I. INTRODUCCIÓNElemprendimientosocialesunsectordegranimportanciaenlaeconomíadelospaíses.Existeunconsensoentrelosestudiososdelaeconomíamundialenseñalarquecontribuyenamejorarlosnivelesdeempleoyaumentarelcrecimientoentérminosdelproductointernobruto(PIB),auncuandonohayestudiosdefinitivosquedeterminendequémaneraysiestosecumpledelamismaformaentodaspartes.Pero,másalládeello,elemprendimientoformapartedelaeconomíasocialque,másqueorientarseallucro,buscasatisfacernecesidadessocialesconformasdeproducción,distribuciónyparticipaciónespecíficos,convaloressocialesdecooperacióneinclusión.EnEcuadorsehareconocidolarelevanciadelemprendimientosocialenvariosinstrumentosjurídicos,comenzandoporlaConstituciónNacional,ypolíticasderivadasdelosPlanesdeDesarrollodelanaciónquesehanimplementadodesdehaceporlomenosdosdécadas.Además,elpaísfiguraconbuenaspuntuacionesenmedicionesinternacionalessobreelClimadelEmprendimientoylatasadeActividademprendedora.PeroestasignificacióndelemprendimientosocialseconsiguecongrandesobstáculosderivadosdesituacionescríticascomolapandemiadelCOVID19,quehaimpactadoentodalasociedad,asícomolasdificultadesgeneralesdelaeconomíaecuatoriana,queveníandesdeantesdelaemergenciasanitaria,ytambiénpornecesidadesdemejoreficaciadelaspolíticaspúblicaspropiciasalemprendimientosocial.ElobjetivodelpresentetrabajoesdescribirlasituacióndelemprendimientosocialenEcuadorenmediodelacrisisderivadadelapandemiaCOVID19ylosproblemasgeneralesdelaeconomíaecuatoriana.Paraello,serealizaunarevisióndocumentaldeestudioscientíficosyacadémicosacercadelemprendimientosocialenEcuador.Elartículoconstadeunaintroducción,enlacualseplanteaelproblemaylosobjetivosdelainvestigación;seguidoporunapartadoacercadelametodología,ylapresentacióndelosresultadosdelarevisióndocumental,sudiscusiónyconclusiones.II. DESARROLLOA.RelevanciadelemprendimientosocialenlaeconomíaEngeneral,hayunconsensoentreloseconomistasenseñalarqueelemprendimientosocialtieneefectospositivosenelempleoy,engeneral,elcrecimientoeconómicodelospaíses.Másqueunacausalidaddirecta,quetodavíanohanevidenciadolosestudiosempíricos,setratadeunainterrelaciónrecíproca,porlacualunaspectoseestimulaconelotro.Porotraparte,comoseñalaZamoraBoza[1],lacantidadycalidaddenuevasypequeñasempresasdependedelascondicionesdelentornomacroeconómicoydeldesempeñodelsectorempresarial.Enestesentido,mientraslaspequeñasempresasdemenosde20empleadostienenunapequeñacontribucióndeempleosagregados,lacontribucióndelaspequeñasymedianasdemásde100empleadosescomparableconladelasgrandesfirmas[2].Enestesentido,otrosestudiosdelBancoMundial[2]indicanquelasPYMESrepresentanmásdelamitaddelospuestosdetrabajoformalesentodoelmundo.Estohamotivadoaquesedefinacomoprioridadenlaagendaglobal,elapoyoalaspequeñasymedianasempresas.Elemprendimientopersonal,familiarosocialformapartedelaestructuraeconómicaysocialdeAméricaLatina,yadesdehacemuchasdécadas.Estetipodeactividadconstituyeparamuchosunarespuestaadecuadaaldesempleo,causadoporlascrisiscíclicasdelaregión.Así,elautoempleoenLatinoaméricaseconvierteenunaalternativaparaobteneringresosparasatisfacernecesidadesbásicas.Comomuestranestudioshistóricos[3],yaen2013,el28.7%delapoblacióneconómicamenteactivafueautoempleada,mientrasqueel54.8%esasalariadayel4%esempleadoraenAméricaLatina.99Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) Alasdificultadeshistóricasyestructuralesdelaeconomíalatinoamericana,habríaqueagregarelimpactonegativoquetuvolacrisissanitariadebidaalapandemiadelCOVID19.Estaconsecuenciaseaprecióenunincrementodelastasasdedesempleonoasalariadas.Además,elempleoasalariadototalyelempleoporcuentapropiapasarondeunafuertecontracciónde6,8porcientoy9,1porciento,respectivamente,en2020,aunaexpansiónde3,9porcientoy11,9porciento,respectivamente,en2021.Porotrolado,dentrodelmismoempleoasalariadoexistendiferenciasmarcadas.Mientrasen2020elempleoasalariadoprivadosecontrajo9,7porcientoyelempleoasalariadopúblicocreció1,8porciento,en2021elprimeroaumentó3,5porciento,yelsegundonovarió.En2021,tambiénseobservaajustesdistintosenotrascategoríasocupacionales.Así,destacaqueluegodelafuertecontraccióndeempleosentrelostrabajadoresdelserviciodoméstico(-20,2porciento)yempleadores(-10,6porciento),en2021seaprecianlevesmejoras(1,7porcientoy0,8porciento,respectivamente).Lacrisissanitariaen2020redujolaparticipaciónenelempleototaldecomercio,hotelesyrestaurantes,yconstrucción,sectoresdelaeconomíadondeseapreciabanabundantesemprendimientos.Encambio,sectorescomoagriculturayservicioscomunales,socialesypersonales,aumentaronsuparticipaciónenelempleototal.SepuedeafirmarentoncesqueenlacrisissanitariaporelCOVID19,hubocontraccionesimportantes,tantoenelempleoformalcomoelinformal,peroelsegundolosufrióconmayorintensidadqueelprimero.Enotraspalabras,elmecanismohistóricodeldesplazamientodelempleohaciaelsectorinformal,esdecir,eldecuentapropiaeinformalidad,sedebilitófuertementeduranteelprimersemestrede2020[4].EnunainvestigaciónacercadelosimpactosdelacrisissanitariaporCOVID19enlosemprendedoressocialesecuatorianos[5],sehallóquelosefectosnegativossepercibieronenelordenpersonalyprofesional,sobretodoenelámbitofinanciero;perotambiénenlasestrategiasdedifusióndeproductosyservicios,yelfocoenlacalidadyflexibilidadenlosplazosdepago.Porotraparte,lacrisissanitariaobligóarealizarcambiosimportantesatodonivel,convirtiéndoseenoportunidaddecrecimientoprofesional,lareinvención,lasnuevasformasdetrabajo,eldesarrolloprofesionalyelcomerciovirtual.B.EmprendimientosocialenEcuadorfrentealapandemiaycrisiseconómicaEnEcuador,existenunmarcolegalyunosorganismospúblicosyprivadosque,enprincipio,debieranparafomentarlaeconomíapopularysolidaria,queincluyealosemprendimientossocialesycomunitarios.HaydisposicionesexpresasenestesentidoenlaConstitucióndelaRepúblicadelEcuadorde2008,elPlanNacionaldeDesarrollo2017-2021denominadoPlanTodaunaVida;anteselPlanNacionaldeDesarrolloparaelBuenVivir2013-2017,elInstitutoNacionaldeEconomíaPopularySolidaria(IEPS),ylaLeyOrgánicadelaEconomíaPopularySolidariadelSectorFinanciero,PopularySolidario(LOEPS).Pero,porotrolado,elpaíshatenidograndesproblemaseconómicosprevios,ademásdeunaelevadaconflictividadsocial,anterioresalapresentacióndelapandemiadeCOVID-19.Ainiciosde2020,elBancoCentraldelEcuadorproyectabauncrecimientoanualdelPIBen0.7%.Sinembargo,lacomplejidaddelcontextoeconómicosemultiplicóaraízdelapandemiadeCOVID-19.Aunquelasmedicionespara2020delcrecimientodelaeconomíavariabaenlosinformesdediferentesorganismosinternacionales,todospronosticabanunacaídadelPIB:elFMIseñalabaunareduccióndelordendel7,6%,elBancoMundialdemenos8,4%,laCEPALde-6,5%yelBancoCentraldelEcuadorde-8,3%[4].Apesardeestascifrasymediciones,Ecuadortieneunahistoriacomopaísquepromueveelemprendimiento,yenestesentidofiguraenlasinvestigacionesquealrespectosehacenenelmundo.Así,Ecuadorseubicaenlaposiciónrelativa39de54paísesparticipantesenelciclo2019delGlobalEntrepreneurshipMonitor(GEM)RankingenelcualSuizayHolandaocupanlasposiciones1y2.100Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) Estaaltaposiciónsedebealaexistenciadecondicionespropiciasparaelemprendimiento,aunquenoequivaleaunaaltaactividademprendedora[6].ElinformedelGEMtambiénmuestraqueEcuador,en2019,presentóunatasadeActividadEmprendedoraTemprana(TEA)de36.2%,superioralade2017quefuede29.62%.Estosignificaque,enEcuador,alrededorde3.6millonesdehabitantesestuvieroninvolucradosenlapuestaenmarchadeunnegocio.ElaumentodelaTEAsevisualizamejoratravésdesuscomponentes:latasadeemprendedoresnacientesen2019fue26.9%yladenegociosnuevos,10.8%;mientrasqueestastasasen2017fueron21.2y9.8,respectivamente[6].OtrodatoimportanteparavisualizarlasituaciónhistóricadelemprendimientoenEcuadoresqueenelperíodo2010-2019,laTEAhavenidopresentandonivelessuperioresal20%.Laproporcióntantodeemprendedoresnacientescomonuevoshaincrementadoenel2019,habiendomásemprendedoresnacientesquenuevos.Encambio,laproporcióndenegociosestablecidos(aquellosquesuperanlos42meses)disminuyóa14.7%,desde15.4%enel2017.PorelloesacertadoafirmarqueEcuadortienelamayorTEAenelcontextodelaseconomíasdeingresosmedios,conun14.9%solosuperadoporGuatemalayBrasilalcanzaronvaloresdeTEAporencimadel20.0%,mientrasqueMéxicomostróunindicadorTEApordebajodelpromedio[6].UnavanceenlasituacióndelosemprendimientossocialesenEcuadorfuelaaprobaciónyvigencia,acomienzosdelaño2020,delaLeyOrgánicadeEmprendimientoeInnovación.ElProyectodeLeyeselresultadodeunaluchade6añosdelaAlianzaparaelEmprendimientoylaInnovación(AEI).Enelmencionadoinstrumentojurídicoseestablecenlossiguienteslineamientos:ImplementacióndelasSociedadesporAccionesSimplificadas(SAS),unanuevafiguralegalparanegocios,quesimplificaelprocesodeempezarunnegocioformal.Atravésdeestafigura,sepuedenconstituirsociedadesunipersonalessincapitalmínimo.CreacióndelRegistroNacionaldeEmprendedores(RNE)quepermitiráfocalizarpolíticasdirigidasapromoverelcrecimientodelosnuevosnegocios.Asímismo,cabemencionarlacreacióndefuentesalternativasdefinanciamientos,queincluyen,capitalsemilla,capitalderiesgo,einversiónángel.Promocióndefondosdecolaboracióno“crowdfunding”paraemprendimientospotenciales.Contratoslaboralesmásflexibles.Reestructuracióndelasempresas,pormediodelacuallosemprendedorespuedencrearacuerdosentresusacreedoresconrespectoasusdeudas.LasituacióngeneraldelemprendimientosocialenEcuadorpuedesintetizarsemedianteunamatrizFODA[6]enlacualseaprecianfortalezastalescomolaInfraestructurafísica,elaccesoaserviciosdetelecomunicacioneseInternetenuntiemporazonable,serviciosbásicosacostosasequiblesparaelemprendedor,accesoalosserviciosbásicosentiemporazonable.Además,seaprecia,enrelaciónalasnormassocialesyculturalesquelavaloracióndelaindividualidadyautonomíanoesalta,yperduralaaversiónalriesgo.Laestimulacióndelacreatividadeinnovaciónenlasempresasesreciente.Encuantoalaeducaciónempresarialpostsecundaria,Ecuadorhatenidoundesempeñomedio,superandoalpromedioregional,puesseevalúaquelaformaciónenadministracióndeempresaspreparaadecuadamenteyconcalidad,paralacreacióndenuevasempresasycrecimientodelasestablecidas.Además,lasInstitucionesdeeducaciónsuperiorproveenunapreparaciónadecuadaydecalidad,paralacreacióndenuevasempresasycrecimientodelasestablecidas.Porotraparte,sehanidentificadocomodebilidadesfaltadeunapolíticadedicadaapequeñasempresasyemprendimientos,situaciónquepuedesolventarseenloinmediatoconlaaprobacióndelaLeydeEmprendimiento.Otrosproblemassonelpocoaccesoalossistemasdeaprovisionamientopúblico,lacomplicaciónytardanzadelostrámitesadministrativosenaproximadamenteunasemana,yelimpactodelosimpuestos,queconstituyenunabarreraparalacreacióndeempresas.Otrosobstáculosalemprendimientosonlabajadisponibilidaddecapitalpropiodelosemprendedores,ylainsuficienciadefinanciamientoprivadoypúblico.Lafuentehabitualsonlosfamiliaresyamigos,yaunnohayfuentesnotradicionalescomoinversoresángeles,porejemplo.Tambiénseobservauninsuficientecapitalderiesgo,lainexistenciadeposibilidadesdeemprendedoresenlaBolsadeValoresyelpocoimpulsoaloscrowfunding.Otradebilidaddel101Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) entornoeslapobretransferenciadecienciayotrosconocimientosdesdelasuniversidadeshacialasempresasnuevasyencrecimiento,yladificultaddelasempresasdebasecientífico-tecnológicalocalesdecompetirglobalmente.EstosereflejatambiénenelAltocostodeaccesoatecnología,elinsuficienteapoyodelgobiernoparaaccederatecnología,yelpocoapoyoacientíficosparaquepuedanexplotareconómicamentesusideasatravésdelacreacióndeempresas[6].C.Dimensiones,valoresygestióndelemprendimientoElclimaparaelemprendimientoesunamedidadelafavorabilidaddelpaísparaemprender;enelmodelodelGEMcorrespondealasCondicionesMarcodelEmprendimiento(EFCporsusiglaeninglés),quesonunodelosdeterminantesdelaactividademprendedora.Lamedidaglobaldelclima,llamadaNECI(NationalEntrepreneurshipContextIndex).ElNECIresultadelpromediosimpledecadaunodelosEFC.LasCondicionesmarcodelentendimiento(EFCporsussiglaseninglés)sereúnenennuevequesemencionanacontinuación:1.Financiamientoparaemprendedores2.Políticasgubernamentales3.Programasgubernamentales4.Educaciónenemprendimiento5.TransferenciadeI+D6.Infraestructuracomercialylegal7.Mercadointerno8.Infraestructurafísica9.Normassocialesyculturales.Encuantoalasopcionesdefinanciamientoqueofrecenlosprincipalesbancosdelpaís(bancapúblicayprivada),seobservaqueesescasalaofertadefinanciamientoaproyectosqueporsudimensióndebeniniciardesdecero,pueselfinanciamientodisponiblesedirigeaproyectosmedianosoemprendimientosqueyacuentanconciertomúsculofinanciero.Labanca,dadasunaturalezatiendeagenerarinstrumentosparapersonas,asociacionesoproyectosqueestánampliamentereferenciadosodefinidosycuyofinsedirijamáshacialaexpansióndeunproyecto,cuyofinanciamientoseextiendaamásdetres(03)años,conlocual,lafiguradelosmicroproyectosparecieraquequedaexcluidadelasposibilidadesdeatenciónasusnecesidadesdefinanciamiento.Ahorabien,cuandocaracterizamosunmicroproyecto,seleentiendecomounconjuntodeactividadescuyafinalidadesdarsoluciónaunproblemalocal,enlageneralidaddeloscasos,estosproyectosestánllamadosaresolverproblemasdecaráctercomunitario,locualnoexcluyeelaspectoproductivo,porloquegeneran,principalmente,beneficiosnomonetarios[7].Elemprendimientosocialseconcibedesdeunenfoquemultidimensionaldeapoyoalcolectivo,sostenibilidadydeestructuraorganizacional.Unodelosaspectosdeeseapoyoeseldelaeducación.Estaesfuentedelaformacióndecapitalhumano.EnestecontextoquelasInstitucionesdeEducaciónSuperior(IES)puedendesplegarunimportantepapelparafomentar,prepararymotivaralosestudiantesparaemprender.Sehaconstatadoqueexisteuncírculovirtuosoentreelemprendimiento,laeducación,elempleo,lareduccióndelapobrezayeldesarrollolocal.Debeasumirsequeunaapropiadaeducaciónotorgacualidadesycompetencias,quepuedenaumentarelespírituemprendedordelosindividuos;locual,asuvez,impulsaalacreaciónydesarrollodelasempresas,generandoempleoyfavoreciendoeldesarrollosocioeconómico.Sehaobservadoenestudiosempíricosquehayunarelaciónempíricapositivaysignificativaexistenteentreprogramasdeapoyouniversitariosenprodelemprendimientoylaintencióndeemprenderdelosjóvenesenaquelloscentros.Unecosistemauniversitario,asícomolaaprobaciónporpartedefamilia,amigosyprofesores,motivayrefuerzalaintenciónparallevaracaboemprendimientossociales[8].Losestudiosacercadelasignificacióndelemprendimientosocialhanidentificadodosdimensionesdeestaacciónsocial:una,social,quecreavalorsocial,yotra,económica,quebuscaelbeneficioeconómico.Sisebuscacrearempresasparalageneracióndeempleo,debehaberunequilibrioentrelasdosdimensionesparaquelosempleadosexperimentenuncambioeconómicoconimpactosocial:elbeneficioeconómicosetraduceentransformaciónsocialpositiva,adiferenciadelconceptotradicionaldeemprendimientoquehaceénfasisenelrendimientoprivado[9].Enestesentido,elconceptodevaloresdeterminanteenlosprincipios102Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) 103básicosdenuestrasaccionesporcuantonospermitecompartirnormaseidentificarelcomportamientodeseadoyadecuadoenlasdiferentessituacionesdeinteracciónsocial.Losvalorestienenunainfluenciaenlapercepcióneinterpretacióndelassituaciones,yaque,sisonactivados,ejercenunainfluenciaenelcomportamiento,locualinduceenelpoderatractivosobrelasacciones,yaqueestimulalaplanificacióndelaacción.[10]Enlatabla1semuestranlasdiferenciasentrelosvaloresindividualistasquetradicionalmenteacompañanlacreacióndeempresasorientadasallucro,yloscolectivistas,propiosdelemprendimientosocial,popularocooperativo.Sedestacan,enestesentido,losvaloresdelatolerancia,lajusticiasocial,laigualdad,laseguridadsocialylaseguridad.Tabla 1. Valores individualistas y colectivistasLaeconomíasocialdebecombinarrentabilidadymisiónsocial,puesconstituyeunavíaparaofrecersolucionesaimportantesproblemassociales,altiempodeofrecermejorarlascondicionessocioeconómicasdelosgruposvulnerablesensusaccionesindividualesycolectivas.Elenfoquedelaeconomíasocialseorientadeacuerdoalosprincipiosdelaeconomíasolidaria,cuyaprincipaldiferenciarespectoalmodelotradicionalcapitalistaodemercadoalnoperseguircomoobjetivoprincipalellucroeconómico.Noobstante,tantolasorganizacionesconenfoquesocialcomodemercadopromueveneldinamismodeunasociedadimpulsadaporelempleodecalidad,elaprovechamientodeoportunidadesycontribuciónaldesarrolloeconómico[10].Tabla 2. Diferencias entre enfoque social y capitalista o de mercado Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) 104Losemprendedoressocialesbuscanlainclusión,equidadyeldesarrollodelospueblosmenosfavorecidos,proponiendoparaelloideasinnovadorasquetraiganconsigosolucionesóptimasyefectivas.D.SectoresdelemprendimientosocialenEcuadorLosemprendedoressocialesbuscanlainclusión,equidadyeldesarrollodelospueblosmenosfavorecidos,proponiendoparaelloideasinnovadorasquetraiganconsigosolucionesóptimasyefectivas.EnestalíneasecaracterizanlosemprendimientosenelEcuadorbajolosdatospresentadosporelGlobalEntrepreneurshipMonitor(GEM)[6].Estoseaprecia,porejemplo,enloscantonesqueconformanlaprovinciadeManabícuyasactividadessemuevenalrededordelgrupodeproducciónyelsubgrupoagrícola,avícola,acuícola,agropecuario,textil,pescayotros,consideradoscomoemprendimientossocialesestablecidosenlosúltimosaños.ElcasodelaCorporaciónFortalezadelValle,organizaciónoriginadaenlaprovinciadeManabíyquedesarrollasusactividadesalrededordelcomerciojustoylaasociatividad.Allí,losresultadosqueseobtienensetraducenentérminosdecreacióndevalor,alintegrarseconsociosagricultorescacaoterosqueproveendemateriaprimaalacorporación,yhaciendoelusoefectivodetecnologías,logranlosprocesosidóneosqueconviertenelcacaofinodearomaenchocolatecomoproductoterminadodestinadoalaexportación.Elbeneficioqueotorgaatodoslospequeñosproductoresdelaszonasaledañasaportamejorasenlavidadelaspersonas,elprogresocomunitario,promoviendodeestamaneralaagriculturasostenibleysustentable[11].Otrosejemplosdeemprendimientosocialseproducenenelsectorturismo.EsteesunodelossectoresestratégicosenloscualesseimpulsannumerososemprendimientosenEcuador.Losconsumidoresturísticosutilizanmasivamentelasredessocialesparalabúsquedadeinformaciónacercadedescansoyaventurasturísticas.