I. INTRODUCCIÓNLareputaciónempresarialdebeserconsideradacomounagestiónresponsable,alserunrecursofrágileintangiblequebrindaunabuenaimagendemarca,queapoyadadeunagerenciaquefomentalaparticipacióndetodossuscolaboradorescontribuyeparallegarateneréxito;Portanto,esnecesarioconocercómoseencuentralaReputaciónEmpresarial(RE)delasbananerasecuatorianas,segúnelcumplimientodelaResponsabilidadSocialCorporativa(RSC);yaqueenlaactualidadlosconsumidoressepreocupancadavezmásenconocerlaempresatraselproductoqueestánadquiriendo.EsnecesarioanalizarsienlasmicroempresasbananerasdelEcuadorseconsideralaparticipacióndetodaslaspartesinteresadasparacumplirconlosprincipiosdelaRSC,tambiénsisuREsegestionadebuenamanera,detalformaquesatisfagalasnecesidadesdelconsumidorydelasociedad,paralacreacióndevalor.Elartículoseestructuraencuatroapartados,elprimerosobrelaintroducciónserealizóunabrevedescripcióndelaideacentralyobjetivodelestudio,enlasegundaparteseencuentraeldesarrollodelateoríaargumentadadelasdosvariables;laREylaRSC,conunsistemacategorial;eneltercerapartadoseencuentradescritalametodologíaqueseutilizó,paralamuestrade86microempresasbananerasestudiadas,aplicandoelinstrumentoconstituidopor16preguntasenescaladeLikertasuspropietariosoensurepresentaciónalosadministradores,esteinstrumentofuevalidadomedianteelalfadecronbach;portantoelenfoquedelainvestigaciónfuedetipocuantitativo,conundiseñonoexperimental-transaccional,conunnivelcorrelacional;PorloqueseanalizóconelestadísticodeRhodeSpearmanquepermitióobtenerungradodecorrelaciónentreloselementosqueintervienenenambasvariablesde0.70y0.96,deestamaneralosresultadosobtenidospermitieroncumplirconelobjetivodelainvestigación.II. DESARROLLOA.ReputaciónempresarialDesdeunpuntodevistaeconómicolareputaciónempresarialmuestraalasempresasencategoríassegúnlapercepcióndeconfiabilidadporpartedelosinteresadosexternos.Portanto,sepuedeusarcomounaherramientaestratégicaquepermitereconocerlosatractivosdelaempresayasíelevarsusprecios[1].Estorepresentaunaventajacompetitivaparalaorganizaciónsiemprequelareputaciónsemantengasólidadetalmaneraquesumarcaseareconocidaencualquierlugardelmundo,paraevitarlasimitaciones,causarefectospositivossobreelrendimientoeconómicoyporsupuestoatraeralmejorpersonal[1].ActivointangibledelaempresaParamuchosentendidoseneltemadereputaciónempresarial,eselactivointangiblemásimportanteenunaorganización,puespermitequelaspartesinteresadasreduzcanlaincertidumbredesubuenaccionaryfacultaeldesarrollodelasempresasafuturoalincrementarlaventajacompetitiva,generamásconfianzaenelpúblico,creavalorenlaempresaysumarca[2].Sinembargo;tambiénsedebeconsiderarqueesteconjuntodeatributosintangiblessonderivadosdesusaccionespasadas,loscualesaltranscurrireltiempopuedecausarunimpactoenlasventas,yqueelconocimientodeestebeneficioprovocaquesetomendecisionescorporativasmáseficientesparaelfuturo;seañadiríaque,laconstruccióndelareputaciónseconsideraunaestrategiaparalasempresasposicionadasenentornosconescasainformaciónoparalasnuevasempresasentrantesalmercado,dondelacompetenciaseconvierteenunelementodesalentador,queprovocalamalatomadedecisiones[2].Paraelclienteencasosendondenopuedeverificarlacalidaddelproductosimplementesedejallevarporlareputacióndelaempresa,lamismaqueesevaluadaporotroscriteriosdeigualimportancia,detalmodoquelareputaciónsevecomodependientedeestoscriterios,portalmotivomuchasempresasquehanlogradounagranposiciónenelmercadoporsureputacióntienenungruposelectivodeclientesqueotorganunusoexclusivodesusproductosyestánendisposicióndepagarmásporelproductooservicio[3].30ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.27,Núm.118,(pp.29-38)Cordova H. et al. La reputación empresarial y la responsabilidad social corporativa en las organizaciones bananeras ecuatorianas IdentidadconlaempresaLaidentificaciónconlaorganizaciónesunsentidodepertenenciadetodoslosmiembrosinteresadostantointernoscomoexternos,yserelacionadirectamenteconelprestigioapreciadosobrelareputaciónempresarial,enelcasodelosclientessuidentificaciónsepuedeconsolidarconlaempresapormediodelaatenciónrecibida,lacomunicación,elcontactodirectoylainclusiónencausassocialeslograndounsentidocomúndevaloresqueaportanparaalcanzarlamisióndelacompañía[4].Porotraparte,estesentidodepertenencianosolosevinculaconelhechodefidelizaralclientesinotambiénparalaatracciónyretencióndeempleadosyaqueunabuenareputaciónempresarialconseguidaporsudesempeñosocialcorporativoreflejaparalossolicitantespotencialesapuestosdetrabajo,quelaempresaesmejorempleadoraqueotrasyestohaceénfasisenquelostrabajadoresbuscantenersensacionespositivashaciaellosmismosysucomunidad,paraquecuandoseancontratadosporlaempresaellospuedensentirorgullodeperteneceraempresasconética