I. INTRODUCCIÓNAsabiendasdelinminentebrotedecasosdepacientesconneumoníacríticaenWuhan-China,laexpansióndelSARS-COV2sedioconefusividad,causandocontagiosmasivosalrededordetodoelmundoeiniciandounarecesiónglobalyasuvez,obligandoaquelassociedadesseadaptenaotranormalidad,endondelatecnologíarigedeejecentralparalasubsistenciayprogresodelasfamilias,siendolaUNESCO(OrganizacióndelasNacionesUnidas)quientrabajóininterrumpidamenteparafacilitarlacontinuidaddelaprendizajedel90%dematriculadosanivelmundial,quienesfueronafectadoseneldesarrollodesuaprendizaje[1].Lasinstitucioneseducativasapostaronporlatecnología,encuantoalacontinuidaddelaprendizajecomosevioanteriormente,conelfindenoprovocaraltoscostossocialesevidenciadoporladesercióndeestudiantes[2];sinembargo,laeducaciónadistanciarequierelassiguientescondicionesparaquetengaeléxitoesperado:Distribucióndematerialesvíaonline;profesorescapacitadosenlaenseñanzavirtual;existenciadelinvolucramientodeunadultoquepuedasupervisarelaprendizaje[3];compresiónlectorayhabilidadesTIC,porpartedelosestudiantes.Porsuparte,LaUNICEF(FondodelasNacionesUnidasparalaInfancia),conelfindeapoyarlaenseñanzavirtualpropusounplandecontingencia,enelcualdesarrollaronestrategiasconelfindemejorarlaenseñanza-aprendizajeadistancia,dirigidasatodaslasinstitucionesanivelmundialquelorequieran[4].Deestamanera,anivellatinoamericanosecrearonprogramasespeciales,enunintentodellevarconéxitolaenseñanzavirtualenlosparvularioscomoporejemploel“Aprendeencasa”enColombia,oenMéxicocon“Telesecundaria”[5],sinembargo,eléxitodeestosprogramasdependedelaresponsabilidaddelafamilia.Porsuparte,enEcuadorainiciosdel2020,elencierrofueinminente,nuncasepensóenlasimplicacionesyefectosquetraería,puestoque,segeneróporunacrisissanitaria,económicaysocialnuncaantesvistaennuestroplaneta.EnEcuador,losdocentesparvularios,fueronsinlugaradudas,quienestuvieronungrandesafío,debidoaqueeducananiñosquebordeanlostresacincoañosdeedad,pertenecientesaEducaciónInicial2;pues,paraellosesimperativoeldesarrollodedestrezascognitivas,afectivasypsicosocialesenunmediofavorablequelogrecoadyuvarsudesarrollointegralyarmónicoquetantolonecesitanparasuevolucióncomosereshumanos.Elmediofavorableeslapresencialidad,sinembargo,fuecoartadadeunmomentoaotro,relegandopartedelaeducaciónalospadres.Eldesarrollopsicológicoocurre,segúnVygotski,medianteelprocesodeinteriorización.Elniño,ensuactividadconjuntaconeladultooconsusiguales,asimilalosprocedimientosderealizacióndelaactividadyaquelloscorrespondientesparautilizardeterminadosmedios,orientadosadirigirsupropiocomportamiento.Enestainteracciónsurgenlosprocesosínterpsíquicos.Luegoestosprocedimientosasimilados,alinicioenformaexterna,setransformanyseconviertenenprocesosinternos,intrapsíquicos[6,p.37].Enlabúsquedadeunidadesdeestudio,Vygotskidestacala“vivencia”comounidadenelestudioderelaciónentrelapersonalidadyelmedio.