I.Introducción.DesdelavigenciadelaConstitucióndelaRepúblicadelEcuadorsehageneradounaampliadiscusiónsobrelasdemarcacionesypotencialidadesdelaestructuraconstitucionaldelasfuncionesdelEstado[1].LainiciativaconstitucionaldetenercincofuncionesdelEstadoacambiodelastresclásicas(Ejecutivo,LegislativoyJudicialinicialmente),implicólaañadiduratantodelafunciónElectoralydeTransparenciayControlSocial,asícomolacreacióndelConsejodeParticipaciónCiudadanayControlSocial(CPCCS)odelConsejoNacionalElectoral(CNE)dondesusfacultadeshansidoobjetodenumerosaspolémicas,pasandodesdelacríticaasusprácticashastasuseñaladaineficacia[2],apesardequelanaturalezadelospoderesdescritosradicaenlalimitaciónpropiayrecíproca[3].Apesardeello,lareformaconstitucionalyelcambioenelmodelodeEstadoefectuadaenelgobiernodelEc.RafaelCorreaDelgado,desencadenóunatransformaciónsustancialenelsistemaelectoral,cambiósuestructuraylaconformacióndelaautoridadelectoral;enmarcadaunamodificaciónalosderechospolíticosdelosciudadanosecuatorianos[4]loscualessefundamentanenderechodeelegiryserelegidos,presentarproyectosdeleyalLegislativo,serconsultadosenloscasosprevistosenlacartamagna,fiscalizarlosactosdelosórganosdelpoderpúblico,derevocarelmandatoqueconfieranalosdignatariosdeelecciónpopular,ydedesempeñarempleosyfuncionespúblicas.Esasíque,elTribunalSupremoElectoral(TSE)fueelmáximoorganismoacargoenmateriaelectoral;inclusodichoorganismoabarcabademaneratotallasactividadesadministrativasyjurisdiccionalessindejarpasoalaindependenciadefunciones[4].LanuevafuncióndelEstadoinstauradaenlaConstitución,laelectoral,deacuerdoconelart.217delaConstitución,tomólasriendasdelgarantismoelectoralenelpaís,permitiendoygarantizandoelejerciciodelosderechospolíticosqueseevidencianpormediodelsufragio[5];asícomolosreferentesalaorganizaciónpolíticaquepuedanencontrarlosciudadanospormediodeldiseñodelsistemaelectoralactual,laexpedicióndeunanuevaconstituciónylaconformacióndeunsistemasólidoyestabledepartidospolíticos[1].Deigualforma,determinólaautonomíadeactuacióndelCNEydelTribunalContenciosoElectoral(TCE),quienesenlaactualidadsonlosorganismosautorizadospararegiryvigilartodaslasinstanciaselectorales[2].DentrodelasresponsabilidadesdelCNE,seencuentranlaorganización,dirección,vigilanciaygarantíadelosprocesoselectoralesllevadosacaboenelpaís.Esteorganismoquetambiénseresponsabilizadelaconvocatoriaaelecciones,larealizacióndecómputoselectorales,proclamarresultados,yposesionaralosganadoresdelaseleccionesejecutadas[6].Sinembargo,dentrodelaorganizacióndeestosprocesos,existenlasJuntasProvincialesElectorales,lascualessepresentancomoelorganismorectorenterritorioprovincial,ytienenlaobligacióndeejecutarelprocesodecapacitaciónelectoralalaciudadaníaelegidacomointegrantedelasjuntasreceptorasdelvoto[5].Estaspersonasdebenestarpreviamenteregistradasenelpadrónelectoralparafungircomovocalesformalesdelprocesoelectoral,yenteoría,cumplenconelprocesodeformacióncívica,aducidoporelart.25delaLeyOrgánicaElectoralydeOrganizacionesPolíticasdeLaRepúblicaDelEcuador.Anteloexpuesto,apesardequeelCódigodelaDemocraciaespecificalacapacitaciónylaformacióncívicadelosintegrantesdelasjuntasreceptorasdelvoto,losíndicesdeinconsistenciasenlaefectivizacióndelescrutiniorelacionadasconlasfalenciasnuméricasenlasactas,ausenciasdefirmasderesponsabilidadylalegibilidaddelosdatos,endichainstanciareflejademaneradirectalaausenciadeunaidentidadparticipativadeordenpolítico-cívicoqueapoyeelprocesoelectoral,confirmandolaausenciadepolíticaspúblicassobrelaformaciónenciudadaníaenelámbitodemocrático[8],talycomosehapodidoevidenciardurantevariosaños,durantediversosprocesoselectoralessuscitadosenelpaís.