I.INTRODUCCIÓNLasinstitucionesEducativasdelsectorprivadoporlogeneraltienendificultadesconlagestióndeCobranzas.EnelEcuadorhaymuchasorganizacionesdeesetipoconunaltoporcentajeensuscarterasvencidasporconceptodeMatrículasdesusalumnos.Encontraste,enelrestodelmundo,estosproblemassehanvenidoresolviendomedianteelaprovechamientodelastecnologíasdelainformaciónylaintroduccióndeinnovaciones,especialmenteenelámbitoeducativoprivado.Losproblemasderentabilidadenunaempresadeordeneducativohansidoafrontadosatravésdenuevaspolíticasdegestiónadministrativa.EstasituaciónmotivaelartículoelcualseproponecomoobjetivodetectarydescribirlosproblemasqueafectanylimitanlasactividadesdecobranzaenlasinstitucioneseducativasprivadasdelEcuador,tomandocomoejemplolaUnidadEducativaAdventistadelPacíficodelaciudaddeGuayaquillacualpresentaunincrementoensucarteravencida.Igualmente,seharánrecomendacionesypropuestasconcretas,paralasuperacióndelosproblemasmencionados.Unapolíticadecobranzayadministracióneficienteayudaráarecuperarlacarteravencidainstitucional.Porsupuesto,elproblemanoesúnicamentedeorganizaciónycontabilidaddelaunidadeducativaconsiderada,sinoquetienequeverconunasituaciónnacional.EcuadoresunpaísquesehapropuestocomopolíticadeEstado,elmejoramientodelacalidadeducativa,locualcomprendelaofertademayoresoportunidadesdeunaeducaciónintegral,decalidadycalidezeneltratoalospadresdefamilia.Sinembargo,lacrisiseconómicatieneconsecuenciasenlasfinanzasdelosgruposfamiliares,locualocasionaquesedescontinúenlospagosaloscentroseducativosconlosquesehaadquiridoelcompromisodecumplirenunafechafija[1].Laformulacióndeunapolíticadecobranzayadministracióneficientedeberesponderalapercepciónquedelproblematieneelpersonalinvolucrado,porloqueseindagaráestasapreciaciones.Setomaráencuentaigualmentelasrecomendacionesinternacionalesparacontrastarlarealidaddescritayproponersoluciones.Elartículocontaráenestesentidoconlapresenteintroducciónenlacualseexplicaráelproblema,losobjetivosdelestudio,eldesarrollodondeseexpondrálametodologíautilizada,losresultadosobtenidosysudiscusión.Seguidamenteenlasconclusionessedarácuentadeloshallazgosdelainvestigación,asícomosusperspectivasylaspropuestasconcretasacercadelasolucióndelosproblemasabordados.Alfinal,sedaránaconocerlasreferenciasutilizadas.II.DESARROLLOEnestaúltimadécada,lainformaciónylainnovaciónproducencambiossignificativosenelámbitoeducativodetodoslospaísesdelmundo.Porunaparte,hayperspectivasdirigidasatransformarelperfilpedagógicodelosprogramasylasestrategiasdeenseñanza.Así,laOrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrolloEconómicos(OCDE)recomiendaalospaísesmiembrosdesarrollarpolíticaspúblicasorientadasporlaformaciónporcompetencias,elemprendimientoylavinculacióneducación-sectorproductivoentodoslosniveleseducativos[2].Porotraparte,losproblemasderentabilidadenunaempresadeordeneducativodebenserafrontadosconnuevaspolíticasdegestiónadministrativa.Entrelosproblemasadministrativosycontablescomunesdelasinstitucioneseducativasprivadas,elmásfrecuenteestárelacionadoconlosingresos,elrecolectorpuedeobservardemoraenlospagos,situaciónquedebeserinformadaalDepartamentodeCobranzaspararealizarlasoperacionesnecesariasconelfinderecuperarlosvaloresvencidosqueafectanelflujodecapitalnecesarioparalabuenamarchadelagestiónadministrativa.YalaOCDEhaatendidoestaproblemáticayhagiradoalgunasorientacionesparalospaísesdeAméricaLatinaquetiendenalograraplicarunapolíticaygobernanzaregulatoriabasadaenunabuenaregulación,parahacermáspropicioelclimadelosnegociosparalacompetencia,elcomercioylainversión.Estopodríacontribuiracerraraunqueunpocolaenormebrecharespectoalasllamadaseconomíasavanzadas,asícomoapoyarelcrecimientoinclusivo[3].Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)70 Losproblemasdepobreza,queincluyeladeficienciadeplazasdetrabajo,sonrazonesquealeganlospadresyrepresentantescomoobstáculosparapodercumplirconlaresponsabilidaddelospagosenformaoportunaycompleta.EcuadoresunpaísquehagarantizadoensuConstituciónylasleyes,ademásdedesarrollarpolíticaspúblicasespecíficasparaconseguirlacalidadeducativa,garantizarlasoportunidadesdeunaeducaciónintegral,decalidadycalidezeneltratoalospadresdefamilia.Peroestasintencionesypropuestaschocanconrealidadescomolacrisiseconómica,queafectaatodoslossectoresdelasociedad,incluidoslosdemedianosingresos,provocandolainterrupcióndelospagosdeloscompromisosacumplirenunafechafija.Unapolíticadecobranzayadministracióneficienteayudaráarecuperarlacarteravencidainstitucional[1].Enlaadministracióndelasinstitucioneseducativasquesonobjetodeestudioenesteartículo,hayqueconsiderarelmarcolegal,conformadoporlasdisposicionesdelaConstituciónNacionaldelEcuador[4],cuyoartículo140disponeexplícitamentequelasunidadeseducativasdelpaísdebencumplirconlastareasdeeducarinclusocuandolosrepresentanteslegalesnocumplannormalmenteconelpagodelasmatrículasypensiones,porquenosepuedeimpediraningúnestudianteelcumplimientodelagarantíaconstitucionaldelderechoalestudio.Ademáshayquetenerpresenteslasleyespertinentes,encabezadasporlaLeyOrgánicadeEducaciónInterculturalvigente[5].Porotraparte,enlainvestigaciónhayquepartirdeladefinicióndelafunciónprincipaldeunDepartamentodeCréditoyCobranzas,queconsisteenrecibirelencargodeorganizaryejecutarlatomadedecisionesenloquerespectaalmanejodelascuentas,acordeconlasmetasqueaspiracionesdepartamentales.Selesinstruyeparaqueactúenconagilidadyeficienciaantesydespuésdequesehaproducidounaventaoservicioocrédito;yyatratándosedelosegundo,gestionarparaquelospagossecumplansegúnloacordadoconelAgentefinancierodeudor;conociendoconscientementequelacobranzaesuninstrumentomuyimportanteparaalimentarelflujodeefectivo;ytambién,comounsistemadecontrolenlosprocedimientosdestinadosalaevaluacióndelacarterafinancieradelaentidadeducativa[6].Porelloconstituyenlapiezaclavedecualquierunidadeconómica,puestoqueademásatravésdeestainstanciadependeunodelosprincipalesactivosdelaempresa,esahídondeseencuentralafuenteprincipaldelefectivo[7].Laprácticadelapolíticadecréditoparapermitirlacontinuidaddelservicioysucobrofuturo,debeserrealizadoporlaautoridaddelaorganizacióndesignadaaesasfunciones,tomandoencuentatrescuestiones:aquiénseleconcedeelcrédito,cuáleslacantidadqueseconcederáyladeterminacióndelosplazosy/ocuotasquesedebencumplir.Lospréstamosensuvolumentienenunefectoinmediatoenlosingresosdelaentidadcrediticiayenloquerespectaasucapitaldetrabajo,deahílasumaimportanciadelossistemasdecontrolyestrategiasquefavorezcanlaprontarecuperacióndelosvalorescomprometidosaterceros,paramantenersusaludfinanciera[7].Envariostrabajosdeinvestigaciónanálogosalpresente,realizadosenunidadeseducativasprivadas[1][8][9][10]seseñalaqueelretrasoencuantoalpagodelosagentesfinancierossedebeengranparteenfallasnotoriasenlasestrategiasdecobranzayquerequierenserevaluadosparaeliminarlosomejorarlosdeacuerdoalosresultadosobtenidosenelanálisis.Yestosucedeenrazóndeque,alnodarseelpagoporpartedelresponsablefinanciero,lainstituciónafectadaapenashaceunanotadelimpago,deestamaneraelmorosocreequelademoranorepercuteendificultadesenelacreedor.Enestosantecedentesrevisados[11]seafirmaquelaeducacióncorrespondeaunáreacomoelprivadoquetieneelsuficientepotencialparahacerbienlascosasencuantoalaadministraciónconcarácterestratégicoentodoqueserefierealservicioeducativo.Esnecesarioqueseadoptenestrategiasgerenciales,lomásprontoposible,enrazóndelasexigenciasenladireccióndelasorganizacioneseducativasparahacernotaralosclientesqueelservicioquerecibendebeapreciarloyvalorarlo.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)71 Paraqueestosearealidadloscolegiosprivadosdebenconvenirenestablecermarcosdeobjetivoscomunesestablecidosparaavanzartodosalavezeneldesarrollodeunmercadoeducativoconexcelenteofertaeducativa,sólidaorganizaciónadministrativayeconómica[8].Tambiénseñalaelestudiodelanecesidaddecontarconunprofesionalquetengaconocimientoscomplementariosentemasdecambioenelambiente,unejemplodeesto,frenteacríticasdeclientes,laempresanorespondemediantecompensacióndelasdemandashechasporelcliente,sinodeimplementarunapolíticadestinadaasosteneryserviralasauténticasnecesidadesdelusuario.AdemásenesosestudiosseconcluyeenlanecesidaddediseñaryaplicarunmanualdecontrolinternoquesirvademanerarápidayeficienteeneltemadelarecaudaciónyelconsiguientecontrolquesedebeaplicarenlosrecursosquepertenecenaesaUnidadEducativa[12][13].Deestamanera,alpocotiemposepodránapreciarcambiosimportantesenlasactividadesdelosdepartamentosadministrativosyfinancieros.LaaltamorosidaddetectadaenelDepartamentodeContabilidaddelaUnidadEducativaAdventistadelPacíficodelaciudaddeGuayaquil,ocasionaunaafectaciónalaliquidezdelainstitución,locualrepercutenegativamenteenlaconsecucióndetresobjetivosfundamentalescomoson:a)Pagosdeobligaciones(profesores,obreros,personaladministrativo,aportespatronales,seguro,pagosaacreedores,etc.).b)Desarrollodeinfraestructura,equipostecnológicos,materialesdidácticos,etc.;y,c)Limitaciónenlaofertaaunamejorcalidadeducativa.Elestudiopreliminarhadadoinformaciónquesirvióparadeterminarqueelmecanismoqueempleaeldepartamentodecontabilidadnoeselcorrectoparalograrelcobroefectivo.Enparteporellonoseproduceunarespuestarápidayeficientecuandounpadredefamilianohacanceladoatiempolaspensionesdesuhijo/a,odemaneramásgravellevamásde2obligacionesimpagas.Enesteordendeideas,tambiénsehadetectadoqueelsistemadecontrolimplementadotienefalencias,puesnosehaceuncorrectoseguimientoomonitoreodelasactividadesogestionesquerealizaelpersonaldecontabilidad,detalmaneraquenosedisponeencualquiermomentodeunainformaciónexactaacercadelíndicedeendeudamientocomoefectodeloscontinuosatrasosenelpagodepensiones,porloquenosepuedentomarmedidasoportunasparadetenerestasincorrecciones.Alenfocarseelproblemaorganizacionalenlosdepartamentosdecontabilidadyadministración,fuenecesariopresumirlasprobablescausasdeestosatrasosenelpagodeobligaciones.Lasobservacionespreliminaresseñalaronlassiguientessituaciones:a)Unaltoporcentajedelosrepresentantespercibenbajosingresos,b)Conregularidadmantienendeudas(casascomerciales,bancos,prestamistas,etc.)III.METODOLOGÍAA.TipodeinvestigaciónydiseñoLainvestigacióntieneuncarácterdescriptivoynoexperimentaltransversallocualconsisteendeterminarlascaracterísticasdelfenómenodelimitadoconelfindeconocersuestructuraocomportamiento[14].Eldiseñoesmixto[15],puescombinaunaspectocuantitativo,almedirycalcularlascaracterísticasyconsecuenciasdelincumplimientodepagos,asícomolaopinióndelpersonaladministrativodelDepartamentodeCobranzasydelpersonaldocenteacercadelproblemaplanteadodadomedianteencuestas,yunaspectocualitativo,alaveriguarlasapreciaciones,significacionesyvisionesdeinformantescalificadosdelainstituciónacercadelproblema.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)72 B.PoblaciónymuestraLapoblacióndelpersonaldelaUnidadEducativaAdventistadelpacíficodelaciudaddeGuayaquil,esdeuntotalde57individuos,númeroqueesmanejableparadefinirlamuestradelaencuestaque,enestecaso,coincideconlapoblación.Tabla1.PersonaldelaUnidadEducativaAdventistadelPacíficodelaciudaddeGuayaquilEnelcasodelasentrevistassemiestructuradas,seiniciaránconelpersonaldirectivo,ensucarácterdeinformantescalificados,yeltamañodelamuestranosedefinirápreviamente,sinosiguiendoporelprincipiodesaturacióndeinformación,segúnelcualeltamañofinaldelamuestrasedeterminacuandolosnuevosentrevistadosyanoaportennuevainformaciónodatosnovedosos[15].C.OperacionalizacióndecuestionariosdelasencuestasPartiendodequelahipótesisdeesteestudioeslasiguiente:Lapercepcióndelpersonaladministrativoydocentedelaunidadeducativaestudiadaesquelosproblemasdecobranzaycréditodelainstitucióntienenqueverconfallasdelaspolíticasadministrativasdesarrolladasylaausenciadeunanormativaclaraestablecidaporunmanual.Sedefinecomovariableindependientelosproblemasdecobranzaycréditodelainstitucióneducativaprivadaestudiada,asociadasconfallasenlaspolíticasadministrativas.Lavariabledependienteeslapercepcióndelpersonaladministrativoydocentedelainstitucióneducativaestudiada.Estoseexpresaenelsiguientecuadrodeoperacionalización:Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)73 Tabla2.OperacionalizacióndevariablesdelasencuestasaplicadasFuente:ElaboraciónpropiaD.GuíaparalasentrevistassemiestructuradasComoseindicó,lasentrevistassemiestructuradasseaplicaránalosdirectivosdelainstituciónypersonaldelDepartamentodeCobranzas,conunamuestracuyotamañoseráestablecidodeacuerdoaunprincipiodesaturacióndeinformación.Laestructuradelasentrevistasseráflexible,ypuedenagregarsepreguntasencadacasoparaaclararunainformaciónoagregaralgúnaspectoquenohayasidoconsideradoalahoradelaplanificacióndelainvestigación.Detodosmodos,unguiónbásicoGuíapararealizarestasentrevistastomaráencuentalassiguientesinterrogantes:¿Conoceustedlosproblemasdecobranzadelainstitución?¿Cómopodríansuperarseesosproblemas?¿Cómoestimaustedeldiseñodeunmanualdeprocedimientos?¿Consideraquelosrepresentantesestánsuficientementeinformadosdesusobligaciones,plazosyconsecuenciasdelamorosidad?¿Quémedidashabríaquetomarparasuperarlasituaciónproblemáticadescrita?Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)74 IV.RESULTADOSA.ResultadosdelaencuestaLosresultadosdelaencuestaaplicadamostraron,enprimertérmino,queunaltoporcentajedelosmiembrosdelpersonal(62%)diceconocerlaproblemáticadecobranzaquepresentalainstitución,mientrasquepocomenosdelamitaddelosencuestados(48%)estabaendesconocimientodeestasituaciónqueaquejaalaUnidadEducativa.Auncuandonoseinterrogóacercadelasfuentesdeestainformaciónampliamentecompartida,resultaimportanteparalatomadedecisionesconsiderarqueyaelproblemadelacobranzaespercibidocomounodelosimportantesdelainstitución.Estedatopodríaindicartambiénquehaymuchacomunicación,formaloinformal,acercadelestadoenqueseencuentranlosprocesosadministrativosdelaUnidadEducativaestudiada.Estopuedeconstituirunapresiónsobrelosdirectivosparacomenzaratomardecisionesparalasuperacióndelosproblemas.Porotrolado,enlaencuestaseauscultóacercadelainformaciónquemanejanlosrepresentantesdelosalumnosacercadelosplazosenquedebecumplirconsusobligacionesdepagoylanecesidaddeesosingresosparalainstitución.Alpercibirsequelamayoríadelosrepresentantestienenesainformación,sepuedeinterpretarque,porunaparte,lasinstanciascorrespondientescumplenconlatareadedaresainformación,perotambiénqueentrelascausasdelasmorosidades,noseencuentralafaltadeinformación,porloquehabríaquesuponerotrasrazones.Losresultadosindicanquehayunaampliaconscienciadelafaltadenormasestablecidasparalacobranzayloscréditos,entrelosencuestados,quecontestaronenun68%quenohabíatalesreglas.Esteconocimientojuntoaldelaexistenciadelosproblemas,confirmaquelaopinióndelpersonalrelacionaestedéficitdenormativaconlamorosidaddelosrepresentantes,loscualesseapreciaquesondebidamenteinformados,comomostraronlosresultadosdelapreguntaanterior.Estosecorrespondeconlascontestacionesalasiguientepreguntadelcuestionario,acercadesiseapreciaquelosrepresentantessabendesusdeudasconlainstitución.Unaampliaproporcionesdelosinterrogados(78%)contestóquesí.EstopudieraindicarqueseatribuyetambiénunagranresponsabilidadenlasituaciónfinancieradelaUnidadEducativaalaactituddelosrepresentantesquenocumplenpuntualmenteconlospagosdebidos.Seobservaenlosresultadosunacoincidenciaentrelacantidaddepersonasqueconocendelosproblemasfinancierosdelainstituciónyaquellosquepuedenmencionarcuálessonesosdificultades.Así,el62%delosinterrogadosmencionóenprimerlugarlamorosidad,ensegundotérminolaposibilidaddefaltadeinformacióny,entercerlugar,lafaltadesanciónalosdeudores.Estasrespuestaspudieranmostrarciertaincongruenciaconlaposiciónmayoritariadequesíexisteunacomunicaciónfluidayoportunaentreelpersonaldelainstituciónylosrepresentantes.Estaaparenteincongruenciapuederesolverseconotrainvestigaciónquetengacomoobjetoconmásespecificidadlavaloracióndelacomunicacióninternayexternadelaorganización.B.ResultadosdelasentrevistasLosresultadosdelasentrevistasabiertasalosdirectivosypersonaldecobranzadelainstitucióneducativaquefueelobjetodeestudiodeestainvestigación,muestranquehayunacuerdogeneralenqueesnecesariodiseñarunmanualdeprocedimientosparamejorarlasoperacionesdelaorganizaciónylograrunamayoreficacia,efectividadyeficienciaenelmanejodelosrecursosdelainstitución.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)75 Porotraparte,aunquesereconocequehahabidodesinformaciónhacialosrepresentantesencuantoaloslapsosdecobro,tampocohayunmecanismodesanciónefectivoparaobligarelcumplimientodelasobligacionesdepagoporpartedelosclientes,pueshaygarantíaslegalesdequesusrepresentadoscontinuaránrecibiendoelservicioeducativoindependientementedequesehagaefectivoelpago.Sereconocequepuedemejorarselainformaciónentrelaorganizaciónylosrepresentantesdelosalumnosparaquequedeclarolosplazosylasposibilidadesdenegociacióndelospagos.Tambiénaparecióenlasentrevistasabiertaselcontenidoacercadelimpactodelasituacióneconómicadelpaís,queseapreciacomopocofavorableparalograrcumplirconlasobligacionesdepago,aunquesereconocequeestopuedeconvertirseenunaexcusadelosrepresentantesparanorealizarlospagoscorrespondientes.CONCLUSIONESInvestigarenfunciónadarrespuestaalproblemadelcumplimientodelacobranzaenlasinstitucioneseducativasprivadas,tieneunagranimportanciaparalasupervivenciadeestesectorsocialenEcuadoryencualquierotropaísdondeexistaestamodalidaddelaprestacióndeeseservicioyrealizacióndelderechoalaeducación,consagradoenlasconstitucionesnacionales.Eldiseñoyaplicacióndemanualesdeprocedimientosdeldepartamentodecobranzaconstituyeuninstrumentomuyimportanteparaestablecerreglasoperativasyfuncionalesquelogrenunmayorcontrolsobrelosrecursosdelaorganización,asícomopolíticasquetienenqueverconelcréditoalosclientes,loslapsosparaelpagoylosplazos,ylasmedidascorrespondientesalamorosidad.Hayquetomarencuentaenestosestudioslasituacióneconómicadelpaís,puesesteconstituyeunentornomuchasvecesdeterminanteenellogrodelcobropuntualdelasobligaciones.EstopodríadarpieareivindicacionesdelsectoreducativoprivadoenrelaciónasolicitarapoyodelEstado,puesesasinstitucionescontribuyenahacercumplirlagarantíaconstitucionaldelderechoalestudio.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)76 REFERENCIAS[1]A.Rosado,«ModelodecobranzaygestiónfinancieraenelColegioparticularSantoDomingo,»UniversidadRegionalAutónomaLosAndes,2016.[2]F.Montes,D.GonzálezyM.Mejía,«Estrategiasdeenseñanzayaprendizaje.Unacercamientodesdelaprácticaeducativa,»RedDurangodeInvestigacióneducativa,México,2018.[3]OrganizacióndeCooperaciónparaelDesarrolloEconómico,2016.[4]RepúblicadelEcuador,«ConstitucióndelaRepúblicadelEcuador,»RepúblicadelEcuador,Quito,2008.[5]RepúblicadelEcuador,LeyOrgánicadeEducaciónIntercultural,Quito:RepúblicadelEcuador,2021.[6]J.Guajardo,«Estrategiasytécnicasparaoptimizarelcréditoylacobranza,»2010.[Enlínea].Available:https://eprints.uanl.mx/6972/1/1020073594.PDF.[Últimoacceso:30mayo2022].[7]J.MoralesyA.Morales,Créditoycobranzas,Mëxico:GrupoEditorialPatria,2014.[8]M.Altamirano,«Políticasdecobranzasenelcentroeducativobásico"NuevaEsperanza"delaciudaddeAmbato,»UniversidadTécnicadeAmbato,Ambato,2015.[9]M.Vilca,«LarelacióndeestrsategiasdecobranzayliquidezdelaspensionesdeenseñanzaenlainstitucióneducativaPedroKaibelmatter,»UniversidadPeruanaUnión,Lima,2017.[10]D.Fernández,J.Cerón,M.IzurrietayD.e.a.Vallejo,LossistemasdecontrolaplicadosenlaconcesióndecréditosyrecuperacióndecarteravencidadelasCOACenEcuador,Quito:ObservatoriodelaEconomíaLatinoamericana,2018.[11]C.Bellido,«Desarrollodeinstrumentosparaunagestióndeexcelenciaenuncentroeducativoprivado,»PontificiaUniversidadCatólicadelPerú,Lima,2014.[12]M.Salcedo,«DiseñodeunmanualdecontrolinternoparamejorarlarecaudaciónycontrolderecursosdelaUnidadEducativaMadreLaura,»EducaciónaDistancia,SantoDomingo,2013.[13]M.IpialesEspìn,A.CoelloyD.Guevara,ManualdecobranzasparalarecuperacióndecarteravncidadelaempresatecnicentrodelaciudaddePuyo,Puyo:UNIANDES,2012.[14]F.Arias,Elproyectodeinvestigación,Caracas:Episteme,2012.Sextaedición.[15]S.Hernández,C.FernándezyL.Baptista,MetodologíadelaInvestigación,Caracas:McGrawHill,2014.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Quinto et al, Problemas de las actividades de cobros por concepto de pensiones y matrículas en una institución educativaVol.26, Núm. 115, (pp. 69-77)77