Procesos de formación en la denominación deplantas medicinales en el pueblo shipiboResumen: El objetivo de la presente investigación fue describir los nombres de las plantas medicinales en lalengua shipibo-konibo con la finalidad de asentar las bases para la elaboración de un libro que describa el usode plantas de la Amazonía peruana en medicina tradicional de tal marea que se logre evidenciar la relaciónque existe entre esos nombres y la visión cultural del pueblo shipibo-konibo. Se analizaron 22 fitónimosshipibo, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia, considerando estructuras morfológicassimilares y usos medicinales principalmente. Se concluyó que los fitónimos pueden ser simples o compuestos.Los nombres simples tuvieron su origen gracias a préstamos de otras lenguas en contacto y a la cosmovisiónde los shipibos. En caso de los nombres compuestos, el uso de ‘rao’ y ‘jihui’ es constante en la mayoría de losnombres analizados y que distinguen entre las plantas cuyo uso es medicinal (rao) y las que cumplen otrospropósitos (jihui).Palabras clave: Etnobotánica, fitónimos, plantas medicinales, shipibo-konibo.ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipiboRenzo Antonio Seminario-Córdovahttps://orcid.org/0000-0001-6992-5990rseminarioc@ucv.edu.pe Universidad Cesar VallejoLima, Perú31Received (10/01/2023), Accepted (08/04/2023)Rafael Linares-Quispehttps://orcid.org/0000-0002-3753-2719 linaresq.rafael@gmail.comUniversidad Nacional Federico VillarealLima, PerúMagda Verónica Bazán Linares https://orcid.org/0000-0001-9158-1856mbazanli@ucvvirtual.edu.peUniversidad Cesar VallejoTrujillo, PerúAbstract.- The objective of this research was to describe the names of medicinal plants in the Shipibo-Konibo language to establish the bases for the elaboration of a book that describes the use of plants from thePeruvian Amazon in the traditional medicine of such a tide that it is possible to demonstrate the relationshipthat exists between those names and the cultural vision of the Shipibo-Konibo people. Twenty-two Shipibophytonyms were analyzed, and selected by convenience sampling, considering similar morphologicalstructures and mainly medicinal uses. It was concluded that phytonyms could be simple or compound. Thesimple names originated thanks to borrowings from other languages in contact and the Shipibo worldview. Inthe case of compound names, the use of ‘rao’ and ‘jihui’ is constant in most of the names analyzed anddistinguishes between plants whose use is medicinal (rao) and those that fulfill other purposes (jihui).Keywords: Ethnobotany, medicinal plants, phytonyms, shipibo-konibo.Training processes in the naming of medicinal plants in the Shipibo peopleMiguel Ángel Cortez Oyolahttps://orcid.org/0000-0001-6156-1758 macobiologos@gmail.comUniversidad Nacional de PiuraPiura, Perúhttps://doi.org/10.47460/uct.v2023iSpecial.698
I. INTRODUCCIÓN El ser humano ha empleado, a lo largo de la historia, diferentes medios de la naturaleza para satisfacer susnecesidades, entre las cuales se encuentra la medicina que fue satisfecha, principalmente, por medio de lafitodiversidad [1]. Tradicionalmente, las comunidades consideraron a las plantas como fuentes fiables para eltratamiento medicinal (al punto de emplearlas antes de apersonarse a centros de salud), ya que contribuyenal tratamiento de enfermedades y porque las asocian con aspectos específicos de su cultura [2]. En talsentido, las especies vegetales desempeñan un papel importante no solo en la medicina, sino también en losvalores culturales de las comunidades [3]. Además, el ser humano ha empleado la flora en satisfacción de necesidades como el vestido, el alimento, lamedicina y los rituales mágicos religiosos [4]. Asimismo, en comunidades nativas (como las amazónicas), laflora cumple un rol muy importante dentro de su cosmovisión y la forma en la que conceptualizan el mundo.En tal sentido, surge un patrimonio biocultural, el cual comprende saberes, expresiones y prácticas queemergen de la relación ser humano-naturaleza [5]. Entre estos saberes se encuentran los relacionados con laflora, los cuales son comprendidos y estudiados por la etnobotánica [6]. La etnobotánica es una rama de la etnobiología que estudia la relación (altamente compleja) que existeentre las plantas y las culturas humanas [3]. Asimismo, para abordar su objeto de estudio, la etnobotánicaabarca áreas como la química, la ecología, antropología e, inclusive, la lingüística. Esta interdisciplinariedad haocasionado que la etnobotánica cobre relevancia en la conservación y el uso de los distintos conocimientosobtenidos por los pueblos indígenas a través del tiempo sobre el empleo de especies vegetales para satisfacersus necesidades, entre ellas, mantener su salud [2], [7]. Un pueblo que emplea las plantas en la gran mayoría de aspectos de su cultura es el shipibo-konibo, el cualhabla la lengua con su mismo nombre y que forma parte de la familia lingüística pano; además, es uno de lospueblos amazónicos más numerosos del Perú y se ubican, principalmente, en las riberas del río Ucayali, en eldepartamento de Ucayali, Perú [8]. Este pueblo ha ido transmitiendo por generaciones el conocimiento queposeen sobre las plantas, las cuales son empleadas en la alimentación, medicina y construcción de susviviendas [9]. Por ello, el nombre que le asignan a las plantas posee una razón lingüístico-cultual. En ese contexto, la lingüística cultural es una disciplina que estudia la relación entre la lengua y la forma enque el ser humano entiende el mundo [10]. Esta relación cobra suma importancia al momento en el que unacomunidad crea y emplea el léxico de un tema determinado (como lo es el de la flora) y el pueblo shipibo-konibo no es la excepción [11]. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación fue describir losnombres de las plantas medicinales en la lengua shipibo-konibo con la finalidad de asentar las bases para laelaboración de un libro que describa el uso de plantas de la Amazonía peruana en medicina tradicional de talmarea que se logre evidenciar la relación que existe entre esos nombres y la visión cultural del puebloshipibo-konibo; además de que servirá como un material complementario que sea de apoyo parainvestigaciones posteriores sobre lexicografía y antropología shipibo.II. DESARROLLO A. Etnobotánica La etnobotánica tiene muchas definiciones diferentes. El estudio de cómo se utilizan las plantas en lasociedad es la referencia más directa. John Harschberger fue el primero en utilizar este término en 1895 ysolo incluía el uso que le daban los aborígenes a las plantas. Autores recientes sostienen que la etnobotánicadebe tener en cuenta el espectro completo de interacciones entre humanos y plantas, no solo los usos de lasplantas. 32ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
33 Por tal motivo, el estudio de los usos en las sociedades indígenas, la manipulación tecnológica nativa, lasclasificaciones de las plantas involucradas, la nomenclatura indígena, los sistemas agrícolas y los conceptosmágico-religiosos ahora se incluyen en la definición de etnobotánica, que ha sido ampliada por losetnobotánicos en respuesta a esta rápida proliferación de intereses y el folclore sobre los usos de las plantasy la importancia sociológica general de la flora en las sociedades indígenas [12]. B. Lingüística cultural Se trata de un campo de estudio relativamente nuevo que examina cómo el lenguaje y las concepcionesculturales se relacionan entre sí. La lingüística cultural se enfoca en aspectos de los lenguajes humanos quecodifican concepciones culturalmente construidas de la gama completa de la experiencia del ser humano.Para examinar las conceptualizaciones culturales que sustentan el uso de los lenguajes humanos,proporciona un marco teórico y analítico. Además, varias áreas de la lingüística aplicada, como lacomunicación intercultural, la pragmática intercultural, el inglés mundial, la enseñanza del inglés como lenguaextranjera y el análisis del discurso político se han beneficiado de la aplicación de la lingüística cultural [13]. C. Derivación y composición Las palabras se forman, principalmente, a través de dos procesos, los cuales son la derivación y lacomposición. El primero de estos es definido como un proceso (o también llamado mecanismo) de carácter universalque es utilizado para obtener nuevas palabras mediante otras que ya existen y añadiendo afijos especiales[14]. Un ejemplo de esto puede verse en la formación de la palabra comunicación, que se forma mediante laraíz verbal comunicar más el sufijo nominalizador '-ción'. Este proceso es utilizado para formar palabras quedenoten propiedades, individualidades o acciones. Por su parte, la composición se refiere a un mecanismo de formación de palabras a través de dos o máspalabras; esta nueva palabra denota una nueva entidad que es definida mediante la denotación de laspalabras que la componen [14]. Un ejemplo de este mecanismo se da en la palabra rojiblanco, la cual estáformada por los adjetivos rojo y blanco. El significado de esta palabra está denotado por sus compuestos, porlo que un objeto rojiblanco es algo que se caracteriza por poseer ambos colores.III. METODOLOGÍA La presente investigación se enmarca en el enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y de tipo noexperimental. El corpus y el proceso de análisis de datos se describen a continuación. A. Corpus El corpus de la presente investigación estuvo formado por 22 nombres shipibos de plantas con propiedadesmedicinales que se ubican, principalmente, en el distrito de Masisea, Ucayali, en Perú, y que son empleadaspor las comunidades shipibo-konibo. La elección de las voces se basó en un muestreo por convenienciatomadas de los trabajos de [9], [15] y [16], y se tuvo mayor consideración con aquellas plantas cuyo usomédico se describe con más detalle que otras y que presentan una estructura morfológica similar. B. Análisis de datos En el análisis de las 22 voces seleccionadas se recurrió al diccionario shipibo-castellano de Loriot et al. [17]para la búsqueda de significados de los componentes de los fitónimos, y a las listas de [9], [15], [16] y [17]para describir el uso que dan los pobladores de la comunidad shipibo-konibo a las plantas medicinales encuestión.ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
