I.IntroducciónUnodelostantosproblemasqueactualmenteenfrentalaeducaciónbásica,eselbajoniveldehabilidadesmotricesespecíficasenlosniños.Lashabilidadesconstituyeneldominioadquiridoporunsujetoparadesenvolversedurantesuciclodevida.Unestudiantequeseencuentraenlafasedeaprendizajepuederealizardiferentesaccionesosecuenciasdemovimientosespecíficos,elestudiantepuedellegaralograreldominiodelfundamento,comotambiénpuedeserquesedestaqueenunámbitodeportivoespecifico;sinembargo,lamayoríadelosestudiantesnopracticanningúndeportesometiéndoseaunavidasedentariaqueperjudicasusalud[1].LaOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS)[2]haidentificadoquelaprincipalmuerteenelmundoestádeterminadaporquelamayoríadelaspersonassesometeaunavidasedentariaynopracticaelejerciciofísicorepresentadoporel6%demuertes.Estosumadoaunestilodevidaperjudicialparalasaludquegenerael21%y25%decanceresdemamasydecolon,ademásdelconsumoexageradodeazúcarquepredisponealamayoríadelaspersonasamorirdediabetescorrespondeaun27%yaproximadamenteel30%muertesporenfermedadescardiovascularesyrespiratorias.PorsupartelaONU[3]mencionaqueeldeportejuegaunpapelimportanteparapotenciarlashabilidadesmotricesdelosniños,asímismoestimulaeldesarrollandodesucontexturafísicaysusaludmental;deestamaneralosactorespolíticosdebenrealizarpropuestasqueincentivenypromuevaneldeportecomorutinasaludableyquedentrodesuspolíticasincluyanlosparquesderecreación,lasplataformasdeportivas,coliseosyambientesquepromuevanlarecreaciónyeldeporteparadeestamaneracontribuiralarutinadiariasaludabledelapoblación.LaUNESCO[4]precisaquelaeducaciónfísicayeldeportepromuevenunavidasaludableenbeneficiodesaludfísicaymental.Laprácticadeportivapretendenecesariamentemejorarlacondiciónfísicadelaspersonas,porlaatracciónqueelserhumanosienteporeljuegoyeldeporteysunaturaltendenciaacompetir.Sereconocequeestocontribuyealmejoramientodeldominiodelcuerpoylasconductassociales,porloqueseconsideraqueeldeportedebedeserbasedeunanuevaeducaciónquecapacitealosparticipantesparaeltrabajoyotrasactividadesdelavidaytambiénseaatendidaporlosmaestrosdelaescuelaqueprestanserviciosparadesenvolverseenestecampoformativo.Parareferirnosenelaspectolocal,seencuentralaInstituciónEducativaSanAntonioubicadaenlacomunidadCampesinadeMostazas,ProvinciadeAyabacadelDepartamentodePiuraenelnortedelPerú,quebrindaelservicioeducativoenlosnivelesdeinicial,primariaysecundariadondeseobservóqueexistenciertasdeficienciasmotricesparaestaralaalturadegrandescompetenciasdeportivas,anteestasituaciónsurgecomoiniciativamejorarlashabilidadesmotricesespecificasconunametodologíaadecuadaeneláreadeeducaciónfísicaparaunexcelentedesenvolvimientodelosestudiantesenelaspectodeportivo.Deestemodoseproyectalanecesidaddeaplicarunmodelocoherente,paraqueelescolarpotenciesushabilidades,deahíqueseplantealapreguntadeinvestigación¿Dequémaneraelmodelolúdicomusicalcontribuyeapotenciarlashabilidadesmotricesespecíficasenlosestudiantesdelnivelprimario?Comoobjetivoseproponediseñarunmodelolúdicomusicalparapotenciarhabilidadesmotricesespecíficasenlosestudiantesdelnivelprimario.Elpropósitodeltrabajoeslograrquelosestudiantesperfeccionensushabilidadesmotricespermitiendoeldesenvolvimientoeneldeporteylaparticipaciónenlosdiferentescompetenciasnacionaleseinternacionales,enlosdocentesoptimizarsumetodologíaenelárea.Ordinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños84 