34ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821El diseño curricular por competencias profesionales en la formación del Técnico Superior Recibido (08/12/21 ) Aceptado (05/01/22) Resumen: Los desafíos de una sociedad pospandémica exigen de la universidad una gestión curricular innovadora e integral que responda a las exigencias de la sociedad y el desarrollo cientíco-técnico. Por su potencial la formación de técnicos superiores logra la satisfacción de estos intereses, de ahí que la adecuación de su currículo implique su sistemático perfeccionamiento. El objetivo de esta investigación es elaborar una metodología para el diseño curricular basado en competencias profesionales del Técnico Superior, que favorece desde su concepción exible y adaptada a las características para la cual se emprenden, la formación pertinente de profesionales en un breve período de tiempo, sustentada en un enfoque de sistema con subsistemas de planicación, ejecución y evaluación, lo que posibilitó obtener resultados favorables en la transformación curricular de las problemáticas metodológicas y didácticas detectadas en la investigación, desarrollada en la Universidad de Oriente de Cuba. Palabras Clave: Educación Superior, Técnico Superior, diseño curricular, competencias profesionales.The curriculum design by professional competences in the training of the Higher Technician Abstract: The challenges of a post-pandemic society demand from the university an innovative and comprehensive curricular management that responds to the demands of society and scientic-technical development. Due to its potential, the training of superior technicians achieves the satisfaction of these interests, hence the adaptation of their curriculum implies its systematic improvement. The objective of this research is to elaborate a methodology for the curricular design based on professional competences of the Higher Technician, which favors from its exible conception and adapted to the characteristics for which they are undertaken, the pertinent training of professionals in a short period of time, based on a system approach with planning, execution and evaluation subsystems, which made it possible to obtain favorable results in the curricular transformation of the methodological and didactic problems detected in the research, developed at the Universidad de Oriente the Cuba.Keywords: Higher Education, Higher Technician, curriculum design, professional skills.Xavier Lasso Leónhttps://orcid.org/0000-0002-8582-541Xxavier.lasso@uo.ed.cuUniversidad de Oriente Santiago de Cuba, CubaMaribel Ferrer Vicentehttps://orcid.org/0000-0002-8290-6329vrd@consejo.uo.edu.cuUniversidad de Oriente Santiago de Cuba, CubaYiliannis Martínez Almaraleshttps://orcid.org/0000-0002-3609-7428yilita.martinez@uo.edu.cuUniversidad de Oriente Santiago de Cuba, Cubahttps://doi.org/10.47460/uct.v26i112.543
35Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-34013535ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación I.INTRODUCCIÓN El desempeño de la universidad en el cumplimento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible requiere de una gestión educativa más esencial y emprendedora e integrar de manera intencionada las acciones que con-tribuyan al proceso de formación de los profesionales, escenario que se convierte desde la crítica epistemoló-gica en el eje transformador de las necesidades socia-les que se les imponen a las instituciones de Educación Superior. Las transformaciones en este nivel educativo, ma-tizadas por el impacto de la pandemia de COVID-19, son expresión de la complejidad de los procesos que se articulan en función de perfeccionar la calidad y e-ciencia de los profesionales, así como de emprender una adecuada autogestión del conocimiento que de ma-nera pertinente sea capaz de solucionar los problemas profesionales que inciden en las demandas territoriales. La universalización de la educación terciaria ha per-mitido recongurar los paradigmas de formación post-modernistas que inciden en las sociedades contempo-ráneas y emprender por su potencial la formación del Técnico Superior, en cuya demanda social de fuerza de trabajo calicada, se encuentran la satisfacción de inte-reses estatales y personales en anuencia con los reque-rimientos que las tecnologías, la innovación y la inves-tigación cientíca les exigen a los sistemas educativos. Al respecto varios estudios [1]-[6] enfatizan que la expansión internacional de esta experiencia formativa, se ha convertido en un tema central de las políticas pú-blicas en materia de educación y en una alternativa de acceso a la Educación Superior, que a la par de resultar más inclusiva, responde a las necesidades teórico-prác-ticas