[12].ElturismocomunitarioenEcuadorformapartedeunaestrategiadedesarrollolocal,propiciadaporelEstadoparalareivindicaciónyautogestiónsobresusterritoriosyrecursosnaturales.Elturismocomunitariosebasaendosaspectosfundamentales:lacomunidadylosrecursosnaturales,loquehacenecesarioquelosmodelosdeventajacompetitivadebenserexpandidosparaincluirlaslimitacionesylosdesafíosqueelmedioambientenaturalimponealasempresas,ycómolosrecursosylascapacidadesinterfierenenlainteraccióndelaempresaconsuentornonatural.Elturismocomunitariotienecomoobjetivolapreservacióndelaidentidadétnica,lavaloraciónytransmisióndelpatrimonioculturalentodassusformas,destacaquelasculturasautóctonassonportadorasdevalores,dehistoriaydeidentidad[9].Losemprendimientossocialesenlacostaecuatorianaevidencianunaporteanivelsocioeconómico,yaquesoninclusivos,fomentanelempleoygeneraningresos.Elturismoalternativoserefiereaunamodernaformadehacerturismo,enelcualsebuscaqueelturistatengaexperienciasconlanaturaleza,estemodelosepresentaconmayorflexibilidadyheterogeneidad,puestoqueagrupaactividadesturísticasrecreativassegúnlasáreasenlasqueserealizan,seanpaseosenáreasrurales,usodeespaciosnaturalesparapracticarmontañismo,ciclismo,excursionismo,entreotros.Dadosudinamismo,enestetipodeturismoseincorporaalapoblaciónlocalcomounactorsocialprincipal,yaqueintegraalosnegocioslocalesdemenorescalaydesectoresheterogéneos,yanosoloparticipanlasgrandesempresas.DeacuerdoconlaguíadeorganizacionesdeSEPS,existen71emprendimientossocialesenelsectorturísticodelpaís.LaFEPTCEregistra158comunidadesturísticasycincocooperativascomunitarias.AsíenEcuador,elnúmerodeemprendimientossocialesdelsectorturístico(asociacionesycooperativas)esde234,quesededicanaactividadesdeturismocomunitarioyabrindarserviciosdealojamiento,alimentación,recreaciónyesparcimiento,entreotros[13].Alanalizarempíricamentelarelaciónentreinnovación,emprendimientoydesarrollolocaldelpueblodeSalinasdeGuaranda,provinciaBolívar,Ecuador.Paraestepropósitoseempleóunenfoquecualitativoatravésdelaobservacióndecampoyentrevistas,yotrocuantitativoconlaaplicacióndeunaencuestaquepermitagenerarunmodelosimplederegresión.Losresultadosmuestranqueelemprendimientocontribuyedemanerasignificativaaldesarrollolocal,noasílainnovación.Laorganizacióncomunitaria,laeconomíasolidaria,liderazgoyculturaemprendedorasonfactoresclavesparaeléxitodelosemprendimientosenestalocalidad.Seconcluyequeelemprendimientohacontribuidoaldesarrollolocalgenerandofuentesdeempleoquepermitenmejorarelniveldevidadelapoblaciónbasadoenequidad,participacióncomunitariayeconomíasolidaria.[14].Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) 105III.METODOLOGÍAA.TipoydiseñometodológicodelainvestigaciónLapresenteinvestigaciónconsisteesdetipodescriptivoysudiseñoesunarevisióndocumental.Conelloseentiendelaidentificación,extracciónysistematizacióndeinformación,conceptos,datosyexplicacionesdediversosdocumentos.Serevisarontextosdeartículospublicadosenrevistascientíficasdelosúltimos5años,enloqueserefierealaexperienciadelemprendimientosocialopopularenEcuador,asícomotesisacadémicasqueabordaneltemadesdediferentespuntosdevista.Labúsquedayseleccióndelmaterialdeconsultaseelaboródeacuerdoconelenfoquededostipos:losespecíficamente,teóricosygenerales,ylosvinculadosaestudiosdeorganismosinternacionales,ylosqueresultandelasexperienciasdeemprendimientosocialenEcuador.Seatendióalosobjetivosdedescribirlasituacióndelosemprendimientospopularesy/osocialesenlaslocalidadesdeEcuador,precisandolosconceptos,explicacionesydatospresentadosenlosdocumentosrevisadosdeacuerdoacriteriosdeinclusiónquecomprendíanestudiosdeorganismosinternacionales,dependenciasgubernamentalesdeEcuadoryestudiosacadémicosacercadelobjetodeestudio,ademásdematerialgris:tesisdegradoadiferentesniveles.SeutilizócomocriteriosdeexclusiónmaterialesanterioresalapandemiaCOVID19otextosdoctrinariosacercadelasignificacióndelemprendimientosocialenelmarcodedeterminadasvisionesdegobiernonacionalenEcuador,otrospaísesoanivelinternacional.IV.RESULTADOSA.EmprendimientoycambiosocialesAlproponerselaactividadeconómicadeproducciónydistribucióndebienesyservicios,conunamotivacióndistintaallucroobeneficioeconómicoexclusivo,elemprendimientosociales,porsímismo,unfactordecambiosocial,especialmenteenloqueserefierealosvaloresqueguíanlaacciónsocialylasrelacionesentrelaspersonasylosgrupos.Deallílarelevanciaquealcanzadostareasdetipoculturaleducativo:elrelativoalosvaloresyelreferidoalosconocimientosnecesariosparahacerfactibleslosproyectosdenuevosemprendimientos.Porunaparte,setratadereforzarelmantenimientodelosvalorescomunitarios,noindividualistas,que,enlamayoríadeloscasos,yaexistenenlascomunidades,especialmentelasindígenasenEcuador.Nohayquedejarpasarelhechodequeelprincipioéticodel“SumakKawsay”,consagradoenlaConstituciónNacionaldelEcuador,surgedeunainterpretacióndelaportecultural-moraldelascomunidadesoriginarias.Además,estosvalorescomunitarios,quesealejandelindividualismopredominanteenlassociedadescapitalistas,animangranpartedelentornoinstitucionaldelaactividadeconómica.Porotraparte,losconocimientosycompetenciasnecesariosparallevaraléxitoproyectosdeemprendimiento,sonuninsumofundamentalqueproviene,muchasveces,delsistemaeducativoengeneral,ydeldeEducaciónSuperiorenparticular.Encuantoalapoyodeinstitucionesespecializadasydelgobiernoecuatoriano,enelpaísexistenprogramasypolíticaspúblicastalescomo:EmprendEcuadoreInnovaEcuadorimpulsadosporelMinisteriodeCoordinacióndelaProducción,EmpleoyCompetitividadMCPEC,elFondoConcursable“Cucayo”delaSecretariaNacionaldelMigranteSENAMI,lacreacióndeCentrosdeDesarrolloEmpresarial(CEDE)anivelnacionaldelMinisteriodeIndustriasyProductividad(MIPRO);inclusodeestaúltimacarterasehageneradoelRegistroNacionaldeEmprendedoresconelfindemapearycategorizarlasdiferentesiniciativas.LapolíticaeconómicaysocialentrelaOrganizacióndelasNacionesUnidasyelMinisteriodeInclusiónSocialparaelapoyoamujeresemprendedoras,asícomootrasiniciativasgeneradasdesdeelsectorprivadocomoSiembraFuturodelaCerveceríaNacionalyEmprendefedelaFundaciónCRISFEdelBancodelPichincha,desdeelámbitoprobado.Sinembargo,amedidaquehapasadoeltiemposehanprofundizadolasfallasylosdéficitsdeesasiniciativasquesehanvenidoquedandoaisladasynohangarantizadounasostenibilidadefectiva,locualharepercutidoenquelosemprendimientos,alinicioapoyados,nohanlogradosuconsolidación[15].Deellotambiénsedesprendequelacontrataciónpúblicanohadadomayorsignificaciónalosemprendimientossociales,especialmenteduranteydespuésdelacrisissanitariadelapandemiaCOVID19.Asímismo,nohayevidenciasdeincrementodelarentabilidaddeestosemprendimientos.Anteestohayquereiterarquelosemprendimientossocialesnoestánenfocadosenellucro,sinoenlasolucióndeconcretosyespecíficosproblemassocialesdelascomunidadesafectadas.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.27,Núm.117,(pp.98-108)Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en Ecuador 106Variosestudiosconsultadoshanmostradoqueseapreciacomoventajaofortalezalacapacidaddeabsorciónytransferenciadelosconocimientosenlasáreasdeadministraciónygestión,asícomoenelplanotecnológico.Lageneralizacióndelosemprendimientossociales,quesehallanrespaldadosporpolíticaspúblicasyelordenamientojurídicovigente,puedeirconformandounascondicionespropiciasparaloscambiossocialesimplicadosenesteplanteamientodeunaeconomíasocialypopular.Perocomosehavisto,existenobstáculosydificultades,enlosaspectosdelfinanciamiento,losprocedimientosrelacionadosconlasinstitucionespúblicas,ademásdelasderivadasdelestadogeneraldelaeconomíadelpaís,queafectanelemprendimiento.Estasdificultadesnosonsolorezagosdeunaanteriorsociedad.Sonfactoresactivosquesehallanencontradiccióncontodoloquesignificaelemprendimientosocialentérminosdevaloresyorganizaciónpopular.Estasrealidadeshayqueasumirlascuandosetratadedefenderypromoverelemprendimientosocialcomovíaparaelcambiosocial.B.LacrisisylapandemiaCOVID19Sibienesindiscutiblequeentodoelmundoy,porsupuesto,Ecuador,lacrisissanitariadesatadaporlapandemiadelaCOVID19,impactódesfavorablementealaseconomías,alparalizarlasyhacerlasretrocederenunaseriedelogrosanteriores,enelcasodeAméricaLatinaengeneral,ydelanaciónecuatorianaenparticular,loquehizofueagudizarlasmanifestacionesdeunacrisiseconómicaqueyaveníanpresentándoseentodoslosórdenes.Siademásdeconsiderarlosdatosestrictamenteeconómicos,setomaencuentalaconflictividadsocial,quetuvosuspicosenlosmovimientosde2019,enlaluchapolíticaelectoralyenelúltimoparonacionaldejunio-juliode2022,sepodríaentenderqueenrealidadhayunprocesoderetroalimentaciónentrefenómenosdiferentes,perointrínsecamenterelacionados.Deestamanera,elcambiosocialquepromueveelestímulomultidimensionalalosemprendimientossocialesseconsiguedefrente,comoadversidades,conlosvaloresindividualistaspropiosdelcapitalismodominante,losdéficitsenlaspolíticaspúblicasylosimpactosdirectosdelacrisissanitariadelCOVID19.Enotraspalabras,sonvariosfactores,entreloscualeslapandemia,essolounodeellosque,entodocaso,intensificalasdificultades.Anteeso,cabedestacarlaposicióndelpaís,reafirmadadurantevariosaños,deposeermuybuenosindicadoresdeestímuloalaactividademprendedora,comoloregistranlosestudiosacercadelclimaylastasasdeemprendimientosintetizadosenlosdatosdelGEM.C.LasexperienciasylasluchaspordelanteConocerdelasexperienciasexitosasdeemprendimientosocialenlossectoresproductivosdealimentos,quehastahanincursionadoenlaactividadexportadora,asícomoenelturismo,brindaelementosparaalimentaruncaudaldeconocimientosquelasinstitucionesacadémicasydeinvestigacióndebentomarencuenta.Porsupuesto,losestudiosindicanqueprecisamenteelsectorturismofueunodelosmásgolpeadosporlapandemiaCOVID19;peroellonoobstaparaapreciarestasexperienciasenlacostaecuatorianayotroslugares.Asímismo,esapreciablelaexperienciaentérminosdegestión,elaprovechamientodelasredessocialesparalaofertadebienesyserviciosydemásincorporacióndetecnologías,labordedifusiónytransferenciadeconocimiento,enlacuallasinstitucionesdeeducaciónsuperiorsonunapoyomuyimportante.Almismotiempo,elimpulsoainiciativaslegales,comolaaprobacióndelaLeyOrgánicadelEmprendimiento,concretanlasformulacionesgeneralespresentesenlaConstitucióndelaRepúblicadelEcuadoryconstituyenunaspectoquenohayquedescuidaralahoradedefinirperspectivasdelemprendimientosocialenEcuador..CONCLUSIONESA.LosemprendimientossocialessonfactoresdecambiosocialLaperspectivadelosemprendimientossocialestienequeverconlatransformacióndelasociedad,enrelaciónasusvalorespredominantesylasrelacionessociales.Enestosrasgoscaracterísticosconsistetantosuesperanza,comosusprincipalesdificultades,másalládelimpactodelarecientecrisissanitariadelaCOVID19.Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) 107B.AprovecharfortalezashistóricasdelemprendimientoenEcuadorLosestudiosdeorganismosinternacionalesacercadelemprendimientomuestranqueEcuadorhalogradodurantevariosaños,unafiguraciónimportanteenestesector.Setrataríaentoncesderecuperaresasfortalezasysuperarlasdebilidades,especialmenteenlasáreasdelfinanciamiento,elapoyodelosorganismospúblicos,laaplicaciónadecuadadeinstrumentosjurídicoscomolaLeyOrgánicadelemprendimientoycontarconelapoyodelaextensióndelasinstitucionesdeeducaciónsuperior,quecontribuyen,conformaciónytransferenciadeconocimientos,alfortalecimientodelosemprendimientos,asícomoalestímulodenuevosproyectosdecreacióndeempresasasociativas.C.PromovervalorescomunitariosElapoyoalosemprendimientospuedeirmásalládelasmedidaspuntualesensufavor,yreferirsealaspectocultural:lapromocióndelosvalorespropiosdelosemprendimientossociales,relativosalacooperación,lasolucióndelosproblemassociales,elauxiliomutuoylasorganizacionesparticipativas,quevayanmuchomásalládelbeneficiodellucroeconómico.Estalabordedifusiónyfortalecimientodelosvalorescomunitarios,queademásestánensintoníaconlosprincipiosdelSumakKawsayconstitucional,puedeserasumidaporelconjuntodelsistemaeducativo,atodonivel,asícomolaposiblepresenciaenlosmediosdecomunicación.Porello,hayquereiterarladistinciónentreelemprendimientoexpresadoenlasPYMEs,quetienenunaorientaciónhaciaellucro,ylosemprendimientossocialescuyosobjetivosseenfocanaresolverlosproblemasconcretosdesuscomunidadesylasociedadengeneral.D.NecesidaddeampliarlosestudiosacercadelemprendimientosocialDadalarelevanciadelemprendimientosocialenlaeconomíayenloscambiossocialesentodoelmundo,sejustificaprofundizareintensificarlosestudiosacercadeestaacciónsocialdetransformación,enaspectostalescomoelaprovechamientodelasnuevastecnologíasdecomunicacióneinformación,laasimilacióndetécnicasdemarketingenlapromocióndebienesyservicios,lainstrucciónycapacitaciónenestilosdegestiónycontabilidadadecuados,asícomolarelaciónentreelemprendimientosocialylasolucióndeproblemassocialesconcretosubicadosenlocalidadesdeterminadas,haciendovalerladistincióndeestosemprendimientossocialessinfinesdelucro,delestímuloalasPYMEsyempresasfamiliares,quesitienencomoobjetivounarentabilidad.Entrelostemasquepuedenserabordadostambiénseencuentraelpapelquedebendesempeñarlasinstitucionesdeeducaciónsuperior,loscentrosdeinvestigaciónyengeneralelfuncionamientodelainstitucionalidadcreadapornuevosinstrumentosjurídicos,comolaLeyOrgánicadelEmprendimientoenelEcuador.REFERENCIAS[1]C.ZamoraBoza,«Laimportanciadelemprendimientoenlaeconomía:casoEcuador,»Espacios,pp.15-21,2018.[2]BancoMundial,«Emprendedoresypequeñaampersaimpulsancrecimientoeconómicoycreanempleos,»20junio2016.[Enlínea].Available:https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/20/entrepeneurs-and-small-bussiness-spur-economic-growth-and-create.jobs.[3]CorporaciónAndinadeFomento,«EmprendimientosenAméricaLatina:desdelasubsistencia,»CorporaciónAndinadeFomento,Lima,2013.[4]OrganizaciónInternacionaldelTrabajo,«Panoramalaboral2021-AméricaLatinayelCaribe,»OrganizaciónInternacionaldelTrabajo,Lima,2022.[5]B.GustsmandeCastro,G.EccelPontelli,A.PazNúnez,J.MárquezKneippyV.FloresCosta,«Emprendedurismoycoronavirus:imacptos,estrategiasyoportunidadesfrenteaunacrisisglobal,»EstudiosGerenciales,pp.49-60,2021.[6]V.Lasio,A.Amaya,J.ZambranoyX.Ordeñana,«GlobalEntrepreneurshipMonitorEcuador2019-2020,»KOEK-BABSON,Quito,2020.[7]F.ArizagaVega,R.ZambranoSánchezyG.LunaYerovi,«Microproyectos,emprendimientossocialesylaslimitacionesenelaccesoafinanciamientoduranteelúltimotrienio,»Publicando,2017.Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en EcuadorISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.26,Núm.117,(pp.98-108) 108GabrielaManceroArias,ingenieraCPA,magisterencontabilidadyauditoría;ecuatoriana,experienciaenacademiaeinvestigación,emprendimientosydocentedelInstitutoSuperiorTecnológicodelaEconomíaSocial,PopularySolidaria.[8]P.MoraPacheco,J.AguirreQuesada,N.AlavaAtienciyJ.CorderoLópez,«Jóvenesuniversitariosysuapuestaalemprendimientosocial,»Economíaypolítica,2019.[9]L.Mantuano,G.SalazarOlivesyC.LoorCaicedo,«ElemprendimientosocialenelturismocomunitariodelaprovinciadeManabí,Ecuador,»TELOS,pp.661-680,2019.[10]D.Altamirano,R.ZamoraSánchezyM.ManchenoSaá,«EmprendimientosocialenEcuador:análisisdelenfoquesocialvsenfoquedemercado,»Polodelconocimiento,2018.[11]A.PalaciosZuritayM.Ortiz,«ElemprendimientosocialenManabí,Ecuador,»Eumednet,2018.[12]E.SantaMaríaFreire,F.SilvaOrdoñezyM.PadillaMartínez,«Redessociales,unmecanismodeimpulsodelemprendimientoturísticoenlaprovinciadeTungurahua,Ecuador,»Retosturísticos,vol.15,nº3,2016.[13]M.MendozaMacíasyS.LojaMacías,«Emprendimientossociales:turismoenlacostaecuatoriana,»RevistaAcademiayNegocios,2018.[14]M.BarraganyV.Ayaviri,«InnovaciónyemprendimientoysurelaciónconeldesarrollolocaldelpueblodeSalinasdeGuaranda,ProvinciaBolívar,Ecuador,»InformaciónTecnológica,2017.[15]M.MoreiraMenéndez,I.BajañaMendietayB.e.a.PicoSaltos,«FactoresqueinfluyenenelemprendimientoysuincidenciaeneldesarrollodelEcuador,»RevistadeCienciasSocialesyEconómicas,vol.2,nº2,2020.[16]M.Auyaghari,«Whocreatesjobsindevelopingcountries,»12julio2022.[Enlínea].Available:https://econpapers.repec.org/article/article/kapsbusec/v_3a43_3ay_3a2014_3ai_3a1_3ap_3a75-99.html.RichardYungaPintado,ingenierocomercial;ecuatoriano,experienciaprofesionalde23añosencargosdirectivosygerenciales,emprendimientosydocentedelInstitutoSuperiorTecnológicodelaEconomíaSocial,PopularySolidaria.KarlaRodríguezArroyo,veterinariaconunamaestríaencienciayproducciónanimal,experienciaenanálisisdedatosysurelaciónenlaparteproductiva.Asistenciatécnicaentemasdeproductividad,emprendedurismoytransformacióndemateriaprima.DocentedelInstitutoSuperiorTecnológicodelaEconomíaSocial,PopularySolidaria.JorgeLuisAlvarado,ecuatoriano,economista,magisterendireccióndeempresasconespecialidadengestióndeproyectos;formacióndepostgradoenEconomíaPopularySolidariayDocenteUniversitario.ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.27,Núm.117,(pp.98-108)Mancero et al. Emprendimientos sociales y comunitarios en el contexto de cambios y crisis en Ecuador