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)215Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador Anteloexpresado,elpresentetrabajobuscaevidenciarlasprincipalescaracterísticasdelaformaciónelectoralalacualessujetalaciudadaníaecuatorianaantelosprocesoselectivos,ycomoestagestiónpúblicaaparentementepositivaafectalaslógicasdelaparticipaciónciudadana.LosprincipalesapartadosdeldocumentodetallanlosprocesoselectoralessuscitadosenelEcuador,asícomoelaccionardelaciudadaníaanteeldeberciudadanodelsufragioquedebecumplirconlascondicionesmínimasdeunademocraciaplenaendichosprocesos.II.DesarrolloA.ProcesoselectoralesenelEcuadorPartiendodelabasedelahistoriaelectoralenelEcuador,desdelainstauracióndelPrimerRegistroAuténticoNacionalN°8,defecha28deseptiembrede1930,seevidencianlosprimerosparámetrosyrequisitosacumplirenlaépocaparalaadopcióndeunprocesoelectoral[9],hastalaeleccióndemocráticadelactualPresidenteConstitucionaldelaRepublicaelSr.GuillermoLassoMendozaconfecha12deabrildel2021,hantranscurrido91añosdehistoriaelectoralenlanación.Enlaactualidad,losprocesoselectoralesenelpaís,ensufasefinaldenominadaescrutinio,sepresentacomouncomplejogrupodeactividadesinterconectadasdecarácterinstitucional-formalytécnico-administrativas,lascualesseejecutanbajodiversasnormaslegalesquetienencomoobjetivoprincipalevidenciarlamanifestacióndelavoluntaddelpueblo,yquesehaplasmadopormediodelderechoalsufragio[10].TomandoenconsideraciónlanaturalezadelprocesoelectoralenelEcuadormediantesuelementomedular,lasJuntasReceptorasdelVoto(JRV),lascualessepresentancomolosprincipalesorganismosdegestiónelectoraleldíadelsufragio,tambiénsemuestrancomoentesdecaráctertemporalydesconcentrado,conformadasporciudadanosquesonelegidosdesdeunsistemainformáticodeselección.Estosciudadanosenlaprácticacumplenconlaobligacióndemocráticadereceptarlossufragiosyefectuarlosescrutiniosconformelodeterminan.Porotrolado,deconformidadconelart.44delaLeyOrgánicaElectoralydeOrganizacionesPolíticasdeLaRepúblicadelEcuador,sedisponequeelConsejoNacionalElectoral(CNE)atravésdelasjuntasprovincialeselectoralesintegrenlasjuntasreceptorasdelvoto,mediantelanotificaciónformal,queserealizaconunperiodoanteriordequincedíasalaselecciones,dondeladesignaciónparaconformarlasjuntasporpartedelorganismoelectoralseejecutanconalmenosdosy/otresmesesdeantelación[4].Unavezrealizadosepuededariniciodemaneraformalconelprocesodecapacitaciónelectoral,elcualincluyecuatrofasesparaelprocesodeacuerdoconlaguíaparaMiembrosDeJuntasReceptorasDelVoto(MJRV)[5]lacualincluye:1)conformacióneinstalacióndelajuntareceptoradelvoto,2)votación,3)escrutinioy4)embalajeyenvíodemateriales.ParaelcasoAméricaLatina,eltemaelectoralseencuentraprincipalementeconstituidoporunacadenadeoperacionesquepermitenqueelmismosepuedadesarrollar,construyendodemanerapaulatinalosdiversosprocesosdedemocratizaciónqueocurrenenlaregión[11].Sinembargo,elprocesodeescrutinioensugranmayoríadelosestadoslatinoamericanostienencomoestructurageneralunafasepreliminar(conformacióndeórganosescrutadores),unafaseintermedia(actasdeescrutinio,comunicaciónypublicaciónderesultados)yunadefinitiva(posiblefiscalizacionycomprobación)[10],enestaocasión,elanálisiscentralenfocarásusesfuerzosenlafasedepreliminar,debidoalaausenciademecanismoseficientesquegaranticenunaestructuraidóneainicialenelprocesoelectoral.