“Lavivenciadebeserentendidacomolarelacióninteriordelniñocomoserhumanoconunouotromomentodelarealidad.Todavivenciaesvivenciadealgo.Nohayvivenciassinmotivos,comonohayactoconscientequenofueraactodeconcienciadealgo.Sinembargo,cadavivenciaespersonal”[6,p.39].Ehahí,lanecesidaddefijarlainvestigaciónenestacrisisparanormativaqueseprodujoyquehamovidosignificativamentelaestabilidaddeestadinámicapsico-socialdecomunidadeseducativasdelaZona8lograndofocalizarsuestudioenlasrazones,causasyconsecuenciasdeladeserciónescolardeestavulnerablepoblaciónestudiantilyalavezconloqueellotrae,comoeseldesempleodesusdocentescreandounproblemasocio-educativo,profundizándoseenlapandemiayqueaúnnosabemosladimensiónyelimpactoquepuedaprovocarenlasfuturaspáginasdeestahistoriaqueaúnsesigueescribiendo,enlacualcadauno,tienesuactuaciónymisión.90Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docenteISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.89-97) Paraelpresenteestudioseplantearonvariashipótesissiendolaprimeraqueeldesempleodocenteestáíntimamenterelacionadaconladeserciónescolar;lasegundahipótesisplanteadafuequeelfactoreconómiconoeslaprincipalcausadeladeserciónescolar;unatercerahipótesisformulada,fuequelatecnologíaenlaeducacióndeNivelInicialnoeslomásimportante;yporúltimo,lacuartahipótesistienequeverconquelamotivación,laemociónyelacompañamientosonvitalesenlaretencióndelosestudiantesdelasinstitucioneseducativasaNivelInicial.A.PlanteamientodelainvestigaciónComoproductodelapandemia,ungruposignificativodeniñossequedósinaccesoalaeducación,siendoelfactoreconómicolacausamásfrecuentementeusadacuandosehabladeaquellosinunrigorcientífico.Muchossonlosfactoresquemotivansuanálisissiendolaeducaciónunderechoparatodoslosecuatorianos.Susconcomitantesefectos,principalmente,enlosestablecimientosqueofertanesteniveldeeducación,tambiénsevierongolpeados,generandounaseriededespidosdedocentesparvulariosquejamássehabíavistoenlahistoriadelaEducaciónInicial.Eldesempleogolpeófuertementelaeconomíadelpaísydelmundo.Laeducaciónnopodíaserlaexcepción,elaprenderarelacionarseconlaeducaciónvirtualhasidounretoqueluegodeañoymediomuestraquesehatransformadoestenuevoparadigmadelaeducaciónonline,quevaenevoluciónapasosagigantados.Pero¿quépasócontodosaquellosniñosquenopudieronestudiar?¿Quérazonesmotivaronalospadresadesistirdelaeducaciónonline?¿Quépasóconaquellosestablecimientosquetuvieronunaconsiderablepérdidadealumnado?¿CuálesfueronlasmayoresdificultadesqueselepresentaronalosniñosdeEducaciónInicial?Sonmuchasdelaspreguntasquerevelalaimportanciadelpresentetrabajoinvestigativoyqueapuntanabuscarrespuestasalasmismas.II.DESARROLLOConrespectoalacrisisdelaEducaciónInicialentiemposdepandemia,semencionanconmayorfrecuencialosproblemasdecapacitacióndocenteenloquerespectaalasaplicacionestecnológicas;además,quelospadresdefamiliatuvieronqueasumirunrolmásprotagónicoeinteractivoconsushijos,puesantesdelapandemia,nohubotalprotagonismoporpartedeellos,porunlado[7];asuvez,losniñosparvulariostuvieronproblemas,dadoqueellosnecesitaronelcontactoconotrospequeños,yaquehablarcaraacaraeselactomáshumanoquesepuederealizar[8],masaún,lapandemiacausóeldistanciamientoentrelosdocentesylosniños,provocandounacercamientodelospadresalprocesoformativodelosniños,causandounproblemaenlaenseñanza,puestoquelospadres,enmuchoscasos,notuvieronnilapaciencianielconocimientosuficienteparaeducarasuspequeñoshijosyconectarlosconsuescuela[9].Losestudiantesypadresentiempodepandemianotuvieronclarocómogestionarsutiempolibre,productodelcontactotecnológicopermanente,ademáslosniñosexperimentarongrandependenciadelospadresporlanecesidaddepermanecerconectadosalasclasesonlineatravésdeuncelularoequipodecomputación[10].Algunosestudiosreflejanquelafaltadeempleosolapérdidadeestosdurantelapandemia,fuecrucialparalainasistenciaaclasesenlasinstitucionesmunicipales[10].Laprincipaletapaformativadecadaserhumanoescortaylapandemiayahaocupadogranpartedeella(dosaños).Estoseexplicaporqueeldesarrollosocial,emocionalycognitivodecortoymedianoplazodelospárvulosdependemuchomásdeladiversidadyfrecuenciadesusinteraccionesconotrosyéstasdifícilmentepuedenserreemplazadasensutotalidadporinteraccionesdelhogar,especialmenteenuncontextodeconfinamiento.Duranteeltiempodepandemia,losmiembrosdelhogarenLatinoaméricacompartenunmismodispositivoensusactividadeseducativasolaborales,loquehacequelabrecha,enlacualsóloel57%deloslatinoamericanosposeenuncomputadorportátil[11].91Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docenteISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.89-97) A.Relaciónpadres-hijosrespectoalaEducaciónComosesabe,lafamiliaconstituyeunpilarfundamentalenlaeducacióndelniño,desdesiempre;pero,enlosactualesmomentoslospadrescadadíasonmásausentesdesusverdaderasresponsabilidadesyfunciones;confundenalosprofesoresymaestroscomoniñerosoempleados[12].Lomencionadoanteriormenteespreocupante,porcuantoesimportantequelospadresdebendeserlosautoresprincipalesdeleerconellosloslibros,conversaradiarioconsushijos,yaquecomolomencionalaOrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrolloEconómico(OCDE),dichasactividadesestánmuycorrelacionadasconelaprendizajeydesarrollodelosniños[1].Tenemostambiénunsegmentodepadresquehanqueridoasumirlaresponsabilidad,peronohansabidomanejarlasituacióndelacompañamiento,que,aunquejamásloconfesaronasí,literalmente,sehancalificadoasímismocomoineptosparalaeducaciónyparalacrianza,yparaquenoseadviertasudiscapacidad,terminanporatacaralosdocentescomosiellosfueranlosculpablesdesudisfunciónparental[12].Porloanteriormentemencionado,sequieredejarclaro,quenoesqueseantodos,debidoaquelamayoríadelospadres,seacualseasusituacióneconómica,social,estadocivil,entreotrosseesfuerzanporbrindarlamejoreducaciónasushijos,realizandoelacompañamientorespectivo,másaúnenniñoscomprendidosentre3a5añosenlaquelapresenciadeellosyporende,losvínculosparentales,esalgoesencial.LaOrganizacióndelasNacionesUnidasparalaEducación,laCienciaylaCultura(UNESCO)hadadoanotarsupreocupaciónenlafaltadeacompañamientodelosniñosenestaépocadepandemiaalseñalarquelavirtualidadconstituyeenunriesgodepérdidadelvínculopresencialgenerandotensionesporlasobreexposicióndedocentesyestudiantes,especialmenteenlosnivelesinicialesdeeducación,porloqueserequiereuntrabajocoordinadoconpadres,madresocuidadoresparaelacompañamientoylamediacióndelosprocesosdeniñosyniñas[11].B.DeserciónenelnivelinicialdelaeducaciónLasituaciónsocioeconómicayelcontextofamiliarseencuentranentrelascausasdirectaseindirectasdelabandonoescolar[13];habiendootrosfactoresenlaliteraturacientífica,entreellassepuedemencionar,lainserciónlaboral,elembarazoadolescente,disfuncionalidadfamiliar,bajorendimiento,desempleo,entreotros[14].Lascausaspersonalestambiénincidenenladeserciónescolar,asíporejemplocuandoelniño,niñaoadolescentesufreundesinterésporlaeducación,estopuedeserporvariosfactores:depresiónporalgunaenfermedad,insatisfacciónporelaprendizaje,desencuentroscondocentesocompañerosdeaulaeinclusohastapordesconformidaddelaadministraciónacadémica[14].III. METODOLOGÍASeutilizóunenfoquecuali-cuantitativoconundiseñonoexperimental-transversaldetipodescriptivoyexplicativoutilizándoseunaencuestacomoinstrumento.Conrespectoalapoblacióndeestudio,seinvestigóa210graduadosdelaCarreradePárvulosdentrodelperiodo2019-2021,porunlado;deigualforma,seinvestigótambiénapadresdefamiliaqueestuvieronacargodelosgraduados.Elmuestreofuealeatoriosimpleconunerrordel5%yunniveldeconfianzadel95%dandountotalde132graduadosporencuestar.SerealizóunanálisisdefuentessecundariasapartirdelArchivoMaestrodeInstitucionesEducativas(AMIE),querecogedatosdelasinstitucionespúblicasyprivadasanivelnacionalyterritorial.LapoblaciónescogidafueronlasinstitucionesqueseespecializanenEducaciónInicialdelaZona8cuyacoberturacomprendeloscantones:Guayaquil,DuránySamborondónenEcuador.92Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docenteISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.89-97) IV.RESULTADOSEl12%deinstitucioneseducativasparticularesespecializadosenEducaciónInicialdejarondefuncionaraconsecuenciadelapandemia,pasandode51centroseducativosenel2019a45enel2020;acotandoqueenlasinstitucioneseducativasfiscalestodashanseguidofuncionando,sinembargo,elnúmerodeestudiantespordocentesaumentóde22a24,mientrasenlasparticulareselnúmerodeestudiantespordocentesbajade11a7.Losdocentesenloscentroseducativosdenivelinicialfiscalesnohantenidoproblemasenelempleo,másbienhubounligeroaumentodedocentesproductodelamigracióndealumnosdeloscolegiosparticulares,enel2%.Encuantoalosdocentesdeloscentroseducativosdenivelparticular,el41%delosdocenteshanquedadosintrabajoproductodelapandemiatomandocomoreferenciaelArchivoMaestrodeInstitucionesEducativas(AMIE).EncuantoalaencuestarealizadaenlapoblacióndeegresadosdelaCarreradePárvulosquienesegresaronenelaño2019seobservaqueel38%deellosdejarondetrabajareneltranscursodelaño2019hastaoctubredelaño2021,porcentajesimilaralrealizadoporelcenso,tomandocomobaseelarchivomaestrodeinstitucioneseducativas.Conrespectoalosestudiantessepuedenotar,quehubounareduccióndel11%,productodelapandemia,porcentajealtosisetomaenconsideraciónquedel2018al2019hubounareduccióndel1%.Cabeanotarquealrealizarlasegmentaciónentreinstitucionesconniveldesostenimientofiscalyparticularlabrechaesmuyalta,yaqueenlasinstitucionesdenivelparticularhubounareduccióndel59%deestudiantes,mientrasque,enlasinstitucionesdenivelfiscal,másbien,hubounaumentodel13%.Alrealizarlosanálisiscorrespondientes,aproximadamenteun13%delaumentodeestudiantesenlasinstitucionesdeNivelInicialcorrespondientea646estudiantesemigrarondelasinstitucionesdelnivelparticular,porloquesepuedeconcluirqueuntercio(33%)delosalumnosdelasinstitucionesparticularesdesertaron,dejandodeestudiar.El92%delosegresadosmanifestaronquelapandemiafuelacausantedeladeserciónescolaryporconsecuenciaelincrementodeldesempleo.Entrelascausasdeladesercióndeestudiantesenelperiododelapandemiaquetienenmayorfuerzaeseldesinterésdelospadresenelacompañamiento,aunteniendotiempoconun24%delasopiniones,porencimadelosrecursoseconómicosquetuvoun23%delasopiniones.Entercerlugar,conun16%delasopinionesseencuentralasdificultadesenelacompañamiento.Enrelaciónalosniños,losencuestadosmanifestaronquefueronlosmásafectadosdetectándoseunaprendizajedeficiente,manifestadoporel31%delosencuestados,seguidoporlafaltadeinterésdelospadreshaciasushijos,afectacióneneldesarrollosocioemocional,faltadeactividadfísicayaparicióndedependenciaatempranaedaddelosjuegos.LuegodelaaplicacióndelosdatossecundariosconstituidoporelArchivoMaestrodeInstitucionesEducativas(AMIE),enestecaso,delasinstitucioneseducativasparticulares,hubounaaltadesercióndeestudiantesdeEducaciónInicial(59%),sinembargo,estadeserciónnoesefectiva,puestoqueun13%migraronainstitucionesfiscales,dejandounadeserciónefectivadel33%deniños,loquetrajocomoconsecuenciaunareduccióndepersonaldel41%coincidiendo,aproximadamente,conlaencuestaenlacualseñalaundespidodel38%.Loanteriormenteseñalado,permiteafirmarqueeldesempleodocenteestáíntimamenterelacionadoconladeserciónescolar,productodelapandemia.Esnecesariomencionarquelamayoríadelosinvestigados,tiendenasuponerqueelfactoreconómicoeslaprincipalcausadeladeserciónenlaEducaciónInicial,porconsiguiente,lapresenteinvestigaciónhaechadoabajodichaaseveración,yaquelafaltadeacompañamientohasidolaprincipalcausadeladesercióndelosestudiantes,manifestadaporel40%delosencuestados,muyporencimadel23%quemanifestaronquelacausaeselfactoreconómicovalidandolahipótesisqueelfactoreconómiconoeslaprincipalcausadeladeserciónescolar.93Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docenteISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.89-97) 94Unimportantehallazgo,eselhechodeque,lafaltadeacompañamiento,aunteniendotiempo(24%)superaalafaltadeacompañamientoporotrostiposdedificultadesenlospadres(16%);lafaltadedispositivostecnológicos(18%)noconstituyeenelNivelInicialunfactordeterminantedeladeserciónescolar,puesseencuentraenelcuartolugardelomanifestadoporlosencuestados.Cabedestacar,quenosehanencontradoestudiosquemanifiestenloanteriormentemencionado,porlocualsedeberíarealizarotrasinvestigacionesconcluyentes.Porotrolado,otrohallazgomuyimportantequeseencontróenlapresenteinvestigaciónfueelhechodequelasinstitucioneseducativaspudieronevitarunaaltadeserciónsihubieranrealizadoestrategiasefectivasdeacompañamiento,comotambién,haberrealizadolaretroalimentaciónalospadresdequeibanarecibirlaayudanecesariaenlaeducacióndesushijos,yaqueun26%delosencuestadosmanifestaronquehubounadébilretroalimentación.Otradelasfallasenlaretencióndelosalumnosporpartedelasinstitucionesparticularesfueeldenohallarmediosdemotivaciónhacialospadresy/oestudiantesyaquelaemociónpositivaeslaventanaalaatenciónyalaprendizaje.[15].LoquehafaltadoenlasinstitucionesfiscalesdeNivelInicialesdiseñarestrategiasparamotivaralospadresyhacerlesverquevanatenerelacompañamientoadecuado.Ensituacionesdeemergencia,lasescuelassonunlugarfundamentalparaelapoyoemocional,elmonitoreoderiesgos,lacontinuidaddelosaprendizajesyelapoyosocialymaterialparalasylosestudiantesysusfamilias.Lasrespuestasdebenresponderaladiversidaddesituacionesdecadafamiliaycomunidadyasusnecesidadesdeapoyo[11].Detalmanera,quedichasinstitucionesdebenlogrargeneraremocionespositivasenlospadresparaquepuedanacompañaralosniñosensuaprendizajeyloscontagienpositivamente.Financieramente,lasinstitucionesnosupierontomarestrategiascomoeldeasignarbecasporpandemia,regalartabletasentreotros,yaqueel26%delasopinionessecentraronenquelasinstitucionesfallaronennoreducirlaspensiones.Porotrolado,anteeldesempleo,unaltoporcentajedeparvularioscorrespondientesal65%optaronportrabajarofreciendoserviciosenelacompañamientodeniños,controlandosustareasdemanerapersonalizada,trabajandoparapadresdefamiliayofreciendoclasesdemaneraparticularensushogares.Estaactividadleshaservidoparaafrontarlacrisislaboralcomounaopciónypodersatisfacersusprincipalesnecesidadeseconómicas.Seestáconscientedequelapandemiahadejadoaspectosnegativos,perotambiénpositivos,así,porejemplo,lacapacidadderesilienciadesarrolladaantelacrisishahechovalorarlaimportanciadelamotivación,sibienlamayoríadelosencuestadosseñalanqueelniveldelaeducaciónsehaempeorado,losestablecimientoseducativosydocentesdebenbrindarasesoramientoysuperarelretodelaeducaciónonline,buscandoestrategiasquecoadyuvenasuperardificultades.Lacitaanteriorjustificaloquedijeronpadresdefamiliaentrevistados,puesindicaronqueprefirieronsacardelosestablecimientoseducativosasushijosporqueseleshacíadifícilacompañarlos,detalformaqueprefirieroncontrataradocentesparaquelesdenclasespersonalizadas.Encuantoalosaspectosquemásafectaronenlaeducación,productodelapandemiayquelasinstitucioneseducativasdebendetomarencuenta,yaquesonmencionadosenunmayorporcentajeporlosencuestadosquesonegresadosdelaCarreradePárvulosyquetienensupraxisrespectivaeselaspectoeducativoconel26%,sinembargo,haytresaspectosmuycorrelacionadosconelámbitoeducativoqueserefierealoemocional(25%)talcomoloseñalaMora[15],losocial(17%)talcomoloseñalaChaves[16]ylofamiliar(18%)talcomoloseñalaelInformedela[11]queindica“Quienestrabajanenlaeducación,lasfamiliasylascomunidadesnecesitandesarrollarhabilidadesvitalesdeadaptaciónyresilienciaemocional.Enesemarco,elaprendizajesocioemocionalesunaherramientavaliosaparamitigarlosefectosnocivosdelacrisissociosanitariayunacondiciónparaelaprendizaje.Ellorequiereacompañamiento,apoyoyrecursosespecialmenteorientadosaestadimensión”.Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docenteISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.89-97) Entrelosaspectosnegativosquehadejadolapandemiahasidolaevidenciadelafaltadeinterésdelospadreshaciasushijos,manifestadaporel16%delosencuestados,apesardeello,lopositivosegúnel10%delasopinioneses,quelospadressehaninvolucradomásenlaeducacióndesushijosyademásexisteunamayoraperturahacialatecnologíamanifestadaporel27%delasopiniones.Peronotodohasidonegativo,pueslosdocentesquetuvieronlaoportunidaddeseguirladocenciaenlosaños2020y2021,periodoenlacuallaPandemiaCOVID-2019acechó,sepudoconocernuevosmétodosdeenseñanza,adaptadosalavirtualidadytuvieronmayoraperturahacialatecnología,launiónfamiliarfuepreponderantesegúnel21%delasopiniones,unsegmentodelospadresseinvolucraronmásconlaeducacióndesushijos;porúltimoyyaparafinalizar,sededucequelaconfianzaenDIOSquefuemanifestadoporel4%delosencuestados.95CONCLUSIONESLapandemiatrajoconsigounafuertecrisissocioeducativaquegeneróelmásaltoíndicededeserciónenlosestudiantesdelaEducaciónInicialdeinstitucionesparticulares,deloscualesunporcentajemigranalasinstitucionesfiscales,mientrasque,otroporcentajesignificativodejandeestudiardefinitivamente.