceso a inter- net que en muchas de estas zonas es restringido.

26

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento

Y según la ocupación del estudiante también se ha- llaron diferencias estadísticamente significativas debi- do a que los estudiantes que comparten sus estudios con el trabajo se sienten más estresados que los que solo

estudian debido a que la responsabilidad académica la tienen que compartir con el trabajo para poder sobrevi- vir y a la vez cumplir con sus actividades académicas.

Tabla 3. Frecuencia porcentual de los síntomas y las comparaciones según factores sociodemográficos.

Nota: * comparación entre sexos. ** comparación por años de estudio. ***Comparación por área de estudios. ****

comparación por lugar de procedencia. ***** comparación por ocupación.

En cuanto a los síntomas se describe que el nivel de estrés trae repercusión en los problemas de concentra- ción, la presencia de ansiedad y angustia, depresión o tristeza, desgano para realizar sus labores académicas, fatiga crónica e irritabilidad.

Según las comparaciones de los síntomas con los factores sociodemográficos se describe que según sexo no se encontraron diferencias significativas, sin embargo, en los factores año y área de estudios, lugar de procedencia y ocupación si se encontraron diferencias estadísticamente significativas.

De acuerdo con el año de estudios los estudiantes de los primeros años se sienten más tristes, deprimidos, ansiosos y angustiados que los estudiantes de los años superiores. De igual manera, los estudiantes del área de ciencias sociales se sienten más ansiosos y angustiados que los estudiantes de ingenierías y biomédicas (cien- cias de la salud).

Con respecto al lugar de procedencia del estudiante los de la ciudad de Arequipa se sienten más fatigados, deprimidos, ansiosos, agresivos, irritables y desganados en comparación a los estudiantes de las otras ciudades.

Tabla 4. Frecuencia porcentual de estrategias de afrontamiento y las comparaciones según factores socio- demográficos.

Nota: * comparación entre sexos. ** comparación por años de estudio. ***Comparación por área de estudios. ****

comparación por lugar de procedencia. ***** comparación por ocupación.

27

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento

Con relación a las estrategias de afrontamiento sobre el nivel de estrés académico los estudiantes usualmen- te recuerdan situaciones anteriores y piensan en cómo solucionarlas, tratan de mantener el control, analizan lo positivo o negativo de las soluciones para reducir las preocupaciones y finalmente elaboran un plan para en- frentar lo que estresa.

De acuerdo con las comparaciones según factores sociodemográficos no se encontraron diferencias esta- dísticamente significativas de acuerdo con el sexo, año y área de estudios, sin embargo, sí se encontraron dife-

rencias estadísticamente significativas de acuerdo con el lugar de procedencia y la ocupación del estudiante.

Por lo tanto, los estudiantes de la ciudad de Arequipa se concentran más en resolver la situación que les preo- cupada en sus actividades académicas en comparación a los estudiantes de las otras ciudades. Y con respecto a la ocupación, los estudiantes que trabajan y estudian esta- blecen mejores soluciones para resolver la situación que los preocupa, así como, controlan mejor las emociones sin que les afecte lo que los estresa en comparación con los estudiantes que solo estudian.

Tabla 5. Correlaciones de la edad, dependencia económica y nivel estrés académico

En la tabla se describen las correlaciones entre la edad, la dependencia económica con el estrés académi- co obteniendo los siguientes resultados: de acuerdo con la edad y estrés académico (-,206**) se describe qué a mayor edad menor estrés académico y en relación con la dependencia económica (-,248**) a mayor dependencia económica existe menor nivel de estrés académico.

V. CONCLUSIONES

En el presente estudio después de evaluar a los es- tudiantes se determinó que el nivel de estrés académico en general es de moderado a severo y las principales ra- zones de este problema se deben al tiempo limitado para realizar los trabajos, la sobrecarga de tareas, la poca cla- ridad sobre lo que quieren los profesores al momento de asignar las tareas, las evaluaciones, las exigencias de los docentes, y sobre todo la utilización permanente de la tecnología trayendo repercusiones a nivel físico, psicológico y social.

Los principales síntomas que presentan los estudian- tes con niveles de estrés son: los problemas de concen- tración, la presencia de ansiedad y angustia, depresión o tristeza, desgano para realizar sus labores académi- cas, fatiga crónica e irritabilidad. Y estos síntomas se presentan más en estudiantes de los primeros años, de ciencias sociales que proceden de la ciudad Arequipa y que trabajan y estudian a la vez.

Las estrategias de afrontamiento que utilizan los es- tudiantes para enfrentar el estrés académico son: recor- dar situaciones anteriores y pensar en cómo solucionar- las, tratar de mantener el control, analizar lo positivo

28

o negativo de las soluciones para reducir las preocu- paciones y finalmente elaborar un plan para enfrentar lo que estresa. Y estas estrategias las afrontan más los estudiantes que radican en la ciudad de Arequipa y que comparten sus estudios con el trabajo.

El estudio es un precedente importante por la co- yuntura actual resultado de la pandemia Covid-19, por ello se espera que el estudio haya sido de contribución académica para las diferentes disciplinas que abordan los diferentes problemas de la educación. Finalmente, es relevante seguir estudiando el estrés académico en los diferentes ámbitos educativos privados y públicos, con la finalidad de tener mejores lineamientos sobre el tema en mención para obtener una amplia información y comprender las dificultades que presentan las perso- nas.

