118Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401118118ISSN 2542-3401/ 1316-4821Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821Automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca sede AzoguesRecibido (13/09/21 ) Aceptado (10/10/21) Resumen: La automedicación es el uso de fármacos para tratar enfermedades o síntomas auto diagnosticado. El propósito del siguiente trabajo fue determinar la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca – Azogues durante el periodo 2020 – 2021. Se realizó un estudio de diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal prospectivo, con un enfoque cuantitativo, con una muestra de 168 estudiantes que se encontraban cursando el periodo lectivo: octubre 2020 – febrero 2021. El sexo más prevalente fue el femenino con el (89.5%); La edad media fue de 21.65 años, el porcentaje de automedicación en el último año fue del (78.6%); los medicamentos más utilizado fueron los (AINEs) con el (47.7%). Entre los factores se encontraron; fuente de información: conocimientos propios, consulta a amigos y familiares, el internet; Según el lugar donde la adquieren: Farmacia. Conclusión: la práctica de automedicación es alta en la población universitaria.self-medication in nursing students of the universidad católica de cuenca, azogues Abstract: Self-medication is the use of drugs to treat self-diagnosed diseases or symptoms. The purpose of the following work was to determine self-medication in nursing students of the Universidad Católica de Cuenca - Azogues during the period 2020 - 2021. A non-experimental design, descriptive-correlational and prospective cross-sectional study was conducted, with a quantitative approach, with a sample of 168 students who were studying during the academic period: October 2020 - February 2021. The most prevalent sex was female (89.5%); the mean age was 21.65 years, the percentage of self-medication in the last year was (78.6%); the most used drugs were (NSAIDs) with (47.7%). Among the factors found were: source of information: own knowledge, consultation with friends and family, internet; according to the place where it is acquired: pharmacy. Conclusion: the practice of self-medication is high in the university population.Mayra Jacqueline Palaguachi Allaico,https://orcid.org/0000-0003-3927-7560 Carrera de Enfermería; Coordinadora de la Maestría en Gestión del Cuidado del Posgrados de la Universidad Católica de Cuenca Cuenca, EcuadorAndrés Alexis Ramírez Coronelhttps://orcid.org/0000-0002-6996-0443andres.ramirez@ucacue.edu.ecLaboratorio de Psicometría, Psicología Comparada y Etología del Centro de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología (CIITT); Carrera de Enfermería sede Azogues; Maestría en Gestión del Cuidado del Posgrados de la Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, EcuadorIsabel Cristina Mesa Canohttps://orcid.org/0000-0003-3263-6145imesac@ucacue.edu.ec Carrera de Enfermería; Coordinadora de la Maestría en Gestión del Cuidado del Posgrados de la Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, EcuadorPrissila Banesa Calderón Guaracahttps://orcid.org/0000-0003-3534-034X pcalderong@ucacue.edu.ec Carrera de Enfermería de la Universidad Católica de Cuenca. Cuenca, Ecuadordoi: https://doi.org/10.47460/uct.v25i111.522Palabras clave: práctica, automedicación, estudiantes universitarios.Keywords: practice, self-medication, university students.
119Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401119119ISSN 2542-3401/ 1316-4821Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería I.INTRODUCCIÓNLa automedicación se dene como: obtener y con-sumir drogas sin la guía del médico para el diagnóstico, el tratamiento o la supervisión del tratamiento, general-mente incluye medicamentos de venta libre y medica-mentos con receta, al mismo tiempo, incluye la compra de medicamentos mediante la reutilización o reenvío de una receta anterior, la toma de medicamentos por reco-mendación de un familiar u otros, o el consumo de los medicamentos sobrantes ya disponibles en el hogar[1]. Esta práctica es un problema de salud pública y los pa-trones de automedicación varían entre las diferentes poblaciones y están inuenciados por diversas caracte-rísticas, como la edad, el sexo, los ingresos y los gastos, el nivel educativo, el conocimiento médico, la satisfac-ción y la falta de gravedad de las enfermedades [2].Se puede observar en un estudio realizado por Castro y colaboradores que la práctica de la automedicación, se realiza de manera irracional, que con el tiempo puede ocasionar resistencia especialmente a los antibióticos, los determinantes de la automedicación, fue un estudio de corte transversal, se realizó una encuesta, con una muestra aleatoria simple de 140 personas, los resultados fueron que: la prevalencia de automedicación fue del 7 %; el 31% rerió que la amoxicilina fue el antibiótico más adquirido; el motivo fue las afecciones respirato-rias con el 26 %; siendo esta aconsejada del vendedor de la droguería con el 49 % [2].Lopez Claudia y colaboradores