I.IntroducciónyestadodelacuestiónUncorrectodesarrollodelashabilidadesaedadestempranasgeneraelfortalecimientoeneláreasocioafectivadelindividuo,mejorandoasísumaduración,relacionesyautoestima.Enlaadultez,laspersonasquecuentancondichashabilidadestienenéxitoensusrelacionesinterpersonalesyasuveztendránunamejorcalidaddevida.Deahí,laimportanciadeldesarrollodelashabilidadessocialesenedadestempranas[1].Enestecontexto,porelcontrariovariossonlosaspectosquecontribuyenaldeteriorooausenciadehabilidadessocialesenlosniñosyadolescentes,[2],sostienequeelgrupofamiliarseveafectadoporlaextensajornadadetrabajodelospadres,elaumentodeseparacionesmatrimonialesydentrodelentornoeducativo,atravésdelasexcesivastareas,evaluacionesnegativasyrelacionesinterpersonalesentredocentesycompañerossonaspectosquehanlimitadoeldesarrollodelashabilidadessociales.Laescuelaeselsegundoentornodesocializacióndelniño,endondeaprendeydesarrollaconductasderelacióninterpersonal,mismasqueseránconsideradasrequisitosimprescindiblesparasuadaptaciónalavida.Eldesarrollosocialdelserhumanoseiniciadesdeelmomentoenquenace,siendolarelaciónmadre-hijoelprimerymásgrandevínculoafectivodelqueaprendereciprocidad,dandopasoluegoalaprendizajecontinuodepatronesqueincluyenaspectoscognitivos,afectivos,socialesymorales,concaracterísticaspropiasdecadacultura.Deestamanerasefomentaeldesarrollodelashabilidadessociales,lascualessondestrezas,queaportandemanerasignificativaenelcrecimientopersonaldelindividuoysumanifestacióndentrodelasociedad.Eldesarrollodelashabilidadessocialesestáestrechamentevinculadasalasadquisicionesevolutivas.Sibienenlaprimerainfancialashabilidadesparainiciarymantenerunasituacióndejuegosonesenciales,amedidaqueelniñoavanzaenedad,sondestacadaslashabilidadesverbalesylasdeinteracciónconpares.Enmuchasocasionessepuededecirqueelgradodecooperaciónquetengaelniñoesunindicadorclaveparacomprendersiesquerido,aceptadoorechazadoporsugrupodeiguales.Porotrolado,Rojas[3]afirmaquelashabilidadessocialessonlascapacidadesodestrezassocialesespecíficas,requeridasparaejecutarcompetentementeunatareainterpersonal,eslaformaenlaqueresolvemosunproblemaeinclusoseadaptanuestraconductaantecualquiersituación.Elaprendizajedelashabilidadessocialesesesencialparaeldesarrollosaludabledeniños,niñasyadolescentes[4],segúnCaballo[5]lashabilidadessocialesformanunnexoentreelindividuoyelambiente,deestamaneraelfortalecimientodelasmismas,especialmenteenlosniños,deberíanconsolidarseenlugaresdeapegodelniñotalescomo:escuela,entornofamiliarysocial,paraquesefortalezcan,tomandoencuentadequepasamosgranpartedenuestravidaeninteraccionesconotraspersonasylasociedad[6].Eldesarrollodelniñoysuinteracciónconelentornoypersonasquelorodean,permitencomprenderqueunadelashabilidadessocialesmásrequeridasquehacequeexpreseenformaclaraloquepiensa,sienteonecesitaeslacomunicación.Lacomunicaciónesunaformadeexpresióndelserhumanoconlasociedad,esdecir,semanifiestaunpuntodevistademaneraeficaz,porotrolado,paraotrosautores[7]lamalacomunicacióndistorsionalosprocesosdepercepciónydecomprensión,generandoasíbarrerasdeentendimientoquellevanaentorpecerlasrelacionesinterpersonales,paraelcasodelniñolosconvierteenretraídos,tímidoseinseguros,cuandotienenqueexpresarsusideasosocializar.Unacomunicaciónasertivasecaracterizapormensajesclaros,directosyseguros,lacomunicaciónasertivapermitedesarrollartodoelcapitalhumanoypotencializartodaslasfortalezasdelapersona,yaquenospermiteentreotrascuestionesconocernuestrascapacidadesyevaluarnosmedianteunacorrectaformadeexpresarnos[8].Deahísedestacalaimportanciadelacomunicaciónasertivacomounaherramientadedesarrolloendiferentesaspectosdelavidacotidianaylamadurezfutura.