I. INTRODUCCIÓNElefectodelCOVID-19enelámbitoorganizacionalhasidosignificativodesdeelcambiodelaculturaorganizacionalhastaelpropiosistemadetrabajoalquesehadebidoadecuarelcolaboradorsobretodoelquelaboraenelsectorpúblico.Enesesentido,lapandemiahaprovocadouncambioestructuralenelámbitolaboral,loscolaboradorescontinúantrabajandodesdecasademaneraremota(teletrabajo)y/opresencialosemipresencialpordisposicionesdelgobiernoydelaspropiasinstitucionesafindeevitarelaumentodecontagios,influyendoenlasrelacionesdetrabajoyevidenciandolafaltadeprevisiónopreparacióndelasorganizaciones[1].Asimismo,unacantidadsignificativadecolaboradoresquetrabajandesdecasatienenqueutilizarplataformasdigitalesparacumplirconsusfuncioneslaborales,evidenciandoqueungranporcentajedeestosnocuentanconaccesoainternetytampocoutilizanbienestasherramientastecnológicasinsistiendoentrabajardemaneramixtatantoencasacomodeformapresencial,sinembargo,unindicadoraconsideraresqueenvariasInstitucionespúblicasnotodospuedenrealizartrabajopresencialporeltipodevulnerabilidadquepresentacadacolaborador,restringiendoyevaluandoalpersonalquepresentalascualidadesycondicionespararealizarlo,porello,laincertidumbrequepercibeelcolaboradoryantelasituacióndadaporelcontextoactuallosempleadoshantenidoqueaceptaryadaptarseaestoscambiosconmuchoesfuerzoconelfindemantenerseensuspuestosdetrabajo.Enrelaciónconelcompromisolaboral,deacuerdoconloqueexplicanSantiago-TorneryRojas-Espinosa[2]entiemposdepandemiaatravésdelconfinamientoelcolaboradorquehasentidoelrespaldodesuorganización,considerandoqueleredujeronelsueldoonoledispusieronfuncionesremotasmomentáneas,peronoperdióeltrabajo,impactóensupercepciónhacialaorganización,porlotanto,haincrementadosuvaloraciónhaciaesta,yellohaconllevadoaqueloscolaboradoresengeneralbajoestascircunstanciasprobablementeincrementaronsuniveldecompromisolaboral,tantoafectivo,normativoydepermanencia.Enesteprocesodetiempolaculturaorganizacionalhacambiadosuvisiónpriorizandolaseguridaddelosempleadosydelosclientessobrelaproductividad,estosuponequelaculturafortalezcamáslasnormas,losvaloresyloscomportamientoscorporativosinvolucrandoalcolaboradorparapotenciarloyutilizarlasmismasplataformasparacapacitarloyactualizarlo,generandomejoresalternativasdedesarrollopersonalyprofesionalalinteriordelaorganización[3].DeacuerdoconlodescritoesimprescindibleconoceraprofundidadtodosestoscambiosquesehangeneradoenlaculturaorganizacionalycomoharepercutidoenelcompromisolaboralquepresentanloscolaboradoresenelsectorpúblicodeArequipa,deallíqueelinterésdelainvestigadoranaceapartirdeestablecersiestasvariablesseasocianycuálessucomportamientoparahacerunanálisissignificativoconlosresultadosencontrados.Porlotanto,seplanteócomoobjetivodeestetrabajo,analizarlarelacióndelaculturaorganizacionalyelcompromisolaboralencolaboradoresdelsectorpúblicodeArequipaentiemposdepandemia.53II. DESARROLLOLapsicologíaorganizacionalhademostradoquedentrodeladinámicaorganizacionalnosolosonimportanteslasvariablesestructurales,tecnológicas,económicasyladisposicióndeinsumosomaterias,sinoquetambiénessignificativovalorarlascapacidadesdelostrabajadoresylaformaciónderedessociopsicológicasquepermitenelnormalfuncionamientodelaorganización(productividad,eficienciaycrecimiento)[4],másaúncuandolapandemiaporcoronaviruslimitayaíslalasrelacionalesdetrabajoteniendounefectodirectoenlasaludemocionaldelosactoresdirectosencadaorganización[1].Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60) Partiendodelconceptodeculturaorganizacional,seafirmaqueesunmodelodecreenciasyexpectativascompartidasporlosmiembrosdeunaorganización,estableciendonormas,hábitos,costumbresyvaloresqueregulanlaconductadeloscolaboradoresylosgruposenlasorganizaciones[5].Enesesentido,laculturaorganizacionaleninstitucionespúblicaspresentasuspropiascaracterísticasquesoncondicionadasenvarioscasosporelfactorpolítico,enesesentido,Figueroa[6]propusocuatrodimensionesqueexplicanlaculturaorganizacionalenelsectorpúblico:ladimensiónrutinaria,esuntipodeculturaaniveldirectivo,centrándoseelpoderylasdecisionessoloensusdirectivos,sereflejalaausenciadeobjetivosymetas,priorizandolastareasrutinarias;ladimensiónburocrática,estaculturasepresentaenorganizacionesquehanincrementadosupersonal,demostrandolentitudoperativa,estrategiasrígidaseineficaciaenelmanejoderecursos;dimensiónsoñadora,esunaculturaquesedistingueporlaexperienciadesustrabajadores,considerandoquenosedebedesaprovecharesterecurso,sinembargo,noexistenprogramasdemejoramientoyprocesosdecambio;dimensiónflexibleeinnovadora,esunaculturadondesusmiembrossesientenpartedeunequipo,demuestranparticipaciónydisposición,teniendolaoportunidaddesuperarsedentrodelaorganización[6].Además,lacuartarevoluciónindustrialenlaadministraciónpúblicasugierelaimplementacióndenuevasformasdetrabajodurantelapandemia,distinguiéndoseeltrabajoremotodesdeelhogardeloscolaboradores[7],situaciónquehasidodesfavorabledebidoalaprecariedaddelsectorpúblicoparafacilitareltrabajovirtual,evidenciadoenlosportalesdesactualizadosdelasinstitucioneseninternet,asimismo,eltrámiteadministrativopresentólimitacionesnosóloporelaccesoainternetdeloscolaboradoresporfaltaderecursoseconómicossinotambiénporlaausenciadecompetenciasquedemandaeltrabajovirtual,asícomo,laadaptaciónaestesistemadetrabajo.Portanto,lasorganizacionesenelPerúhantenidomuchosinconvenientesparaadaptarseaestosnuevosprocesos,sinembrago,elrecibirfinanciamientodelEstadosometealasnormasdeeste,siendounproblemaparatodaslasinstitucionespúblicascumplirconlasformalidadesburocráticas,quelejosdeavanzarenlaprestacióndelosserviciospúblicos,susprocedimientosadministrativossiguensiendotradicionalesypocoeficientes[8].Enrelaciónconelcompromisolaboralestehasidodefinidocomoelestadopsicológicoquecaracterizalarelaciónentreelcolaboradorysuorganización,siendoestecompromisoelvínculoconlasaccionesyestrategiasquedesarrollalaorganizaciónyqueinvolucranalcolaborador[9].Además,latareacomplejadelasdireccionesderecursoshumanosenlasorganizacionesesanalizarlavinculacióndeloscolaboradoresconsuorganización,utilizandomecanismosparaquelosempleadosesténidentificados,comprometidoseimplicadosconsuinstitución,buscandoquelasprobabilidadesdepermanenciaseanaltas,atravésdelincrementodesueldos,capacidadesyvaloración,sinembargo,elniveldecompromisodelcolaboradordependerátambiéndeotrasvariablescomo,sociodemográficas,expectativasycondicioneslaborales[10].AllenyMeyer[11]propusieronlassiguientesdimensionesdelcompromisolaboralqueaúnsiguenenvigenciaysontomadascomoreferenciaparadeterminarelniveldecompromisodelcolaborador:dimensióncompromisoafectivo(deseo),sedescribelaorientaciónafectivaquesienteelcolaboradorhaciasuorganizacióndestacandoelinvolucramientoemocional;dimensióncompromisonormativo(deber),eselsentimientodeobligatoriedad,considerandolocorrectocomounaformadelealtadhacialaorganización,elcolaboradorsientelaobligaciónmoraldeperteneceralainstitución;dimensióncompromisodecontinuidad(necesidad),loscolaboradoreshacenunanálisisdelainversióndeltiempoyesfuerzoqueperderíansidejanlaorganización,esdecir,siexisteunbeneficioasociadoconcontinuarparticipandoenlaorganizaciónyuncostoasociadoairse.Porlotanto,existenalgunosestudiossignificativosenelsectorpúblicoqueexplicanlarelacióndelasvariablesdeestudio,identificandoquelaculturaorganizacionalesburocráticayqueelniveldecompromisodelcolaboradoresmoderado[12],haciendolapropuestadeimplementarmedidasqueposibilitenelapegodelcolaboradorhacialainstitución,destacandolosreconocimientosnoeconómicosparaelevarelsentimientodepertenenciaydeimportanciadentrodelainstitución[13].54Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60) Sepresentaunestudiocorrelacional,transversal,noexperimental.Losdatosseobtuvieronenelmesdeenerodelaño2022.Paraello,seincluyeron296colaboradoresdelsectorpúblicoquelaboranenGobiernosRegionales,quienesfueronelegidosaleatoriamenteyestratificadossegúnlasituaciónlaboral.Además,seutilizarondosinstrumentosdemedición:elcuestionariodeculturaorganizacional[14]dirigidoacolaboradoresdeentidadespúblicas,laescalacontiene20ítems,lasrespuestasseencuentranenunaescalatipoLikertqueoscilanentre0y3donde0es“nunca”y3es“siempre”,lapuntuacióntotaldelaescalaesde0a60puntos,enestaescalaamayorpuntajemayorpercepcióndelaeficaciadelaculturaenlaorganización.Asimismo,seutilizólaescaladecompromisolaboraldeMeyeryAllen[15],adaptadayvalidadaporArciniegayGonzales[16],laversiónqueseempleóenesteestudiofuede18ítemsconuntipoderespuestadeescaladeLikertquevade1a5(totalmenteendesacuerdo=1,totalmentedeacuerdo=5);enelinstrumentoseincluyeroncaracterísticassociolaboralescomoedad,sexo,escolaridad,condiciónysituaciónlaboral,ademásseconsignaronlosdatosdelconsentimientoinformado.ParalaversiónadaptadaalamuestralocalseobtuvieronlosnivelesdeconfiabilidaddelasescalasmedianteelmétododeconsistenciainternayconlapruebaalfadeCronbach,porlotanto,losinstrumentosposeenbuenaconfiabilidadyaqueseobtuvieronlossiguientesvalores:0.824enelcuestionarioculturaorganizacionalqueesunvalorconsideradobueno[17],y0.748enlaescalacompromisolaboralqueesunvaloraceptable.Paralaaplicacióndelinstrumentoseobtuvoasentimientoyconsentimientodeloscolaboradores,previaautorizacióndelosdirectivosdelainstitución,seincluyeroncolaboradoresqueseencontrabanlaborandoensupuestodetrabajoynoseincluyeronaloscolaboradoresqueseencontrabandevacacionesoconlicenciapormaternidadoenfermedad,quienesfueroncontactadasdespuésdesujornadalaboral,explicándoseelobjetivodelestudioyobteniendoconsentimientoinformado.Posteriormenteseentregóelinstrumentoparaquerespondierandemaneraindividual.Seanalizóladistribución,laasimetría,lacurtosisypruebasdenormalidadevidenciandoquenoexistedistribuciónnormalparaambasvariables0.011y0.017(p<0.05).Serealizóelanálisisdescriptivoyelcomparativodelapercepcióndelaculturaycompromisolaboralengrupossegúnvariablessociolaborales.ParacomparardosmuestrasindependientesseutilizólaUdeMann-Whitney.LacomparacióndekmuestrasindependientesserealizóconlaHdeKruskalWallis[18],yparaestablecerlascorrelacioneselestadígrafonoparamétricoRhodeSpearman.ParaelanálisisestadísticoseutilizóelprogramaJASP0.13.1.0.55III. METODOLOGÍAIV. RESULTADOSUnavezrecogidalainformación,seprocesaronlosdatos,estosfueroncuidadosamentetratadosyanalizados.Serealizóelanálisisestadísticodescriptivodelasvariablessociolaboralesdelosparticipantes,observandoqueel47.6%fueronvaronesy52.4%mujeres,laedadmediafuede44.9añosconunadesviaciónestándarde12.5añosenunrangode22a69años;segúnsusituaciónlaboral(26.4%fueronnombrados,36.8%contratados,19.3%CAS,4.1%medidacautelary13.5%sentenciajudicial),además,deacuerdoconsucondiciónlaboral72.6%fueronempleadosy27.4%obreros.Destacandoquelaexperiencialaboraldeestostrabajadoresseestimóentre1y42años,siendolomásdestacadoqueloscolaboradorespresentanniveleducativosuperiorenun91.5%.Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60) Enlatabla1,sepresentanlosresultadosdescriptivosdelapercepciónquetienenloscolaboradoressobrelaculturaorganizacionaldesuInstitución,paralamedicióngeneralylasdimensionesrutinariayburocráticalapercepcióndelaculturaesregularcontendenciaaserdeficiente(62.8%,76.7%y70.6%respectivamente),además,seencontróqueenlasdimensionessoñadorayflexibleeinnovadoralapercepcióndelaculturaesdeficiente(51.4%y55.4%),porlotanto,loscolaboradorespercibenquesuorganizaciónpresentaunaculturaorganizacionaldetipoburocráticayrutinariasiendotradicional,dondelosdirectivostomanlasdecisiones,existedemasiadaduplicidaddefunciones,eltrámiteadministrativoeslento,ynoseaprovechalacapacidadyexperienciadelrecursohumanoparadesarrollarsecomoorganización.Además,laimplementacióndeltrabajoremotofuedesfavorabledebidoalaprecariedaddelsectorpúblicoparafacilitarestanuevamodalidaddetrabajopercibidoporelcolaboradorcomounalimitaciónparapoderofrecerunservicioadecuado.56Tabla 1. Percepción de la cultura organizacional y dimensiones de estudioNota: f = Frecuencia; % = Porcentaje.Tabla 2. Nivel de compromiso laboral y dimensiones de estudio.Nota:f = Frecuencia; % = Porcentaje.Enlatabla2,sedescribenlosnivelesdelcompromisolaboralsegúndimensionesdeestudio,siendoelcompromisodeloscolaboradoresdenivelmoderado(80.4%)contendenciaaseralto(16.6%),porlotanto,entiemposdepandemiaporCovid-19loscolaboradoresdelsectorpúblicosesientenmáscomprometidoslaboralmenteconsuInstitución,demostrandoafecto,eldeberdeserlealylanecesidaddecontinuardentrodesuorganizaciónparasatisfacersusnecesidadesvitalesylasdesusfamiliasentiemposbastantecomplicados.Tabla 3. Comparación de la cultura organizacional y el compromiso laboral según sexo.Nota: n = tamaño muestral; U = U de Mann Withney; p = p valor.Enlatabla3,secomparanlosresultadosdelapercepcióndelaculturaorganizacionalyelniveldecompromisolaboralquepresentanloscolaboradoressegúnlavariablesexo,entendiendoqueparaamboscasosnoexistendiferenciasestadísticamentesignificativasentrehombresymujeres(p>0.05),porlotanto,lapercepcióndelaculturaorganizacionalnodifieresegúnelsexodelcolaborador,asícomo,elniveldecompromisolaboral.Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60) Enlatabla4,secomparanlosresultadosdelapercepcióndelaculturaorganizacionalyelniveldecompromisolaboralquepresentanloscolaboradoressegúnlavariablesituaciónlaboral,loscolaboradorespercibenquelaculturaorganizacionaldifieresignificativamenteentreellosdeacuerdoasusituaciónlaboralenlaorganización,porlotanto,loscolaboradoresconmedidacautelarpercibenquelaculturaorganizacionalesmáseficientequeloscolaboradoresensituacióndeCAS,contratados,sentenciajudicialynombrados.Sinembargo,noseencontrarondiferenciasestadísticamentesignificativasenestosgruposparaelniveldecompromisolaboral,portanto,latendenciaesqueloscolaboradorespresentansimilaresnivelesdecompromisolaboraldeacuerdoconsusituaciónlaboral.57Tabla 4. Comparación de la cultura organizacional y el compromiso laboral según situaciónlaboral.Nota: n = tamaño muestral; H = H de Kruskal Wallis; p = p valor.Tabla 5. Correlaciones de la cultura organizacional y el compromiso laboral (dimensiones)** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60) Existecorrelaciónpositivabajasignificativadelaculturaorganizacionalyelcompromisolaboral(r=0.333**),esdecir,amayorpercepciónpositivadelaculturaorganizacionalmayorcompromisolaboral,presentándosemásenloscolaboradoresconsituacióndemedidacautelar.Asimismo,lascorrelacionesdelaculturaorganizacionalconlasdimensionesdelcompromisolaboralmarcanlamismatendencia(positivabajasignificativa).CONCLUSIONESExisteevidenciasignificativapositivaalrelacionarlaculturaorganizacionalyelcompromisolaboral,porlotanto,ambasvariablessecorrelacionanexistiendounporcentajequeexplicaquelapercepcióndelcolaboradordelaculturaorganizacionalguardarelaciónconelcompromisolaboralquepresentaelmismo,sobretodoanivelsubjetivo.Laculturaorganizacionaleninstitucionesdelsectorpúblicosecaracterizaporserorganizacionestradicionalesensusvalores,creencias,ideas,sentimientosyvoluntades,porello,elfactorpolíticoesunalimitaciónparaqueestasinstitucionessedesarrollencomoorganizacionesmodernasyeficientesenlagestiónpúblicadebidoalosinteresesdesuspropiasautoridades.Laculturarutinariaenestasinstitucionespúblicasescaracterísticodebidoaquesololosdirectivosdecidenmuchasvecessinobjetivosymetasclaras,lamayorpartedelastareassonrutinariasyescasamenteoperativas,asimismo,laculturaburocráticasecaracterizaporelcrecimientoexcesivodepersonalincrementándosemáselcontrolparadetectarlasfallasdelpersonalquesuscapacidades.Asimismo,laimplementacióndenuevasformasdetrabajodurantelapandemia,sobretodoeltrabajoremotodesdeelhogardeloscolaboradoreshasidodesfavorabledebidoalaprecariedaddelsectorpúblicoparafacilitareltrabajovirtual,observándoseportalesdesactualizadoseninternet,trámiteadministrativolimitadotantoporelaccesoainternetdeloscolaboradores,porfaltaderecursoseconómicos,asícomo,laausenciadecompetenciasquedemandaeltrabajovirtualylaadaptaciónaestesistemadetrabajo.Otroaspectorelevanteeslaexperienciayniveleducativodeloscolaboradoresenestasinstitucionespúblicasnoesaprovechadoporlosdirectivos,mássecentranencargosdeconfianzaqueenlaverdaderacapacidaddelcolaboradorparahacerunbuenusodelpuestodetrabajo,siendounalimitaciónpararealizarunabuenagestiónpública.Apesardeestascaracterísticasnegativasdelaculturaorganizacionalsobretodoenlareduccióndesueldosporlaemergenciasanitariasupersonalsesientecomprometidoconlainstituciónporqueentiemposdedificultad(Covid-19)laorganizaciónnolosabandono,porello,desarrollaronmayorcompromisoafectivoylanecesidaddecontinuarlaborando,dadoquelasposibilidadeslaboralesenotrasorganizacionesnoeranexpectantes.Elestudioesrelevanteysignificativoporlatemporadadifícilenelcontextoquenosencontramos,esperandoquelainvestigaciónaporteacadémicamenteparalasdisciplinasqueseencargardeestudiarlosdiferentesproblemassocialesdentrodelasorganizaciones,apartir,deestoshallazgossedebeentenderlarealnecesidaddeloscolaboradoresydesusinstitucionesafindemejorarentodoslosprocesosdelagestiónpública.Finalmente,sedebecontinuarconestudiosdentrodelasorganizacionestantoprivadascomopúblicasparaentenderycompararlosdiferentesproblemaslaboralesquelimitaneldesarrollodelasinstitucionesysurecursohumano.58Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60) 59REFERENCIAS[1]I.Briones-Jácome,«PsicologíaorganizacionalentiemposdelapandemiaCOVID-19,»Dom.Cien,vol.6,nº2,pp.26-34,2020.[2]C.Santiago-TorneryS.R.Rojas-Espinosa,«PandemiaCOVID-19ycompromisolaboral:relacióndentrodeunaorganizacióndelsectoreléctricocolombiano,»RevistadeInvestigación,DesarrolloeInnovación,vol.11,nº3,pp.437-450,2021.