II.DesarrolloComoreferentesenestudiosdehabilidadesmotricessepuedemencionara[5]quienesrealizaronunestudioquetuvocomoobjetivodeterminarcomoladanzafolklóricaylosjuegoscooperativosinfluyeeneldominiomotriz,paraelloseutilizóunmétododetipocorrelacionalcausalcontandoconlaparticipaciónde100niñosaquienesselesaplicarondosinstrumentos,unalistadecotejoyunafichadeobservaciónrespectivamente.Losinvestigadoresconcluyeronqueladanzafolclóricayjuegoscooperativosmejoranlashabilidadesmotricesdelosestudiantes.Asímismo,otroautor[6]intentacomprenderlaimportanciadelaeducaciónpsicomotrizenlaedaddelainfanciayaquelosniñosduranteestaetapasuestimulaciónpermitiráundesarrollofísicoymentalparadesenvolverseenlosquehaceresdelavidadiariayalsostenimientodeunpensamientocríticoyformal.Laentrevista,laencuestaylafichadeobservaciónfueronlosinstrumentosquepermitieronrecopilarinformacióneidentificardimensionesdelavariablepsicomotrizademásdeutilizaryaplicarunafichadeobservación.Seconcluyóquenoexisteunconocimientoteóricoodeexperienciasdemotricidadgruesadelospadresdefamiliaesporelloquenoayudaalniñoenunadecuadodesarrolloenelhogar.Porsuparteelestudiorealizadopor[7]tuvocomofinalidadconocerlascreenciaseideassobreelaprendizajeenlassesionesdeportivas,estainvestigaciónfuedetipodescriptivointerpretativoinstrumental,cuyamuestrafuede93estudiantesdelgrado11deuncentrodeestudiosdelaciudaddeMedellín,losinstrumentosutilizadosfueronelcuestionario,laobservaciónylosgruposfocales;seconcluyóquelosparticipantesdancuentaquelosprincipalesaprendizajesdelcursodeportivo,esconocerelfuncionamientodelcuerpoyeldominiodelasreglasdearbitrajedeportivo.Encuantolosalcancesteóricosesimportantecitara[8]manifiestaque,cuandohablamosdemotricidadnosoloesreferirsealcuerpocomoexpresióncorporalqueexpresasentimientosyemociones,sinoquelapersonarealizadominiodemovimientospararealizarsuquehacerdiario,puesnosóloeneljuego,ponemosdemanifiestonuestramotricidad.Finalmente,indicaquelamotricidadestásiemprepresentedesdequenuestrocuerpoempiezaamoverse.Lashabilidadesmotricesespecíficascomoeldominiodemovimientosadquiridosporlapersonaparadesenvolverseenelmundodeltrabajoyeldeporte,setratadelahabilidadqueposeepararesolverproblemasdelavidadiaria,lapersonaejercedominiodelosfundamentosdeportivoscapazdetenerrespuestainmediataconmovimientospreconcebidosdurantelapuestaenprácticadeundeterminadodeporteantesituacionesdejuegoodeporteconelevadacomplejidadyeficacia[1].Otradefiniciónnosdicequelashabilidadesmotricesespecíficaseseldominiodeaccionesmotorasconcretasconsolidadasyparcialmenteautomatizadas,resolviendoaccionesmotricesconeficaciayeconomíadeesfuerzoyrapidez,constituyendoparaobtenereldominiodelosfundamentosdeportivosserequieredelasumadehabilidadesycapacidadesfísicasqueenestaetapadesarrollomotorsevaadquiriendoconlapracticaconstante[9].Porsupartelamúsicaconstituyealossonidosquedeformaordenadasecombinanyledanmelodíayritmoparaqueresulteagradablealosoídos,tieneuncarácteremotivo,generaemocionesysentimientos,porelloesconsideradaunartequepermitetransmitiryexpresarmelodíasatravésdeinstrumentos.Cadavezqueescuchamosmúsicapodemosapreciardiferentessonidosyalavezsilenciosquepermitendiferenciarlosdiversosinstrumentosquealconjugarseformanunamelodíaarmónica.Lamúsicahapasadodegeneraciónengeneraciónyhaconvividoconlossereshumanosdesdeprincipiosdesigloysusaportesinfluyenenlasdiferentesculturasysociedadesdelmundo[10].Ordinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños85 LamúsicaparaMaxWebereslaordenacióndesonidoysilencioseneltiempocoherenteyencantadoraaloído,lasvariacionesdelostiemposylaintensidad,alturaotimbre.Lamúsicacomoelmovimientosucintanemocionesquedebendeservivenciadasporlosestudiantes.Además,lamúsicaidentificaalaspersonasyhacecrecersusentidodepertenenciaeidentidadporqueaumentasusconocimientosacercadesuprocedenciaydequienesfueronsusantepasadosdesarrollandoenlossereshumanoselsentidodelritmo[11].A.TipoydiseñodeinvestigaciónEltrabajodeinvestigaciónfueelaboradobajoelenfoquecuantitativoydealcancedescriptivo,enlacualsetrabajóconungrupocontrolysinningúntipodeselecciónaleatoriaoprocesodepre-selección[12]estadivisiónesamenudoconvenienteparapoderaplicaruntestyparaestablecerelnivelenqueseencuentranlashabilidadesmotricespudiendoasíplanificarydiseñarunmodelolúdicomusical.Asímismolainvestigacióntuvoundiseñonoexperimental.B.VariablesdelainvestigaciónVariableDependiente:HabilidadesmotricesespecificasDefiniciónconceptual:eslacombinacióndelashabilidadesbásicas(caminar,correr,saltar)conelmovimiento.Tambiénpuedendefinirsecomohabilidadesespecializadasocomplejasqueutilizanalosfundamentosdeportivoscomoapoyoparadesarrollarlas;comosonhabilidadesatléticas,gimnasticaydeportivas[1].VariableIndependiente:ModeloLúdicoMusical.Definiciónconceptual:Conjuntodeactividadesrecreativas,circuitosfísicosquetienenalritmomusicalcomoprincipalherramientamotivacional.Consisteenrealizardiferentescircuitosfísicosllevandounritmomusical[14],[15],[16].C.Muestra:criteriosdeinclusiónyexclusiónLamuestraestuvoconstituidaporuntotalde30estudiantesdeeducaciónprimariadelaInstituciónEducativaSanAntonio,lamuestrafueseleccionadateniendoencuentaloscriteriosdeinclusión:Tabla1.CriteriosdeinclusiónOrdinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños86Asímismo,sehatenidoencuentalossiguientescriteriosdeexclusión: D.TécnicaseinstrumentosderecoleccióndedatosSeutilizólatécnicadeobservaciónyelinstrumentoaplicadofueuntestdehabilidadesconstituidopor24ítemsconopciónderespuestatipoLikert:1nunca,2aveces,3siempre.Elinstrumentoconstóde3dimensiones:atletismoindividual,gimnasiaindividualydeportecolectivo.LaconfiabilidaddelinstrumentosepormediodelcoeficienteomegadeMcDonald’selmismoquearrojounvalordeconfianzaaltoiguala0.973.Tabla3.ConfiabilidaddelInstrumentoOrdinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños87Tabla2.CriteriosdeexclusiónIV.ResultadosParamedirelnivelenqueseencuentranlosestudiantesenrelaciónconlashabilidadesmotricesespecíficasysusdimensionesatletismoindividual,gimnasiaindividualydeportecolectivoseobtuvieronlosresultadosqueacontinuaciónsedetallan,losmismosquemuestranentablasdefrecuenciasyporcentajes.Tabla4.Niveldelavariabledependiente:HabilidadesmotricesespecíficasComoseobservaenlatabla4,alaplicareltestalosestudiantesdelaInstituciónEducativaSanAntoniodelnivelprimario,setieneunnivelbajode56,7%conrespectoaldesarrollodehabilidadesmotricesespecíficas. Enlatabla5seevidenciaunnivelbajotantoenladimensiónatletismocon66.7%,ladimensióngimnasiaindividualcon73.3%ydeportecolectivocon46.7%,resultadosquereflejanelestadoactualdelashabilidadesmotricesespecíficasdelosestudiantesdelaInstituciónEducativa.Alaluzdelosresultadospresentados,existeunnivelbajoeneldesarrollodehabilidadesmotricesenlosescolaresdelaInstituciónEducativaSanAntonio.Anteestasituación,surgelanecesidaddeproponerunmodelolúdicomusicalquepermitepotenciarlashabilidadesmotricesespecíficasenlosestudiantesdelnivelprimariodelaregión.ElmodelolúdicomusicalestásustentadoporPiaget[15],LevVygotskycitadopor[17]y[1]quienesnosilustrandeldesarrollodelniñoylaformacomoaprendenmejor;alavezelmodeloestábasadobajoenunenfoqueconstructivistadelaeducaciónconteniendolametodologíabasadaensesionesdeaprendizajeyestasasuvezcontienenyalasactividadesrecreativasycircuitosfísicosalcompásdelamúsica.Ordinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños88Tabla5.HabilidadesmotricesespecificaspordimensiónFig.1.Modelolúdicomusicalparapotenciarhabilidadesmotricesespecíficasenlosestudiantesdelnivelprimario.Elmodelotienecomoobjetivoresolverproblemasqueexijaneldominiodehabilidadesmotricesespecificasenlosestudiantesdelnivelprimario.Larealidadeducativadequienesvenimostrabajamosporlaeducación,esinevitablelapreocupacióndelasdeficienciasdeldeporteescolar,elbuendominiodeláreapsicomotriznosvaapermitirmejorarlosresultadosparacontribuiralaformaciónintegraldelniño.Laausenciaodeficienciadelmaterial,lainadecuadametodologíadeenseñanzadeldocentedeeducaciónfísica,ladeficientemotivaciónquetienenlosalumnos,lainadecuadapromocióndelashabilidadesmotricesespecíficas[18]. Elpredominiodeejercerelcorrectousodelametodologíapsicomotrizenlasescuelaspúblicasdelnivelinicial,dondelaimportanciadeunacorrectaestimulaciónmotrizquepermitadesarrollartodossussentidosensumáximaexpresiónporqueelniñoseencuentraenunaetapadondeescapazdeaprenderydesenvolverseenformaeficazenlosdistintosjuegosydeportescolectivos,buscandolaestrategiadelaestimulaciónmotrizqueselograatravésdelaadquisicióndesushabilidadesyparacontribuirconellasenecesitadeloselementospsicomotrices,mediosymaterialesasícomolasinstalacionesdeunaauladepsicomotricidadquepermitirátrabajarconunabuenaplanificaciónconlosniñosdeunamaneramásoptimayoportunaaquíseobservóeldeficientedesarrolloquepresentanlosniñosenestaárea[6].Eldesenvolvimientodelosfuturosdeportistaenlasdiferentesáreasdelaeducaciónyexpresiónartística;Laeducaciónfísicaesunpuntodepartidaesencialparaquelosniñosaprendancompetenciasparalavidayadquieranuncompromisoconlaprácticadeportivaparadesarrollardeunestilodevidaactivoysaludableestaintervenciónnopuedeestarenmanosdecualquierpersonasinoquenecesitadelafomentacióndeprogramasdeportivosdelosbeneficiosquelaactividadfísicaydeldeporteofrecenparaeldesarrollointegraldelaspersonasexistenlaintervencióntienequeseradecuadaencalidadycantidad[6].EnlaInstituciónEducativasanAntoniosehapodidocomprobarqueexistedeficienciaseneldesarrollodelashabilidadesmotricesespecíficas.Elmodeloproponemejorareldesarrollodehabilidadesmotricesespecíficasydeestamaneraelestudianteseaconstructordesupropioaprendizaje,tambiénseproponelacolaboracióndeldocentecomoorientadorygeneradordesituacionesabiertasalaexploración,conunametodologíaadecuadaalasrespuestastécnicasdehabilidadesmotrices.Estapropuestaofreceunaseleccióndetécnicasyestrategiasadecuadasalosprofesores.ElpresentemodeloLúdicodestacalaimportanciadentrodelprocesoeducativoparanuestrasgeneraciones,poresosebrindalosconocimientosmásimportantesenlaEducacióndelmovimiento,lafunciónquehabitualmenteseleatribuyealaEducaciónFísicaesmejorarlascapacidadesfísicasqueserelacionanconeldesarrollomotriz,buscandoprocesosdeadaptaciónorgánicosyfuncionales[19].EnlaEducaciónatravésdelmovimiento,seutilizaelmovimientoparalaformaciónenvalores,lasocializaciónengeneral,laadquisicióndecompetenciassociales,elcontroldelosimpulsosagresivos,yelloinduceadarleunafinalidadalmovimientoenelámbitoescolar[20].Paralograrpotenciarlashabilidadesmotricescomoelatletismo,gimnasiaindividualydeportecolectivo,elmodelosedesarrollaráatravéssesionesdeaprendizajeytrabajodentrodelosbloquesdecontenidos,propuestosporelcurrículonacional.Deacuerdoalomencionadopor[21]lascompetenciasycapacidadesestánorientadasaloscolegialesdeeducaciónprimaria,aunqueporsuscaracterísticasmetodológicasydeaplicaciónpuedeserpuestasenprácticaporotrosciclosogradosconlasconvenientesrectificacionesyadaptaciones.Eléxitodelpresentemodelodependeengranmedidadelaevaluaciónydelosresultadosqueofrezcanlosestudiantesdurantelassesionesdetrabajo,ademásdelavaloracióndelosriesgos,gastosybeneficiosquepresentaelmodelo,enconclusión,setratadebuscarlamejormaneradeejecuciónespecialmentedelashabilidadesmotricesespecíficasylaveztratardeplantearnuevosretosalassesionesdeaprendizaje.LuegodeanalizarcadaunodelosresultadosdelapresenteinvestigaciónsepuedeafirmarqueexistendiferenciassignificativasenrelaciónconlashabilidadesdeaprendizajepsicomotrizenlosescolaresdelnivelprimariodelaInstituciónEducativaSanAntonio,porloqueesnecesariodiseñarunmodelolúdicoparadesarrollarhabilidadesmotricesespecíficasenlosestudiantes.Loevidenciadoenlatabla02,traeacolaciónquelosniñosdelaInstituciónEducativapresentanunnivelbajoeneldesarrollodelashabilidadesantesindicadas,esteresultadoencuentrasustentoenlomencionadoporPiaget[15]alafirmarqueelobjetivodelaprendizajepsicomotrizesfavorecerlarelaciónentreelniñoysumedioambiente,proponiendoactividadesperceptivasmotricesdeelaboracióndelesquemacorporal,esnecesarioverdemaneradiferentelaimagenquetrataalcuerpocomoalgoparcializadoenuntipodevaloresculturalesquenohacemásquemostraruncuerpodomesticadoporelmovimientodesdeuncondicionamientosocialespecialmenteatravésdeljuegoconlamúsica.Ordinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños89 Ainferirsilosestudianteshaninteriorizadoprofundamenteloscontenidosmotricesquesehandesarrolladoatravésdeljuego.Eljuegoseproduceporqueenelcódigogenéticodelaherencia,quedeterminanuestrocomportamientoensusaspectosfísicoyformaloético,tiendealalibertadylaarmonía.Delaunióndeambosinstintosnaceeljuego;Trigo[14]definelolúdicocomoelejerciciovoluntarioqueserealizaconunasensacióndealegríaysatisfacciónquecomosereshumanosestáennuestranaturalezalanecesidaddejugardelhombredetenermomentosdesanoesparcimiento,liberacióndepreocupacionesquesepresentanpartirdelacápiteanterior,losestudiantespuedendesarrollardemejormaneralashabilidadesmotricesespecificassiselesaplicaelmodelolúdicomusicalydespuésdeculminarelprocesopermitiráenlavidadiaria.ConclusionesAlcomprobarelniveldehabilidadesmotricesespecíficasdelosestudiantesdelaInstituciónEducativaSanAntonio;seencontróunnivelbajodehabilidadesmotricesespecíficasenlasdimensionesatletismo,gimnasiaindividualydeportecolectivo.DeestamaneralosresultadospermitendarlaviabilidadnecesariaparaplanificarunModeloLúdicoMusicalquepermitaunaayudaaldocentedeeducaciónfísicaconlaintencióndehacerqueelniñojuegueysediviertateniendocomoprincipalherramientamotivacionalalamúsica.Laevaluacióndelashabilidadesmotricesespecificasenlosniñospresentaronunniveldedestrezadeportivabajaenhabilidadesatléticasygimnasticas,porsupartelosdeportescolectivospresentaronunnivelregulardecompetición,estosnivelesdenotanunaescasapreparacióneneldeportedebaseenlainstitución;porloqueresultaimperiosoquelasautoridadesdelainstitucióneducativasolicitenprofesoresdeeducaciónfísicaespecialistasenprepararymotivaralosestudiantesenlaprácticadelaactividadfísica.Finalmente,estainvestigaciónesunaportequepermitirácontribuirafuturasinvestigacionesynuevosmétodosdeabordajeparaeldesarrollodehabilidadesmotricesespecíficasdelosniños.Porlotanto,lashabilidadesmotricesespecificasrequierendeunaintervenciónlúdicaydidácticaquepermitaintroducireljuegobiendirigidoyplanteadoutilizandolasherramientasdidácticasdelaláreaeducaciónfísicaeimplementarlassesionesdeaprendizajesmásdinámicasyparticipativas.Encargamoselmodelolúdicomusicalporquerespondenalasactualizacionesycapacitacionesparalosdocentesdeeducaciónfísica.Referencias[1]M.Durand,Elniñoyeldeporte.Barcelona:EdicionesPaidosIberica,1988.[2]OMS,“LaOMSrevelalasprincipalescausasdemuerteydiscapacidadenelmundo:2000-2019,”OrganizaciónMundialdelaSalud,2020.https://www.who.int/es/news/item/09-12-2020-who-reveals-leading-causes-of-death-and-disability-worldwide-2000-2019(accessedApr.08,2022).[3]ONU,“Eldeportecomoformadepromovereldesarrollointernacional,”ONU,2020.[4]UNESCO,“Educaciónfísicaparaunavidamásprolongada,saludable,satisfactoriayproductiva,”UNESCO,2020.https://es.unesco.org/news/educacion-fisica-vida-mas-prolongada-saludable-satisfactoria-y-productiva(accessedApr.08,2022).[5]M.TarquiSomoza,“Ladanzafolklórica,losjuegoscooperativosylashabilidadesmotricesenestudiantesdelnivelinicial,”TesisdeDoctorado,2019.[6]M.F.Constante-Barragan,A.G.Rengifo-Tapia,andL.A.Herrera-Yugcha,“Eldesarrollodedestrezasyhabilidadesenlamotricidadgruesaenniñosyniñasde24a36meses,”PolodelConoc.,vol.2,no.6,p.731,Jun.2017,doi:10.23857/pc.v2i6.154.[7]D.F.GaviriaCortésandF.J.Castejón-Oliva,“¿Quéaprendeelestudiantadodesecundariaenlaasignaturadeeducaciónfísica?,”Rev.ElectrónicaEduc.,vol.23,no.3,pp.1–20,Jun.2019,doi:10.15359/ree.23-3.2.[8]M.M.Benjumea,“LaMotricidad,CorporeidadyPedagogiadelMovimientoenEducaciónFísica-unasuntoqueinvitaatransdiciplinariedad,”ISimp.Lat.Am.Mot.Humana,p.19,2004.Ordinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños90 [9]T.S.S.Lozada-MuñozandJ.S.Vargas-Hernández,“Caracterizacióndeldesarrollodelashabilidadesmotricesbásicasenpersonascondiscapacidadintelectual,”Rev.Digit.Act.FísicayDeport.,vol.6,no.2,pp.14–27,Jul.2020,doi:10.31910/rdafd.v6.n2.2020.1566.[10]Significados,“SignificadodeMúsica,”Significados.com,2018.https://www.significados.com/musica/(accessedApr.08,2022).