I.IntroducciónLosriesgosenlaTecnologíadelaInformaciónyComunicación(TIC)estánrelacionadosconloseventoseincidentesquepodríancomprometerlainfraestructuracomputacionalycausarimpactosdesfavorablesenlosprocesosdenegociodeunaorganizaciónvinculadosconsumisiónyvisión[1].Enestesentido,lagestiónderiesgosesunaherramientaqueposibilitalatomadedecisionesensituacionesquepuedenirmal,yelfirmepropósitodeidentificarlosriegosmásimportantesquesepuedenpresentarendeterminadoescenarioylagestióndeestrategiasparaminimizarlosefectosdeloseventosperjudicialesygarantizarlacontinuidaddelnegocio[2].Losdañospersonalesymaterialesantesucesosnaturalesoprovocadosdeliberadamenteopordeficienciadeaccionespreventivasenlainfraestructuramaterialológicadelequipamientocomputacional,sonsusceptiblesdeprevenirsemedianteunaadecuadagestiónderiesgosconelpropósitodeestableceraccionesyprocedimientosparacontrolarelpeligro[3].LosambientesdelasAulasdeInnovaciónPedagógica(AIP)delasinstitucioneseducativassonvulnerablesaeventosclimáticosdeordennatural,asícomodebidoafallasdecaráctereléctricooalosaccesosalequipamientocomputacionalqueprovocaaveríasdecomponenteslógicosofísicos[4].LapropuestadeplandegestiónderiegostienecomoobjetivoprotegeralequipamientoTICinstaladosenlasaulasAIP,deposiblesfallasenlaconexiónacableadosdeenergíaeléctrica,conexionesdered,accesosacomponentesfísicosylógicos,exposiciónatemperaturasporencimadelopermitidoyotrosacontecimientosquedañanloscomponentesoincluso,lapérdidadelosmismos[5].Consecuentementelagestiónderiesgosenlainstitucióneducativaimplicalareduccióndelavulnerabilidadenlainfraestructurayelequipamientoparagenerarespaciosquebeneficienalprocesoeducativo[6].Estoconllevalaconsideracióndetresaspectosfundamentales:evitarelriesgosiemprequeresulteposible,supervisarelriesgoy,porúltimo,gestionarelriesgoyestablecerunosplanesdecontingencia[7].LosprocesosdegestiónderiesgosenmarcadosenlausabilidaddeinfraestructuraTIC[8]seencuentranestandarizadosynormalizadosengranmedida,sinembargo,cuandoserequieretratarsolounaspectodelconjuntodeprocesos,comoeldeseguridadfísicayambiental,esnecesarioreferirseaunanormatécnicaenespecífico,talcomoloaludeLopezyRuiz[9]alconsiderarelprocesodeSeguridadFísicayambientalformanpartedeldominio11delanormatécnicaISO27001,indicandoquedichosprocesoscontiene2objetivosdecontroly15controles.Paralosfinesdelainvestigaciónconsideraremoslossiguientescontrolesdelasáreassegurasydelaseguridaddeequipos.ElobjetivodelasÁreassegurasesevitarelaccesofísiconoautorizado,losdañoseinterferenciasalainformacióndelaorganizaciónylasinstalacionesdeprocesamientodelainformación,mientrasqueelobjetivodelaSeguridaddelosequiposesevitarlapérdida,losdaños,elrobooelcompromisodeactivosylainterrupciónalasoperacionesdelaorganización.II.DesarrolloLaDimensióndeGestióndeRiesgospermitedeterminar,analizar,valoraryclasificarelriesgoquesepresentaenladinámicadelausabilidaddeinfraestructuraTIC,conlafinalidaddeimplementarmecanismosquepermitancontrolarlo.Zuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica40 