I. INTRODUCCIÓN.ElhechodequelaEducaciónsealabasedeldesarrolloyfortalecimientodelassociedadesexigequeestaseapertinente,decalidadyquepuedacontribuiralasolucióndelosproblemasexistentesenlosdiferentescontextos(educativos,sociales,profesionales,políticos,entreotros.).Aesterespecto,diferentesautoresplanteanlarelevanciaqueestátomandoelcomponentesocialhoyendía,insistiendoenlatesisdequelasuniversidadestienenlaoportunidadeincluso,enalgunoscasos,laobligacióndecontribuiralacreaciónydesarrollodeunasociedadalternativa.[1],[2],[3].Enestesentido,lapreocupacióndelasInstitucionesdeEducaciónSuperior(IES)debeserasegurarunaformacióndecalidaddesusestudiantesenunaseriedecompetenciasindividuales,socialesyprofesionalesqueactúencomo“palanca”deesecambiosocial.Yestoesasíporque,enlosúltimosaños,elconocimientosehaconvertidoenunelementodeterminanteparaellogrodeventajascompetitivas.Sobreelparticular,[4]consideraqueelconocimientoesuncatalizadordelprogresosocialyeconómico.Elconceptodepertinenciaesamplioytieneimplicacionesquevanmásalládelarelaciónuniversidad-empresa.Cuandosehabladepertinenciasocialseconcibenlasnecesidadesdelasociedadactual,lasnecesidadesfuturasylasnecesidadesdelindividuo;sinembargo,elpresenteestudiosecircunscribealapertinenciadesdelaópticainstitucionaldelaIESydelsectorlaboral.Lanecesidaddeconocerlapertinenciadelosprogramasacadémicosqueseofertan,asícomoelniveldecorrespondenciaqueestostienenconlosestándaresylineamientosdefinidosporlosEstados,ylacapacidadpararesponderalasnecesidadesdelcontextoindustrial,hanmotivadolarealizacióndeesteestudioelcualbuscabaalcanzarlossiguientesobjetivos:-ConocerelniveldecongruenciadelDiseñoCurriculardelaCarreradeIngenieríaIndustrialdelaUniversidadenestudio,conloslineamientossocialeseinstitucionales.-Evaluarlapercepciónquetieneelsectorempleadordeldesempeñodelosingenierosindustrialesquesetitulandesdeestauniversidad.II.ASPECTOS TEÓRICOSA.Clarificacióndeconceptosclave:Currículo,pertinenciacurricularyevaluacióndelapertinenciacurricular.Elconceptodecurrículohasidounconceptoampliamentedefinido.Ciertosautoreslodefinencomouninstrumentoquetienelacapacidadderelacionarelsaberacadémicoysocialconlocualsepuededecirqueseconvierteenunpuenteentreteoríayacción[5][6].Enconsecuencia,sepuedeconsiderarelcurrículocomounaestrategiadeformaciónquedebeserconcebidaporlasIESparaegresarelperfildeprofesionalquehadiseñadodesdeunaconcepciónideal.Elcurrículoensíesunarelaciónentreteoríaypráctica,yaquelaconcepcióndeestenopuedesoloconcebirsedesdelasteorías,sinoquedebetambiénconsiderarlapraxiscomoelementoesencialparalosprocesosformativos.Estosautorestambiénseñalanqueelcurrículoguardaunaestrecharelaciónconelcontextoenelquesedesarrollanlosaprendizajes;siendoesteunarepresentacióndevaloresyque,asuvez,puedeserconsideradocomounespacioenelqueseunenlosdiversoselementosquelodefinen.LapertinenciacurricularesunindicadorquepretenderverificarloquelasInstitucionesdeEducaciónSuperiorestánenseñando-formandoversuslasnecesidadesrealesdeconocimientosquedemandalasociedadenundeterminadocontexto[7].Esporesto,porloquelasIESestánenlaobligacióndecontarcon.41Abreu et al.. Valoración de la pertinencia del currículo de la carrera de ingeniería industrial con relación al mercadolaboralISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.116,(pp.40-53) informaciónpermanenteyactualizadadelasnecesidadesdelosdiferentessectoressocialesdemodoquepuedanajustarsuofertaacadémicaaesosrequerimientos.Sobreelparticularseexponeque“unadefinicióndepertinenciaradicaenelpapelquecumpleyellugarqueocupalaEducaciónSuperiorenfuncióndelasnecesidadesydemandasdelosdiversossectoressociales”[8].Deestemodo,elpodergarantizarlapertinenciasupondráparalasIESelasumirunaposiciónmásflexibleencuantoaldiseñodelascarrerasqueformanpartedesuofertaacadémica.Asimismo,implicaráqueestasdenrelevanciaalainvestigaciónyasuslogrosincluyéndolacomounejecentraldesusprocesosdeformación.Conesto,sepersiguequelasIESseanpartedelabúsquedadesolucionesaproblemasqueafectanalosdiferentessectoresdelasociedad.LograrlapertinenciacurricularesunretoquebuscacerrarlabrechaentreelfuturodelaEducaciónSuperiorylasnecesidadessociales,asegurandoquehayaunequilibrioentrelasfuncionesbásicasdelaUniversidad:docencia,investigaciónytransferencia[9].Sinembargo,lasIESnopuedendejarquelacomposicióndelcurrículoseaunarecetahechaalamedidadelasnecesidadesdelsectorproductivo.Esprecisoconcebirundiseñoqueformeprofesionalesparalaviday,porlotanto,debetenerunavisiónintegralyholística.Loanteriorsignificaquelascompetenciaslaboralesnopuedenserelúnicoelementoparadiseñarlaconstruccióncurriculardecualquiertitulacióndegradosuperior.Talycomoloexpresa[9],lapertinenciaesverelcurrículodesdeunaperspectivamásholísticaquecontemplelosdesafíosyretosquetienelaEducaciónSuperiorycadaunadelasinstitucionesquelaconforman.ParaquelasIESpuedangarantizarlapertinenciacurricular,sedebenadecuarlasestructurasorganizativasylasestrategiaseducativasparapoderobtenerunaofertacurricularrenovada,ágilyflexiblequepuedaasegurarunaprendizajepermanenteeintegraldelosestudiantes[7].Deestemodo,seplantealapertinenciacurricularcomounprocesocíclicoquenoterminaenunmomentodeterminado,sinoqueevolucionayseadecúaacadamomentohistórico.Elprocesodeevaluacióndelapertinenciacurriculardebeconcebirsedesdedospuntosdevistas:unovinculadoalointernodelaacademiayotro,aloexternodeesta.Paraellosehacenecesarioafianzarlavinculacióndelaacademiaconelmedioexterior(sociedad)demodoquepuedaexistirundiálogopermanenteyreflexivosobreloscontenidosdelcurrículo.Sobreesteprocesodeevaluaciónsehanpresentadoalgunosmodelosdestacandoeste[10]quetieneenfoquesdiferentes,ladimensiónhistóricaylasocialprospectiva,relacionadosconlosplanesgubernamentalesquebuscandarrespuestaalentorno.Enotroorden,sepresentaunmodeloquecontemplanormascomolautilidad,laviabilidadyprecisiónenbuscadelacalidadylaexcelenciaformativabasadosenlacoherenciaypertinenciainternayexterna[11].Losdiferentesmodelosmencionadosconsideranvariasdimensionesalevaluarlapertinenciacurricular.Pero,afindecuentas,elobjetivocomúnesformaralfuturoprofesionaldandorespuestaalasnecesidadesdelasociedadactual.Apartirdeloanteriormenteexpuesto,sepuedeafirmarqueelmodeloqueseseleccioneparalaevaluacióndelapertinenciacurriculardebeconsiderarlaperspectivadelascompetenciasdelingenieropropuestasporelMinisteriodeEducaciónSuperiorCienciayTecnología(MESCyT),lascualesrepresentanlavisióndelEstado,elpuntodevistadelosparticipantesinternos(docentesyestudiantes)asícomodelosexternos(egresadosyempleadores)deformatalquesecuenteconunavisiónholísticaqueconsideretodoslosactoresclavesdelproceso.42Abreu et al.. Valoración de la pertinencia del currículo de la carrera de ingeniería industrial con relación al mercadolaboralISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.116,(pp.40-53) B.DeterminantesdelapertinenciacurriculardelatitulacióndeIngenieríaindustrialdelaUniversidadenestudioElMinisteriodeEducaciónSuperiorCienciayTecnología(MESCyT)eselórganoreguladordelasIESenRepúblicaDominicaydentrodesusdocumentacionesnormativassepresentaunanormaparalaregulacióndelasfacultadesdeingenieríaentodoelterritorionacional;asícomotambiénnormativasreferentesaldiseñodelosplanesdeestudiodelascarrerasdegrado.Enesesentido,lasnormasparalaaprobación,regulacióndecarrerasyfortalecimientoinstitucionaldelasfacultadesdeIngenieríadelasInstitucionesdeEducaciónSuperiorenlaRepúblicaDominicanaestipulanelconjuntodecompetenciasquedebedesarrollaruningenieroindustrialdurantesuprocesoformativo,daunadescripcióndetalladayexplícitadelperfildeegreso,asícomotambiénproporcionalineamientosdecómodebeestarestructuradalapropuestacurricular,laestructuracióndelosbloquesformativosyunadescripcióndetalladadelasasignaturasprácticas,talleresylaboratorios,conlosrequerimientosparticularesdecadaunadeellas.AdemásdeloslineamientosdelMESCyT,elcualactúacomoórganoreguladory,asuvez,representalosinteresesdelEstado,esprecisoconsiderarlaopinióndelsectorempleador.Igualmente,esimportanteconocerlavaloraciónquetieneestesectorsobrelosconocimientosquedebeposeeruningenieroindustrialenelejerciciodesuprofesiónysobrelascompetenciasquedebedesarrollarelperfildeegresodelostituladosdeestacarreraparapoderserunentedevalorparalasorganizaciones.C.EstructuracurriculardelatitulacióndeIngenieríaindustrialdelaUniversidadenestudioLascompetenciasquesedefinenenelPlandeEstudiosdelacarreradeIngenieríaIndustrialseclasificanentroncales,genéricasyespecíficas.Acontinuación,sepresentaundesarrollodescriptivomásdetalladodecadaunadeellas:-Competenciastroncales.EstasreflejanlainterpretacióndelosprincipiosfilosóficosporpartedelegresadodelacarreradeIngenieríaindustrial.Eselselloquedistinguealegresadodeesta,deotrasinstitucionesdeestudiossuperioresysefundamentaenlaasunciónyprácticadelosvaloresdelhumanismocristiano.Sepresentanenlatabla1.Tabla1.Competenciastroncales.(TomadodelPlandeEstudiosdelacarreradeIngenieríaIndustrial)