REFERENCIAS

[1]Ministerio de Educación, «Disposiciones del Mine- du ante el Coronavirus (COVID-19),» Resolución Vi- ceministerial N° 081-2020-MINEDU, 12 Marzo 2020. [En línea]. Available: https://www.gob.pe/institucion/ minedu/campa%C3%B1as/855-disposiciones-del-mi- nedu-ante-el-coronavirus-covid-19. [Último acceso: 10 Octubre 2020].

[2]B. Alfonso, M. Calcines, R. Monteagudo y Z. Nie- ves, «Estrés académico,» Revista Edumecentro, vol. 7, nº 2, pp. 163-178, 2015.

[3]S. Carrasco, Metodología de la investigación cien- tífica. Pautas metodológicas para diseñar y elaborar el proyecto de investigación, Lima: Editorial San Marcos

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento

E.I.R.L., 2019.

[4]R. D. Alania, R. A. Llancari, M. De la Cruz y d. I. Or- tega, «Adaptación del cuestionario de estrés académico SISCO SV al contexto de la crisis por COVID-19,» Re- vista Científica de Ciencias Sociales, vol. 4, nº 2, pp. 111-130, 2020.

[5]N. Montalvo y M. Aarón, «Impacto del COVID-19 en el estrés de unirsitarios,» Ava Cient, vol. 4, nº 2, pp. 1-8, 2020.

[6]N. Suárez y L. B. Díaz, «Estrés académico, deser- ción y estrategias de retención de estudiantes en la edu- cación superior,» Revista de Salud Pública, vol. 17, nº 2, pp. 300-313, 2015.

[7]C. Castillo, T. Chacón y D. Gabriela, «Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud,» Investigación en educación médica, vol. 5, nº 20, pp. 230-237, 2016.

[8]C. M. Apaza, R. S. Seminario y J. E. Santa-Cruz, «Factores psicosociales durante el confinamiento por el Covid-19 – Perú,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 25, nº 90, pp. 1-10, 2020.

[9]F. N. Bedoya, L. J. Matos y E. C. Zelaya, «Niveles de estrés académico, manifestaciones psicosomáticas y estrategias de afrontamiento en alumnos de la facultad de medicina de una universidad privada de Lima en el año 2012» Revista de Neuro-Psiquiatría, vol. 77, nº 4, pp. 262-270, 2014.

[10]N. Suarez y L. B. Diaz, «Estrés académico, deser-

RESUMEN CURRICULAR

ción y estrategias de retención de estudiantes en la edu- cación superior,» Revista Salud Pública, vol. 17, nº 2, pp. 300-313, 2015.

[11]Y. Díaz, «Estrés académico y afrontamiento en es- tudiantes de Medicina,» Humanidades Médicas, vol. 10, nº 1, pp. 1-17, 2010.

[12]N. E. Zárate, M. G. Soto, E. G. Martínez, M. L. Castro, R. A. García y N. M. López, «Hábitos de estu- dio y estrés en estudiantes del área de la salud.,» FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, vol. 21, nº 3, pp. 153-157, 2018.

[13]M. M. Marín, «Estrés en estudiantes de educación superior de Ciencias de la Salud,» RIDE Revista Ibe- roamericana para la Investigación y el Desarrollo Edu- cativo, vol. 6, nº 11, pp. 1-14, 2015.

[14]C. Toribio y S. Franco, «Estrés Académico: El Ene- migo Silencioso» Salud y Administración, vol. 3, nº 7, pp. 11-18, 2016.

[15]A. Barraza, Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico. Segunda versión de 21 ítems SISCO SV-21, México: Ecorfan, 2018.

[16]D. Frías, Apuntes de consistencia interna de las puntuaciones de un instrumento de medida, Valencia: Universidad de Valencia, 2019.

[17]C. Pérez, Técnicas estadisticas predictivas con IBM SPSS, España: Garceta, 2016.

Calizaya López, José Manuel, Doctor en Ciencias de la

Educación, Magíster en Ciencias con Mención en

Gestión Social - Desarrollo Sostenible. Licenciado en

Trabajo Social. Docente Principal, Docente investigador

UNSA- INVESTIGA y miembro del Instituto de

Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional de

San Agustín, Arequipa, Perú

Monzón Alvarez, Gloria Isabel, Doctora en

Administración (DBA), Magister en Estrategias de Desarrollo y Políticas Sociales, Licenciada en Trabajo Social, integrante de la Unidad de Investigación de la Facultad de Ciencias Histórico-Sociales. Experta en ejecución de Programas de Bienestar Social, Promoción de la Salud y Políticas del Sistema Integral de Salud Pública. Docente de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín

29

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento

Ortega Paredes, Gianny Carol, Magister en Trabajo

Social de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Licenciada en Trabajo Social. Líneas de trabajo de intervención e investigación género, familia y comunidad, migración. Docente de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín

Alemán Vilca, Yaneth, Doctora en Administración (DBA), Maestra en Ciencias, con mención en Gerencia Social y de Recursos Humanos. Asesora de Proyectos de Investigación relacionados a la salud pública y mental. Docente de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Agustín

30

Calizaya et al., Estrés Académico en Estudiantes Universitarios en periodo de confinamiento