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)216Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador B.OperacióndelosmiembrosdejuntasreceptorasdelvotoComoseespecificóenelepígrafeanterior,lascuatrofasesdelaguíaparalasMJRVdetallansuaccionarenfuncióndelascaraterísticasinherentesacadaproceso[5].Tabla1.FasesdeactuacióndelaMJRVISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)217TalycomosepudoapreciarentodoelprocesoejecutadoporlosMJRV,susistematizaciónencuentraestructuraformal,peronodejadeserunprocedimientodeordenmecanizado,quenoformulanipruebaelcompromisocívicoquedebencontenersusintegrantes,limitándosealaimposicióndedinámicasdeterminadasporelestadoquenoinvolucranunaparticipaciónactivayunejerciciodelempoderamiento,dejandoveralestadocomounenteautoritario.Apesardelamecánicaimpositivaenmateriaelectoraldescrita,lamismanodejadeserpercibidacomounaobligaciónqueelciudadanodebecumplir,yalmismotiempoevitar.Esdecir,elciudadanopuedecumplirelprocesoelectoralasignadodemaneraobligatoriaparaevitarsersancionadodemanerapecuniaria,dondecabenlasmultaspornohaberasistidoalprocesodecapacitación(multadel15%delSalarioBásicoUnificado–SBU),opornoasistirdemanerapresencialalaJRVeldíadelaselecciones(multadel15%delSBU),pudiendocombinarselasdossancionesporlosdostiposdeincumplimiento[5].Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador Enresumen,losMRJVenelEcuador,deacuerdocondatosdelCNEseestablecieronenmásde270.000integrantes,quedebieroncumplirconelrolasignado,peroquenoevidencianunprevioprocesodecapacitacióneficienteparacumplircontalcometido.C.FormaciónciudadanaAmododepreámbulo,lasobligacionesdispuestasporelCódigodelaDemocraciaenmateriadedesignacióndefuncionesycompromisosconlosprocesoselectoralesasumidasporlaciudadanía,lejosdesercumplidasconentusiasmo,sepercibencomounaformadesanción,oposiblecastigocivil[12]debidoaqueelcódigorectorespecificadoselimitaaimponeractividadesyrolesqueenlaprácticapocoonadahansurtidoefectoparaconstruirunaidentidadaniveldeparticipaciónpolítica.Asímismo,laconstruccióndelaciudadaníaenelcontextooccidentaltienedosconcepciones,dondeporunaparte,esconsideradacomounaactividad,esdecir,unaformadevidaquesedefinecomounaacciónenlaquelosciudadanosseformanyparticipanenlavidapolíticadesunación;pero,porotrolado,laciudadaníaesconsideradacomounacondiciónsocialquepermitealciudadanodesarrollarsupensamientoliberalenprocesosdemocráticos,porloquelaciudadaníasematerializasiendoconcebidacomounestatusquepermiteelaccesoalosrecursoselementalesparaejercerlosderechosydeberespolíticosdeunciudadano.Enoposición,denoejercersedeestaformaelementaleducativa,seproduceloqueseconocecomo“déficitenlaciudadanía”[13].Porotrolado,cuandoseabordalatemáticadeformaciónciudadana,setomanenconsideracióntópicosdecompetenciascívicas,valoresdemocráticosyparticipaciónciudadanaintegral,esdecir,suconjuncióndeterminalaconocidaeducacióncívicademocrática(vertabla2).Tabla2.ElementosdelaeducacióncívicaISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)218DesdeprincipiosdelsigloXX,conla“educacióncívica”,hasta“formaciónciudadana”delaactualidadnacional,sepuededistinguirlaintenciónformaldeestimularenlosparticipantesdeprocesosgubernamentales.Estashabilidadesquepermitancomprenderlaeventualidadylahistoriadelordensocial,asícomodelordenpolíticoactualpresenteenelEstadoysusprincipalesinstituciones,conlocualsebuscaerradicarunapercepciónsubjetivaqueseinclinaaplasmarunareproducciónyadministracióndelmismosinsentidovalorativo[14].Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador III.MetodologíaLapresenteinvestigaciónmodelaundocumentodeordencualitativo,detipoteórico-descriptivaydocumental,organizandolosdocumentosdeformacronológicaypermitiendogenerarunabasededatosqueencontrócometidodeformaoportunaatravésdeungestorbibliográficoespecializado.Delmismomodo,lainvestigaciónbuscaevidenciarlasprincipalescaracterísticasdelaformaciónelectoralalacualestáancladalaciudadaníaecuatorianaantelosprocesoselectorales,pormediodelanálisiscentraldecadaunadelastemáticasabordadas,puntualizandolosapartadosmásdeterminantes,ydescribiendolassituacionescomunesentrelassituacionesespecificadas.Demanerafinal,paradotardeunadimensiónprácticaalainvestigación,sellevóacabounanálisissituacionaldelarealidadelectoralenelpaís,describiendolasprincipalescaracterísticasqueconsideróelautorcomoderivacióndelpresenteanálisis.Encuantoaloscriteriosdebúsquedautilizadosparalalocalizacióndelosdocumentosaemplearse,seincluyerondescriptoresasociadosatérminoscomo:“formacióncívica”,“formaciónelectoral”,“procesoselectorales”,“derechoelectoral”,“participaciónciudadana”,“principiodeespecialidad”,“escrutinioelectoral”.Losdescriptoresfueroncombinadosdemaneraaleatoriaparaunamejorbúsquedaespecializada,conelobjetivodeamplificarlosresultadosaencontrarse.Alejecutarlabúsquedadelosdocumentosenlasbasesdedatosespecializadasempleadas,sepreseleccionaron43artículosloscualesseapeganalasvariablesdelpresentedocumento.Sinembargo,posteriormenteseseleccionaronúnicamente34documentos,desestimandoelrestodetextosquenoserelacionabanconlatemáticadeinvestigación,asícomotambiénaquellosdocumentosquenoseencontrabandebidamenteindexados.IV.ResultadosPartiendodelapremisaquelaCartaDemocráticaInteramericanasepresentacomocaracterísticaesencialdelademocracia,laseleccionesperiódicas,libres,justasquesebasanenelsufragiouniversalysecretocomoexpresióndelasoberaníadelapoblacióndeduceque,noessuficientequelasociedadengeneralpuedaaccederalvoto,sinoquetambiénpuedancumplirconlascondicionesmínimasdeunademocraciaplenaenlosprocesosdeescrutinio[15].Dentrodelosprocesoselectoralesquesedesarrollanenlospaíseslatinoamericanos,ensugranmayoría,evidencianunasimilitudimportanteencuantoalacapacitaciónpreviaquedebenejecutarlosmiembrosqueintegranlasmesaselectorales.Amododeejemplo,elanálisisdelaTabla3,elcualmuestralosprincipalesorganismosrectoresenmateriaelectoraldeColombia,Perú,Brasil,ChileyEcuador,consusrespectivosreglamentos,determinaelprocesodecapacitaciónelectoralobligatoriaparalosciudadanosqueintegranlasmesaselectorales,conlaexcepcionalidaddeBrasil,debidoalaadopcióndeunprocesoelectoraldiferentealdesussemejantes.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)219Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador Paraelcasoecuatoriano,elCNEcomoinstituciónrepresentativadelafunciónelectoral,evidenciaquesugestióndecapacitaciónseenfocaenlosdiferentesactoresdentrodelosprocesoselectorales,específicamentelasorganizacionespolíticasyelectores,entreloslineamientosinstitucionalesseencuentralaimplementacióndebasessólidasparaincentivarelconocimientoycapacidadesdequienesconformanlasjuntasreceptorasdelvoto,lasjuntasintermediasdeescrutinioylasjuntasprovincialeselectorales[16].Larealidadecuatorianatieneunasimilitudconotrospaísesencuantoalaeducacióncívica,reconociendoqueenlaactualidadhasufridocambiosimportantesenlosmecanismosdedifusión,interrelaciónhumanayconvivenciasocial.Dichocambiosedeterminaenlacomprensióndelacívicacomolineamientoderelaciónciudadanaenunplanosocial,geográficoyotrascondicionesexternasqueconformanladinámicasocial[17].ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)220Tabla3.EjemplodelosprocesoselectoralesenLatinoaméricaRobalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador Laeducaciónenlaciudadaníabuscaunincentivoenlapromociónyrepresentacióndeliderazgoapartirdeactividadesintegralesquecoadyuvenaldescubrimientodehabilidades,destrezasycapacidadesdelajuventudparaactuarenfavordelademocracia,paraestoesnecesariodecisionesautónomasquesesubsumanaunaproyecciónpolíticadevida,individual,familiarycolectiva.Tambiénsetomaencuentaaspectosteóricosyprácticosqueseencaminanalejerciciodelademocraciapormediodelapromocióndelaparticipaciónactivayelcompromisosocial,enmarcadosenelrespetodelosderechoshumanos,quesecumplalaobligaciónciudadana,ylaconvivenciasocialenunplanodeinterculturalidadyplurinacionalidad.Complementandolainteracciónconlaeducaciónciudadana,elmismosedebemirarcomounprocesoporelcualsereconoceelindividuo,conformetreselementosimportantes:(I)elser,queseedificadeformaconstantepormediodelainteracciónyeldialogomutuo,generandoconciencia,identidadysoberaníaconrelaciónalasdecisionesqueseejecutanenrelaciónaunomismoylasociedadenunaresponsabilidadcompartida;(II)elsaberquesereconocecomolacapacidadcríticaparacomponerydescomponerelconocimiento,pormediodelestudiohistóricoylasrelacionespersonales;y(III)elactuar,realidadendondeseejecutaloasimiladoeinteriorizadoparaqueseconviertaenprotagonistasyagentesdecambio.Inferirrespectodelaeducaciónparaunaciudadaníaendemocraciaimplicaponerdemanifiestoygarantíalosprincipiosdelbuenvivirylaprácticaindividualocolectivapormediodelfortalecimientodelejercicioypromocióndelosderechos,laeducacióninclusivaylapluriculturalidad.Todoloexpuesto,suenamuylírico,peroesunarealidadutópica,loquesehadeterminadopormediodelasencuestasexpuestasenpárrafosanteriores,laciudadaníanotieneuninterésenlademocraciaylosprocesosdeescrutinio,poresoesimportanteincidirenelprincipiodeespecialidadelectoral,parauneficienteescrutinioelectoral,enrazónqueseráunórganocolegiadoquienpresidaestaimportantelabor,comoeselcasodeBrasilquesepondráenevidenciaenlospárrafosposteriores.Paraquesecumplaconlosplanesdeacción,esimprescindiblequeexistavinculaciónconlosdiferentesactoresyseconfigureunaeficientecoordinaciónconlaadministraciónpública,lacualreconocecomoimportantelaeducacióncívicayciudadanaparaunaefectivaparticipaciónysepuedaejercerlademocracia.Alrespecto,laposicióndelautor,noesdesvirtuarlaformaciónciudadanadentrodelosprocesoselectorales,sinoquemásbienesreforzarlacomoelentedecontrolexterno,porqueenlaactualidadsehareconocidocomoinciertalademocraciaqueviveelpaís,deestamanera,esimportanteimportarprocedimientosdeescrutinioselectoralespormediodelderechocomparado,paracumplirconelfinexpuestoenestepárrafo.Deestamanera,hayqueponerenevidencialarealidaddelprocesodeescrutinioenelEcuadorconrelaciónalprocesodeBrasil,respectodelprimerolaLeyOrgánicaElectoralreconocidocomoCódigodelaDemocracia,estableceenelArt.49que:“Sondeberesyatribucionesdelasjuntasreceptorasdelvoto,lassiguientes:(1)Levantarlasactasdeinstalaciónydeescrutinios.(2)Entregaralelectorlaspapeletasyelcertificadodevotación.