para la adquisición de herramientas esenciales para la gestión de su desempeño profesional.La experiencia cubana, consecuencia de la imple-mentación de alternativas emergentes de formación en diferentes esferas del conocimiento, ha propiciado des-de la logicidad y racionalidad de los programas de for-mación satisfacer, aunque aún de manera insuciente, las demandas de las entidades empleadoras, las cuales se han convertido en sujetos activos para la formación integral y continua de sus especialistas. Sin embargo, como resultado de la validación de los programas de formación del Técnico Superior se evi-dencian limitaciones en la adquisición de habilidades profesionales en los estudiantes y egresados, enfocadas en su generalidad a incongruencias en el diseño curri-cular y su adaptación a una preparación para el acceso temprano a la ubicación laboral, así como una racional diferenciación con el técnico medio que se forma en la educación general, lo que evidencia la imperiosidad de adecuar su formación continua a las características de un nivel intermedio de Educación Superior. Teniendo en cuenta la importancia de este proceso, se consideró necesario realizar un diagnóstico fáctico para comprender la situación actual en torno a la for-mación del Técnico Superior, que tomó como muestra intencional estudiantes en formación y graduados del programa de Educación Superior de Ciclo Corto en Profesor de Historia y Educación Moral y Ciudadana de Secundaria Básica, que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente, en Cuba. Se consultaron además los informes de validación realizados por la Comisión Nacional de la especiali-dad y la Universidad de Oriente en el curso académico 2019-2020, los que revelaron una situación problémi-ca, en torno a la eciencia de su desempeño en el esla-bón de base, así como insuciencias en la concepción didáctica y metodológica de la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación Secundaria Básica desde las conguraciones del proceso de forma-ción, en el desarrollo de su actividad profesional y de su pertinencia social, elementos que fueron corroborados y validados a través de la observación participante. El pragmatismo con el que se asume la formación del Téc-nico Superior en esta especialidad, permite reconocer las limitaciones de su desempeño profesional, eviden-ciado en las insuciencias de los egresados en el ejerci-cio laboral de la docencia, así como en el asesoramiento didáctico y gnoseológico que requieren como parte de su formación continua. A partir del análisis realizado, se evidencia que el objetivo de este trabajo fue perfeccionar el diseño cu-rricular del programa de Educación Superior de Ciclo Corto en Profesor de Historia y Educación Moral y Ciudadana de Secundaria Básica, de manera que con-tribuya a un mejor desempeño del egresado según las exigencias actuales del sistema educativo cubano y que será revelado a través de una metodología basada en competencias profesionales para la formación del Téc-nico Superior. Entre los métodos teóricos más utilizados en la in-vestigación se encuentran el análisis- síntesis, la induc-ción-deducción y el histórico lógico [7], estos métodos fueron imprescindibles para el desarrollo de la inves-tigación y en especial para el trabajo con las diversas fuentes que fueron consultadas. En la conceptualización de la propuesta fueron empleados los métodos holístico y hermenéutico dialéctico [8], los cuales favorecieron la búsqueda de signicados profundos, de términos, ideas y sobre todo en la crítica epistemológica de distintos autores, en contenido e interpretación, de igual manera UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
36ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación se utilizaron para la determinación de la complejidad de los problemas curriculares a resolver, así como para la comprensión de los enfoques diversos que sustentan la fundamentación teórica. En particular debemos des-tacar el uso del método de enfoque sistémico-estructu-ral, utilizado como herramienta para la elaboración de la metodología de diseño curricular por competencias profesionales a partir de subsistemas de planicación, ejecución y evaluación. Entre los métodos y técnicas empíricas, debemos señalar el enfoque de observación participante y la ob-servación estandarizada, que permitieron a los autores ponerse en contacto directo con la realidad objeto de estudio. Las entrevistas y encuestas fueron utilizadas durante los talleres de socialización para obtener opi-niones sobre el diseño curricular del programa y fueron realizadas a 10 estudiantes y 10 egresados de la espe-cialidad, así mismo fueron encuestados 20 profesores, y entrevistados 5 directivos, 8 docentes, 4 metodólogos y 2 especialistas de la práctica laboral en relación con la pertinencia de la propuesta curricular. La triangulación de fuentes y la comparación reexiva se manejaron para correlacionar los datos que aportaban los instrumentos y avalar un proceso de balance y cotejo de los resulta-dos. Los métodos estadísticos empleados se aplicaron a través del cálculo porcentual, para procesar e interpretar los resultados de la aplicación de los métodos y técnicas empíricas.Este trabajo se estructura en cuatro secciones, en la primera se ha contextualizado el tema de estudio, poste-riormente se expresan los fundamentos teóricos, la me-todología aplicada y luego se encuentran los resultados y conclusiones.II.DESARROLLO Según los estudios realizados, en el período 2018-2020, la Universidad de Oriente concluyó la primera graduación en la modalidad presencial de dos años de estudios, del programa de Educación Superior de Ci-clo Corto en Profesor de Historia y Educación Moral y Ciudadana de Secundaria Básica, donde se compro-bó que los egresados cumplieron con la mayoría de las habilidades profesionales pedagógicas que se le exigen en su modelo de formación, pero que existen algunas de ellas que no se corresponden con las exigencias pro-fesionales de nivel intermedio del Técnico Superior y que sobrevaloran su tiempo de formación intensiva y elemental para asumir la dirección del proceso de ense-ñanza-aprendizaje en la educación Secundaria Básica y no estimulan su preparación y formación continua en la carrera pedagógica a n con su perl laboral, la Licen-ciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia. Entre estas habilidades consideramos deben señalarse: la proyección de soluciones a los problemas profesio-nales desde la actividad cientíco educacional y la con-tribución a su solución a partir de presupuestos teóri-co-prácticos [9]. La concepción con la que hoy se asume esta forma-ción profesional intermedia en Cuba se sustenta en un perl terminal que responde a necesidades de la produc-ción y los servicios en actividades o áreas que requieran de una calicación profesional, orientada a la solución de tareas laborales de diversos perles, por lo que se distingue por su enfoque teórico-práctico [10]. En este sentido en este nivel educativo deben poten-ciarse las habilidades, capacidades y valores para en-frentar problemas profesionales desde la aplicación de los conocimientos teóricos, los que a su vez facilitarán resolver las complejidades de la dinámica laboral. Di-versas investigaciones [11]-[15], reeren la importancia de aplicar un enfoque por competencias profesionales especícas en este subsistema de Educación Superior, el que a la par de contribuir a la heurística exploratoria de los sujetos, demuestre la signicación praxiológica de sus contextos socioprofesionales. A criterio de Navas & Ospina [16] el surgimiento del diseño curricular por competencias profesionales surge desde las orientaciones de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para que las universidades respondan a los nuevos retos de la so-ciedad del conocimiento. Es de interés señalar el criterio de Fuentes, Monto-ya y Fuentes [17] al valorar como desde el currículo es posible redenir las áreas de competencia profesional de los egresados en vínculo estrecho con las exigencias sociales que le son competentes, en buena medida por-que los cambios profundos e irreversibles que están mo-dicando cada vez más la vida social y laboral causados fundamentalmente por los avances cientícos y tecno-lógicos, la globalización económica, competitividad in-tensicada, rapidez en la generación y obsolescencia de la información, hacen imprescindible nuevas relaciones universidad-sociedad, que dejen atrás aquellos concep-tos de que las instituciones de educación superior sean mantenidas como sistemas cerrados. Las instituciones deben tomar en cuenta estos factores durante el proce-so de transformación curricular y los organismos están obligados a responder a ellos. En relación al currículo y su construcción en el pro-ceso pedagógico varios investigadores en el ámbito cientíco [18]-[20] han referido que constituye una pre-ocupación compartida, la calidad del mismo y su nece-sario perfeccionamiento en la práctica educativa. UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
37Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-34013737ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación A partir de las consultas realizadas y el análisis de los diferentes signicados con que se aborda el currí-culo, se asume la visión con enfoque de proyecto y con carácter procesal, que expresa las relaciones de interde-pendencia entre sus elementos y componentes y que au-tores como [21], [22], [3], [17], [6] ratican al armar que el currículo es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que en su esencia debe ser portador de las relaciones de interdependencia en un contexto histórico-social, condición que le permite rediseñarse, cambiarse, perfeccionarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesida-des de los estudiantes, lo que indiscutiblemente se tra-duce en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar. Aportes como los de [14]-[16] revelan que el dise-ño curricular basado en competencias incluye todos los componentes de la formación profesional y está conce-bido a partir de la descripción del modelo y perl pro-fesional, es decir, de los desempeños o competencias esperadas de un profesional en un área ocupacional de-terminada, lo que les permitirá resolver los problemas profesionales inherentes al ejercicio de su rol profesio-nal.Las competencias implican una concepción curricu-lar que responda a los entornos y dinámicas de los edu-candos y demuestra desde su metacognición la unidad de varios componentes en función de un conjunto de situaciones profesionales que limitan los desempeños contemporáneos (g. 1). UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821 Fig. 1. Características de la concepción curricular por competencias profesionales.III.METODOLOGÍA La metodología que se expone tiene el objetivo de ofrecer una propuesta para la materialización, en la práctica educativa, de acciones que permitan perfeccio-nar el diseño curricular del programa de Educación Su-perior de Ciclo Corto en cuestión. Se estructura en tres etapas que son los momentos más generales. A.Etapa I: Concepción curricular. En ella se tratan de establecer referencias comunes en cuanto a las cuestiones teórico- metodológicas que se manejarán en el trabajo curricular. Además, permite consensuar un objetivo común y el compromiso de los miembros del colectivo de profesores con el proyecto curricular que se está gestando. Procedimiento 1: Diagnóstico de problemas y nece-sidades. El análisis debe ver en la necesidad social, no solo los problemas profesionales de hoy, sino los que se pro-yectan para el futuro con el perfeccionamiento de la for-mación inicial. Acciones: •Precisar y tomar conciencia de las necesidades so-ciales y profesionales que hay que satisfacer. •Formular los problemas profesionales a los que se tiene que enfrentar el Técnico Superior. •Extrapolar los problemas profesionales hacia el proceso pedagógico y determinar los problemas profe-sionales de la especialidad. Procedimiento 2: Determinación de los componen-tes curriculares. Acciones: •Establecer el perl del profesional. •Determinar el objeto de trabajo y modo de actua-ción profesional. •Puntualizar las esferas de actuación en las que se desempeña el profesional. •Determinar los objetivos generales del profesional. •Precisar habilidades profesionales y valores especí-
38ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación cos a formar. •Establecer el mapa de los componentes curriculares con carácter generalizador. Procedimiento 3: Precisión de las competencias pro-fesionales. Para gestionar la formación de las competencias profesionales, desde la estructuración de la malla cu-rricular, establecida por asignaturas y horas de práctica laboral, es necesario tener en cuenta: Acciones: •Determinar los referentes del proceso de formación para la selección de las competencias especícas. •Identicar las interrelaciones que existen entre las competencias básicas y transversales, con las especí-cas. •Comprender e identicar el papel formativo que cada asignatura tiene. •Establecer los posibles resultados de aprendizajes y los tipos de evaluaciones que se deben medir en cada unidad temática de asignatura. •Considerar que las competencias se forman en un proceso sistemático al interactuar profesores y estu-diantes con el contenido de la profesión. •Tener presente que las competencias se demuestran en el desempeño; en una articulación de la teoría con la práctica. •Lograr un aumento del nivel de actividad y com-plejidad en la enseñanza para propiciar el aprendizaje de los saberes que forman parte de cada competencia. •Buscar estrategias de enseñanza que promuevan un aprendizaje integrador de varias asignaturas y áreas del conocimiento. •Valorar el avance del alumno en la medida que ex-prese logros evaluables y certicables en su aprendiza-je, a la vez que evidencie el desarrollo de las competen-cias propias de este especialista. Procedimiento 4: Construcción de la malla curricu-lar. Acciones: •Determinación de las asignaturas que son regula-ridades en las mallas curriculares a nivel internacional