Laenseñanzaenlíneaesaquellaenlaquelosalumnostienenlaposibilidaddeparticiparencualquierhora,permitiendolaautogestióndesutiempo,laautogestióndesusocupacionesylalibertadcognitivayformativa.Enloqueparalosprofesoresesaquellaquepodríasergestionadacondirectricesdetrabajoautosuficienteyconpropuestasclarasquemotivenalaprendizajepersonalizadoylibre[2].Lacapacitacióncontinuaylacompetenciaprofesionaldelosmaestroshasidoconstanteparaqueenlosestablecimientoseducativoslosalumnoslogrenpotenciarcadaunadesuscapacidadesconelobjetivodeproducirunambienteseguroyestimulante,obteniendooportunidadesparalarelaciónsocial,verbal,emocional,motoraycognitiva[3].Losresultadosdelanálisisllevadoacabodemuestranquelaenseñanzavirtualhasidounretocomoparaprofesores,padresdefamiliayenparticularparalosniñospresentandoproblemasenelprocesoenseñanza-aprendizajeyenlasestrategiasmetodológicaspropuestas.Portanto,laeducaciónonlineexigeprofesoresconampliashabilidadesparaeldesarrollodematerialbibliográfico,académicoydidáctico,quepuedaexplicarseporsímismoyentendersedemaneraautónomaporlosestudiantes.Enestetrabajosehanevaluadolasestrategiasmetodológicasempleadasdurantelasclasesenperíododepandemia,delamismamaneraseaposibleidentificarelgradodeaceptaciónyreceptividaddepadresyestudiantesenlosprocesoseducativosvirtuales.II.DESARROLLODeacuerdoaloqueplantealaOrganizaciónMundialdelaSalud(OMS)luegodequeelcoronavirusCOVID-19fuesenotificadoporprimeravezenlaciudaddeWuhan(China)el31deDiciembredel2019,declaróemergenciadeSaludPúblicaanivelinternacionalyenmarzodel2020declaróalaepidemiacomounapandemiamundial[4],provocandocambioradicalmenteenelmundo,influyendoenlaeducacióndebidoaquelasinstitucioneseducativascerraron,generandodesafíosparalosdocentes,estudiantesypadresdefamilia,losprofesorestuvieronquecapacitarseparaadquirirhabilidadesdigitalespeseaestolasclasescontinuarondesdecasaatravésdeherramientastecnológicas[5].A.EducaciónVirtual.Laeducaciónseconsideracomounodelosmecanismosmásrelevanteseinfluyentesparaelalcance,desarrolloymejoramientodelosniños,adolescentes,adultosysociedadgeneralmente,comoesdeconocimientoapartirdeiniciodelaenseñanza,estasehaidotransformandoporconsiguienteesunprocesodeadaptabilidadalosmúltiplescambios,lamismaquedebidoalsurgimientodelCoronavirus-19tuvodistintasmodificaciones,yesqueanterioralapandemiasevivíaunarealidadeducativadistintopuestoquelasclaseserandeformapresencialenlaqueelprofesormanteníacontactoconlosalumnosyporendeconlospadresdefamilia,graciasalapandemiaestasclasespasaronaserdeformavirtual,enlaqueeraprimordialtenerenelhogarrecursostecnológicoscondatosmejoradosqueposibilitenavegaryteneringresoaprogramastecnológicos[6].Laenseñanzaoeducaciónvirtualseconsideraeldesarrollodelprocesoenseñanza-aprendizajeatravésdeplataformasdigitalesyherramientastecnológicas,elconfinamientoobligóalahumanidadaadaptarseaunnuevomododevidaquedalugaralacreacióndenuevosescenariosenlosqueprimaelusodenuevastecnologíasquevantransformandolosespaciosfísicos,mismosquepaulatinamentefueronreemplazadosporespaciosvirtuales[7].Losdocentesescogenlosmétodoseducativos,implementanyrealizanseguimientodelasactividadesdeaprendizaje,organizaneltiempo,seleccionanyutilizanrecursosdigitales,reconocenlascontribucionesdelosestudiantes,establecenunclimadeaprendizajepositivo,iniciandiscusiones,presentancontenidoybrindanretroalimentaciónalosestudiantes[8].Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Reyes et al, Análisis de las estrategias metodológicas en la educación inicial durante el covid-19.Vol.26, Núm. 115, (pp. 78-83)79 B.EstrategiasmetodológicasLasestrategiasmetodológicasposibilitanalmaestroconducirlaclasedeformaplanificadaysuprácticaresultapositivapuespermitelaaplicacióndeloscontenidoscurriculares.Sonconsideradascomotodosesosrecursos,mediosyocupacionesquepermitenespecificarlassecuenciasparaconducirlosprocesosdeeducaciónyaprendizaje.Laimplementacióndelosreferidosámbitosvirtualespermitelaaparicióndeestrategiasqueoriginanunnuevoparadigmadeeducación.Conestosignificaquelasestrategiasmetodológicasentodoslosnivelestienenqueserplanificada,deigualmodosehaceeneducacióninicialdebidoaquepormediodevivenciassignificativasacordesconsugrado,confinesplanteadosylacolaboracióndelinfantemedianteocupacioneslúdicasypedagógicassealcanzaelaprendizajeesperado,correctamenteintegradasposibilitaproducirunámbitobastantericoenmanerasderelacióny,porconsiguiente,bastanteflexibleenmétodosdidácticos.Elcualpotenciaalsistemaeducativootorgandodiversasherramientasenfavordelprocesodeeducaciónyaprendizajevirtual[9].Sinembargo,lasestrategiasdidácticassecaracterizanporelconjuntodeaccionesqueeldocentellevaacabodemaneraplanificadaparalograrunosobjetivos,lasestrategiasdidácticasimplicanlaelaboración,porpartedeldocente,deunprocedimientoosistemadeaprendizajecuyasprincipalescaracterísticassonqueconstituyaunprogramaorganizadoyformalizadoyqueseencuentreorientadoalaconsecucióndeunosobjetivosespecíficosypreviamenteestablecidos[10].Además,esnecesarioquesuplaneación,organizaciónysubsiguienteaplicaciónseproporcionedeformalúdicaydirigidaalaconsecucióndelasmetasplanteadaspormediodelCurrículodeEducaciónInicialendonderecomiendaque“lastácticasmetodológicasseaninteractivasyrecreativasacordesalaspropiedadesdeloschicosydelentornoinstitucional,detalformaquelaEnseñanzaInicialnoconstituyaenunaprácticapedagógicaescolarizante”[11].Comoyahemosmencionado,noscentramosendosconjuntosderelaciones:enprimerlugar,lasrelacionesentrelosestudiantesysusfamilias,laescuelayentrelospropiosestudiantes.Ensegundolugar,noscentramosenlasrelacionesestablecidasentrelaescuelayotrasinstituciones.Elpuntodepartidaeseliniciodelacuarentena,cuandoladocenciasevolvióvirtualylasrelacionescontinuarontelemáticamente.Elprimerimpactofueenlosestudiantes.Elcierredelasescuelasparacontenerlapropagacióndelapandemiallevóaunaseparaciónabruptadelosestudiantesmásjóvenesdesugrupodepares.Estasrelacionestempranassonfundamentalesparalaadquisicióndehabilidadessocialesydecomunicación,yenuncontextodecuarentena,laadquisicióndevaloresynormasculturalesformuladasporlasgeneracionesmayoressevuelvemásdifícil.Además,laaplicacióndelasnormassanitariasy,enparticular,elusodemascarillasestácausandodificultadesenlaadquisicióndecompetenciaslingüísticasporpartedelosalumnos[12].C.EducacióninicialElCurrículodeEducaciónInicialenelEcuadorubicaalosniñoscomoelcentrodelprocesoenseñanzaaprendizaje,partiendodelavisiónquesonseresbio-psicosocialesúnicoseirrepetibles[11].Siendounprocesodeacompañamientoaldesarrollointegraldelosniñosyniñasmenoresde5años,quepotenciasuaprendizajeypromuevesubienestar,sindesconocerlaresponsabilidadformativadelafamiliaylacomunidad.Respetasusderechos,diversidadculturalylingüística;suritmopropiodecrecimientoyaprendizaje.Esimportantereabrirlosinicialessinrestriccionesexcesivas,peroesimportantemantenerlimitacionescomointeractuarengruposmuypequeñosymantenerdistanciasadecuadasdelosdemás,elusodelasmascarillasdemaestrosylaconstanciadetodaslasmedidasdebioseguridadparatodoslosmiembrosdelacomunidadeducativa.Sinembargo,inclusoestasmedidaspuedenlimitarlarelaciónconlosdemás,lacreacióndeautonomíayelaprendizaje.Porlotanto,estosfactoreslimitantesinfluyanlomenosposibleeneldesarrollodelosniños,conservandoalmismotiemposuinfluenciapositiva.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Reyes et al, Análisis de las estrategias metodológicas en la educación inicial durante el covid-19.Vol.26, Núm. 115, (pp. 78-83)80 III.METODOLOGÍALainvestigaciónsellevóacaboencincoinstitucioneseducativasprivadasdelaPenínsuladeSantaElena(Ecuador).Esteestudiomixtoincluyóa42docentes(38mujeresy4hombres)y330padresdefamilia.Lapericiadeaplicacióndelinstrumentoconsistióenanalizarlasestrategiasmetodológicasatravésdeuncuestionario,haciendoconstarlaparticipaciónanónima,voluntariaylaconfiabilidaddelainformación.Elcuestionarioconstade19preguntasseleccionandocuatroparaelpresenteestudio.Enprimerlugar,serealizóunanálisisdescriptivodelosdatosconsiderandomediasydesviacionesestándar.Lavariableindependienteanalizadafuelasclasesvirtualesyvariablesacadémicas(contenidos,enseñanzas,interesesygradodedificultad).Posteriormente,serealizóunatriangulacióndelasrepuestasquedieronlospadresdefamiliaylosdocentesalarelacióndecontenidos,estrategiasmetodológicas,interesesygradodedificultadenlasclasesvirtualesenlasinstitucioneseducativas.IV.RESULTADOSAcontinuación,semostrarálosresultadosdelaencuestaaplicadaalospadresdefamiliayalosdocentesdelascincoinstitucioneseducativas.A.Aprendizajedurantelasclasesvirtuales.Segúnlosdatosrecolectadosseobservóquelosdocentesconsideranquelosestudiantesestánaprendiendoadecuadamenteenlasclasesvirtuales,representandoun43%,expresandoseguridaddelprocesoqueseestállevandoconlosniños,demostrandoelmanejodelasherramientasdigitalesempleadasparapoderllegaraunadecuadoprocesoenseñanza-aprendizaje.Mientrasquelospadresdefamilia,estándivididosentreun24%indicandoquealgunasvecesyun33%siempre,aquíseobservacomoparalospadreselprocesodelasclasesvirtualessehamostradocomplejo,alnotenertodoslosrecursostantotecnológicosymaterialesdidácticos.Principalmentelospadresnotienenconocimientodemetodologíasdeenseñanzaparareforzarloscontenidospresentadosporlosdocentes.B.Contenidosdelasasignaturasaprendidosenlamodalidadvirtual.Tambiénseevaluóelcontenidodelasasignaturasparaconocersieranapropiadosenlamodalidadvirtualdondelosdocentesconsideranquetodosloscontenidosdelasasignaturaspuedenseraprendidosenlamodalidadvirtual,seobservaqueunelevadogrupodedocentespiensanquenotodosloscontenidossepuedendesarrollarenlavirtualidad,causandogranpreocupacióneldesarrollodellenguajedelniño,lasocializaciónylapartemotrizfinaygruesa,áreasquesenecesitaestarencontactoconlosniñosparaobtenerresultadossatisfactorios.Delamismamaneralospadresdefamiliamuestranestapreocupación,un29%consideranqueloscontenidosdelasasignaturasnopuedenseraprendidosensutotalidad,expresandoquelosniñosnecesitanestarencontactoconeldocenteyconsuspares,teneralalcancetodoslosrecursosymaterialesdidácticosnecesariosparaelaprendizaje,haciendocomplejoenlavirtualidad.C.FacilidadenlasasignaturasenlamodalidadvirtualConrespectoalafacilidaddeldesarrollodelasasignaturasgranporcentajededocentes45%,manifiestaqueseleshedificultadorealizarelprocesoenseñanza-aprendizaje,elcambiofuedrásticoyaceleradamentedebíancapacitarseparaelmanejoadecuadodenuevosrecursosdigitalesparalograrundesempeñosatisfactoriodelosniños,lograndoquealgunosniñosconayudadesuspadresocuidadoreslogrenelobjetivodeaprender,haciéndosemascomplejoconlosinfantesquenoteníanayudaencasa.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Reyes et al, Análisis de las estrategias metodológicas en la educación inicial durante el covid-19.Vol.26, Núm. 115, (pp. 78-83)81 Mientrasquelospadresdefamiliaenungranporcentaje47%manifiestanqueelprocesoeducativohasidoextremamentecomplejo,enprimerlugar,tuvieronqueobtenerherramientasdigitalesyaccesoainternet,adecuarenelhogarunespacioparalaenseñanzaeducativayporúltimoaprendertécnicasmetodologíasparalograrquesushijosaprendantodosloscontenidosenseñadosenlasclasesvirtuales.D.Interésdelosdocentesdelaprendizajedeestudiantesenlamodalidadvirtual.Segúnlosdatosrecolectadossobreelinterésdelosdocentesdelaprendizajedesusestudiantesungranporcentaje83%muestragranpreocupaciónenlograrunaprendizajesignificativo,buscandoautocapacitarse,plataformasvirtualesyrecursoseducativosenlíneaparalograrelperfildesalidadeunestudianteeneducacióninicial.Lospadresdefamiliamanifiestanconun66%quelosdocentesmuestrangraninterésenquelosestudiantesaprendan,muchosdeellosenvíananticipadamentelaplanificaciónparatenerlosrecursosautilizaralamano,otrosobservanladedicaciónarealizartutoríaspersonalizadaalosniñosquelanecesitanluegoqueenlaevaluaciónnoseobtienelosresultadosesperados.CONCLUSIONESLaaparicióndelCOVID-19obligoalosdocentesdetodoslosnivelesacapacitarseparacontinuarelprocesoenseñanza-aprendizajedemaneravirtual,másaúnlosdocentesdeeducacióninicialdebieronreinventarsepara,atravésdeunapantallalograrcaptarlaatenciónaniñosmenoresde5años,porconsiguiente,buscarelobjetivoqueestosniñostenganunaeducaciónintegral.Lospadresdefamiliamostraroninconformidadindicandoquelasmetodologíaseducativasdebenadecuarsealametodologíaonlineporquesiguesiendounametodologíapresencial,nopudeseronlineconcaracterísticaspresenciales,debetenerotrosparámetrosmetodológicos,portalrazónseevidenciaunbajorendimientoenlaeducación.Laevaluacióntambiénfueuntemacomplejoenlavirtualidad,haciendoquelosdocentessereinventensegúnlasnecesidadesdelosniñosylasherramientasaemplear,enpresencialidadlaevaluacióneraindividualizada,almigraralavirtualidadmuchasinstitucioneslohacíandelamismamaneraconayudadelospadresutilizandorecursoscomoaplicacióninteractivasylúdicas,delamismamaneralosdocentesalfinaldeldíaevaluabanalosniñosenelcierredelaclaserealizandopreguntass.Loshallazgosenesteestudiorevelaron,quedurantelaeducaciónvirtuallamayoríadelosdocentesutilizaronestrategiasmetodológicasdeenseñanza,mientrasquelasactividadesdeaprendizajeimplementadasincluyeronprincipalmenteestimulacióndelenguaje,actividadespsicomotoras,presentacióndevideosyactividadesinterdisciplinaria,coordinandoconlosconlospadresdefamiliaenviandopreviamentelaplanificaciónparatenertodoslosmaterialeslistos.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Reyes et al, Análisis de las estrategias metodológicas en la educación inicial durante el covid-19.Vol.26, Núm. 115, (pp. 78-83)82 Referencias[1]N.Ozamiz-Etxbarria,M.Picaza,E.J.-E.Cornelius-WhiteyJ.H.D.,«BacktoSchoolinthePandemic:ObservationsoftheInfluencesofPreventionMeasuresonRelationships,Autonomy,andLearningofPreschoolChildren,»COVID,vol.2,nº5,p.633–641,mayo2022.[2]X.Liu,Y.JiangyH.Li,«TheSustainabilityofEarlyChildhoodEducationinChineseTeachers'Perspective:EvidencefromaNationalValidationStudy,»Sustainability,vol.14,nº10,p.6350,mayo2021.[3]D.CucinottayM.Vanelli,«OMSdeclaraqueelCovid-19esunapandemia.,»ActaBiomed.AteneiParm,vol.91(1),p.157–160,2020.[4]Lupu-DimayE.E.y.L.,«OneYearofOnlineEducationinCOVID-19Age,aChallengefortheRomanianEducationSystem,»nternationalJournalofEnvironmentalResearchandPublicHealth,vol.18,nº15,p.8129,jul.2021.[5]A.Arace,L.E.PrinoyD.Scarzello,«EmotionalCompetenceofEarlyChildhoodEducatorsandChildSocio-EmotionalWellbeing,»InternationalJournalofEnvironmentalResearchandPublicHealth,vol.18,nº14,p.7633,jul.2021.[6]J.Su,D.T.K.Ng,W.YangyH.Li,«GlobalTrendsintheResearchonEarlyChildhoodEducationduringtheCOVID-19Pandemic:ABibliometricAnalysis,»EducationSciences,vol.12,nº5,p.331,mayo2022.[7]A.GordónyF.d.Rocío,«Delaprendizajeenescenariospresencialesalaprendizajevirtualentiemposdepandemia,»Estudiospedagógicos(Valdivia),vol.46,nº3,pp.213-223,2020.[8]KousloglouyK.N.y.M.,«EnseñanzaenlíneaenlapandemiadeCOVID-19:creenciasdelosmaestrosdeescuelasecundariasobrelapresenciadocenteyelapoyoescolar,»CienciasdelaEducación,vol.12,nº3,p.216,marzo2022.[9]P.Ponce-MerayZ.Arroyo-Vera,«Estrategiasdidácticasparafavorecerelprocesodeenseñanzaaprendizajevirtualenniñosdeeducacióninicial,»RevistadeInvestigaciónenTecnologíasdelaInformación,vol.10,nº20,pp.18-27,feb.2022.[10]H.Vega-Perona,M.d.M.Bernabé-Villodre,Y.M.-B.García-OchoayV.E.,«BarriersandFacilitatorstoToddlers'PhysicalActivityduringtheCOVID-19Pandemic,asPerceivedbyTeachers,PrincialsandParents:AChallengefortheEarlyChildhoodEducationalEnvironments",»EducationSciences,vol.12,nº5,p.349,mayo2022.[11]MinisteriodeEducacióndelEcuador,CurrículodeEducaciónInicial,Quito:MinisteriodeEducacióndelEcuador,2014.12]M.Martín-Sánchez,J.Cáceres-MuñozyC.Flores-Rodríguez,«TheEffectsoftheCOVID-19PandemiconEducationalCommunities:EvidenceofEarlyChildhoodEducationStudents,»InternationalJournalofEnvironmentalResearchandPublicHealth,vol.19,nº8,p.4707,abr.2022.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Reyes et al, Análisis de las estrategias metodológicas en la educación inicial durante el covid-19.Vol.26, Núm. 115, (pp. 78-83)83