realizaron una inves-tigación de corte transversal mediante una encuesta que fue aplicada a 276 estudiantes de medicina. Los resul-tados fueron, la prevalencia de automedicación fue del 79,3%. El factor relacionado fue estar en un semestre clínico. Los medicamentos más utilizados fueron ace-taminofén con el 10,8%, e ibuprofeno con el 3,9%. Los motivos más frecuentes fueron cefalea con el 10,6%, resfriado común el 4,2% y dismenorrea el 3,4% [3].Altamirano y sus colaboradores en su estudio reali-zado con el objetivo de caracterizar la automedicación en estudiantes universitarios de la ciudad de Chillán; estudio descriptivo transversal, con una muestra de 102 estudiantes, con un instrumento validado por exper-tos y prueba piloto, los resultados fueron: prevalencia de automedicación el 81,2 %; los factores fueron: no considerar necesario consultar al médico; el lugar de adquisición fue en farmacias y la fuente de promoción fue familiares y amigos; el motivo fue cefalea, gripe e inamaciones, siendo los fármacos antiinamatorios no esteroideos, poseer un stock de medicamentos en la re-sidencia [4].La automedicación representa un problema común entre los estudiantes universitarios. La exposición a los medios y el aumento de la publicidad de productos far-macéuticos constituyen una amenaza mayor para esta población, descubriéndose que la mayoría de los estu-diantes usaban fármacos sin discutirlo con sus médicos [5]. Otras razones para la automedicación son: expe-riencias previas, consejos de familiares o amigos, sus problemas de salud se consideraron demasiado trivia-les, ahorro de tiempo, falta de disponibilidad de trans-porte, conveniencia, capacidad de autogestión de los síntomas, urgencia del problema médico que no estaba disponible y que tenía información suciente, la falta de tiempo, las consultas de bajo costo se informaron como razones principales [6].Alfaro en su investigación realizada en Costa Rica con 280 estudiantes universitarios, determinó que la prevalencia de automedicación fue del 56,68 %. La media de edad fue de 21,8 años. El 61,40 %; de estu-diantes que se auto medicaban fueron de la Facultad de Ciencias de la Salud, el 82,7 % tenían esta práctica an-tes de entrar a la universidad, lo que concluyó que la prevalencia de automedicación en los universitarios es alta, y es indispensable educar para que asuman formas adecuadas y seguras de automedicación [7].La automedicación contribuyente potencial a la re-sistencia de los antibióticos. Las consecuencias adver-sas de tales prácticas siempre deben enfatizarse a la comunidad y los pasos para frenarla. El uso irracional desenfrenado de antimicrobianos sin orientación médi-ca puede dar lugar a una mayor probabilidad de terapia inapropiada, incorrecta o indebida, diagnóstico fallido, retrasos en el tratamiento apropiado, resistencia a los patógenos y aumento de la morbilidad [8]. Ortiz [9] en su investigación realizada en 600 estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Neiva. Siendo los Resultados: la automedicación es una prác-tica común en estudiantes universitarios y que no siem-pre se lleva a cabo de acuerdo con las recomendaciones de la OMS para poder considerarse una práctica respon-sable y segura.Cecilia, et al. [10] Determinan en su estudio que el hábito de automedicación es muy frecuente en los estu-diantes universitarios, con una media de un 72,5%. Casi el total de los alumnos admite la automedicación con analgésicos y con antibióticos fue el 13,6%., el caso de los ansiolíticos y tranquilizantes, usado por un 5% de los estudiantes, llegando a una conclusión de que existe un alto porcentaje de automedicación en la población de estudiantes, los medicamentos más consumidos fueron: los analgésicos, antihistamínicos y antigripales.González, Et al [11], en su estudio realizado en el 2018, con 201 estudiantes de medicina en una univer-sidad de Panamá, determinan la prevalencia de au-UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021(pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
120Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401120120ISSN 2542-3401/ 1316-4821tomedicación con el 94.90%, los medicamentos más consumidos sin prescripción médica fueron: analgé-sicos (53.42%), antialérgicos (18.49%) y vitaminas (14.38%). Los síntomas más auto medicados fueron: dolor (60.14%), ebre (16.22%) y síntomas gastrointes-tinales (7.43%). Sobre los efectos adversos, el 79.20% aseguró conocer los efectos adversos de los medica-mentos que utilizan.A pesar de la importancia del problema de la auto-medicación entre estudiantes universitarios, según el conocimiento de los autores, no existen estudios sobre esta problemática a nivel local. Por lo que esta investi-gación se centrará en determinar la práctica de la auto-medicación en estudiantes universitarios de las ciencias de la salud de la Universidad Católica de Cuenca, deter-minando el tipo de medicación, su seguridad y la razón para usarlo, determinando los factores principales de esta práctica. Por lo que se ha formulado las siguientes