LaGestióndeRiesgosesnecesarioimplementarloporfasestalescomo:elanálisisparadeterminarlasvulnerabilidadesdeunsistema;laclasificaciónparatipificarlosriesgosencontrados;lareducciónparaimplementarlasmedidasdeprotección;yelcontrolparadeterminarlosajustesenlasdeficienciasencontradas,enestesentido,losriesgosenaulasAIPconfiguracomoriesgooperativo[13].Elriesgooperativoeslaprobabilidaddequeunainstitucióntengaafectaciónensusprocesosporlainterrupcióndelservicioquebrinda,debidoprincipalmenteafallasenlosprocesosinternos,laspersonas,lascausasnaturales,lossiniestrosylasfallasdesistemasdeinformación[14].Enestecontexto,paralaimplementacióndelaGestióndeRiesgosenlasaulasAIPsetuvoencuentalanormatécnicaemitidaporlaOrganizaciónInternacionaldeNormalizaciónISO/IEC27001:2013,cuyafilosofíaprincipalsebasaenlagestiónderiesgosimplícitosoexplícitosquesepresentanencualquierorganización,conlafinalidaddeevitarincidentesdeseguridadquedetenganelnormalfuncionamientodelequipamientocomputacional.ParaefectosdelausabilidaddelainfraestructuraTICsetomóencuentaeldominio11delaNormaTécnicarelacionadoconlaSeguridadFísicayAmbiental,quecontiene2objetivos(áreassegurasyseguridaddelosequipos)ysuscorrespondientescontroles[9].A.ÁreassegurasEslaprevencióndelaccesofísiconoautorizado,losdañoseinterferenciasalaInformaciónquesesuministraenelAuladeInnovaciónPedagógicaylosperjuiciosfísicosalasinstalacionesdondeseencuentrafuncionandolainfraestructuraTIC.ElobjetivoconsisteenexplicitarlosfactoresderiesgoqueafectanlainfraestructuraTIC,Determinandoloscontrolesderiesgoparareducirlaafectaciónalsistemacomputacional,ylaelaboracióndeunplandeprevenciónderiesgosconsiderandolosfactoresqueafectanalainfraestructuraTIC,talescomo:Malfuncionamientodelequipamientocomputacionalporsobrecalentamientoydestruccióndedispositivossensiblesalacorrientepordescargaestática.Laoperacionalizacióndeáreassegurastomaencuentalossiguientesfactoresderiesgo:DañosFísicos:Porefectodelagua(porgoteraeneltechodelaulaAIP,porelserviciodelimpieza,poringresoyderramamientodellíquidoporlosestudiantesodocentedeaulasobreelequipamientocomputacional);porfuego(incendioprovocadoporelmalfuncionamientodealgúnequipo,porfallaenlainstalacióneléctrica,porlautilizacióndesustanciassensiblesalfuegocomoelalcohol,bencina,gasolina,etc);destruccióndeequipos(poreldeficientealmacenamientodelequipamiento,porlaprecariedaddelainstalacióndelequipo,porfallaeneltransporte);polvo(poracumulaciónexcesivaenelinteriordelequipamientocomputacional,refrigeracióndeficientedecomponentesporventiladoresdefectuosos,destruccióndedispositivossensiblesalacorrientepordescargaestática);Corrosión(afectaciónaladistribuciónadecuadadecorrienteeléctricaenelinteriordelequipamientocomputacional,destruccióndesoportesmetálicos).Eventosnaturales:Precipitaciones(lluviasqueafectanelequipamientocomputacionalporelingresodeaguadeltechooporlapuertadelaulaAIP);calorintenso(faltadeventilaciónnaturalqueposibilitaelsobrecalentamientoenelequipamientocomputacional);movimientossísmicos(desplomedelequipamientoafectandoasunormalfuncionamiento);inundaciones(afectacióndelequipamientoporelingresodeaguaalinteriordelaulaAIP).Pérdidadeserviciosesenciales:Energíaeléctrica(elcortedeservicioeléctricoprovocalasuspensiónenlaatenciónquebrindaelaulaAIP);telecomunicaciones(elcortedeserviciodeinternetprovocalareducciónaintranetenlaZuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica41 