[11]M.L.Rodriguez,RodríguezSaladeGómezgil,“LaSociologíadelaMúsicaenMaxWeber:AportesparasuDifusión,”Rev.Mex.Sociol.,vol.27,no.3,p.841,Sep.1965,doi:10.2307/3538517.[12]R.Hernándezsampieri,C.FernándezColado,andP.BaptistaLucio,“Definicionesdelosenfoquescuantitativoycualitativo,sussimilitudesydiferencias,”inMetodologíadelaInvestigación,2014,pp.2–23.[13]M.Durand,Elniñoyeldeporte.España,1988.[14]E.Trigo,“Juegoycreatividad:elre-descubrimientodelolúdico,”BuenasTareas,2010.https://www.buenastareas.com/ensayos/Juego-y-Creatividad-El-Re-Descubrimiento-De/330106.html.[15]J.Piaget,“Laformacióndelsímboloenelniño,”Editor.FondoCult.Económica,pp.7–13,20–38,1946.[16]Warmallu,“Lamusicadesdeunenfoqueintercultural,”Warmallu,2020.[17]R.Bertrand,“LaTeoríaSocioculturaldeLevVygotsky,”Psicologíaymente,2018.https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky(accessedApr.08,2022).[18]M.G.ParradoMerino,A.NielsenRodríguez,andÁ.R.RomanceGarcía,“EvaluacióndelacoordinaciónmotoraenalumnadodeEducaciónInfantil.ElTrastornodeCoordinaciónMotora,”Sport.Sci.J.Sch.Sport.Phys.Educ.Psychomot.,vol.6,no.3,pp.503–516,Sep.2020,doi:10.17979/sportis.2020.6.3.6265.[19]P.Parlebas,“ProblemasteóricosycrisisactualenlaEducaciónFísica,”RevistaDigitalEducaciónFísicayDeportes,vol.2,no.7,1997.[20]D.Stupar,B.Popovic,R.Romanov,M.Jankovic,T.Jezdimirovic,andB.Medjedovic,“Efectosdelprogramadeejerciciosespecíficossobrelascaracterísticasantropométricasylashabilidadesmotricesdelosniñosdeedadpreescolar,”Int.J.Morphol.,vol.35,no.3,pp.1050–1057,Sep.2017,doi:10.4067/S0717-95022017000300038.[21]J.L.Ibarra-Mora,C.VenturaVall-Llovera,andC.Hernández-Mosqueira,“Hábitosdevidasaludabledeactividadfísica,alimentación,sueñoyconsumodetabacoyalcohol,enestudiantesadolescenteschilenos,”Sport.Sci.J.Sch.Sport.Phys.Educ.Psychomot.,vol.5,no.1,pp.70–84,Jan.2019,doi:10.17979/sportis.2019.5.1.3500.Ordinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños91 Ordinola et al. Modelo lúdico musical para potenciar las habilidades motrices específicas en niños92Losautores:LilianadelCarmenOrdinolaRivera,DoctoraenEducaciónporlaUniversidadCésarVallejo,MaestríaenPsicologíaEducativa,docentedeeducaciónsecundariaeneláreadeeducaciónfísica,directoraenelámbitodelaUGELdeAyabacaPilarSoveidaLimonesSolís,EntrenadoraDeportiva,ProfesoradeEducaciónPrimaria,LicenciadaenEducaciónFísica,LicenciadaenCienciasdelaEducación,DiplomaSuperiorenDiseñoCurricularporCompetencias,MagisterenDiseñoCurricular.DoctoraEnEducaciónporlaUniversidadCésarVallejo.DocenteconnombramientodefinitivoporpartedelMinisteriodeEducacióndelEcuador.AlejandroAugustoLópezCallirgos,TítulodeÁrbitrodeFútbol,ProfesordeEducaciónSecundaria-EspecialidadenEducaciónFísica,BachillerenEducación,LicenciadoenEducaciónFísica,MagisterenEducaciónconMenciónenGestiónEducativa,SegundaEspecialidadProfesionalenInvestigaciónyGestiónEducativa,DoctoradoenEducaciónyEspecializaciónenGestiónPúblicayGobernabilidad.MildredIrlandaDiazRivera,ProfesoradeEducaciónPrimaria,LicenciadaenCienciasdelaEducación,MagisterenEducaciónEspecialidadEducaciónsuperiorporlaUniversidadInternacionalIberoamericanadePuertoRico,DirectoraEscuelaParticularMixta“NuevaIrlanda”durante10años,Docente-TutorconnombramientodefinitivoporpartedelMinisteriodeEducacióndelEcuador.