I. INTRODUCCIÓN.Lossereshumanosaprendenahablarescuchandoyconversandoconlaspersonasquenosrodean,porunanecesidadfundamental,ladecomunicarse.Considerandoqueellenguajeoralesdeterminanteeneldesarrollomentalyelprocesodesocialización,losprofesionalesdelárea,lasinstitucioneseducativas,organizacionesygruposasociados,seencuentranantenecesidadeducativadetransformación.Yasísehaasumidolaatenciónprioritariaalaprimerainfancia,ensuexpresiónoral.Laadquisicióndellenguajeoralesunodelosaspectosmásrelevantesdeldesarrolloinfantil,suinfluenciapuedellegaraserdecisivaenelrendimientoacadémicoposterior,elementoindispensableenlainteracciónsocial,eldesarrollodelpensamientológicoyelvehículoporelquevaallegaralniñocasitodalainformacióndelmundoquelerodea[1].Enlaactualidadsepresentandiversosproblemasdeexpresiónoral,losnivelescomunicativosnocumplenelpropósitodelmensaje,yaquefrecuentementelainformaciónesadulteradaylaproblemáticaquesurgedesdelosprimerosañosdevidadeaprendizajedelalenguarepercuteytrasciendeenlavidaadulta,másaúncuandoseveafectadoporuncontextoimperativo,violento,dondeseaprendenformasdecomunicacióndisfuncionalquerepercuteenlaconvivencia,enlavidaafectiva[2].Algunosestudiosmuestranquelosniñoslleganalaescuelamuchasvecesobligadosporlasituaciónfamiliar,enocasionessonintimadosaldespertarse,apresuradosenlatomadeldesayuno,abrumadosconlahora,acosadosporloscuidadoresparacumplirconlasalidacorrespondiente,rasgosqueincitanalniñoallegaralainstitucióneducativaconunestadodeánimoalterado,cargadosinpoderexpresarsussentimientosconclaridadymuchasvecesladocentetienequecontarcontodaslasestrategiasparaequilibrarlaafectividaddelniñoyparaestablecercondicionescomunicativasdeaprendizajeyparaellodebecontarconlacapacidaddecontrolemocionalpertinenteyaquetambién,muchasvecespresentatensiónlaboral,alteracionesenlasalud,realidadeconómica,problemasfamiliares,yotrosfactoresquetambiénconstruyenelclimadeaprendizaje[3].Asímismoseevidencianrelacionesafectivasnoadecuadas,lascualessonimportantesenlavidadelserhumanoyladimensiónsocioafectivapresuponeelfortalecimientodehabilidadesnecesariasparasucrecimientopersonalysocial,mediantelascualesseadquierenelconocimiento,lasactitudesylashabilidadesnecesariasparareconocerycontrolarsuspropiasemociones,asícomoparademostrarafectoypreocupaciónporlosdemás,conelfindeestablecerrelacionespositivas,tomardecisionesresponsablesymanejarsituacionesdifíciles.Además,eldesarrollosocioafectivo,seentiendecomoelprocesoatravésenelcualunindividuoincrementasushabilidadesemocionales,moralesysociales,afindebeneficiarsederelacionesmáscooperativas,constructivasydecomplementariedadconquieneslorodean[4].Duranteeltranscursodenuestravidanosproponemosalcanzardeterminadasmetasuobjetivos,cuandoexperimentamosdichoscometidosexperimentamoslaalegría,felicidad,orgullo,cariño,entusiasmo,optimismo,etc.Perocuandonoloalcanzamos,sentimostristeza,pesimismoycólera,etc.Larealidadobjetivaeselorigendelasemocionesylossentimientos,dondeelsujetotieneunaactitudemocionalhacialosobjetosyfenómenosdelmundorealaloscualessientededistintamanera,segúnlasrelacionesparticularesquemantieneconellos.Enestesentido,lasemocionesysentimientossonunadelasformasenqueelmundorealsereflejaenelhombre[5].Losafectosnosoncomolosprocesoscognitivos,sinoquesonmásbienelreflejodelarelaciónquehayentreellos,ylasnecesidadesymotivosquepresentaelsujeto.Notodoobjetoofenómenorealmotivaunafectohaciaél,muchodeloquesepercibenosesindiferente,solamentemotivaunareacciónafectivaaquelloquedirectaoindirectamentesatisfacelasnecesidadesdelsujeto.Enconsecuencia,losprocesosafectivossonprocesospsicológicosqueresultandelacorrespondenciaentrelanecesidaddelsujetoysuentorno,lacualoriginaenelhombredistintasmanifestacionesafectivas.Loscomponentesdelosprocesosafectivossonelcomponentesubjetivo,quecorrespondealasexperienciasagradablesydesagradables,(Ejemplo:alegría–78ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.116,(pp.77-83)Centeno et al.. Afectividad docente y expresión oral en estudiantes de educación inicial odio),elconductualquesonreaccionesexternas(ejemplo:sonreír,suspirar,gritar),elbiológicoquesoncambiosinternosbiológicos(ejemplo:latidosdelcorazónapresurados)yelcomponentesocialquesedeterminansocialmente,reaccionesquecorrespondenavaloracionessociales(enlafiestadecumpleaños,alescucharnuestroidiomaenotropaís).Lascaracterísticasdelosprocesoafectivossonestudiadasporlapsicologíaqueseencargadeláreaafectivadelserhumanoysonlaintimidadqueexpresasubjetividadcomounasituaciónprofundaypersonal,ademáslapolaridadqueconsisteenlacontraposicióndedireccionesquepuedenseguirdelospositivoalonegativo,delagradoaldesagrado,delojustoaloinjusto,delaatracciónalarepulsión,laintensidad,quesonafectosexperimentandistintogradoofuerza,comolarisa,lasonrisa,lacarcajada,tambiénlaprofundidad,queeselgradodesignificaciónoimportanciaqueleasignaelsujetoalobjeto,laamplitud,quesonlosprocesosafectivoscomprometenatodalapersonalidaddelindividuo,asícomoelnivelquesonmásbajosyotroselevados,ytambiénlaintencionalidadquesedirigehaciaunfinseapositivoonegativo,peroademáslatemporalidad,queestásujetoaltiempo,conuninicioyunfinal,lainestabilidadyfluctuaciónqueposibilidaddevariaciónconstantedelsujetofrentealoqueleestimulayfinalmentelarepercusiónconductualyorganizadadelosafectos,quesoncambiosobservablesenelorganismoqueexperimentalosafectos[6].Elniñocomienzasuvidaafectivaantesdelnacimiento[7],cuandohanocurridotresmesesdeembarazoelfetoexperimentaypuedesentir,inclusoantesdenacer,percibiráexperienciasprimariaspositivasonegativas.Lasactitudesdeserenidad,confianza,ilusión,ternuraycariñodelospadres,sobretodolamadre,duranteelembarazofacilitanlasexperienciaspositivasypreparanelambientemásadecuadopararecibiralniño.Laformaenquelospadresviveneltiempodeesperanosdaunaideadecómoserálafamiliacuandoelniñonazcayeltipodeinteraccionesafectivasqueexperimentará.Desearalniñoporsímismo,pormotivosajenosaélomantenerdudasyrechazoantelaideadetenerunhijo,marcarándeformadecisivaelmundoafectivodelnuevoser.Muchasinvestigacionesafirmanqueestrascendentaleducarconafecto,porende,siexisterelaciónentrelascondicionesafectivasdelosdocentesylasactitudescomunicativasdelosniños,conunarelaciónpositivamoderadacontendenciafuerteyqueestácaracterizadapornivelesrelativamentealtosdecercaníaybajosnivelesdeconflictoydependencia.Unbuentratopredicedimensionespositivasmejoranlacompetenciadelosniños,perotambiéneldesempeñodocente.Larelaciónentrelascondicionesafectivasdelosdocentesylasactitudescomunicativasdelosniñosescompleja.Losestadosafectivosdelosdocentesestánrelacionadosconsusconductascomunicativas,lasqueasuvezinfluyenenlasactitudescomunicativasdelosniños.Elestudioencontróqueexisteunacorrelaciónentrelaempatíadelosmaestrosyladisposicióndelosniñosacomunicarseconellos.Además,losprofesoresquesonmássensiblesalasemocionesdelosestudiantestienenestudiantesqueestánmásdispuestosacomunicarseconellos.Esmásprobablequelosniñossecomuniquendeunamaneraafectivamentepositivacuandosusmaestrostambiénsonmásafectivamentepositivos.Cuandoelmaestronoesafectivamentepositivo,esmenosprobablequelosniñosrespondanpositivamente.Losmaestrosdebenserconscientesdesuspropiosestadosdeánimoyemocionesycómopuedenafectaralosniñosenelaula.Losmaestrosdebentratardemantenerunequilibrioentreserdemasiadoemocionalesoapáticosparanodificultarlacomunicacióndelosniños.Enestetrabajoseabordaunanálisissobrelaafectividaddelosdocentesylasexpresionesoraleseninfantes,seintentaconocerlarelaciónquepuedaexistirenestasvariablesysurelaciónconeldesarrolloemocionalycognitivodelosniños.79ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.116,(pp.77-83)Centeno et al.. Afectividad docente y expresión oral en estudiantes de educación inicial II.DESARROLLOLaafectividadesuntérminoutilizadoparadescribirlareactividademocionaldeunapersona.EltérminofueintroducidoporprimeravezporSilvanTomkinsen1963[8]ydesdeentoncessehautilizadoenpsicología,psicoterapiayeducación.Laafectividadsepuedeconsiderarcomolaformaenqueunapersonarespondeemocionalmenteaalgoquesucedeosedice.Laeducaciónafectivasetratadelusodelaafectividadparaayudaralosestudiantesadesarrollarhabilidadesparamanejarsusemocionesycomprenderlasemocionesdeotraspersonas.Enestesentido,lapalabra“afectividad”esuntérminoquesignificaelladoemocionalosentimentaldeunapersona.Estopuedeincluirestadosdeánimoyemociones,asícomovaloresycreenciaspersonales.Esimportanteserconscientedeestoporquepuedetenerunimpactoenlaformaenqueaprendemosyloquehacemosenelaula.Laexpresiónoralesunaformacomunicativa,esloprimeroqueseaprendedelentornofamiliarporimitación,sustentalosaprendizajesbásicosquerealizamosenlainfancia,eslaformabásicaderelaciónsocialyesunaactividadesencialdelaconductacomunicativa.Cualidadqueelniñoadquierelaboriosamentedurantelainfancia,convirtiéndoseenuninstrumentoimportanteyfundamentalparalacomunicaciónylaactividadcognoscitiva[9].Enreferenciaalaexpresiónoral,secomprendequecualquierlenguajeestáorganizadocomounajerarquíadeestructuras:discurso,frases,palabras,morfemasyfonemas.Cadaniveldejerarquíaestágobernadoporsupropiosistemadereglas,paralograrunóptimodesarrollardellenguajeoral,esindispensableampliarlabasecomunicativahacialosignificativoyloexpresivo,buscandolacoherenciaentretodosloscomponentesdellenguaje.Enlaactualidadlacompetenciadelaexpresiónoralestáreferidaa:Expresaroralmenteenformaeficaz[10].Laimportanciadelaafectividaddentrodelatotalidaddelapersonalidadradicaenqueunelevadoporcentajedenuestrasaccionesnoeselresultadoderazonamientossinodeestadosafectivos[11].Lascondicionesafectivasdelosdocentes,incluidossuspropiosestadosemocionales,estánrelacionadasconlasactitudescomunicativasdelosniños.Losprofesoresqueestándemalhumortiendenateneractitudesmásnegativasconsusalumnos.Estopodríallevaraquelosestudiantestenganactitudesmásnegativasconotras