y nacional. Realizar una valoración integral de los re-sultados de la comparación. Identicar las asignaturas, determinarlas y clasicarlas según su nivel de coinci-dencia. Luego agruparlas en asignaturas del currículo base, propio y optativo/electivo. •Correlación general entre áreas de estudio de la especialidad y las asignaturas. Establecer las áreas, las cuales se derivan de las esferas de acción en que se des-empeña el profesional y posteriormente correlacionar de forma general las asignaturas con cada una de ellas. •Integración de asignaturas en unidades y núcleos cognitivos, a partir de una valoración del signicado de cada asignatura. Establecer la primera relación gene-ral entre unidades temáticas, tomando como referente la correlación establecida entre las diferentes áreas. Se debe considerar que la unidad de cierre de evaluación debe estar en los últimos dos semestres. B.Etapa II: Organización y puesta en práctica del currículo. Procedimiento 5: Ejecución de la propuesta de ac-ciones. Acciones: •Conformar un colectivo de especialidad encabeza-do por un jefe o coordinador que logre la participación activa y reexiva de los miembros de su colectivo en todo el proceso curricular. •Integrar los presupuestos teóricos de donde se parte (inter y transdisciplinariedad, en el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje).•Asegurar la ejecución del currículo planeando, adaptando, diseñando y ejecutando el programa de cada área y asignatura, en correspondencia con las caracte-rísticas de su claustro, de los educandos, los recursos materiales y otras peculiaridades. •Proponer los métodos de enseñanza-aprendizaje, las formas organizativas que se emplearán y los medios a utilizar. C.Etapa III: Evaluación curricular. Procedimiento 6: Determinación de indicadores que permitan evaluar tanto el proceso como sus resultados. Acciones: •Evaluación de la propuesta curricular para la espe-cialidad. La propuesta por su dimensión y carácter exible, adaptable a las circunstancias, puede ser sometido a di-versas modalidades de evaluación, tanto por el eslabón de base, la educación Secundaria Básica y el resto de los agentes educativos, como por los expertos externos de la Comisión Nacional de especialidad, el colectivo pedagógico de la Educación Superior de Ciclo Corto y la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba (JAN) en la que se incluyen profesionales de amplia experticia cientíca, con posibilidades de aportación académica e investigativa a los desafíos de esta formación, a pesar de que no contemple aún en sus parámetros evaluativos la formación en Ciclos Cortos. En este caso, la evalua-ción se realizó para valorar el grado de efectividad del UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
39Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-34013939ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación modelo curricular propuesto, teniendo en cuenta las di-mensiones e indicadores que propone la JAN para eva-luar los procesos de formación de pregrado. Estos ele-mentos en sus esencias son muy diversos y responden a aspectos de carácter procedimental relacionados con las características del currículo y su correspondencia con las exigencias del contexto socio-laboral. •Evaluación de las insuciencias detectadas en su aplicación. Luego de la aplicación de la propuesta debe proce-derse a tabular la información que permita valorar la funcionalidad del proceso y las insuciencias que se hayan ido produciendo con respecto a las previsiones iniciales del diseño curricular. Se pudo comprobar en este análisis que tales insuciencias exigen de la intro-ducción de los primeros reajustes a la propuesta inicial y dada su importancia y aplicación en cualquiera de las etapas, esta resulta de gran relevancia en los momentos iniciales. •Evaluación del impacto. En este indicador debe tenerse en cuenta la opinión de los estudiantes y el claustro sobre la marcha del pro-ceso formativo, así como el nivel de satisfacción que presenten los empleadores en relación con la calidad del desempeño profesional de los egresados. Los nive-les relacionados con la evaluación descritos anterior-mente, incluyen tanto aspectos internos como aspectos externos. La metodología fue aplicada parcialmente du-rante el curso académico 2019-2020 en la Universidad de Oriente, en el marco de la pandemia de COVID-19, que implicó repensar las modalidades y procedimientos para su aplicación y adecuar las acciones a contextos de educación a distancia. IV.RESULTADOS Para la constatación de la ecacia de la propuesta metodológica a partir de su instrumentación parcial, fueron utilizados métodos empíricos recurrentes como entrevistas y encuestas, aplicadas