(3)Efectuarlosescrutinios,unavezconcluidoelsufragio.Enuncontextointernacional,lamesaelectoralsereconocecomounórganofacultadoparaqueselleveacaboelprimerpasodelprocesoescrutadororeconocidocomoescrutiniopreliminar,alrespecto,seexponequetodoslospaísesemulanestagestión,conexcepcióndeBrasil,puestoqueenestepaís,elescrutinioconsisteúnicamenteenabrirlaánfora,enotraspalabras,unavezquesehaconcluidolavotación,lamesasellalaánforayremitealajuntaelectoralconsurespectivaacta,endondeseestableceúnicamenteelnúmerodesufragantesylacantidaddeabstenciónyeselTribunalRegionalElectoralquienllevaacaboelescrutiniodeacuerdoaloqueestableceelArt.154desunormativaelectoral.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)221Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador EstemandatoquedebecumplirelTribunalRegionalElectoral,esefectivamenteelquecumpleelprincipiodeespecialidad,puestoqueesteórganocolegiadoseentiendequeconocendetodaladinámicayelderechoelectoral,sindejarqueunprocesoepistemológicocomoeselescrutinioquedeenmanosdepersonasqueúnicamentehancumplidoconunacapacitaciónrápidaparacumplirconesefin.Enlarealidadecuatoriana,elprincipiodeespecialidad,seencuentraestablecidoenelArt.11delCódigoOrgánicodelaFunciónJudicial,elcualdeterminalosiguiente:“Lapotestadjurisdiccionalseejerceráporlasjuezasyjuecesenformaespecializada,segúnlasdiferentesáreasdelacompetencia.Sinembargo,enlugaresconescasapoblacióndeusuariosoenatenciónalacargaprocesal,unajuezaojuezpodráejercervariasolatotalidaddelasespecializacionesdeconformidadconlasprevisionesdeesteCódigo”.Deestamanerasedeterminaquelosjuecespuedenejercerlafacultadjurisdiccionalnosoloeneláreadesuespecializacióncuandolacargaprocesalesexcesiva,esasíquesepuedereconocerquelasfacultadesdeljuezsepuedenextenderporlavíanormativa,además,alinferiracercadelprincipiodeespecialidad,elmejorejemploeselcasodelosjueceselectorales,porqueesunamateriaquesediferenciadecualquierotraporlaesenciadesufunción,deestamaneraenelEcuadornoserigeporelCódigoOrgánicodelaFunciónJudicial,sinoporelCódigodelaDemocracia,enelcontextodelainvestigaciónsolosehatomadocomoreferenciaelprincipiodeespecialidaddelaprimeranormativacitada.LasfuncionesdelTribunalContenciosoElectoral,seencuentraobjetivadoenelCódigodelaDemocracia,enelArt.76,compuestadequincenumerales,alseruntribunalsepodríaentenderqueúnicamentetienefacultadesjurisdiccionales,peronoesasídebedesarrollarotrasfuncionespropiasdelaespecialidadelectoral,comoporejemploelnumeral7,enelcualconocequejasconrelaciónalosconsejeros,enestesentido,esimportantequelarealidadecuatorianasetornealarealidadbrasileña,enelqueesteórganocolegiadoquienseencarguedelescrutinioyquesecomplementeconlaveeduríaciudadanaqueenrealidadtengauncompromisoconlademocraciadelpaís.UnavezhechoelplanteamientobasedelpresenteartículocientíficoesimportantejustificarelporquésehatomadoencuentaelejemplodelosescrutiniosenBrasil,yestejuiciosedaporcuanto,losmecanismosqueconformanlosnexospolíticos–electoralesylegales,queregulanladisputaqueexisteentrelasfuerzaspolíticasylaparticipacióndelossectoressociales,estoesesencialparaquesepuedagestionarunescrutiniolibre,justoyhonesto.LademocraciaenBrasilhallegadoagarantizaralosciudadanoselderechoformalparaqueseejerzalaparticipaciónpolítica,demaneraespecialtomaencuentalaorganizaciónvoluntaria,reunión,protestayprincipalmenteladeejercerelvotoyescogerasusmandantes.Siendounaherramientaelderechoformalconrelaciónalaparticipaciónpolíticaendiferentesniveles,esnecesarioqueserealiceunaccountabilityenlarealidadbrasilera,enotraspalabras,siendoelmedioperfectolaparticipaciónciudadanaenlosprocesospolíticos,losgobiernossepuedencontrolarylasdemandasdelasociedadsepuedenrepresentarpormediodeestos.