Ladeserciónfuelacausantedeldespidodepersonalquepudoserevitadosihubieransabidoquenielfactoreconómico,nilafaltadetecnologíafuelacausaprincipaldeladeserciónenunperiododepandemiacomoloeselCOVID-19,enloqueserefiereaestainvestigación.Enrealidad,laprincipalcausadeladeserciónestudiantilfuelafaltadeacompañamientodepartedelospadres.Lafaltadeacompañamientodepartedelospadresposeedosaristas:laprimeraeslafaltadeacompañamiento,yaseaportrabajo,porfactoreconómico,impotencia,entantoque,lasegunda,eslafaltadeacompañamientodepadresfacilistasqueeludenresponsabilidades,yaquehanestadoacostumbradosadelegarelcuidadodesushijosalosmaestros.Losdocentesquefuerondespedidostuvieronquebuscardiferentesfuentesdeingresosquelespermitasatisfacersusnecesidadeseconómicas,siendolaprincipalactividaddaracompañamientopersonalizadoyclasesparticularesaniñosquedesertarondelaeducaciónregular.Lasinstitucioneseducativaspuedenevitarunaaltadeserciónsirealizanestrategiasdecomunicaciónyprocesosmotivacionales,aplicandotécnicasqueinvolucrenlasemocionespositivas.Paralograrloanterior,sedebedeplanificarestrategiasconactividadesefectivasdeacompañamientoporpartedelasinstitucioneseducativasqueseanacordesalascomunicacionesquerealicen,evitandoasí,unadecepcióndelospadres.Conrespectoaladeserciónporfactoreseconómicos,lasinstitucioneseducativasparticulares,anteunapandemiadebendebajarlaspensiones,darfacilidadesdepago,regalartabletsconchipaniñosquelosrequieranquepermitanlaconectividadporeltiempoquedurelosestudios,yaqueesecostoesamortizadoconlasmatrículascorrespondientes.Finalmente,seconcluyequelamotivaciónesclaveentodoloquesehace.Lossereshumanossemuevenporemociones,lanecesidaddeinteractuarconlosparesymássisonniños,losayudaaformarseintegralmente.Estaspremisasnofueronconsideradaspormuchosestablecimientosparticulares,quedejaronlamotivaciónyelestímuloapadresdefamiliayestudiantesdeladoanteunacrisisquegolpeóalahumanidad.Nosediocredibilidadalaeducaciónvirtualenestenivelylosresultadossonevidentes.Lapresenteinvestigación,aportaconunconocimientodiferentealosantecedentespreviamenteindagadosenelquelatecnologíayelfactoreconómicosonresponsablesdeladeserciónestudiantilenépocadepandemia.Laintegracióndelasfamiliasalaformacióndelosniñosnoestuvoplanificadadebidoaquelapandemianopudoserprevista,deestamanera,unimportantenúmerodepadresnoestuvopreparadoparaacompañarasushijosenelprocesodeenseñanza;además,lasituaciónlaboralyfamiliarqueabordóloshogaresnopermitióquelospadresseadaptaranalasnuevasnecesidadeseducativasdesushijos.Repercutiendoestoenladesercióndelosniñosdesusescuelas.Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docenteISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.89-97) 96REFERENCIAS[1]SubsecretaríadeEducaciónParvulariadeChile,«MedidastomadasendistintospaísesenEducaciónParvulariafrentealacontingenciaglobaldelCOVID-19,»Evidencias,RegiónMetropolitanadeSantiago,2020.[2]UNESCO,«COVID-2019:Impactoenlaeducaciónyrespuestadepolíticapública,»GrupoBancoMundial,2020.[3]S.Eyzaguirre,C.LeFoulonyV.Salvatierra,«Educaciónentiemposdepandemia:AntecedentesyrecomendacionesparaladiscusiónenChile.,»EstudiosPúblicos,pp.111-180,2020.[4]UNICEF,«LaeducaciónduranteelCOVID-19:Marcodeplanificacióndecontingencia,reducciónderiesgos,preparaciónyrespuesta,»2020.