en talleres de socia-lización con los participantes, así como en la toma de criterios de usuarios, especialistas y empleadores de los egresados. Los talleres de socialización se realizaron con 20 profesores, 10 estudiantes en formación y 10 egresados, su objetivo fue valorar la pertinencia y factibilidad de la metodología, por lo que implicó momentos para la evaluación y perfeccionamiento. En estos se recogieron opiniones de los docentes que imparten asignaturas del currículo base, propio y optativo/electivo y otros que son responsables de la práctica laboral en las escuelas. En los talleres a los profesores se les entregó una copia del currículo anterior y del que se propone para valorar su nivel de satisfacción con el nuevo y los cambios que se estaban produciendo en el proceso formativo. Del debate se obtuvieron criterios que calican al proyecto de positivo (95%) y destacan la importancia de la vin-culación de la universidad, a través de la especialidad, con la comunidad y la sociedad en la gestión del conoci-miento y la solución de las problemáticas locales, como lo es la cobertura docente en estas especialidades. De igual manera los estudiantes y egresados rerieron sa-tisfacción con el perfeccionamiento de las habilidades laborales y competencias profesionales que se desarro-llaron, teniendo en cuenta indicadores de medida que reejan la holisticidad del estudio (Tabla 1). UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821Tabla 1. Comparación de la ecacia curricular Indicadores % de eficaciaCurrículo actualCurrículo por competencias profesionales Comunicación asertiva oral, escrita y digital70%95%Trabajo en equipos 50%85%Pensamiento crítico65%85%Innovación y resiliencia profesional 35%93%Compromiso humanista con la profesión 100%100%
40ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación Se pudo evidenciar en general en estos espacios que las competencias profesionales que se adquieren a través de un currículo; más participativo, inclusivo en la atención a la diversidad de aprendizajes, intereses, ritmos de asimilación, exible en el logro de los ob-jetivos académicos y educativos de la formación, en vínculo directo con las necesidades de la sociedad y de sus comunidades, así como en la asunción de nuevas experiencias socioprofesionales, contextualizado a las condiciones reales del escenario universitario y laboral e integral en su concepción del vínculo de la teoría con la práctica y de las relaciones transdiciplinarias que se derivan de su diseño, son capaces de articular un profe-sional que responda a las exigencias de su escenario la-boral inmediato y adecue sus exigencias de superación en analogía con los problemas socioprofesionales que la dinámica cotidiana les impone a sus contextos de actua-ción. La concepción humanista que revela la propuesta no está desproporcionada con las aspiraciones que ree-ja el diseño curricular vigente, sino que perfecciona las vías y formas de construcción volitiva del saber hacer, a partir de la transferencia vivencial del conocimiento, lo que implica una mayor sintonía heurística con las con-diciones reales en que ejercerá la práctica laboral y con la metódica problémica que se debe promover desde la formación. La ecacia curricular de la propuesta se evidencia; de marcada manera, en el escenario comunicacional que deben afrontar los graduados a partir de las exi-gencias que inciden en la complejidad del profesional contemporáneo y que traspasan las fronteras de la orali-dad y la redacción parafraseada y que tienen al contexto digital y sus multiformes alternativas en el centro de las posibilidades reales de construcción de los nuevos conocimientos, de ahí que en comparación con el di-seño vigente, la propuesta de incorporar competencias digitales a la formación del Técnico Superior, redundo en acertadas posibilidades de inserción a las dinámicas profesionales de carácter automatizado, por lo que fue enjuiciado en estos espacios con un 95%. De manera similar fue posible constatar a partir de la aplicación de la metodología al diseño curricular del programa de Educación Superior de Ciclo Corto de Historia y Educación Moral y Ciudadana, que la in-corporación de competencias especícas que aborden la necesidad psicosocial del trabajo en equipos para perfeccionar la eciencia laboral, teniendo en cuenta el uso de nuevas técnicas, procedimientos y su tratamien-to intencionado desde las disciplinas de la formación general y especíca, es una potencialidad en reserva que poseen los recursos humanos y los fundamentos gnoseológicas de los programas de asignaturas (85%) y por otra parte incide en el desarrollo de un pensamiento crítico, reexivo, innovador y resiliente que requiere