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)222Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador Pormediodelainvestigaciónseconcluyeque,noessuficientequelasociedadengeneralpuedaaccederalvoto,sinoqueenprimerainstanciasecumplanconlascondicionesmínimasdeunademocraciaplenaenlosprocesosdeescrutinio,dondeunadelascondicionesmínimasparaqueseconfigurelamismaeslaconfianzaenlasparticipacioneselectorales,aspectoquesehaperdidopaulatinamenteenlarealidadecuatoriana.LaperspectivadelamayoríadelosecuatorianosseapegaaqueelConsejoNacionalElectoralllevaacabosusfuncionesycompetenciassinindependenciadelejecutivo,oasuvez,sehapodidonotarquelainexperienciaydesconocimientoensusintegranteshansidoobjetodeproblemasinternosenelquelosórganoselectoralesprotagonizaronpugnasinterinstitucionalesylomásevidente,lacarenciadeconocimientometodológicoqueatentacontraelprincipiodeespecialidad,siendounejemploclaro,elanuncioirresponsabledelconteorápidodevotossuscitadoeneleccionesanteriores.Paradaruncarácterobjetivoalpresenteartículo,sedeterminóporlaencuestallevadaacaboporel“BarómetroCulturalPolíticodelaDemocraciadelEcuador”que,sibienescierto,elpaísaúntieneunaminúsculaconfianzaenlademocracia,ladesconfianza,ladesinformacióneincertezafrentealaposibilidaddefraudeelectoraleselsentimientoquemanejaunconsiderablenúmerodehabitantes,reconociendoqueel57%delapoblaciónnoquiereacudirasufragar,enelcasodequeelvotonoseaobligatorio.Asimismo,el63%delapoblaciónsientedesconfianza,molestia,inseguridadydecepcióndecaraalosescrutinioselectorales,mientrasquetansoloun23%expresaunsentimientodeoptimismoyesperanza.El14%tieneunsentimientodeapatíaeindiferenciayengeneral,el27%sesientesatisfechoconlademocraciayel73%nosienteesasatisfacción.Conrelaciónalaeducaciónciudadanaendemocracia,lamismaimplicaponerdemanifiestoygarantíalosprincipiosdelbuenvivirylaprácticaindividualocolectivapormediodelfortalecimientodelejercicioypromocióndelosderechos,laeducacióninclusivaylapluriculturalidad.Todoloexpuesto,suenamuylírico,peroesunarealidadutópica,loquesehadeterminadopormediodelasencuestasexpuestas.Laciudadaníanotieneuninterésenlademocraciaylosprocesosdeescrutinio,poresoesimportanteincidirenelprincipiodeespecialidadelectoral,parauneficienteescrutinioelectoral,enrazónqueseráunórganocolegiadoquienpresidaestaimportantelabor,comoeselcasodeBrasil.Lamesaelectoralsereconocecomounórganofacultadoparaqueselleveacaboelprimerpasodelprocesoescrutadororeconocidocomoescrutiniopreliminar,alrespecto,seexponequetodoslospaísessiguenestemétodo,conexcepcióndeBrasil,puestoqueenestepaís,unavezquesehaconcluidolavotación,lamesasellalaánforayremitealajuntaelectoralconsurespectivaacta,endondeseestableceúnicamenteelnúmerodesufragantesylacantidaddeabstenciónyeselTribunalRegionalElectoralquienllevaacaboelescrutiniodeacuerdoaloqueestableceelArt.154desunormativaelectoral.Porotrolado,elmandatoquedebecumplirelTribunalRegionalElectoral,esefectivamenteelquegarantizaelprincipiodeespecialidad,puestoqueesteórganocolegiadoseentiendequeconocedetodaladinámicayelderechoelectoral,sindejarqueunprocesoepistemológicocomoeselescrutinio,quedeenmanosdepersonasqueúnicamentehancumplidoconunacapacitaciónrápidaparacumplirconesefin.Enlarealidadecuatoriana,lasfacultadesdeljuezsepuedenextenderporlavíanormativa,enfuncióndelprincipiodeespecialidad.Enresumen,elaccionarecuatorianoenmateriaelectoralnodeberíaregirseúnicamenteporelCódigodelaDemocracia,sinotambiénporelCódigoOrgánicodelaFunciónJudicial,aumentandolafacultadjurisdiccional,añadiendofuncionesycompetenciasalacualselepuedeincluirporlavíanormativaelescrutiniodevotosenelEcuador.