interrogantes de investigación: ¿La automedicación es una práctica frecuente en los estudiantes de enferme-ría?; ¿Existe una relación entre la práctica de autome-dicación y las características sociodemográcas de la población de estudio?II.DESARROLLOObtener y consumir medicamentos sin el asesora-miento de un profesional de la salud, ya sea para el diag-nóstico, el tratamiento o la prevención de enfermedades de venta libre o medicamentos no recetados, son aque-llos medicamentos que se pueden comprar legalmente en farmacias sin tener una receta de un proveedor de atención médica con licencia [12]. La automedicación y la auto-prescripción son prácticas que tiene riesgos que pueden llevar a consecuencias graves como: enmasca-rar una enfermedad, aparecer reacciones adversas e in-teracciones entre fármacos, resistencia antimicrobiana, elección incorrecta de medicamentos y el riesgo de pre-sentar drogodependencia [13].Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término automedicación hace referencia al uso de fármacos para tratar síntomas que es reconocido por la persona, o el uso de un fármaco de forma continua o intermitente recetado por el médico para enfermedades o síntomas recurrentes; Determinándose aspectos po-sitivos a la automedicación responsable, como: menor demanda de asistencia a los centros de salud para sinto-matología que no requieran asistencia médica reducien-do tiempo de visita y los costos del sistema de salud, y mayor accesibilidad a medicación. Considerando como un derecho y una obligación del usuario en participar en la planicación e implementación de la atención médi-ca, determinando la automedicación como autocuidado de la salud, incluyendo aspecto como la higiene perso-nal, el estilo de vida, nutrición, etc. [14], [15].La automedicación responsable requiere el uso de medicamentos seguros y efectivos, utilizados para tratar enfermedades que el usuario puede reconocer o para enfermedades crónicas ya diagnosticadas por el médico, tomando en cuenta que conoce la información necesaria sobre administración correcta, efectos adver-sos, interacciones con otros medicamentos, el tiempo de duración del tratamiento, etc., que favorezcan el uso adecuado por parte del usuario. La OMS destaca al pro-fesional farmacéutico, como clave en el equipo de salud para educar al usuario en prácticas adecuadas y seguras de automedicación [16].A. Análisis de la automedicación como problema de salud Los principales problemas relacionados con la auto-medicación son el gasto de recursos, el aumento de la resistencia de los patógenos y los peligros graves para la salud, como las reacciones adversas y el tiempo de enfermedad prolongada. La resistencia a los antimicro-bianos es un problema actual en todo el mundo, espe-cialmente en los países en desarrollo, donde los antibió-ticos se pueden obtener sin receta médica. Por lo tanto, se deben tomar las medidas necesarias para regular la automedicación responsable. Esto se puede hacer po-niendo a disposición medicamentos seguros junto con instrucciones adecuadas sobre su uso y, si es necesario, consultando a un médico [13]. En un contexto de auto-cuidado cuando hay necesidad de medicinas, el farma-céutico clínico tiene un papel clave en la asistencia para identicar la mejor intervención. Esto puede incluir la remisión a otro profesional de la salud, la sugerencia de una terapia no farmacológica diferente, la ayuda para elegir un medicamento de venta libre que sea seguro y ecaz, y la garantía de que se utilice correctamente [4], [5], [17]-[20].B. La automedicación en la cultura universitaria en ciencias de la salud.Alfaro en su investigación realizada determina que la prevalencia de automedicación en los universitarios es alta, y es indispensable educar para que asuman for-mas adecuadas y seguras de automedicación [7]. Ortiz [9] en su investigación describe que la automedicación es una práctica riesgosa y las consecuencias son enmas-caramiento de una enfermedad, reacciones adversas a los medicamentos, interacciones entre medicamentos, aumento de la resistencia a los fármacos y fármaco de-pendencia, la automedicación es una práctica común en estudiantes de la Universidad y que no siempre se lleva Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
121Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401121121ISSN 2542-3401/ 1316-4821Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería a cabo de acuerdo con las recomendaciones de la OMS para poder considerarse una práctica responsable y se-gura.Altamirano; et al [4] describe que los factores para la práctica de automedicación en estudiante universitarios son: considerar no necesario acudir al médico; si la sin-tomatología persiste, concurre al médico; venta libre en farmacias y las fuentes de promoción, la principal son las familiares; las causas de la automedicación son: ce-falea, gripe e inamaciones, el grupo de fármacos más utilizados son los antiinamatorios no esteroideos; con-cluyendo que auto medicarse es una práctica riesgosa..Cecilia, et al. [10] Determinan en su estudio