el profesional a partir de los cambios intrínsecos a su es-pecialidad, las demandas de organismos internacionales y las capacidades y posibilidades reales que poseen, lo que de forma general fue reconocido con el 85% y 93% respectivamente en comparación con las habilidades profesionales que se exigen en el currículo vigente. Los usuarios y especialistas de las instituciones edu-cativas, que constituyen los directivos, docentes, me-todólogos de la Enseñanza Media y especialistas de la práctica laboral, concuerdan en el salto cualitativo de los estudiantes en el ejercicio de la práctica laboral (93%), luego de aplicada la metodología, ya que han sido capaces de integrar los contenidos teóricos de su formación al ejercicio profesional. Consideraron ade-más que la metodología que se brinda resulta novedosa y factible (97%), al facilitar y contribuir a la reexión e indagación teórica, aplicando métodos productivos como parte de su actividad cientíco profesional al de-sarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la His-toria y la Educación Moral y Ciudadana. En general la metodología propuesta elevó la motivación profesional de los estudiantes en formación por los procedimientos concebidos (98%). Entre los principales impactos obtenidos con la apli-cación de la metodología debemos destacar el recono-cimiento de que las competencias formadas, de acuerdo con las demandas del eslabón de base permiten una ma-yor calidad y eciencia de los procesos formativos. El egresado del programa y su entidad laboral reconocen su experticia profesional, crítica, reexiva, indepen-diente y capaz de solucionar hasta el nivel intermedio que le corresponde los problemas del ejercicio de la profesión. Los consultados reconocieron la importan-cia del nuevo currículo del programa para la formación integral del nuevo profesional, en correspondencia con las necesidades sociales, y consideraron su generaliza-ción a otros programas. Además, las valoraciones deri-vadas de su instrumentación parcial en la práctica, per-mitieron determinar sus potencialidades y la pertinencia de la investigación.V.CONCLUSIONES •El análisis realizado sobre la teoría curricular y el proceso de diseño curricular en la Educación Superior cubana, en particular en el nivel intermedio de Educa-ción Superior de Ciclo Corto, permitió a los autores rea-lizar una valoración histórica tendencial, que sirvió de base metodológica al objetivo a seguir. •El diseño curricular propuesto para el programa de formación en Ciclo Corto de Profesor de Historia UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
41Tolentino S. y Caraballo S. Simulación numérica del ujo de aire.UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 21, Nº 82 Marzo 2017 (pp. 4-15)ISSN 2542-34014141ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación y Educación Moral y Ciudadana de Secundaria Bá-sica, dada su relación con las exigencias que impone la sociedad a su desempeño profesional, se basa en la formación por competencias profesionales como vía de alcanzar los objetivos propuestos, en correspondencia con el ejercicio activo del estudiante, los avances de las ciencias y de la tecnología, el rol creador de los docen-tes y las necesidades de su práctica laboral. •La metodología, de carácter exible, adaptada a las características de la educación para la cual se em-prenden y sobre la base de competencias profesionales en los egresados, permite una formación pertinente de docentes en un breve período de tiempo, demostrada a través de las acciones que aseguran el desarrollo del re-diseño curricular de esta especialidad. •Los resultados de su instrumentación parcial en la práctica se valoran de muy positivos, pues demostraron la novedad de la investigación y sus posibilidades de extensión a otros programas de formación de Ciclo Cor-to en las universidades cubanas.REFERENCIAS [1]UNESCO, Clasicación Internacional Normalizada de la Educación CINE 2011. Instituto de Estadística de la UNESCO, Toronto, Canadá, 2013. [2]A. Jiménez, “Las carreras de técnico superior univer-sitario, una experiencia de diseño curricular por compe-tencias, bajo un enfoque de educación humanista”, en Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, In-novación y Educación, Buenos Aires, Argentina, 2014, noviembre, 12,13 y14.[3]C. Barrientos, “El formador de la Educación Supe-rior Técnico-Profesional. Un análisis de los factores contextuales y competenciales que afectan su labor”, tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España, 2016.[4]E. Larraguivel, “La expansión de la educación supe-rior de ciclos cortos en México ¿un crecimiento institu-cional sin demanda?”, en Congreso Nacional de Inves-tigación Educativa. Política y gestión de la educación y su evaluación, la ciencia y la tecnología, Ciudad de México, México, 2017.