I.IntroducciónLastendenciasyavancestecnológicosimponen,quelasorganizacioneshoyendíadebanestarenconstanteevoluciónyadaptaciónaloscambiosytendenciasdelentornoempresarial,estoconelfindealcanzaraltosíndicesderentabilidadysostenibilidad.Puestoasíjuegaunpapelelementalelserhumano,dondelaempresatienecomodeberfacultaralcolaboradorentodosniveles,paraqueasí,apliquesuspropiasfilosofías,métodosytécnicasqueapuntenhacialaconsecucióndelosobjetivosorganizacionales;dadasestascondiciones[22]consideraqueelrecursohumanosehanconvertidoenelejefundamentaldelaventajacompetitivaparalasorganizaciones,tomandoencuentaqueeléxitodeellasdependenosolodesuslíderes,sinoengranmedidadelaparticipacióneintegracióndetodossuscolaboradores,portantolasempresasuorganizacionesrequierendeconocerformasdegestiónparaadaptarsealoscambiosysobrevivir,siempreconservandolaimportanciadelrecursohumano.Bajoestecontextopodemosentenderalaorganizacióncomounsistemadiligentequeestáenconstanteevoluciónyqueimprimeensusprocesosactividadesinterrelacionadasconelcontextointernoquesereflejanensinergiasquellevaalexterior.Dadasestascondiciones[27]seconsideralaorganizacióncomounsistemaorgánicoydinámicoenelqueseintercambianenergía,materialdeinformaciónyprocesosfinancierosconsupropiaagilidaddeacción,estotraducequelaorganizaciónesunsistemasocio-técnicoabierto,queposeerelacionesdeentradas(insumos),transformacionesysalidas(productos)mediadosporretroalimentaciónociclosderetorno(Feedback)paramodificarelpropiosistema,enestructura,operación,funciónopropósito,facilitandosupermanenciaeneltiempo,ademásdeprocesosinternosdereadaptación,construcciónyautoreparación,quelepermiteninterrelacionarsearticuladamenteconsuentorno,reafirmandoasíelconceptocitadopor[24],quiendefinelaorganizacióncomounsistemaabierto,consuspropiascaracterísticas,queincluyenlatransformacióndeenergíatomadadelentornoenproductososerviciosqueseránenviadosnuevamentealexterioryquesumadosalacondiciónquemanifiestalanecesidadderealimentarsedelmismoentorno,garantizanelmantenerunóptimoyverazfuncionamientodelsistema.Deestamanera,sepuedeindicarquelaempresa,esunconjuntodeelementosordenadosconbaseenunaestructurajerárquicadeprocesosentrelazadosydependientesenfuncionamientodemanerasistémica,quedesempeñanasí,unaseriedefuncionesespecíficasaplicadasasucampodeaccióneimpactoyaseainternooexterno,paralograrensuprocesoobjetivoscomunesproyectadosenmetasplasmadasenunplan.Conello,seconformaungrupodefasesquedebensercumplidaseneltiempoparasucorrectoavalproductivo,suadecuadasinergiaenlossubsistemasqueleconformanparaque,comoresultado,seaagentedecambio,competitividadydesarrolloeconómicosocial.Enestecontexto,cobrasupremaimportancia,larelacióndeherramientasaplicadasadichossistemas,quelogrenmejorar,coneficaciayvigor,eldesempeñogeneraldelaorganización,siendomásimpactantesaquellas,queinvolucrenelrecursohumanoylapotencializacióndehabilidadesconformealsubsistemaimplicadoendichoprocesoyque,ciertamenteseencuentrenorientadasatécnicasdecaráctermultidimensionalquecontribuyanaloscolaboradoresatomarpodersobresuparticipaciónlaboralylapercepciónpositivadelascondicionesdelambientedondeejercensuscargos,generandosignificadodesusroles,autodeterminación,congruenciaenlascreenciasyconductasdelempleado[19].171Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales. II.MetodologíaElpresenteescritosefundamentóenunainvestigacióndescriptiva-explicativadetipodocumentaldesdelarevisiónbibliográficadeartículosytextosrelacionados,loscualesfueronclasificadosporlalíneadetiempoyagrupadosporcontexto,mundial,Latinoamericanoycolombiano;conlineamientosdesistematizacióndelasbasesdedatoscomoRedalyc,Latindex,ScopusyScielo.Larutainvestigativacontemplalassiguientesetapasensecuencia:recuperaciónbibliográfica,análisisdecontenidosyplanteamientosfrentealtema.Paraelloseefectuólaconsultadedocumentosubicadosenlasbasesdedatosarribamencionadas,adicionaladocumentosdelaredquedemaneradirectaabordabaneltemaencuestión,enriquecidoporrevistascientíficasytesisdegrado.LasbúsquedasdeinformaciónsefundamentaronenindicadorescomoEmpoderamiento,compromisoorganizacional,modelosdecreaciónparaelbienestaryconfortlaboral,quefueronempleadosdemaneraindependientey/opormezclasyagrupaciónentreellas,parasimplificarelemprenderelrastreoconducentealatipificacióndelostemasmásimportantesparalarevisiónteóricaqueconformalacolumnavertebraldelartículo.Elpresenteescritoseestructurocimentadoentresmomentos.Elprimeroconcernióalabúsquedadeinformaciónsegúnfuentesconsultadas,elsegundofuelacompilaciónycategorizacióndelosdocumentosyeltercermomentosebasóenelanálisisdelainformaciónparalaelaboraciónfinaldelartículoderevisiónbibliográfica.III.ResultadosLalíneadelaconsultabibliográficapresentauncomúndenominadorentrelabibliografíaseleccionadayconsultada,debidoaquepresentanconsideracionesanálogasencuantoalabordajedelatemáticaexpuestaenlapresenterevisión,estosepuederesumirseenlasiguienteTabla1queilustralasvariablesdelosestudiosplanteadosyanalizadoscomocomponentesfundamentalesdelescrito.172Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales. Tabla1.Variables173Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales. 174Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales. 175Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales.Fuente:elaboraciónpropia.Tomadodelabibliografíaconsultada. 176Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales.Atravésdelosaños,elcambioentendencias,modificacionestecnologíaseinmersióndedistintosprocesosenelmanejodelrecursohumanoylabúsquedadelapotencializacióndelcapitalhumano,hansugeridolacreacióndeperspectivassobreelfenómenoparadigmáticodelempoderamiento.Losprimerosenfoquessocialesyencuantoaestructuraseñalabanelempoderamientocomounconjuntodeelementos,políticasorganizacionalesyprácticasdiseñadasparadescentralizarelpoderylaautoridadentodalaorganizaciónocomounaideaglobal,operativaypositiva(elpoder)enuncampodominadopornocionespsicológicas,permitiendoalosempleadosdelosnivelesinferioresdelaorganizacióntomarlasmedidasapropiadasylibres,bajoelconceptodesuautonomíaycapacidadlaboral,paralocual,[25]fueronlosprimerosenintroducirunaperspectivapsicológicasobreelempoderamiento.Argumentaronqueelempoderamientodelasprácticasorganizacionalesresultaenunamayoriniciativaymotivacióndelosempleadossoloenlamedidaenqueestasprácticasmanifiestenseñalesinformativasquemejorenlasexpectativasdeesfuerzoydesempeñodelosempleados.Tomandoelejerciciodelasorganizacionesyelcontextodedesarrollodelosdiferentesfactoresquelaafectanyqueinfluyenenlosresultados,seplanteaelenfoquequeexpresasuposiciónfrentealospaísesdeLatinoamérica,dondehistóricamenteelEmpowermenttienegranincidenciaenlasempresasyaqueesunodelosnuevosparadigmasenelentornoempresarialycomoinstrumentoquepermiteaumentarelniveldelresponsabilidaddeltalentohumano,yporendemejorarlaconducciónracionaldelasactividadesyoptimizarrecursosdemostrativosEnelescenarioorganizacionalseñalanquesedebeoptarporunanuevafilosofíadetrabajo,dondelasestructuraspiramidalessederribenparadarpasoaunaorganizaciónmásdinámica,dondelalibertadesunodelospilaresfundamentales,otorgandounmayorpoderparavigorizarlascondicionesyaccionesnecesariasenelejerciciolaboralyactuaciónpersonaldecadaunodeloscolaboradores.Anteestapostura,expresanqueatravésdelEmpowerment,seformaunambienteenelquelosempleadosdetodoslosnivelessientenquetienenundominiorealsobrelostiposdecalidad,servicioyeficienciadelnegociodentrodesusáreasderesponsabilidad.Deigualmodo,otrasinvestigacionesconsideranquelosempleadospuedensergeneradoresdecambioyqueelpoderdedecisiónaumentaelcompromisosobresuslaboresyporendeincitaelsentidodepertenencia,permitiéndolealoscolaboradoresunaumentomuysignificativoenlasatisfacciónymotivación,inspirandoasíalentusiasmo,laactitudpositivayunosdelosvaloresfundamentales,lalealtadhacialaempresa.Desdeotraperspectiva,otrosautoresplanteantresperspectivaspsicológicas,laprimerahablaacercadelcompromisoafectivo,elcualestácompuestoporempleadosdeunaorganizaciónconunmayorsentidodepropósitoensuempleoyensuvida,aportandomejoresideaseiniciativasasutrabajoconunsentidodeentusiasmo,propiedadyorgullo,causándolespreocupacióncuandolaempresaestépasandoporunasituaciónadversa,osiporelcontrariolaempresamarchabienestesealegre;deigualmaneralosempleadoslograndesarrollarsucapacidadcreativa,yfortalecelahabilidaddetomadecisiones.Lasegundaperspectivasedenominaelintercambioocompromisocontinuo,locualsesugierecomoelresultadodeunatransaccióndeincentivosycontribucionesentrelaorganizaciónyelempleado,tambiénmencionanqueamayoredadyantigüedadenlaorganización,mayorserásucompromisoconesta,perosielempleadoesjovenyconunaltoniveleducativosucompromisoconlaempresaserámenoryaqueseamplíansusposibilidadesdeaportaraotrasorganizaciones.Conreferenciaaloanterior,sepuedeexpresarquelaspersonasoempleadossonmásproductivasytienenmássentidodepertenenciaconlasempresasalsentirqueseleshaceparticipesdelasdecisionesosusideassontenidasencuenta.LosautoresafirmanqueelEmpowermentesunafilosofíadeliderazgoyqueelobjetivoprincipaldellíderesservir,tambiénrefierequeunlíderdeserviciocompartepoder,ayudaalaspersonasadesarrollarseydesempeñarselomejorposible,ademássedicequeelliderazgodeservicioenlasorganizacionesllevaalosempleadosatenerexperienciaspositivasydesatisfacciónensulugardetrabajo;elejercicioenestecasosebasa,comoseñala[11]enentenderquelaconcesióndepodertienesuslímitesyelsabercuántosepuededelegarycuántopuedelograrconesto. 177Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales.Otroenfoqueteórico,tomadodepresentaunnuevocomponentedejuicioyañadequedesdelosrinconesdelaorganizaciónsurgenpersonascapacesyllenasdecualidadesconlaintencióndecontribuirpositivamenteenellogrodelosobjetivospropuestosenlaempresa,loscualessevenfrustradoscuandoseencuentranjefesycompañerosquelimitanodesconocensupotencial,yestoresultacomún,yaquecadapersonadesarrollahabilidadesypotencialesquenosonconscientesdeposeer,peroanteunasituacióndepresiónactúanconinstintoysobresalenaquellascapacidadesinnatasocultasynoexplotadas,detalmaneraqueseconviertanenungranelementoparalaorganización.Algunostrabajosamplíansupuntodevistaencuantoaquenoeslomismodelegarqueempoderar,considerandoaloscolaboradorescomodelegadosyenrecaderosalocualejemplificabaestosúltimoscomobuscadoresdeobjetos,realizadoresdeaccionesporsumomandamiento,sujetosdelsistemaydesarrolladoresdetareasúnicas,perfiladasynetamenteinstauradas,yaladelegaciónenapoderadosquienessecentranenresultadosyasuvezenmétodos,permitiendoalaspersonaselegirsusprocesoseincrementarlaresponsabilidaddesusresultadosodeloquepuedeonodelegarse,lograndoidentificaralaspersonasdelequipoenaquellasalasquesepuedeasignarunatareaypedirlerendicióndecuentasdeacuerdoaloacordado,enotraspalabraspermitiendolageneracióndeideas,innovaciónenelpuestodetrabajoydesarrollodealternativasparamejorarlagestiónquesevienerealizando,convirtiéndosesegúnlorelata[5]enlíderestransformadoresdecambio,quesehacenacreedoresdeideaseinnovanparalograralcanzarlosobjetivos,metasylogrosdelaorganización.Consideradoautoridadmundialeninnovaciónycreatividadorganizacional,[15]expresaquelacreatividadeselinicioyproduccióndeunaidea,pasandoporeldesarrollodeestaencadadetalle,hastasufinalrealización,aloquesesumaelapoyarydesarrollarlasideasdeotros,construirlasyguiarlas,aloqueensulibro[9],añadequelasaplicacionesdelacreatividadenlasquesemencionaadoptarunnuevoenfoquealconsiderarunproblema,diseñaromodificarunprocesoosistema,inventarunnuevoproductooservicio,encontrarnuevosusosparacosasyaexistentes,mejorarlas,inventaroredefinirunconceptodondelacreatividaddebemantenerunnorteespecifico,unpuntoadondellegar,resultaserunpensamientoqueseconvierteenunpuntoactual,enunpresenteinmediato,yaquecomoindividuossetrabajapormetaspersonalesyalformarpartedeunaorganizaciónsepuedelograr,siaestolesumamosquetambiénpuedeaportarparahacersutrabajomásdiligente,másinnovador,máscreativoseconvierteenelcomplementoperfectoparalaorganizaciónylaorganizaciónparaelempleado.Dadoquesonlaspersonaslasquellevanacabolosdesarrollosycambiosparaquelasorganizacionesseadaptenasuentornoysevuelvancompetitivas,eltalentohumanoaltamentecapacitadoycompetitivohaacentuadoelvalordelaspersonas,convirtiéndolasenelelementoquemotivadoempoderadobajounliderazgodiligenteescapazdeaprovecharlacapacidadinnovadoradelasempresas,siendoasíelEmpowermentuninstrumentocapazdeliberarelpotencialypoderdelaspersonas.Loscambiosenelmundorelacionanpersonasconmentalidades,personalidades,pensamientosnuevos,capacesdearriesgarseatenerautocontrolyasímismoproyectarloantelosdemás,enotraspalabras,serlíderesinnatosentodoslosaspectosdelavida,peroenespecialanivellaboralyesaquídondeeltérminoempoderamientotomasuverdaderovalor,yaquenacedelanecesidadperentoriadereemplazodelantiguomodeloorganizacional,basadoenlajerarquíapiramidal,porunmodeloestructuralmásplano,endondefluyaadecuadamentelacomunicaciónentodaslasdireccionesytodoslosintegrantesdeunaorganizaciónconformengruposdetrabajoorientadosalbienestarcomún. 178Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales.Portalrazón,seformulabanquelosintraemprendedoressoninnovadoresloquepuedeconsiderarsecomounadelascapacidadesdinámicasquerepresentanlahabilidaddelEmpowermentparaintegrar,construir,yreconfigurarcompetenciasinternasyexternasentodoslosámbitosdelaorganizaciónydirigirlaalosentornoscambiantes,quesurgenalinteriordelaorganizaciónenlacualtrabajansereshumanos.Elterminoespírituemprendedorsedefinecomoquienhacequelascosassucedanyasuvezcomoeliniciadordeunanuevaempresauorganización;aloanteriorsesumaelhechoquesecomplementaconautores[14]quieneshacenladistinciónentreemprendedorinterno,intraemprendedoryemprendedor:dondeinterpretaqueunemprendedorinternoesquienponeenmarchaunaideadentrodelaorganización,quiendesarrollaempresasnuevasdentrodelaorganizaciónexistenteyemprendedorexternoesquienlohaceposiblefueradelaorganización.Losaspectosmásrelevantesseforjanconcambiosculturalesdentrodelasorganizacionesyaseapormediacionesexternas,procedentesdelasestructuraspolíticas,económicasysociales,asícomodescentralización,unagerenciaintraemprendedora,políticasparalainnovaciónyelcambiotecnológico,altaautonomía,programaderecompensas,capacitaciónyentrenamientocontinuos,encuantoalplanderecompensas,situaciónquesepuedecomplementarconquienesconsideranalgunoscriteriosderecompensacomoascensos,recompensaseconómicasybonos,todoestoconunpropósitoelcualesmantenervivosyconánimodeproponercadadíamásaesosintraemprendedorespertenecientesalaorganización.Ahoraespertinentepreguntarse:¿Peroquehafrenadooretrasadounpocoelempoderamientodentrodelasorganizaciones?lamayoríadelasveceslosdirectivossabenquelasideasnosondesproporcionadas,peroconsideranquededicarlestiempoesnolograrcumplirconlourgenteoinmediato,estocreadosfactoresqueson:unoquelacompetenciapuedaadelantarseconcretandoestaidea,yelsegundoqueelempleadoseveadesmotivado,seretiredelaempresa,propongasuideanuevamenteenotraempresaquesilaadoptaylaaprovecha.Continuandoconloanterior,alnotenerencuentalasideasolosaportesdelcolaborador,seestaríarenunciandoalaoportunidaddepermitirqueestaherramientagenerebeneficiosincalculablesparalaobtencióndelosobjetivospropuestosporlosentesorganizacionales,locualinhibeelcomportamientoquetienequeverconaccionesespecíficas,quesetomanparaejercerinfluenciaenelentornoyquehaceelcomponenteintrapersonalquesebrindaconelapoyoalaperspectivaecológicaysistémicaenqueseubicalateoríadelempoderamiento,unanuevamaneradeadministrarlascompañías,seriaotorgandolibertadyoportunidadalaopiniónycreatividaddelostrabajadores,permitiendolaintegracióndetodoslosrecursosdelaorganización:gente,capital,manufactura,producción,ventas,mercadotecnia,tecnología,equipo;yestoselograhaciendousodeunacomunicaciónefectiva,paralograrlosobjetivospersonalesdelagentequeintegralaorganizaciónmisma,demaneraqueseríaunpilarelemental,considerarelEmpowermentcomounadelasmejoresherramientasquepuedenadoptarlasorganizaciones,dadoquepermiteunasinergiatotalcontodoslosrecursosdelaorganización.Porotrolado,consisteenliberarlaautoridadylapasióninternadelosempleados,paraquedeestamaneramejoresudesarrollopersonal,profesionalyeconómicoyalmejorarlosempleadosenconsecuenciamejoralaorganización.Cabeseñalarqueparageneraruncambioenlaculturaorganizacional,sedebenromperparadigmas,porpartedelosgerentesyaprovecharlasnuevasherramientasqueestánincursionandoenlosmercadosglobalespues,comodenotalasorganizacionesquesecomprometenseriamenteconestepostuladopodránsobrevivirydesarrollarsedesdeelpuntodevistahumanoytécnico,enestemundoquesevisualizacadavezmáscompetitivo.Deacuerdoconlarevisióndocumentalylasasociacionesdelosdiferentesautores,podemosconsiderarque:Tradicionalmentesehaentendidoquelasorganizacionesestánhechasconunaestructurajerárquicadondecadadepartamentoestáconstituidoporfuncionesyprocesos,loscualesdebensercumplidosporloscolaboradores,bajounperfilestrictoydelimitado,perocomosepuedeevidenciarenlapresenteinvestigaciónconelpasardeltiempoelEmpowermentcomoherramientadentrodelasorganizacioneshatomadocadavezmásprotagonismo,coninfluenciadeloscambiosquesesuscitanenelentornoylanecesidaddeorganizarydecrearnuevos 179Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales.escenariosquefundamentenlaimportanciadelrecursohumano,comoprecursordeléxitoempresarial.ElEmpowermenthatenidounaconstanteevoluciónatravésdelahistoria,laherramientahasidoadoptadaenpaísesquehanlogradounaltogradodeindustrialización,enelcualeltemacentraleselintraemprendedor(colaboradordentrodelaorganización)dondeselepermitelaautonomíaencuantoatomadedecisiones,ideas,creatividad,einnovación,permitiendodeestamaneraelbuendesarrollodelosprocesosyporconsiguientehaciendodeloscolaboradoresunfactordefinitivoparaalcanzarlosobjetivosdelaorganización,elobjetivoprincipaldelEmpowerment,esqueelcolaboradorsesientaempoderadoyseamplifiqueprofesional,intelectualypersonalmente,lograndoarticulareltalentohumanoentodoslosniveles,conlosdemásrecursosdelaorganización,estohacedeestaherramientaunadelasmejoresanivelorganizacional.ConclusionesSepuedeanalizarqueunaorganizaciónquedesarrollaelEmpowerment,suscolaboradoresparticipancomosocios,demostrandocapacidaddetrabajotantoindividualcomocolectivo,tomandolainiciativaymanejandoautoridadalahoradetomardecisionesestratégicas;consuutilizaciónloscolaboradoressentiránque,ademásdeserescuchadassusideas,podránserejecutadas.Porconsiguiente,paraalcanzarelEmpowermentesnecesariofacilitarelliderazgo,sedebenmanejarnivelesdecomunicaciónabiertosyhonestos,relacionesdealianzasenpensamientoscríticos,queseanflexiblestantoparaelaprendizajecomoparalatomadedecisiones,factoresqueconectadosbusquentransformaralosempleadosengestoresdesupropiopuestodetrabajo.Finalmente,elEmpowermentesunapercepciónquesurgeentiemposmodernoscomounapoderosaherramientaparaquelasempresaspuedansersosteniblesenunmercadocompetitivoyglobalizado;elEmpowermentbuscaobtenerlomejordelaspersonas,convertirlasenunafuerzacolaborativaytransformarlaorganizaciónenunsistemaflexible,dinámicoeinnovador. 180Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales.Referencias[1]Y.Alandette.Empoderamientoenlossectorescomercialydeservicios.2011.[2]S.Cabana.,H.Narea,R.Orrego.“Factoresdeterminantesdelaconductaintraemprendedoraenpequeñasymedianasempresas(PYMES)delaregióndeCoquimboenChile”.RevistainformacióntecnológicaVol.29.Issue4.Página171,2018[3]C.Cálix,L.Martínez,H.Vigier,J.Núñez.“Elroldelempowermenteneléxitoempresarial”.InvestigaciónAdministrativa,núm.117,enero-junio,pp.23-37,24,2016[4]S.Covey.“Lossietehabitosdelagentealtamenteefectiva”.Pp.106-109,1989[5]C.Chiavola,P.Cendrós,F.Sánchez.(2008).“Elempoderamientodesdeunaperspectivadelsistemaeducativa”.Omnia,vol.14,núm.3,pp.130-143.[6]L.DePilo,M.Useche,M.Schlesinger.“Empowermentycompromisoorganizacionaldelpersonaldocenteinvestigadorenelámbitouniversitariozuliano”.REDHECS,16(9),6-19.2013[7]D.Díaz.EmpowermenteneldesempeñolaboraldeloscolaboradoresenlaempresaUP!EssenciadePerúSAC,Miraflores-2018.[8]Z.Donawa,L.Redondo,M.Irina,G.Vega.“EnfoquesdelfacultamientoenlaDireccióndeImpuestosyAduanasNacionales(DIAN)deSantaMartaenColombia”.RevistaEAN,(83),167-178,2017[9]A.Fernández.Creatividadeinnovaciónenempresasyorganizaciones:técnicasparalaresolucióndeproblemas.2005[10]R.Greenleaf.Liderazgoservidor,conceptualización,desarrolloeimplicacionesparalainvestigación.2002[11]L.González.“Empoderar:nuevoconceptodeliderazgoparaeladministradoreducativo”Rev.Educación,vol.25,núm.2.2001[12]O.Hernández.“Empoderamientoen4empresasdelsectorindustrial”.UniversidadTecnológicadeBolívar,2006.[13]M.Maguiña,M.Valderrama.“Estrategiasesencialesparaunempoderamientodigitalenlasorganizaciones.Revisiónsistemática”.UniversidadCésarVallejo,Perú.2021[14]J.Medina,R.Romero,G.Pérez.“Localizacióndeunaplantaindustrial:Revisióncríticayadecuacióndeloscriteriosempleadosenestadecisión”.Revistamexicanadeingenieríaquímica,8(3),271-274.2009[15]E,Terán-Yépez,A.Guerrero-Mora.“Teoríasdeemprendimiento:revisióncríticadelaliteraturaysugerenciasparafuturasinvestigaciones”.Rev.Espacios.Vol.41,Num,7.2021 181Fonseca et al. El empowerment como generador de simbiosis entre el recurso humano y los objetivos organizacionales.Losautores:FernandoFonsecaCamargofernando.fonseca@uniminuto.eduAdministradordeEmpresasMagisterenEducaciónMagisterenAdministraciónyDireccióndeEmpresasEspecialistaenDocenciaUniversitariaProfesor:ProgramaAdministracióndeEmpresasCorporaciónUniversitariaMinutodeDiosCentroRegionalMadrid-ColombiaJenniferVanessaMartínezRangeljennifer.martinez.r@uniminuto.eduAdministradoradeEmpresasEspecialistaenGerenciadeEjecucióndeProyectosMaestrandoAdministraciónyDireccióndeEmpresas(MBA)Profesor:ProgramaAdministracióndeEmpresasCorporaciónUniversitariaMinutodeDiosCentroRegionalMadrid-Colombia