que el hábito de automedicación es muy frecuente en los estu-diantes universitarios, los medicamentos más utilizados son analgésicos y antibióticos; existiendo preocupación el uso de medicamentos bajo receta regulada, como es el caso de los ansiolíticos y tranquilizantes, concluyen-do que existe un alto porcentaje de automedicación en la población de estudiantes universitarios.El principal objetivo de este trabajo fue ddeterminar la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca – Azogues. Para ello se siguieron algunos pasos de gran importancia como: Identicar las características sociodemográcas y la au-tomedicación en la población de estudio, determinar la práctica de automedicación en estudiantes en la pobla-ción de estudio, identicar los factores de riesgo con la conducta de auto-medicarse en estudiantes de enferme-ría.Finalmente se realizó el análisis para evaluar si exis-te relación entre las características sociodemográcas y la práctica de automedicación en la población de es-tudio.III.METODOLOGÍASe realizó un estudio de diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y de corte transversal prospectivo, con un enfoque cuantitativo; que incluyó a 168 estudiantes, de acuerdo a la formula Sierra Bravo de 1988, el error (5%) que cometemos de estimación del tamaño de la muestra, partiendo de un nivel de con-anza del 95% seguiría la siguiente fórmula, tomando Z=1,96. Los criterios de inclusión fueron: los estu-diantes matriculados y asistentes a clases virtuales en el periodo octubre 2020 a marzo 2021 y que aceptaron participar voluntariamente en el estudio; los Criterios de exclusión fueron: los estudiantes que desertaron de sus estudios y diagnosticados con alguna discapacidad intelectual. El instrumento para la recolección de datos se uti-lizó dos cuestionarios: 1.- encuesta para las variables sociodemográca: edad, sexo, carrera, ciclo que está cursando; 2.- Encuesta “automedicación en estudian-tes universitarios”: Se utilizó para la recolección de la información un instrumento creado y validado por Isabel Guirado Cordero, aplicado en su investigación realizada en el 2016, el cual consta de tres apartados: la primera parte del cuestionario está formada de 7 preguntas para obtener información sobre la prácti-ca de automedicación en los estudiantes. En la segunda parte se exponen diferentes armaciones que son con-testadas mediante una escala de nunca / a veces / siem-pre para establecer la ecacia de la automedicación, y la última parte consta de una serie de armaciones en las que el encuestado muestra su grado de desacuerdo o acuerdo con la nalidad de obtener información sobre el conocimiento que posee el estudiante de la autome-dicación [18]. Después de la información recolectada se realizó un análisis descriptivo de las características sociodemográcas y de automedicación en la población de estudio mediante frecuencia, porcentajes (variables cualitativas), posteriormente se aplicó para las varia-bles dependientes una prueba de normalidad mediante Shapiro wilk, se utilizó supuestos paramétricos. Por lo tanto, se utilizó la prueba r de Pearson para realizar el análisis de correlación entre el factor nivel de estudio y sexo con las prácticas de automedicación. Los análisis estadísticos se realizaron mediante el programa estadís-tico infostat y SPSS 25. IV.RESULTADOS Los resultados tuvieron lugar en función de los ob-jetivos planteados, logrando lo dispuesto en la tabla 1 y tabla 2UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
122Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401122122ISSN 2542-3401/ 1316-4821Tabla 1. Distribución de los estudiantes universitarios, según las variables sociodemográcas.Tabla 2. Práctica de automedicación en los estudiantes de enfermería en el último año.Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821VARIABLESFrecuencia fPorcentaje %SexoFemenino14586,3Masculino2313,7Edad (años)17-30 16497,631-3642,4Ciclo que cursaPrimer ciclo2414,3Segundo ciclo1911,3Tercer ciclo3520,8Cuarto ciclo158,9Quinto ciclo1911,3Sexto ciclo3923,2Séptimo ciclo1710,1La Tabla 1 presenta los datos sociodemográcos. La muestra estuvo formada por 168 estudiantes de en-fermería de la Universidad Católica de Cuenca – Azo-gues. El sexo más prevalente fue el femenino con 145 (89.5%); la edad media de los participantes fue de 21.65 años, edad mínima de 17 años y máxima de 36 años. En cuanto al ciclo que cursan los encuestados no existe una diferencia marcada de estudiantes por curso. PrácticadeautomedicaciónRespuestasFrecuencia fPorcentaje %¿Enelúltimoañohatomadomedicaciónsinconsultarconunmédico/farmacéutico?Si13278,6No3621,4¿Conquéfrecuencia?Una vez a la semana2414,3Una vez cada 2-3 semanas1810,7Una vez cada 2-3 meses3017,9Menos de 5 veces al año3520,8Casi nunca6136,3¿Cuál/cuálessonlossíntomasoenfermedadesparalasqueseautomedica?Fiebre2414,3Tos2414,3Resfriado común6035,7Dolor de cabeza8852,4Estreñimiento42,4Dolor de estómago6136,3Estimulantes para estudios o deportes106,0otros 3722,0¿Cuál/cuálessonlosmedicamentosconlosqueseautomedica?a)AINEs12272,6b)Antibióticos3520,8c)Anticatarrales74,2d)Antiácidos53,0e)Anticonceptivos63,6f)Laxantes53,0g)Plantas medicinales4325,6h)Multivitaminas116,5j)Otros:2615,5
123Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401123123ISSN 2542-3401/ 1316-4821Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería De los 168 estudiantes encuestados, 132 estudian-tes (78.6%) armaron que se han automedicado en el último año, por otro lado 36 estudiantes (21.4%) no se han automedicado en ese intervalo de tiempo (Tabla 2). Respecto a la frecuencia dominante para esta actividad corresponde de casi nunca (N=61, 36.3%), seguido de menos de 5 veces al año (N=35, 20.8%) y una vez cada 2-3 meses (N=30, 17.9%).Se determinó el signo más prevalente para la au-tomedicación el dolor de cabeza con 88 respuestas (28.6%). Seguido se encuentra el dolor de estómago con 61 respuestas (19.8%) y el resfriado común con 60 respuestas (19.5%) como las más habituales (Tabla 2). El estreñimiento fue registrado como el menos general de los males con 4 respuestas (1.3%). Siendo los medi-camentos más usados los antinamatorios no esteroides (AINE) como el paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco y similares con 122 respuestas (47.7%), seguido por las plantas medicinales con 42 respuestas (16.4%) y los an-tibióticos con 35 respuestas (13.7%) (Tabla 2). Al evaluar los factores de riesgo con la conducta de auto-medicarse en estudiantes de enfermería, se encon-traron los resultados de la tabla 3.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821Tabla 3.- Factores de riesgo con la conducta de auto-medicarseFactoresRespuestasFrecuencia fPorcentaje %Fuente de InformaciónConocimientos propios8535,6%Experiencia anterior4719,7%Amigos o familiares6025,1%Publicidad41,7%Internet2510,5%Otros187,5%Procedencia del FármacoDe la farmacia13772,5%De algún familiar/amigo73,7%Del botiquín de casa4523,8%Evolución de los SíntomasMejoran16296,4Permanecen igual42,4Empeoran21,2Responsabilidad CuandotomoelmedicamentopormicuentaynoobtengoresultadoesperadooempeorovoyalmédicoSiempre4225,0%Algunas Veces9053,6%Nunca3621,4%CuandotomoelmedicamentopormicuentaynoobtengoresultadoesperadooempeorosuspendoeltratamientoSiempre7444,0%Algunas Veces6739,9%Nunca2716,1%CuandotomoelmedicamentopormicuentaynoobtengoresultadoesperadooempeorocambioeltratamientoSiempre4124,4%Algunas Veces7444,0%Nunca5331,5%Conocimiento LaautomedicaciónnoesperjudicialparalasaludTotalmente Acuerdo6337,5%NS/NC5432,1%Desacuerdo5130,4%AutomedicarseconantibióticosnotieneconsecuenciasTotalmente Acuerdo4325,6%NS/NC5733,9%Desacuerdo6840,5%LafaltadeconocimientopromuevelaautomedicaciónTotalmente Acuerdo10763,7%NS/NC3621,4%Desacuerdo2514,9%MeautomedicoparaevitartiempodeesperaenlaconsultaTotalmente Acuerdo7242,9%NS/NC5331,5%Desacuerdo4325,6%MeautomedicoporquesondolenciasmenoresTotalmente Acuerdo11769,6%NS/NC3621,4%Desacuerdo158,9%MeautomedicoporquebuscounaliviorápidoTotalmente Acuerdo10562,5%NS/NC4124,4%Desacuerdo2213,1%
124Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401124124ISSN 2542-3401/ 1316-4821En lo referente a los factores de riesgo para la prác-tica de automedicación se determina: Según la fuente de información: tener conocimientos propios con 85 respuestas (35.6%), le prosigue la consulta a amigos y familiares con 60 respuestas (25.1%) y la experien-cia adquirida por un evento anterior con 47 respuestas (19.7%). Importante mencionar que en cuarto lugar se encuentra el Internet como una fuente de información con 25 respuestas (10.5%).Según el lugar de donde obtienen los medicamentos: la farmacia con 137 respuestas (72.5%) y/o al botiquín de casa con 45 respuestas (23.8%); según la evolución de los síntomas, se comprueba que los síntomas de ma-yoría de los alumnos que se automedican mejoran des-pués de tomar el medicamento.Para evaluar la responsabilidad de los estudiantes se preguntó sobre cuál sería su actuación ante tres posibles situaciones; se determina que: Cuando tomo el medica-mento por mi cuenta y no obtengo resultado esperado o empeoro voy al médico: Algunas Veces con 90 res-puestas (53,6%); Cuando tomo el medicamento por mi cuenta y no obtengo resultado esperado o empeoro sus-pendo el tratamiento: Siempre con el 74 (44,0%); Cuan-do tomo el medicamento por mi cuenta y no obtengo resultado esperado o empeoro cambio el tratamiento: Algunas Veces con el 74 (44,0%).En lo referente al conocimiento de la automedica-ción se determina que: la mayoría de estudiantes de-liberan que automedicarse con antibióticos con tiene consecuencias y la mayoría coincide en estar altamente de acuerdo que la falta de conocimiento es lo que pro-mueve la automedicación, sin embargo, están altamente de acuerdo en que se debe automedicar para evitar el tiempo de espera en la consulta, porque son dolencias menores y porque buscan un alivio rápido.Se evaluaron las características sociodemográcas y la práctica de automedicación, para distinguir posibles relaciones entre estas variables, obteniendo la tabla 4.Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821FactoresRespuestasFrecuencia fPorcentaje %Fuente de InformaciónConocimientos propios8535,6%Experiencia anterior4719,7%Amigos o familiares6025,1%Publicidad41,7%Internet2510,5%Otros187,5%Procedencia del FármacoDe la farmacia13772,5%De algún familiar/amigo73,7%Del botiquín de casa4523,8%Evolución de los SíntomasMejoran16296,4Permanecen igual42,4Empeoran21,2Responsabilidad CuandotomoelmedicamentopormicuentaynoobtengoresultadoesperadooempeorovoyalmédicoSiempre4225,0%Algunas Veces9053,6%Nunca3621,4%CuandotomoelmedicamentopormicuentaynoobtengoresultadoesperadooempeorosuspendoeltratamientoSiempre7444,0%Algunas Veces6739,9%Nunca2716,1%CuandotomoelmedicamentopormicuentaynoobtengoresultadoesperadooempeorocambioeltratamientoSiempre4124,4%Algunas Veces7444,0%Nunca5331,5%Conocimiento LaautomedicaciónnoesperjudicialparalasaludTotalmente Acuerdo6337,5%NS/NC5432,1%Desacuerdo5130,4%AutomedicarseconantibióticosnotieneconsecuenciasTotalmente Acuerdo4325,6%NS/NC5733,9%Desacuerdo6840,5%LafaltadeconocimientopromuevelaautomedicaciónTotalmente Acuerdo10763,7%NS/NC3621,4%Desacuerdo2514,9%MeautomedicoparaevitartiempodeesperaenlaconsultaTotalmente Acuerdo7242,9%NS/NC5331,5%Desacuerdo4325,6%MeautomedicoporquesondolenciasmenoresTotalmente Acuerdo11769,6%NS/NC3621,4%Desacuerdo158,9%MeautomedicoporquebuscounaliviorápidoTotalmente Acuerdo10562,5%NS/NC4124,4%Desacuerdo2213,1%
125Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401125125ISSN 2542-3401/ 1316-4821Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería Tabla 4. Síntomas más frecuentes que son susceptibles de automedicación en frecuencias y porcentajes di-ferenciados según el sexo.Tabla 5. Medicamentos más frecuentes que son usados en la automedicación en frecuencias y porcentajes diferenciados según el sexo.Tabla 6.- Correlaciones entre la práctica de automedicación y los factores sociodemográcosUNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821La diferencia se encuentra en que las mujeres son las que más se automedican para el dolor de cabeza y para el resfriado común, sin embargo, los hombres presentan mayores porcentajes de automedicación para el dolor de estómago (Tabla 4).MedicamentosAINEsAntibióticosAnticatarralesAntiá cidosAnticonceptivosLaxantesPlantas medicinalesMultivitaminasOtrosSexoFemenino1073175553792073,8%21,4%4,8%3,4%3,4%3,4%25,5%6,2%13,8%Masculino154000051565,2%17,4%0,0%0,0%0,0%0,0%21,7%4,3%21,7%Al comparar por sexos, se observa en la Tabla 5 que las mujeres destacan por automedicarse con fármacos del grupo: AINEs, las plantas medicinales y de los an-tibióticos. CorrelacionesSexoEdadCiclo que cursa¿En el último año ha tomado medicación sin consultar con un médico/farmacéutico?-,081-,101-,115,294,192,138Valor de pcon negrita.
126Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401126126ISSN 2542-3401/ 1316-4821Se aplicó el coeciente de correlación r de Pearson, entre las características sociodemográcas con las res-puestas de si los estudiantes se automedican o no. Con valores del coeciente de Pearson muy cercanos a 0 no existe una correlación signicativa (Tabla 6). Los resultados permiten describir la siguiente discu-sión que conduce a la conclusión del estudio:Se encuestaron a 168 estudiantes de enfermería, la mayoría de los encuestados fueron mujeres (N=145, 86.3% de la población), con una media de edad de 21 años. A partir de los datos extraídos del instrumento es posible armar que la automedicación es una práctica común y extendida entre los estudiantes de enferme-ría de la Universidad Católica de Cuenca – Azogues (78.6%), esto coincide con un estudio reciente realizado en España en estudiantes de Grado en Farmacia de la Universidad de Murcia donde la prevalencia de la au-tomedicación fue del 72.53% [21]. Si bien la carrera de enfermería está representada mayoritariamente por mujeres, sin embargo, el porcentaje de alumnos que se automedicaban fue mayor en hombres que en mujeres, contrario a lo obtenido en el estudio [22] el cual basado en una revisión sistemático de artículos demostró que el sexo femenino es el que más se automedica. Se pudo determinar además que los estudiantes de sexto ciclo son los que más recurren a este tratamien-to, puede estar relacionado con las características de la comunidad universitaria debido a la vida agitada, las grandes cargas académicas y el estrés de los últimos ci-clos [6]. La sintomatología más frecuente susceptible de automedicación fue el dolor de cabeza, resultados semejantes fueron encontrados en un estudio [23] rea-lizado con 211 estudiantes universitarios de enfermería de la Universidad de Goias, en Brasil, en edades de 18 a 29 años, donde el 50.2% de los casos fuero relaciona-dos al dolor de cabeza, concordando también con otros estudios (1,2). Ya que la mayoría de los estudiantes de enfermería son jóvenes, con una edad media de 21 años especícamente, este malestar se puede atribuir al es-trés por las clases [24]. Los medicamentos más consumidos por los estu-diantes fueron los antiinamatorios no esteroideos (AINE) como el paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco; como