,principiosmoralesyquecontinúanenlabúsquedadelaventajacompetitiva[4].LaMarcaEldesarrollodeprogramasquecontribuyenalasociedadpormediodelasempresasesunaestrategiaquelespermiteposicionarsecomolasmejoresmarcasenelmercado,tomandoencuentaqueenlaactualidadlamejorgestiónparadaraconocerlamarcadelaempresasedapormediodelasredessocialessinembargoparaconsolidarunamarcafuerteyconfiableparalaspartesinteresadas,estadebecumplirconloqueexpresaquevaarealizar,consugestiónsocial,conlacalidaddesusproductos[5].Aunquelamarcaeselmedioporelcuallasorganizacionestienensuprimeracercamientoconsusclientes,vaintegradoconelimpactoquegeneralosacontecimientospolíticosyculturales[5],tambiénlamarcaeselsímboloquerepresentaalaempresaydesdeelpuntolegallamarcaesúnicaeirremplazable,debetransmitirlaidentidadcorporativa,portanto,debeserestructuradadeformaapropiadaparanogenerardudashacialaspartesinteresadas.Lamarcaseposicionacomounprocesomentalgenerandolapercepcióndesureputaciónsegúnsusacciones,porloqueesimportanterealizarunseguimientoyevaluacióndelamarca.ReputaciónempresasbananerasdelEcuadorLaexportacióndelbananorepresentaparaelpaíselprincipalingresonopetrolero,sinembargo,seconocequeenelpaíssolosequedaelbananoquenocumpleconestándaresespecíficosaceptadosparalaexportaciónyquelasmarcasbananerasecuatorianasdirigensucadenadecomercializaciónhacialospaísesextranjerosconlosmejoresproductosyaqueestossonsuspotencialesclientesquebuscanalimentosorgánicossaludables[6].Porloantesmencionadocabehacerhincapiéenlarelaciónexistenteentrelaresponsabilidadsocialcorporativaylareputaciónempresarial,dadoquelaempresacomoenteeconómicosedesarrolladentrodeunacomunidad,porloquesusaccionesimpactanenlasociedad,estaeslarazónporlaquecadavezexistemayorinterésporpartedelasorganizacionesenlacomunicaciónyelmarketingacercadelagestiónsocialoambientalparaganarprestigioporsubuenareputación[5].31ISSN-E:2542-3401,ISSN-P:1316-4821Universidad,CienciayTecnología,Vol.27,Núm.118,(pp.29-38)Cordova H. et al. La reputación empresarial y la responsabilidad social corporativa en las organizaciones bananeras ecuatorianas B.ResponsabilidadSocialCorporativaElconceptoderesponsabilidadsocialcorporativaevolucionódurantelasúltimasdécadas,presentandoasídiversasteoríassobreloquesignificasucumplimento,yaquevamásalládeunaobligaciónlegal,unaventajaeconómica,oloquesedebehaceréticamenteenlasociedad,sedeberíapresentarcomounactovoluntarioporpartedelasempresashacialasociedadymedioambienteenelquesedesarrollan[7].Elfinsocialdelaempresadebeserintegral,mejorarelbienestarsocial,ambientalyeconómicototaldetodaslaspartesinvolucradas,laperspectivadeenteeconómicoconlaproducciónydistribucióncontribuyeasupropiocrecimiento,peroelfinsocialdavaloralaempresa[7].Encorrespondenciadeesacontribuciónlasempresasseránreconocidascomopartedelasociedad,demostrandounmodelodenegocioconvaloressocialesquedapasoaactividadesdeRSCsinningúnfindelucro.ElmedioambienteElcuidadodelmedioambienteporpartedelasorganizacionessehaconvertidocadavezmásenuntemadeinterés,enconsideracióndequeelrendimientodesusoperacionessepuedeverafectadodemanerapositivaonegativasegúnlaatenciónquepresentenfrentealagestiónambiental[8],porotrapartetambién,elimpactoenelcontextoambiental,socialyeconómicoquetienelaRSCendiferentesregionesdelmundo,esporestoquelasrelacionesquepromuevenyapoyenlasprácticasdeRSC.LosdiferentesenfoquesyteoríasacercadelaRSCtienenunclaroindicadorsobrelosbeneficiosquegeneralaRSC,lasdecisionesqueseadoptenfrentealasexigenciassocialesparahacerloéticamentecorrectoademásdecumplirconlasobligacionescorporativasdirectaseindirectasquetienenlasempresasconelmedioambientegeneranaceptacióndelpúblico[9].Elinterésdelasorganizacionespormostrasecomoobedientesdentrodeloslímitesmedioambientalesysociales,paraseraceptadosdentrodelacomunidadhahechoquemuestrensucompromisopormediodelasostenibilidadambientalcomopartedesugestión,debiendopresentarunarendicióndecuentasatodoslosinteresadoseneldesarrollodesusactividades[7].Lasprácticasmedioambientalesqueapliquenlosgerentesenlasempresaslaspuedenevidenciarpormediodeplanesambientalesqueseancomunicadosatodaslaspartesinteresadasdelaorganización,lacreacióndeuncomitéqueseencarguedetratarlosfinesmedioambientalesalosquepuedeaportarlaempresayelimplementodetecnologíasdelaindustriaquenoperjudiqueelmedioambiente,delamismamaneralapublicacióndedatossobresusactividadesvinculadasconlaRSC,indicauninterésenjustificarsusacciones[9].Enunestudiorealizadopor[10]presentanquelosfactoresdelcontextoincidentesparaunarespuestasocialmenteresponsabledepartedelasempresasseveinfluenciadoporlacompetitividad,lalegitimidadylaresponsabilidadecológicamediantelareduccióndedesechos,intensificacióndeprocesospormediodelainnovación