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)147 Quieneshanparticipadoactivamenteenprogramasdeentrenamientoenasertividadsuelenexperimentar:unaumentodesentimientosyautoeficacia;actitudesmáspositivashaciaquieneslesrodean,menoransiedadensituacionessociales[9].Conlosantecedentesplanteadossobrehabilidadessocialesycomunicaciónasertiva[10]plantea:Tabla1.Relacióncomunicaciónasertivayhabilidadessociales.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821II.METODOLOGÍAParalainvestigaciónseplanteaunprocesoenmarcadoentresaspectos:Unestudioqueplanteaunmodelomatemáticoquedemuestralasdebilidadesdentrodeldesarrollodelacomunicaciónasertivamedianteunporcentajedeincidencia,ylaoportunidadquepresentaeldiseñotraslademostración.Enunsegundomomentoseplanteaunestudioconenfoquecualitativosobrelasdebilidadesdeldesarrollodelacomunicaciónasertivaenloshogares,utilizandoalaentrevistacomoinstrumentodeestudio,seplanteacomopúblicoobjetivoadocentesquelaboranenelcampoeducativoyespecíficamenteenlosnivelesdeEducaciónGeneralBásica.Porúltimo,atravésdeunanálisisbibliográficoseplantealacorrespondenciadeldiseñoysusoportunidades,lacapacidaddecomunicaciónysurelacióndirectaconeldesarrollodehabilidadessociales.A.Aspecto1:ModeloderegresiónlogísticaLosdatosparaconsiderarfueronrecopiladosapartirdedatosestadísticosdeloscuposdisponibleseninstitucionesdentrodeladireccióndistrital17D06delMinisteriodeEducación,abarcandoeducaciónfiscal,particular,fiscomisional.Paraobtenereltamañodelamuestraseaplicólamedicióndeunapruebafinita,expresadaenlaecuación(1):Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)148 Endonde,nrepresentaeltamañodelamuestra,elmargendeerrorenesteENparticularESde0.05%,peslaprobabilidadafavorde50%,qeslaprobabilidadencontrade50%,zeselniveldeconfianzade95%onuméricamente1.96,yNlapoblaciónde94737,correspondientealosdatosdelMinisteriodeEducación.Lamuestradeterminadamediantelaecuación1,correspondea100personasaencuestar.Apartirdelosacercamientosrealizadosconlasdiferentesentidades,serelacionanvariablesparagenerarunmodelocuantitativoparaelanálisisdefactibilidad,elmodelosedescribeenlaecuación(2):Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821DondeYrepresentalafactibilidad;BnvaloresesperadosestablecidosyXnsonvariablescuyosdatosfueronobtenidosmediantelarecoleccióndeinformación.Estearrojaunporcentajedeaceptaciónobondad,segúnlarecopilacióndedatos.Medianteunacuantificaciónde0y1pararespuestasafirmativasynegativas,selogranestablecervaloresnuméricosparacadavariable.B.VariablesLasvariablesseleccionadassedesarrollanenbaseaunaencuestaparadeterminareldesarrollodehabilidadesycomunicaciónasertivaenelhogar,fueronsustentadasconlaspreguntasqueseobservanenlatabla2:Tabla2.Matrizdeencuestas.Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)149 Lasvariablesanteriormenteexpuestasaportanalmodelomatemáticocomofactoresqueincidenenlosproblemasparaeldesarrollodelashabilidadessocialesyunacorrectacomunicaciónasertiva.C.Aspecto2:EntrevistasadocentesEnesteestudioconenfoquecualitativo,lasentrevistasadocentestienencomoobjetivoevidenciardentrodelentornoeducativolasdebilidadesexistentesenlasrelacionessocialesyasertividaddelosniños.Comopúblicoobjetivoseconsideraronadocentesdediferentesinstitucioneseducativasdeladireccióndistrital17D06,elegidosdeformaaleatoriayenfatizandolaidentificacióndelaproblemáticaexistente.Seutilizalateoríade[11]quienafirmaque10entrevistascumplencasiconel100%denecesidadesdelcliente.Paraelefectoserealizaron10entrevistas.Laspreguntasutilizadas,asícomosuanálisissedescribenenlatabla3.D,AnálisisdeDatosTabla3.MatrizdeEntrevistas.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821E.Aspecto3:Relacióndelacomunicaciónasertivaconlashabilidadessocialesyeldiseño,atravésdelalógicaclásica.Paralademostracióndeestarelaciónserealizóunainvestigaciónbibliográficaqueenadiciónalasentrevistasrealizadasyalmodeloderegresióngarantizaelvínculológicoentrelasoportunidadesdeldiseñoylasdebilidadeseneldesarrollodelacomunicaciónasertivaenniños.Investigarlavalidezdelosargumentosimplicaestudiarunarelaciónparticularquesedaentrelossignificadosdelasoraciones,larelacióndeconsecuencialógica,yporende,implicatambiénestudiarelsignificadodelasexpresionesparticulares[12].Porloque,paraelestudio,ellenguajeformaldelalógicaclásicaayudaaevaluarlarelaciónesperadamediante3aspectos:Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)150 Conjunción:Seutilizaparaconectardosproposicionesquesedebencumplirparaquesepuedaobtenerunresultadoverdadero.Laconjunciónesunconjuntodeelementosqueunenoestablecenunnexoentrecomponenteslingüísticosquesonagrupadosparaformarunidadesdeoraciónmásamplias.Enotraspalabras,unaconjunciónescapazdeunirdosfragmentosdeoraciónofrases,conlafinalidaddeconstruirunaterceracontotalsentidoycomplementaciónlógica[13].Seleconocecomomultiplicaciónlógicaysusímboloes.Condicionante:Seanpyqdosproposiciones.Unadobleimplicaciónoproposiciónesbicondicionalcuandopesverdaderasiysolosiqestambiénverdadera.Obienpesfalsasiysólosiqtambiénloes.IV.RESULTADOSA.Aspecto1:ModeloderegresiónlogísticaApartirdelosdatosobtenidosenlasencuestasyobservacionesrealizadas,serelacionanlasvariablesparagenerarunmodelocuantitativodelporcentajedeafectacióndelproblemaplanteado.Enlatabla4,sepuedeobservarlaclasificacióndelasrespuestaspositivas(Y=1)ynegativas(Y=0)conrelaciónalasvariablesanteriormenteestablecidas.Tabla4.TabladecontingenciasUniversidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Enlatabla4,sepresentaelcuadrocorrespondientealmodelomatemáticoderegresiónlogísticaenelqueseobservanlosfactoresincidentesdelproblema,lavaloraciónesperadavslaobservadaobtenidaatravésdeencuestas.Latabla5presentalatotalidaddeoperacióndefórmulaparalosvalorespositivos(Y=1)ynegativos(Y=0),conestosvaloresseobtuvieronlosporcentajespertinentes,entoncesseobtieneunporcentajede79%deafectacióneneldesarrollodelacomunicaciónasertiva.Tabla5.TabladeclasificaciónDávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)151 