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)223Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador Referencias[1]F.FreidenbergandS.Pachano,Elsistemapolíticoecuatoriano.Quito,2016.[2]V.Solano,“Larelaciónentrefuncionesdelestado,”Iuris,vol.1,no.17,pp.87–102,2018.[3]ElUniverso,“LatrilogíadeMontesquieu,”OpiniónElUniverso,2012.https://www.eluniverso.com/2012/12/25/1/1363/trilogia-montesquieu.html/.[4]R.Andrade,“Elsistemaelectoralecuatorianoenunestadogarantista,”Rev.DerechoElect.,vol.2,no.26,pp.161–191,2018.[5]D.Atamaint,E.Pita,J.Cabrera,andE.Acero,“GuíaMiembrosdeJuntasReceptorasdelVoto,”Quito,2021.[6]K.A.GarzónSherdekandS.M.CahuasquíCevallos,“Sistemaelectoralecuatoriano,¿concentradoroproporcional?:unaaproximacióncríticaalasreformasdel2019-2020,”Estadocomunes,Rev.políticasyProbl.públicos,vol.1,no.12,pp.17–36,2021,doi:10.37228/estado_comunes.v1.n12.2021.208.[7]AsambleaNacional,LeyOrgánicaElectoralydeOrganizacionesPolíticasdelaRepúblicadelEcuador.CódigodelaDemocracia.Ecuador,2009,pp.1–100.[8]S.Basabe,“CivilsocietyandpoliticalrepresentationinLatinAmerica(2010-2015):Towardsadivorcebetweensocialmovementsandpoliticalparties?,”inCivilSocietyandPoliticalRepresentationinLatinAmerica,AdriánAlb.,SpringerInternationalPublishing,Ed.Quito:FacultadLatinoamericanadeCienciasSociales,FLACSO,2018,pp.149–165.[9]ElComercio,“LalentaevolucióndelosderechoselectoralesenelEcuador,”Quito,pp.1–7,Feb.06,2021.[10]B.Franco,“Losescrutinios:Mecanismoycontrol,”Stockholm,2007.doi:10.1057/9780230271340_35.[11]J.Pérez,“Reformasyretosdelagobernanzaelectoral,”ScieloPrepr.,vol.17,no.1–16,2021,doi:https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.2916.[12]A.Monsiváis,“LadesafecciónrepresentativaenAméricaLatina,”Andamios,Rev.Investig.Soc.,vol.14,no.35,p.17,2017,doi:10.29092/uacm.v14i35.570.[13]G.Giraldo,“Ciudadanía:aprendizajedeunaformadevida,”Educ.yEduc.,vol.18,no.1,pp.76–92,2015,doi:10.5294/edu.2015.18.1.5.[14]C.Orellanaetal.,“FormaciónciudadanayparticipaciónpolíticaenjóvenesdelaUniversidaddelBío-Bío,Chile,”Civilizar,vol.15,no.28,p.119,2015,doi:10.22518/16578953.283.[15]A.Stefanny,“AutonomíadelosÓeganosElectorales,”Angew.ChemieInt.Ed.6(11),951–952.,pp.1–74,2017.[16]J.M.Ceballos,“NULIDADELECTORALENLAMERITOCRACIA¿UNACCESOEFECTIVOALAADMINISTRACIÓNDEJSUTICIA,”ACADEMIA,2017.[17]P.Karla,“LaGobernanzaElectoralenEcuador,”2018.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)224Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador LosautoresISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,vol.26,Núm.114,(pp.214-225)225MiguelÁngelRobalinoMejía,LicenciadoenCienciasPolíticasySocialesporlaUniversidadTécnicadeAmbato,AbogadodelosTribunalesyJuzgadosdelaRepúblicadelEcuadorporlaUniversidadTécnicadeAmbato,DoctorenJurisprudenciaporlaUniversidadTécnicadeAmbato.EfrénErnestoGuerreroSalgado.DoctorenGobiernoyAdministraciónPúblicaporlaUniversidadComplutensedeMadrid,LicenciadoenCienciasJurídicasyabogadoporlaPontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,MásterenProteccióndeDerechosHumanosporlaUniversidaddeAlcaláyMásterenGobiernoyAdministraciónPúblicaporlaUniversidadInternacionalMenéndezPalayo,InstitutoOrtegayGasset.Suslíneasprincipalesdeinvestigaciónsonlacalidaddelademocracia,laconflictividadsocialylasinteraccionesentrelapolíticapúblicaylosderechoshumanos.Robalino et al. Estrategia de formación de ciudadanía en los procesos electorales en Ecuador