[3]C.C.VíctoryV.A.Mario,«Organizationalcultureassessmentinstrument:Systematicreviewofitsapplication,»RevistaVenezolanaDeGerencia,vol.27,nº97,pp.107-126,2022.[4]J.ReyesyH.Moros,«Laculturaorganizacional:principalesdesafíosteóricosymetodológicosparasuestudio,»RevistaEstudiosdelDesarrolloSocial:CubayAméricaLatina,vol.7,nº1,pp.21-217,2019.[5]D.Lozano-Valdivia,«EstrategiadefortalecimientoymejoradelaculturaorganizacionaldeunHospitalPúblico,Huánuco-2018,»GacetaCientífica,vol.6,nº4,pp.181-191,2020.[6]L.Figueroa,RelaciónentrelaCulturaOrganizacionalyelDesempeñolaboraldeloscolaboradoresdeunaInstituciónGubernamental,Guatemala:UniversidadRafael,2015.[7]N.Montecinos,«CuartarevoluciónindustrialylaadministraciónpúblicaenAméricaLatina,»RevistaVenezolanadeGerencia,vol.26,nº93,pp.10-32,2021.[8]D.O.Gago,P.J.F.Arocutipa,J.C.L.MinayayM.A.O.Gago,«OrganizationalcultureandinternalcontroloftheadministrativestaffofthelocaleducationalmanagementunitofYauli,laOroya,»UniversidadySociedad,vol.12,nº5,pp.75-82,2020.[9]A.HurtadoPalomino,B.R.DanteDelaGala,F.d.M.CcorisapraQuintanayA.D.QuispeAmbrocio,«ulturaycompromisoorganizacional:efectosindirectosdelaexperienciademarcaempleadora,»RevistaUniversidadySociedad,vol.13,nº4,pp.369-377,2021.[10]Y.Mora,C.Romero,I.MuñózyJ.Sierra,«OrganizationalcommitmentanddemographicfactorsthatencourageabsenteeisminfranchisesinBarranquilla-Colombia,»RevistaDeCienciasSociales,vol.27,nº2,pp.163-179,2021.[11]N.AllenyJ.Meyer,«Affective,continuance,andnormativecommitmenttotheorganization:Anexaminationofconstructvalidity,»JournalofVocationalBehavior,vol.49,nº3,pp.252-276,1996.[12]R.X.CuencaGalarzayH.A.LópezParedes,«EstudiodelagestióndelcompromisoyculturaorganizacionaldeFLACSO,»Podium,vol.37,nº1,pp.43-56,2020.[13]J.CalizayaLopez,B.MoralesPalao,H.PintoPomaredayR.BellidoMedina,«AnálisisdelcompromisolaboralentrabajadoresdegobiernoslocalesdelaciudaddeArequipa,»UniversidadCienciaYTecnología,vol.24,nº106,pp.13-19,2020.[14]E.Velásquez,CulturaorganizacionalyCompromisolaboraldelostrabajadoresenlaGerenciadeDesarrolloSocialdelaMunicipalidadProvincialdelSanta,Lima:UniversidadCesarVallejo.,2017.[15]J.MeyeryN.Allen,«Athree-componentconceptualizationoforganizationalcommitment,»HumanResourcesManagementReview,1991.[16]L.ArciniegayL.Gonzales,«Whatistheinfluenceofworkvaluesrelativetoothervariablesinthedevelopmentoforganizationalcommitment?,»RevistadePsicologíaSocial,2006.[17]D.Frías,Apuntesdeconsistenciainternadelascaídasdeuninstrumentodemedida,Valencia:UniversidaddeValencia,2020.[18]M.TomczakyE.Tomczak,«Serevisólanecesidaddeinformarlasestimacionesdeltamañodelefecto.Unadescripcióngeneraldealgunasmedidasrecomendadasdeltamañodelefecto,»TrendsSportSciences,vol.1,nº21,pp.19-25,2014.[19]J.L.Ventura,«TamañodelefectoparalaUdeMann-Whitney:aportesalartículodeValdivia-Peraltaetal.,»Revistachilenadeneuro-psiquiatría,vol.54,nº4,pp.353-354,2016.[20]J.Cohen,«Apowerprimer,»PsychologicalBulletin,vol.112,nº1,pp.155-159,1992.Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60) 60SoniaRubíEscobedoSantos.LicenciadaenTrabajoSocialegresadadelaUniversidadNacionaldeSanAgustín.CandidataaMaestroenCienciasSocialesconmenciónenGerenciaSocialydeRecursosHumanos.Profesionaldestacadoentemasrelacionadosalagestiónderecursoshumanos.Escobedo et al. Cultura organizacional y compromiso laboral en colaboradores del sector público de Arequipa durante la pandemia por COVID-19ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.52-60)