Segúnelestudiorealizado,losfactoresimportantesquedeterminanlasdebilidadesdeldesarrollodecomunicaciónasertivayhabilidadessocialesdentrodelhogarson:inseguridad,miedoalrechazo,comunicaciónasertiva,empatía,comunicación,relacionessociales,comunicaciónfamiliar,respeto,interés,relaciónfamiliar,expresiónemocional,ordenadossegúnsurelevancia.Estosaspectospermitenmedianteeldiseñocrearestrategiasdemejoramiento,oproductosquegenereneldesarrollodehabilidadessocialesyasertividad.Seevidencialaoportunidaddeldiseñoparagenerarsolucionesóptimasdentrodecadaunodeestosfactoresparalanecesidadoproblemáticafinal.Laspersonasencuestadastienenhijosmenoresalos8añospertenecientesaunniveleducativoEGB(EducaciónGeneralBásica),enelanálisisdedatosyrespuestassedeterminaronincongruenciasenlasréplicasporpartedelosencuestados,yaqueexistíancontradiccionesporloqueselogróevidenciarmásaúnladebilidadeneldesarrollodelacomunicaciónasertivaensushijos.Lastendenciasdecadaunadelasrespuestasmanifiestanunapercepciónpositivaencuantoaldesarrolloylamotivaciónporpartedelospadresdefamiliaenelfortalecimientodelashabilidadessocialesylacomunicaciónasertivaensushijos,sinembargo,laestructuradelaspreguntaspermitesegmentarlasopinionesparalograrunresultadofidedignoquefueestablecidoenelmodelomatemático.B.Aspecto2:Losresultadosobtenidossobrelaimportanciadeldesarrollodelashabilidadessocialesycomunicaciónasertivadentrodelentornoeducativoysuproyeccióndesdeloshogares,analizadosenlaentrevista,sondescritosacontinuación,tomandoencuentalarelevancia,ylacantidaddemencionesporcadarespuesta:Tabla6.Tabulacióndeentrevistas.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)152 Tabla7.TabulacióndeentrevistasUniversidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Deesteestudio,sedeterminaquelosdocentesconocenlaimportanciadelfortalecimientodelashabilidadessocialesylacomunicaciónasertivadentrodelosprocesosacadémicosyelaprendizajedelniño.Ensumayoría,losdocentesentrevistadosconsideranqueexistendebilidadeseneldesarrollodelacomunicacióndesdeelhogar,debidoasuexperienciayevaluacionesrealizadasalosestudiantes,afirmanqueungranporcentajedesualumnadopuedecomunicarsedemaneraeficaz,sinembargo,enlosestudiantesquepresentanestasdificultadessevuelveevidenteelproblemaenlacomunicaciónporlasrazonesyamanifestadas.Lamayoríacoincidenquelacomunicacióndebeserreforzadaenelhogar,perosonconscientesqueengranparteesenoeselcaso,porloquelosdocentesafirmanqueexistenrepercusionesensurendimientoacadémico,suconductaycapacidaddeaprendizaje.Seobservaademásquelosdocentesconocenelentornofamiliardelniñoporellosoncapacesdefortalecerlacomunicaciónylosnivelesdeinteracciónsocialdentrodelaula.Elprocesodediseñonoesexclusivo,lavariedaddeherramientas,técnicas,métodosymetodologíaspermitenlarelaciónentreeldesarrolloyelconocimientoactualsobrelacapacidadcomunicativadeunproducto,porloqueseevidenciaunaoportunidaddeactuaciónporpartedeldiseñoyaque.seconduciríaalamejorayelfortalecimientodelacomunicaciónasertivaenedadestempranas.C.Aspecto3:Elestudiorealizadosobrelarelaciónentrehabilidadesblandasycomunicaciónasertiva,selopuedeobservarmediantelatabla1,comosepuedever,losaspectosanalizadosdentrodelasdosvariables,lasconviertenenelementoscorrespondientes,seestableceunarelacióndirectaeindirecta,entrelasmismas.sedeterminaqueenlavariablecomunicaciónasertiva,ladimensiónaprendizajedeunniño,senutreconnuevossaberesdiariosydeestaformacomparteeseconocimientoconpersonascercanas,aportanosoloenlacomunicaciónentreindividuos,sinoquegeneradesarrolloofortalecimientoenelaprendizajedelreceptor.Siseanalizalavariablehabilidadessociales,enladimensióninterpersonal,seobservaqueelniñorecibemensajes,escuchaconatenciónelmismoypuedemantenerdiálogosespontáneos.Delamismaformasepuedeanalizarlasotrasdimensionesycompararlasentrelasvariables,determinandounacorrespondenciaentrelasdosvariables,endondelacomunicaciónasertivageneraunimpactoenlahabilidadsocial.Ycontribuyedemanerasignificativaaldesarrollodelniño.Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)153 Dentrodelacomunicaciónasertivaeldiseñoproyectagrandesposibilidadesenlamejoradeesta,debidoaquetodaslascualidadesantesmencionadascumplenconelobjetivoprincipaldeasertividad,asísepuedenempleardefinicionesdeldiseño,metodologías,conceptosyherramientasqueestadisciplinabrindaparacomunicardeunaformacorrectasindejarquesedistorsioneelmensaje.Unodelospuntosquesefortaleceenlacomunicaciónasertivaeslamaneraenlaqueelindividuocomunicasupuntodevistaosupensamiento,bajoestecontexto,eldiseñoatravésdelasfuncionesexpresadasenunproducto,porejemplo,garantizalacomprensióndelmensajeycomunicadeformaasertiva.Eldiseñodeunproductoseconcibedesdeunaproblemáticaexistentepermitiendoestablecersolucionesefectivasqueevidencianlarelaciónusuario-productoeseneseplanoqueelproductodejadesersolounaherramientadecomunicaciónypasaaserunaherramientadefortalecimientodelashabilidadescomunicativas.Paraentablarunarelaciónproposicionaldirectaentreeldesarrollodelacomunicaciónasertivaysumejoraatravésdeldiseño,podemosevaluarlasdesdeelpuntodevistadelalógicaquemedianteaxiomasseplanteaunacomprobaciónporlenguajeformal.Lalógicaproposicional(oenunciativa)comoescaracterizadaenmuchoslibrosintroductoriosdelógicamatemáticaosimbólica.Losaxiomasdelsistemaformalsonsólounsubconjuntodetodaslasexpresionesdellenguajequesonestipuladascomobienformadas,deacuerdoconlasreglasquecaracterizanallenguajeformal.Lasreglasdelsistemaformalsonaquellascuyaaplicacióntransformaráexpresionesbienformadasdellenguajeenotrasbienformadasdelmismolenguaje.Informalmente,esasreglaspermitenderivarconclusionescorrectas(respectoaciertoestándardecorrección).Unsistemaformaldelógicaesaquelcuyosaxiomasyreglasson,respectivamente,principiosyreglasdeinferencialógicamenteválidos[14].Porlocualyenbasealatabla(1)setienenlossiguientesresultadosdelasrelacionesqueexistentesentreeldiseñoylacomunicaciónasertiva,quesepuedenconstatarmediantelógicaclásicademostradamediantereducciónalabsurdo.Basadaenlahipótesisdequesieldiseñofortaleceeldesarrollodelacomunicaciónasertiva,entonces,mejorarálashabilidadessocialesenlosniños.Enefecto,seafirmaqueeldiseñofortaleceeldesarrollodelacomunicaciónasertiva,porlotanto,lashabilidadessocialesenlosniños.Parademostrarqueelargumentopropuestoescorrecto.Ensuposición,eldiseñonomejoralashabilidadessocialesenlosniños.TomamosP:Eldiseñofortaleceeldesarrollodelacomunicaciónasertiva.yQ:Mejoralashabilidadessocialesenniños.