atenciónquebrindaelAuladeinnovaciónpedagógica;aireacondicionado(provocasobrecalentamientoenelsistemacomputacional,comoelmalestareincomodidadenlosusuariosdetecnología);serviciodeagua(provocalasuspensióndelmantenimientopreventivoqueserealizaenmobiliarioquesoportalainfraestructuraTIC.Afectaciónporradiación:Electromagnética(cuandoelaulaAIPseencuentramuycercadetorresdealtatensión,asícomocercadelosretransmisoresdeseñaldetelefoníamóvil).Manipulacióndehardwareysoftware:cuandopersonalnoautorizadoonocapacitadorealizamantenimientopreventivoocorrectivodehardwarey/odesoftwarey,cuandoefectúadesplazamientosdelequipamientosinelcuidadorespectivo.Controlesderiesgo:sonlosparámetrosdeseguridaddeaccesoaáreasnoautorizadas.Perímetrodeseguridadfísica;controlesfísicosdeentrada;seguridaddeoficinas,despachosyrecursos;proteccióncontralasamenazasexternasyambientales.Trabajoenáreasseguras:Áreasdeaccesopúblico,cargaydescarga.Indicadores:Informesdeinspeccionesperiódicasdeseguridadfísicadeinstalaciones,incluyendoactualizaciónregulardelestadodemedidascorrectivasidentificadaseninspeccionespreviasqueaúnesténpendientes.B.SeguridaddelosequiposEslaprevenciónparaevitarlapérdida,losdañosyelroboparcialototaldelainfraestructuraTICconlaconsecuenteinterrupcióndelservicioquebrindanlasaulasAIP.ElobjetivoconsisteenexplicitarlosfactoresderiesgoqueafectanlaseguridaddelainfraestructuraTIC,determinandoloscontrolesderiesgodeseguridadparaprevenirlaafectaciónalainfraestructuraTIC,elaborandounplandeprevenciónderiesgosconsiderandolaseguridaddelosequiposqueafectanlaseguridadeninstalaciones,ingresodepersonalyfallastécnicas.EntrelosfactoresderiesgosepuedenmencionarlaclausuradelauladeAIPpornocontarconelsuficienterecursotecnológicodebidoalasustraccióndesusequiposylaejecuciónderutinasdemantenimientoyreparaciónsincontarconladebidacapacitación.Además,esimportanteresaltarlosiguienteparalaevaluacióndelaseguridaddelosequipos:Perjuicioenequipamientocomputacional:Robodeequipos(puertasyventanassinrejasdeprotecciónquedandovulnerableelaccesoalaulaylasubsecuenteaccióndesustraccióndeequipos);manipulacióndehardwareydesoftware(personalnoautorizadorealizalaaperturadelequipamientocomputacionalconlafinalidaddesustraerpartesycomponentesimportantes)Fallastécnicas:Malaprácticaenlamantenibilidaddelsistemacomputacional(personalejecutarutinasdemantenimientoyreparaciónsincontarconladebidacapacitación,asimismo,utilizaherramientaseinstrumentosincorrectosparalarealizacióndedeterminadaacción)Accionesnoautorizadas:UsonoautorizadodeequiposporpersonalajenoalaulaAIPenlamanipulaciónyutilizacióndeequipossinladebidaautorizacióndeldocenteDAIPodeldirectordelaInstituciónEducativa;corrupcióndedatosconaccesoalequipamientocomputacionalacausadevirusalojadosenmemoriasUSB,asimismo,porladescargadeprogramasdesitioswebnoconfiablesyporelborradointencionaloaccidentaldedatosimportantes;Zuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica42 comportamientosnoautorizadoscomoladesactivacióndelaenergíaeléctricadeltablerodemando,desconexióndecabledered,cerraroabrirlapuertadeaccesoalaulaAIP.Compromisodelasfunciones:Suplantacióndeidentidad(personaldelMinisteriodeEducaciónodelaUnidaddeGestiónEducativapuedesersuplantadoyteneraccesoalainfraestructuraTIC);exposicióndeinformacióndelosrecursostecnológicos(personaldevigilanciauotrodifundeinformacióndelequipamientoconquecuentaelaulaAIP)Controlesderiesgos:SonlosparámetrosdeseguridadenlainfraestructuraTIC,emplazamientoyproteccióndeequipos,instalacionesdesuministroeléctricoprotegido,seguridaddelcableado,mantenimientodelosequiposconestándaresdecalidad,salidadeequipamientofueradelasdependenciasdelaInstituciónconladebidaguíaderemisión.Controldeingresodedispositivosdealmacenamientoenequipamientocomputacional.Indicadores:Informesdeinspeccionesperiódicasalosequipos,incluyendoactividadesparalarevisiónderendimiento,capacidad,eventosdeseguridadylimpiezadelosdiversoscomponentes(aplicaciones,almacenamiento,CPU,memoria,red,etc).C.PlandeprevencióndeRiesgosElplandeprevenciónderiesgosesunaherramientadegestiónqueintegralasactividadesdeevaluacióndeamenazas,vulnerabilidadesyriesgos,conlasmedidasdeprevención,conlafinalidaddeevitarodisminuirlosdañosproducidosenlasinstalacionesdelasaulasAIPyenelentornodelequipamientocomputacional,CaracterizacióndelasAulasdeInnovaciónPedagógica:LasAIPsonelescenariodondeseorganizanlosrecursosTICparasuaplicaciónenelprocesoenseñanzaaprendizaje.EnesteambienteseadministrantecnológicamentelainfraestructuraTICdelosservidoresescuela,lascomputadoraspersonalesdeescritorio,laptops,laptopsXO,tabletas,proyectormultimedia,modem,cableadodered,entreotros,asimismo,seadministraelsoftwarequedafuncionalidadatodoelequipamientocomputacional.ElAuladeinnovaciónpedagógicaseencuentradentrodelrecintodelaInstituciónEducativaydependienteadministrativaypedagógicamentedelaspolíticaseducativasinstauradasporladireccióndelplanteldeacuerdoalanormatividadvigenteemanadasdesdeelMinisteriodeEducacióncomodelaUnidaddeGestiónEducativaLocal.Actividad:laactividadprincipaldelAIPesladeproveerdeequipamientocomputacionaloperativoparalarealizacióndeactividadesdeaprendizajequedesarrollanlosestudiantesconsusdocentesdeaulaodocentesdeasignatura,empleandosoftwaredeaplicaciónyrecursosdeinternetconelfindemejorarlosaprendizajesdelosestudiantes.Misión:IntegrarlasTICenfavordelaeducaciónperuana,contribuyendoenlaoptimizacióndelprocesoenseñanzaaprendizaje,deacuerdoconlasnormasyestándaresnacionalenelmarcodelainterculturalidad.Visión:LograrquelacomunidadeducativatengaplenoaccesoalasTIC,usándolasintegralmenteeincorporándolasgradualmenteasuactividadcotidiana;demaneraquepuedanmejorarsuscapacidadesdesocialización,creatividadeinnovación,participandoasídeldesarrollodelasociedad.Zuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica43Estrategia: determinar en qué medida las principales metas y políticas del aula vinculadas con la usabilidad einfraestructura TIC se logran con la implementación de diversas acciones a nivel tecnológico. Recursoshumanos:Director,eselresponsabledelagestiónadministrativaypedagógicadelaInstituciónEducativaydelosrecursostecnológicosdelaulaAIPeintervieneenelprocesoenseñanzaaprendizajeconTIC;DocenteAIP,responsabledelaulaAIPyelencargadoderealizarfuncionesderegistrodeinventarioydeincidenciadefallas,asimismo,mantieneoperativosydisponibleslosserviciosyrecursostecnológicosdehardwareydesoftwareempleadoenelaulaAIPeinspeccionalaseguridaddelainfraestructuraTIC;DocentesdeAulay/oAsignatura,utilizalainfraestructuraTICdelaulaAIPconlaintencionalidaddemejorarlosaprendizajesdelosEstudiantesyrecibeelapoyotecnológicodeldocenteDAIP;Estudiantes,niñosyniñasenedadescolardeEducaciónBásicaRegularmatriculadosenungradoyseccióndelnivelprimarioosecundario.UtilizalainfraestructuraTICdelaulaAIPmonitoreadoporeldocentedeaulaodocentedeasignaturaconlafinalidaddemejorarsusaprendizajesconelsoportetecnológicodeldocenteresponsabledeAuladeinnovación.III.MetodologíaLainvestigaciónfuedetipodescriptivopropositivoporcuantosefundamentaenlanecesidaddegestionarlosriesgosenlafuncionalidaddelequipamientocomputacionalenaulasAIPdelasinstitucioneseducativasdelaprovinciadeLambayequeconunenfoqueasociadoalosriesgosenequiposeinstalacionesasícomoalaintegridadycontinuidadoperativadelainfraestructuraTIC[10]necesarioparalasustentabilidaddelequipamientocomputacional[11].Lapoblaciónestuvoconformadapor50docentesdeaulasAIP(DAIP)delasInstitucionesEducativadelaprovinciadeLambayequeyundocenteexpertoenTICparalaeducación.Eltamañodemuestraesde37docentesDAIPcalculadopormuestreoparaproporciones[12].SetrabajóconlatécnicadeanálisisdocumentalrespectoalosriesgosasociadosalainstalaciónyequipamientodelasaulasAIP,asimismoseutilizólaencuestapararecabarinformaciónpormediodeuncuestionariovirtual,elcualseaplicóalosdocentesDAIPresponsablesdelasAIPconlafinalidadqueestospuedanevaluarlainfluenciadelagestiónderiesgosenrelaciónconlasustentabilidaddelequipamientocomputacionalempleandouninstrumentoqueabarcaladimensióndeprevenciónderiesgos.IV.ResultadosEnelProcesodeevaluacióndeseguridadenaulasAIPdelasInstitucionesEducativassehaconstatadoquesuprincipalactivoeselequipamientocomputacionalconelquecuentan(Fig.1),cuyavulnerabilidadalasamenazasexternas(precipitacionesycondicionesambientales)einternas(acumulacióndepolvo,corrosión),comprometelafuncionalidaddelainfraestructuraTICysusceptiblealdañofísicocomológico,cuyoimpactorepercuteconsiderablementeenelprocesoenseñanzaaprendizaje.ConlafinalidaddeamortiguarelimpactonegativoenelprocesoenseñanzaaprendizajeesnecesariolaimplementacióndemedidasdeprevenciónparadisminuirlavulnerabilidaddelasaulasAIP.Zuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica44 LasprincipalesmedidasdeprevenciónpropuestassegúnelniveldeRiesgoAltoyMuyAlto,evaluadasporlosdocentesAIPson:ElpolvoesunfactordeAltonivelderiesgo(Tabla1)queprovocaaislamientotérmicodelosprincipalesdispositivosycomponenteselectrónicosquedañanoprovocanfallasdefuncionamiento[15],motivoporelqueseprogramarutinasdemantenimientopreventivoparamejorarelfuncionamientodelequipamientocomputacional,asícomominimizarelingresodepolvosustituyendolosvidriosdelasventanas.Zuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica45Fig.1.EvaluacióndeseguridadenAuladeInnovaciónPedagógicaTabla1.Medidasdeprevenciónáreasseguras-dañosfísicosElaboración:LosautoresLacalidaddeenergíaeléctrica(Tabla2)dependedelacadenadevalordelossistemaseléctricos(generación,transmisión,distribución),sinembargo,unaltoniveldecalidadrequieredeunbuensistemadepuestaatierraydeinstalacioneseléctricasquecumplanconlosestándaresestablecidosdesdelafuentedesuministrohastaelpuntodesuministro.Asimismo,unbuenmantenimientodedelsistemadetierradeunaaulaAIPevitaríalosproblemasdeinterrupcionesyperturbacionesenelsuministroeléctricodebidoalavariabilidaddelvoltajeyfrecuenciaeninstalacioneseléctricasacausadeunaelevadaresistividaddelossistemasdepuestaatierraopordeficienciasenlacontinuidadenlossistemasdeprotecciónporaccióndedescargaseléctricas[16]. Elaboración:LosautoresElextravío,lapérdidaorobodeequipamientocomputacional,esuneventoqueanivelmundialsecalculaenmillonesdeunidadesanuales,desdecelulares,laptopshastacomputadoresdeescritorio[17].LasaulasAIPsonlugaresderiesgo(Tabla3)porelcontenidotecnológicoqueposeenynoestánexentasdepérdidasorobosdelequipamientocomputacionalyelenormecostequeelloimplicaparalarenovaciónorestitucióndelainfraestructuraperdidaodañadaysuconsecuenteafectaciónalprocesoeducativo.ConlafinalidadqueelservicioquebrindanlasaulasAIPsemantengaadecuadamente,esnecesarioquelosaccesosalaulaAIPcuentenconseguridadconfiableeinspeccionadosconstantemente.Tabla3.Medidasdeprevenciónparaseguridaddelosequipos–perjuicioenequipamientoZuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica46Tabla2.Medidasdeprevenciónenáreasseguras-pérdidadeserviciosesencialesElaboración:LosautoresElprincipalactivodelasaulasAIPestánconstituidosporlainfraestructuraTICquebrindansoportetecnológicoalservicioeducativo,esporestemotivoqueelmantenimientoyreparacióndelequipocomputacional(Tabla4)debeserejecutadosiguiendoprotocolosestablecidosyprocedimientosdebuenasprácticascoadyuvadoconlosinstrumentosyherramientasfísicasylógicasparaqueelserviciosereestablezcaenelmenortiempoposible[18]. Elaboración:LosautoresConclusionesSediagnosticóelestadoactualdevulnerabilidaddelequipamientocomputacionalfrentealasamenazasexternaseinternasqueimpactanenelprocesoeducativodelosestudiantes.SeelaboróelplandegestiónderiesgosenaulasAIPconlafinalidaddeprotegerelequipamientocomputacionalfrentealasamenazasexternaseinternas,lasvulnerabilidadesylosriesgospotencialesqueafectanelprocesodeaprendizajedelosestudiantes.SeevaluólaseguridadenaulasAIPdelosactivoscomputacionalesenáreassegurasyseguridaddeequiposobteniendonivelesderiesgoaltoymuyaltoquecomprometenlafuncionalidaddelainfraestructuraTICyconsecuenteperjuicioalservicioeducativodelosestudiantes,porloqueseplantearonmedidasdeprevenciónparamitigarlosefectosadversos.Referencias[1]M.F.MolinaMiranda,“PropuestadeunplandegestiónderiesgosdetecnologíaaplicadoenlaEscuelaSuperiorPolitécnicadelLitoral,”UniversidadPolitécnicadeMadrid,2015.[Online].Available:http://www.dit.upm.es/~posgrado/doc/TFM/TFMs2014-2015/TFM_Maria_Fernanda_Molina_Miranda_2015.pdf[2]W.M.Barrera,RicardoJesús;SánchezDelgado,MaritzadelPilar;RojasContreras,“ModelodegestióndelriesgoenproyectosinformáticosMogripiModel,”I+DRev.Investig.,vol.8,no.2,pp.15–24,2016,doi:https://doi.org/10.33304/revinv.v08n2-2016002.[3]M.Erb,“Gestiónderiesgoenlaseguridadinformática,”2020.https://protejete.wordpress.com/gdr_principal/(accessedDec.22,2020).[4]M.I.Romeroetal.,Introducciónalaseguridadinformáticayelanálisisdevulnerabilidades.Alicante:ÁreadeInnovaciónyDesarrollo,S.L.,2018.doi:http://dx.doi.org/10.17993/IngyTec.2018.46.[5]L.Salazar,L.Cortez,andJ.Mariscal,“Gestioncomunitariaderiesgos,”ForoCiudad.paralavida,vol.2,pp.1–21,2002,[Online].Available:file:///C:/Users/Personal/Desktop/BIBLIOGRAFIA/VULNERABLIDAD/GESCOMRIE-Peru.pdfZuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica47Tabla4.Medidasdeprevenciónparaseguridaddelosequipos-Fallastécnicas [6]H.D.DíazTamayo,AlejandraMaría;GilMayorga,JorgeIván;ArboledaMillán,Gestióndelriesgoeninstitucioneseducativas,vol.18.Lima-Perú:SolucionesPácticas,2015.[Online].Available:http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=0&sid=b55c7f51-edd9-4512-985a-95a8364e5f7c%40sessionmgr101&bdata=JkF1dGhUeXBlPXNzbyZsYW5nPWVzJnNpdGU9ZWRzLWxpdmUmc2NvcGU9c2l0ZQ%3D%3D#db=asn&AN=124305155[7]J.S.SánchezGarreta,R.ChalmetaRosaleñ,O.ColtelllSimon,P.MonfortManero,andC.CamposSanchez,Ingenieríadeproyectosinformáticos:Actividadesyprocedimientos.Castelló,España:UNIVERSIDADJAUMEI.SERVICIODECOMUNICACIONYPUBLICACIONE,2003.[8]E.EdelNavarro,Ruben;ColoradoAguilar,BrendaLuz;DelHierroPara,“Usabilidaddelastecnologíasdelainformaciónycomunicación(TIC)eneldesarrollodecompetenciasdocentes,”inActoresyrecursoseducativos,Mexico:PearsonEducación,2014,pp.123–133.