lo conrma también el estudio en 116 estudiantes de enfermería en Brasil [25], pues como lo indican los autores estos medicamentos representan una práctica y una forma rápida de aliviar quejas como el dolor. Ade-más, son algunos de los medicamentos que no requie-ren receta. Otro medicamento que destacó por ser de los más usado fueron las plantas medicinales, estos resulta-dos no son muy comunes a los encontrados en diversos estudios [26], donde más prevalecen los antibióticos. Se evidenció que lo estudiantes de enfermería utili-zan como principal fuente de información sus propios conocimientos más que los criterios de amigos o fami-liares, e incluso más que el internet. En este sentido, como lo indican Soroush et al [27] en su estudio, este fue uno de los factores que más contribuyó a la autome-dicación, pues al tener contacto con el entorno clínico y tener un conocimiento relativo de las enfermedades contribuye a dicho comportamiento de los estudiantes de enfermería. La evidencia sugiere que, el ambiente de trabajo, recibir consejos de colegas y tener conocimien-tos farmacológicos son efectivos en la automedicación de estudiantes de ciencias médicas. La principal fuente donde se adquiere el medica-mento fue la farmacia, seguido del botiquín familiar, esto concuerda con los resultados obtenidos en diferen-tes estudios como el estudio de Aguado et al [28] reali-zado a 206 estudiantes de Farmacia en Argentina, donde indica que además que adquirir los medicamentos en la farmacia, el más común es el botiquín familiar ya que al parecer muchos medicamentos antes adquiridos con alguna receta médica son guardado y reutilizados. Re-sultados similares se obtuvieron en otros estudios [23].Las mujeres son las que más se automedican para el dolor de cabeza y para el resfriado común, sin embargo, los hombres presentan mayores porcentajes de autome-dicación para el dolor de estómago. De igual manera son las mujeres destacan por el em-pleo de los medicamentos del grupo AINE, de las plan-tas medicinales y de los antibióticos. Asemejándose a otro estudio que indica que son usados generalmente para dolores como calambres menstruales y síntomas característicos de la mujer [26].La mayoría de estudiantes declararon que al no ob-tener los resultados esperados luego de haberse auto-medicado están en la capacidad de suspender el trata-miento. De acuerdo a Bravo et al [29], suspender un tratamiento reduce el riesgo de padecer consecuencias relacionadas a una automedicación incontrolada, ya que cuando la automedicación cuando no se realiza de ma-nera responsable es considerada como un problema de salud pública. Por otro lado, los estudiantes que se medican o han automedicado coinciden mayoritariamente en que lo hacen porque las dolencias que presentan son me-nores y porque buscan un alivio rápido. Es importan-te mencionar que muchos estudiantes declararon estar de acuerdo en que la automedicación no es perjudicial para la salud, esto preocupa ya que al ser estudiantes de enfermería no estarían al tanto de las consecuencias de riesgo que esta práctica pude generar entre ellas está la aparición de reacciones adversas, el enmascaramien-Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
127Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401127127ISSN 2542-3401/ 1316-4821Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería to de una enfermedad y retraso en la asistencia médica cuando este sea necesario [30]. Esto sugiere la imple-mentación de programas orientados al desarrollo del conocimiento en cuanto los riesgos que existen relacio-nados a la automedicación con el objetivo de garantizar la salud no sólo de los estudiantes de enfermería sino de la población en general. Respecto a las limitaciones que presenta el trabajo principalmente se encuentra la distribución de la mues-tra ya que poco más del 86% son mujeres, por lo que los resultados por diferencia de sexo deben analizarse con cautela. Otra limitación que presenta el presente estudio son las pocas variables sociodemográcas con-sideradas.V.CONCLUSIONESLa mayoría de los estudiantes de enfermería de la Universidad Católica de Cuenca- Azogues presentan alta prevalencia de automedicación en el último año. Los síntomas más prevalentes para la práctica de au-tomedicación son el dolor de cabeza, dolor de estómago y el resfriado común. El grupo farmacológico antinamatorios no esteroi-deos (AINE) es el más empleado a la hora de tratar una enfermedad sin una consulta médica previa, seguido de las plantas medicinales. Al momento de elegir un medicamento los estu-diantes se basan en conocimientos propios adquiridos durante la carrera de enfermería, siendo la farmacia el lugar más frecuente en donde los adquieren.REFERENCIAS [1]R Hermoza, “Automedicación en un distrito de Lima Metropolitana, Perú”. Rev. Méd. H, vol. 27, no. 1, pp. 15:21, Enero 2016. [2]J Castro, “Prevalencia y determinantes de automedi-cación con antibióticos en una comuna de Santiago de Cali, Colombia”. Rev. Cub. F, vol. 48, no.1, pp. 43-54, Marzo 2014.