[5]F.J.ForeroDovale,«Delasaulasalascasas:dificultadesyprocesosderesilienciaenelmarcodelaestrategia“AprendeenCasa”,»UniversidaddelRosario,p.63,2021.[6]L.D.García,PsicologíadelDesarrollo,México:EditorialInteramericanadeAsesoríayserviciosS.A.delC.V.,,2006.[7]N.S.Fajardo-CampoverdeyA.Z.Castro-Salazar,«Educacióninicialentiemposdepandemia:Retosdelospadresydocentes,»RevistaInterdisciplinariadeHumanidades,Educación,CienciayTecnología,vol.7,nº13,pp.345-370,2021.[8]M.FustéForné,«Encuentrosonlineeneducacióninfantil:unaexperienciavincularyeducativaentiemposdeCOVID-19,»PáginasdeEducación,vol.14,nº1,pp.52-72,2020.[9]R.Díaz,«Lafamiliacomoprimeragentedesocialización.E.P,»2014.[10]V.OrregoTapia,«EducaciónremotaysaludmentaldocenteentiemposdeCOVID-19,»Revistadeestudiosyexperienciaseneducación,vol.21,nº45,pp.12-29,2022.[11]CEPAL-UNESCO,«LaeducaciónentiemposdelapandemiadeCOVID19,»NacionesUnidas,Santiago,2020.[12]S.Sinay,Lasociedaddeloshijoshuerfanos,Argentina:ZetaEditores,2014.[13]Ó.EspinozaD.,D.CastilloG,L.E.GónzálezF.yJ.LoyolaC.,«Factoresfamiliaresasociadosaladeserciónescolarenlosniñosyniñasmapuche:unestudiodecaso,»Estudiospedagógicos(Valdivia),vol.40,nº1,pp.97-112,2014.[14]M.PachayyM.Rodríguez,«Ladeserciónescolar:Unaperspectivacomplejaentiemposdepandemia,»Polodelconocimiento,p.26,Enero2021.[15]F.Mora,Neuroeducaciónylectura,AlianzaEditorial,2020.[16]A.L.ChavesSalas,«ImplicacioneseducativasdelaTeoriaSocioculturaldeVigotsky,»Educación,pp.59-65,2001.[17]N.Cartuche,M.Tusa,J.Aguinsaca,W.MerinoyW.Tene,«Elmodelopedagógicoenlaprácticadocentedelasuniversidadespúblicasdelpaís,»Guayaquil,EditorialABYA-YALA,2015,p.29.[18]OMS,«AlocucióndeaperturadelDirectorGeneraldelaOMSenlaruedadeprensasobrelaCOVID-19celebradael11demarzode2020,»11marzo2020.[Enlínea].Available:https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020.[19]N.MenesesGranados,«Neuroeducación.Sólosepuedeaprenderaquelloqueseama,deFranciscoMoraTeruel,»Perfileseducativos,2020.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.27,Núm.117,(pp.89-97)Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docente 97AmorLalamaFranco,DocentetitulardelaUniversidaddeGuayaquil.TesistadelDoctoradoenHumanidadesyArtesconMenciónenCienciasdelaEducación-UniversidadNacionaldeRosario-Argentina.MagísterenDiseñoCurricular.PsicólogaRehabilitadoraEducativa.Autoradeartículos,capítulosdelibros,ponencias.36añosdeexperienciaenlaeducación.GeocondaMota,MagísterenPsicologíaEducativa-OrientadoraVocacional,ProfesoraPrimaria,docenteuniversitaria.UniversidaddeGuayaquil,UniversidadEstataldeMilagro.Ponentedevarioscongresosinternacionales,teniendounlibrodesuautoría.36añosdeexperienciaeneducación.FranciscoSilva,Ingenieroencomputación,conmaestríaenInvestigacióndeMercadosrealizadosenlaESPOL.LapraxiseducativalahevenidocultivandodesdetiempodeestudianteenlaESPOL,yperfeccionándolascomodocenteenlaUNIVERSIDADDEGUAYAQUIL.Meidentificoconelmejoramientodelosprocesosdeenseñanzayaprendizaje.CursandounprogramadeDoctoradoenEducaciónenlaUniversidadCesarVallejodelPERU.Lalama et al. Crisis de la Educación Inicial en tiempos de pandemia. Una mirada desde la deserción escolar y el desempleo docenteISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.89-97)