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)154 CONCLUSIONESDentrodelacomunicaciónasertivaeldiseñoproyectagrandesposibilidadesenlamejoradeesta,debidoaquetodaslascualidadespropiasdeestadisciplinacumplenconelobjetivoprincipaldelacomunicaciónasertiva,paralocualsepuedenempleardefinicioneselementalesyusarherramientasqueeldiseñobrindaparaconstruirproductosquecomuniqueneinteractúenconelusuarioyfortalezcansusdebilidades.Elanálisisestablecidomedianteelmodeloderegresiónlogísticaponeenevidencialosmúltiplesfactoresincidentesysuniveldeafectacióneneldesarrollodehabilidadessocialesenniños,conello,cadafactorpuedeserabordadoparasumejora,medianteelempleodemetodologíasyeldesarrollodeproductosdediseño.Además,elanálisiscualitativorealizadoadocentesypadresdefamiliademuestralagravidezdelproblema,pordefinición,existenoportunidadesdediseñoconcerteza.Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821REFERENCIAS[1]V.Caballo,ManualdeevaluaciónyentrenamientodelashabilidadesSociales,Madrid:siglo21,2007.[2]M.CaballeryD.Ullon,«HabilidadesSociales:DetecciónenalumnosdelprimercursodelacarreradeContabilidadenlaFacultaddeCienciasEconómicasdelaUniversidadNacionaldelEsteenCiudaddelEste,Paraguay,»JornadasdejóvenesinvestigadoresAUGM,p.2,2018.[3]E.Roca,«comomejorartushabilidadessociales,»ACDEediciones,2003.[4]P.Chaves,PROPUESTAPEDAGÓGICAPARAPROMOVERPROCESOSDESOCIALIZACIÓNENTRENIÑOSDE3A4AÑOS,Quito:PontificiaUniversidadCatólicadelEcuador,2018.[5]A.Proaño,Habilidadessocialesyansiedadenestudiantes,Quito:UniversidadCentraldelEcuador,2016.[6]M.Freund,«Lógica,matemáticasyconceptualismo,»Signosfilosóficos,2011.[7]A.Yirda,2021.[Enlínea].Available:https://conceptodefinicion.de/conjuncion/.[8]Gamut,Introducciónalalógica,BuenosAires:Eudeba,2002.[9]A.Braz,C.Cómodo,Z.DelPretteyA.DelPrette,«Habilidadessocialeseintergeneracionalidadenlasrelacionesfamiliares,»ColegioOficialdePsicologíadeAndalucíaOccidental,p.3,2013.[10]F.CastroyN.Vargas,Relaciónentrecomunicaciónasertivayhabilidadessocialesenniñosdecuatroaños,InstituciónEducativaAldeasInfantilesSOS,Chiclayo.,Chiclayo:UniversidadCesarValejo,2019.[11]A.Hernández,LACOMUNICACIÓNASERTIVA,UNCAMINOSEGUROHACIAELÉXITOORGANIZACIONAL,Bogotá:UniversidadMilitarNuevaGranada,2014.[12]H.Ortiz,«UNIVERSIDADMILITARNUEVAGRANADA,»2014.[Enlínea].Available:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11994/La%20Comunicacio%cc%81n%20Asertiva%20como%20ventaja%20Competitiva.pdf?sequence=1&isAllowed=y.[13]A.Rojas,«Estudiosobrelaasertividadylashabilidadessocialesenelalumadodeeduaciónsocial,»Revistadeeduación,p.2,2010.[14]U.Eppinger,Diseñoydesarrollodeproductos,Bogotá:McGrawHill,2013.Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)155 Universidad,CienciayTecnología,ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821LosAutoresDanielPatricioDávilaLeónDocenteInvestigadorUniversidadCentraldelEcuador,carreradeIngenieríaenDiseñoIndustrial,MagisterenSistemasInformáticosEducativosporlaUniversidadTecnológicaIsrael.Quito–Ecuador,CandidatoaDoctorporlaUniversidadPolitécnicadeValenciaValencia–España,ProgramadeDoctoradoenDiseño,FabricaciónyGestióndeProyectosIndustriales.0000-0001-8568-9174.KevinNietoEstudiantedeIngenieríaenDiseñoIndustrialdelaUniversidadCentraldelEcuador;GraduadodelcolegiotécnicoDonBoscoyrepresentantedeeventosdeportivosydeoratoriaenelmismo.0000-0001-7507-8580.ChristianBarbaEstudiantedeIngenieríaenDiseñoIndustrialdelaUniversidadCentraldelEcuador;GraduadodelaAcademiaNavalAlmiranteNelson(ANAN),0000-0003-0545-5584.Dávila et al, Oportunidades de diseño a partir de las debilidades en el desarrollo de la comunicación asertiva y habilidades sociales en los niñosVol.26, Núm. 115, (pp. 146-156)156