[3]C Lopez, “Automedicación en estudiantes de medi-cina de la Universidad del Rosario en Bogotá D. C., Colombia”. Rev. Col. CQF, vol. 45, no. 3, pp 74-384, Septiembre 2016. [4]V Altamirano, “Automedicación en estudiantes de una residencia universitaria en Chillán, Chile”, Rev. Cub. SP, vol. 45, no.1, pp. 1-14, Enero 2019.[5]L Ferreira, et al, “Prevalencia y caracterización de la práctica de automedicación para alivio del dolor en-tre estudiantes universitarios de enfermería”, Rev. Lat. Am. E, vol. 19, no.2, pp 245-251, Diciembre 2018.[6]M De Pablo, “La automedicación en la cultura uni-versitaria”, Rev. de Inv, vol. 35, no. 73, pp 219-240, Agosto 2011. [7]R Alfaro, et al, “Características de la población uni-versitaria que recurre a la automedicación en Costa Rica”, Rev. Cub. SP, vol. 45, no. 3, pp e1302, Octubre 2019.[8]P Domínguez, “Prevalencia y factores asociados a la automedicación en adultos en el Distrito Federal, Bra-sil: estudio transversal de base poblacional”. Ep. Ser. de S, vol. 26, no. 2, pp. 319-330, Junio 2017.[9]C Ortiz, “Automedicación en estudiantes de la Sede Neiva de la Universidad Cooperativa de Colombia”, Rev. Col. CQF, 2019; vol. 48, no 1, pp. 128-144, Fe-brero 2019. [10]M Cecilia. “La automedicación en estudiantes del grado en Farmacia”, Edu. Med, vol. 19, no. 5, pp. 277 – 282, Julio 2017.[11]R González. “Automedicación en estudiantes de medicina en una universidad privada de panamá”, Cim, vol. 24, no 1, Marzo 2019.[12]M Pillaca. “Automedicación en personas adultas que acuden a boticas del distrito Jesús Nazareno, Aya-cucho 2015”, Ana. Fac. Med, vol. 77, no 4, pp 387-392, Octubre 2016. [13]R Cuevas, “Perl de automedicación en funciona-rios de una industria farmacéutica”, Inst. Inv. Cienc. S, vol. 17, no. 1, pp. 99-112, Febrero 2019.[14]T Wenjing, et al, “Indicadores indirectos del con-sumo de antibióticos; para controlar la resistencia a los antimicrobianos es necesaria vigilancia”, Bol OMS, vol. 97, pp 3-3A, 2019.[15]A Ruiz, “Automedicación y términos relacionados: una reexión conceptual”, Rev. Cien. S, vol. 9, no. 1, pp. 83-97, Mayo 2011.[16]F Tobón, “Automedicación familiar, un problema de salud pública”,Edu. Méd, vol. 19, no. 52, pp. 122-127, Octubre 2018.[17]A Gama, “La automedicación por los estudiantes de enfermería del Estado de Amazonas – Brasil”, Rev. Gaú. Enf, vol. 38, no. 1, pp. e65111, Mayo 2018.[18]I Guirado, “Hábitos de automedicación en estu-diantes universitarios”, Tesis, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2016.[19]A Hirsch, “Valores de la ética de la investigación en opinión de académicos de posgrado de la Universi-dad Nacional Autónoma de México”. Rev. ES, vol.48, n.192, pp.49-66, Diciembre 2018. [20]B Reyes, “Problemas éticos en las publicaciones cientícas”, Rev. Méd. Ch, vol. 146, no. 3, pp. 373-378, Marzo 2018.[21]M Cecilia, J García, N Atucha, “Self-medication in Pharmacy students”, Educ Med, vol. 19, no. 5, pp. UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
128Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-3401128128ISSN 2542-3401/ 1316-4821277–82, Julio 2017. [22]M Sotomayor, J De La Cruz, “Prevalencia y fac-tores asociados a la automedicación en estudiantes de medicina”, Rev. Fac. Med. H, 2017, vol. 17, no. 4, pp. 80–5, Diciembre 2017. [23]L Alves, F Souza, C Damázio, “Prevalencia y ca-racterización de la práctica de automedicación para ali-vio del dolor entre estudiantes universitarios de enfer-mería”, Rev Lat Am E, vol. 19, no. 2, Abril 2011.[24]M Jerez, C Oyarzo, “Estrés académico en estudian-tes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno”, Rev. Chil. NP. 2015; vol. 53, no. 3, pp. 149-157, Septiembre 2015.[25]A Muri, Secoli S, “Self-medication among nursing students in thecação em estudantes de enf state of Ama-zonas-Brazil”, Rev GE, vol. 38, no. 1, pp. 1–7, Mayo 2017. [26]A.Ali, J Ahmed, et al, “Practices of self-medication with antibiotics among nursing students of Institute of Nursing, Dow University of Health Sciences, Karachi, Pakistan. J”, Jour. Pak. Med. A, 2016; vol. 66, no. 2, pp. 235-237, Febrero 2016. [27]A Soroush, A Abdi, B Andayeshgar, A Vahdat, A Khatony, “Exploring the perceived factors that affect self-medication among nursing students: A qualitative study”, BMC Nurs, vol. 17, no. 1, pp. 1–7, Agosto 2018.[28]M Aguado, M Nuñez M, et al, “Automedicación en estudiantes de farmacia de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina”, Acta Farm B, vol. 24, no. 2, pp. 271–6, 2005.[29]K Bravo, D Espinel, P Pardo, J Robles. “Autome-dicación en estudiantes de medicina de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales U.D.C.A en el se-gundo semestre”, Universidad de ciencias aplicadas y ambientales - U.D.C.A, 2017.[30]C Sánchez, G Nava. Análisis de la automedicación como problema de salud. Rev Enf. N, vol. 11, no. 3, pp. 159–62, 2012.Palaguachi et al., Automedicación en estudiantes de Enfermería UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 25, Nº 111 Diciembre 2021 (pp. 118-128)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821