[5]F. Benítez, y B. Pich, “La educación superior ter-ciaria de ciclo corto. Una alternativa viable para los centros universitarios municipales,” Revista Congreso Universidad 2018, vol. 7, no. 4, pp. 1-15, 2018. [6]A. Ortiz, “Dinámica participativa educativa de la formación histórica en estudiantes universitarios”, te-sis doctoral, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba, 2019. [7]H. Fuentes, et al. El proceso de investigación cien-tíca desde un pensamiento dialéctico hermenéutico. Santiago de Cuba: Ediciones UO,2005.[8]H. Fuentes, Modelo holístico conguracional de la didáctica de la educación superior. [Versión Digital PDF]. Santiago de Cuba. Ediciones UO. 1999.[9]Ministerio de Educación Superior, Plan de Estudio. Nivel de Educación Superior de Ciclo Corto. Historia y Educación Moral y Ciudadana, La Habana, 2018. [10]Ministerio de Educación Superior, Documento base para el diseño de los programas de estudio de la Educa-ción Superior de Ciclo Corto, La Habana, 2017. [11]C. Álvarez de Zayas. El Diseño Curricular. Edito-rial Félix Varela, La Habana,1999.[12]H. Fuentes, La formación por competencias en la Educación Superior. Consideraciones desde la forma-ción integral cultural del ser humano. [Versión Digital PDF]. Quito. Ediciones UEB. 2010.[13]E. Larrea. El currículo de la Educación Superior desde la complejidad sistémica. Consejo de Educación Superior. Quito, Ecuador. 2014.[14]R. Pilozo, “Diseño curricular basado en compe-tencias profesionales para la carrera de Licenciatura en Economía de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Ma-nabí”, tesis doctoral, Universidad de Holguín, Holguín, Cuba, 2015.[15]A. Jiménez, “Los procesos formativos del técnico superior universitario. Un estudio de caso”, en Congre-so Nacional de Investigación Educativa. Procesos de formación, Ciudad de México, México, 2017.[16]M. Navas y J. Ospina, “Diseño curricular por com-petencias en educación superior”, Revista Saber, Cien-cia y Libertad, v.15 (2), pp. 195 – 217, 2020.[17]H. Fuentes, J. Montoya y L. Fuentes. La formación en la Educación Superior desde lo holístico, complejo y dialéctico de la construcción del conocimiento cientí-co. Santiago de Cuba: Ediciones UO, 2011.[18]M. Maldonado. Las competencias, una opción de vida: metodología para el diseño curricular. Bogotá: ECOE, 2001.[19]F. Aguilar. “El currículo basado en competencias profesionales integradas en la universidad ecuatoriana,” Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 16, no.31, pp.129-154, 2017.[20]L. Rey, “Alternativa metodológica para la forma-ción de competencias profesionales en los estudiantes de Licenciatura en Contabilidad y Finanzas en la disci-plina de Auditoria,” en Ponencia efectuada en III Taller Internacional “La educación técnica y profesional en el S. XXI”, Camagüey, Cuba, 2013. [21]F. Addine. Didáctica y optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje La Habana: IPLAC, 1997.[22]V. Estrada y F. Benítez, “La gestión del conoci-miento en la nueva universidad cubana,” Revista Uni-UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821
42ISSN 2542-3401/ 1316-4821Lasso et al., El Diseño Curricular por Competencias profesionales en la Formación versidad y Sociedad, vol. 2, no. 2, pp.1-7, 2010.[23]R. Schmal y A. Ruiz-Tagle, “Una metodología para el diseño de un currículo orientado a las competencias”, en Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, vol. 16, no.1, pp. 147-158, 2008.[24]UNESCO, Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020. Inclusión y educación: todas y todos sin excepción, Paris, Francia, 2020. UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA Vol. 26, Nº 112 Marzo 2022 (pp. 34-42)ISSN-e: 2542-3401, ISSN-p: 1316-4821RESUMEN CURRICULARXavierLassoLeón,Lic.EducaciónenHistoria.ProfesorInstructordelaFacultaddeCienciasSocialesdelaUniversidaddeOriente.GraduadoIntegral2016.PremioalMéritoCientífico.JovenInvestigadordeCienciayTécnica.DoctorandoenCienciasPedagógicasyMaestranteenGestióndelosprocesosformativosuniversitarios.MaribelFerrerVicente,Dr.C.Pedagógicas.ProfesoraTitulardelaFacultaddeCienciasNaturalesyExactasdelaUniversidaddeOriente.VicerrectoraDocente.ProfesoraEméritaydestacadainvestigadoradecienciaytécnica.ExpertadelProgramaNacionalRamaldeEvaluacióndelaCalidaddelaEducación.MiembrodelTribunalPermanentedeGradoCientíficoenCienciasPedagógicas.YiliannisMartínezAlmarales,Lic.EducaciónenHistoria.ProfesoraInstructoradelaFacultaddeCienciasSocialesdelaUniversidaddeOriente.PremioalMéritoCientífico.JovenInvestigadoradeCienciayTécnica.MaestranteenGestióndelosprocesosformativosuniversitarios.