[Online].Available:https://www.researchgate.net/publication/328269020_Usabilidad_de_las_tecnologias_de_la_informacion_y_comunicacion_TIC_en_el_desarrollo_de_competencias_docentes[9]A.LopezNeiraandJ.RuizSphor,“Seguridadfísicayambiental-Anexo11ISO27001,”2020.https://www.iso27000.es/iso27002_11.html(accessedDec.27,2020).[10]DupontSustainableSolutions,“Nuevosparadigmasypostuladosenlagestiónderiesgos,”2021.[Online].Available:https://latam.consultdss.com/content/dam/files/products-and-services/consulting-services-and-process-technologies-redesign/operational-risk-management/documents/nuevos-paradigmas-informacion.pdf[11]P.MartínezMoreno,J.A.VergaraCamacho,andJ.PinoHerrera,“Lasustentabilidadenequiposdecómputoportátiles.Unestudioexperimental,”RECAIRev.Estud.enContaduría,Adm.eInformática,vol.25,pp.1–16,2020,doi:10.36677/recai.v9i25.13215.[12]A.RodriguezDominguezandM.GarcíaMinjares,EstadísticaII,vol.01,no.01.México:SistemaUniversidadAbiertayEducaciónaDistancia,2013.[Online].Available:http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20172/contaduria/3/apunte/LC_1353_03106_A_estadisticaII.pdf[13]Y.A.Sánchez,C.J.A.P.Soler,andC.F.M.Delgado,“Procedimientoparadeterminarelimpactodelagestiónderiesgosenlasostenibilidaddelasorganizaciones,”Dir.yOrgan.,vol.73,no.73,pp.39–49,2021,doi:10.37610/DYO.V0I73.591.[14]I.H.SolanaGonzález,Pedro;BelloPérez,RafaelE;GarciaLorenzo,MariaMatilde;Vanti,AdolfoAlberto;Vey,“DataMiningparaevaluarelriesgooperativoenprocesostecnológicos,”Perspect.emGestãoConhecimento,JoãoPessoa,vol.9,no.2,pp.40–55,2019,doi:http://dx.doi.org/10.21714/2236-417X2019v9n2p40.[15]E.MonroyGarcia,“AnálisisdefallasdeunacomputadorapersonalenelPerúenfocadosdesdeelpuntodevistademantenimiento,análisistérmicoyrefrigeración,utilizandomodelosimuladoporsoftware,”8oCongr.Iberoam.Ing.Mec.,no.18,p.8,2007,doi:10.1016/j.riai.2012.02.005.[16]M.Polo,J.Bernardo,andJ.B.Peña,“Calidaddelaenergíaeléctricabajolaperspectivadelossistemasdepuestaatierra,”Cienc.eIng.,vol.38,no.2,pp.167–176,2017.[17]J.Ranchal,“10consejosparaprevenirlapérdidaorobodeundispositivoelectrónico,”25/01/2017,2017.https://www.muycomputer.com/2017/01/25/robo-de-un-dispositivo/(accessedJan.02,2022).[18]M.Marquez,“Gestiondemantenimiento,”inManualdeIngenieríadelaCalidad,Caracas,2010,p.34.[Online].Available:http://repository.unimilitar.edu.co:8080/bitstream/10654/11765/1/SISTEMASDEGESTIÓNDECALIDADINTEGRADOS%28HSEQ%29%2CCÓMOALTERNATIVAALOSDESAFÍOSECONÓMICOS%2CSOCIALESYAMBIENTALESDELMANTENIMIENTOAERONÁUTICO.pdfZuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica48 Zuloaga et al. Gestión de riesgos en aulas de innovación pedagógica49LosautoresJoséFortunatoZuloagaCachay,IngenierodeSistemasyComputación,DoctorenCienciasdelaComputaciónySistemas,docenteadscritoalDepartamentodeIngenieríadelaUniversidadCatólicaSantoToribiodeMogrovejoChiclayoPerú.FreddyWilliamCamposFlores,IngenieroenComputacióneInformática.MaestroenIngenieríadeSistemas,estudiantedelDoctoradoenEducacióndelaUniversidadCésarVallejo,ChiclayoPerú.DennyJohnFuentesAdrianzén,IngenieroInformáticoydeSistemas,MaestroenAdministraciónconMenciónenGerenciaEmpresarial,DoctorenCienciasdelaComputaciónySistemas.AdscritoalDepartamentoAcadémicodeComputaciónyElectrónicadelaUniversidadNacionalPedroRuizGallodeLambayeque,Perú.JohnnyCuevaValdivia,IngenieroInformáticoydeSistemas,MagisterenDocenciaUniversitariayGerenciaEducativa,DoctorenGestiónPúblicayGobernabilidad.AdscritoalDepartamentoAcadémicodeIngenieríadeSistemasyTelecomunicacionesdelaUniversidadNacionalSantiagoAntúnezdeMayolodeHuaraz,Ancash,Perú.