El análisis se realizó siguiendo una estructura determinada. En primer lugar, las 22 plantas se agruparonpor familias (15 en total). Luego, se indicó el nombre en shipibo, de dónde deriva esta voz (aquí se incluye lacategoría gramatical), el nombre científico y el nombre común de la planta. Posterior a ello, se describe el usoque le da la comunidad shipibo-konibo a la planta medicinal y el significado de los componentes del fitónimo,junto a la motivación de este. C. Simbología En el análisis de los nombres de plantas medicinales se empleó simbología de la Tabla 1.34ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Tabla 1. Simbología empleada para el análisis de los fitónimos shipibo..IV. RESULTADOS Luego de realizar el análisis morfológico de los nombres shipibo de las plantas medicinales, se hizo elcontraste con su aplicación medicinal. Este análisis permitió relacionar ambos elementos, de tal forma que losconocimientos puedan ser empleados para mejorar la salud no solo de las personas que viven en lascomunidades shipibo, sino también de los poblados con los que estos colindan en la Amazonía y también dela nación peruana en general. Asimismo, este conocimiento lingüístico-cultural es útil para el pueblo shipiboporque fortalece su identidad cultural, evitando de esa manera la extinción de su lengua e incentivando latransmisión intergeneracional y, por tanto, aumentando el número de hablantes a largo plazo. Del mismomodo, la comunidad científica podrá emplear esta información para la elaboración de diccionarios, materialinformativo, libros de investigación, etc.; aportando conocimientos para lingüistas, antropólogos, médicos ycualquiera interesado en el tema. A. Aramantaceae Paico (< esp. s. paico) (Dysphania ambrosioides) ‘paico’. El paico es una hierba de 50 cm de alto, cuyas hojas son preparadas en infusiones para el tratamiento decólicos menstruales y el dolor de estómago y diarrea. Además, la infusión de hojas y tallos tiernos funcionacomo un antiparasitario. Otro uso que se le da a las hojas es el tratamiento de heridas, en cuyo caso sehierben las hojas, se realiza un lavado y el triturado de hojas se aplica sobre los cortes [15], [16]. En [18] la entrada paico es una voz que proviene del español, la cual, según la RAE, proviene del quechuapáykko y cuyo significado corresponde a la descripción de la planta en cuestión. Por ello, que paico seaempleado por los shipibo-konibo evidencia el contacto lingüístico entre el español y el shipibo, pero tambiénel contacto existente entre ambas lenguas y el quechua. Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
B. Annonaceae Bari rao (< sh. s. bari + s. rao) (Unonopsis floribunda) icoja. El barirao es un árbol que alcanza alturas de hasta 15 m, cuya corteza es empleada por los shipibo-konibopara tratar una serie de malestares. De manera independiente, la corteza del barirao se hierve para serbebido después del parto y cuando se presentan úlceras. Acompañado de cortezas de uña de gato,tamamuri, etc., se bebe cuando se presenta descenso vaginal o dolor de las articulaciones. La palabra barirao está compuesta por los sustantivos shipibo bari ‘sol’ y rao ‘remedio vegetal’. Ambasentradas están registradas en [18] independientemente y también de forma compuesta, en cuyo caso hacereferencia a un árbol que es empleado para tratar la gonorrea. El proceso para la formación del presentefitónimo es la composición, proceso de formación de palabras que consiste en unir dos o más raíces (en estecaso dos sustantivos: bari y rao) y que estaría motivado por el color de su fruto, que se asemeja al sol. C. Araceae Ronon rao (< sh. s. ronon + s. rao) (Dracontium spruceanum) ‘sacha jergón’. El ronon rao es una hierba que puede alcanzar los dos metros de altura. Esta planta es utilizada como unantídoto contra la mordedura de serpiente. El corno es raspado y colocado alrededor de la mordedura, luegoes cubierta por hojas de plátano y esta cubierta debe ser cambiada cada dos horas [15]. Además, también esempleada para prevenir la mordedura de serpientes y ahuyentar a ese animal [16]. La palabra rononrao es formada por la composición de los sustantivos shipibo ronon serpiente y rao‘remedio vegetal. En [18] se registra la entrada ronón ehuan tsehuérao que hace referencia a una planta queno solo sirve para la mordedura de serpiente, sino también otras enfermedades o luxaciones. En este caso, elfitónimo se ha formado por composición y el motivo es el uso que se da a la planta. D. Bignoniaceae Nii boains (< sh. s. nii + s. boanhis) (Mansoa alliacea) ‘ajo sacha’. El nii boains es una planta trepadora que puede crecer hasta los tres metros y cuyas hojas tienen olor a ajo.La parte empleada en el uso medicinal es la raíz, la cual es infusionada para el tratamiento de la tos [15]. La palabra nii boains está formada por las voces shipibos nii ‘monte’ y boanhis ‘sacha ajo’. Este últimotérmino hace referencia a la planta descrita [18], por lo que el añadido del primer lexema correspondería allugar en el cual los pobladores shiíbo-konibo suelen encontrarla. Por tal motivo, la formación de este fitónimocorresponde al proceso de composición impulsado por la zona en la que se distribuye esta planta. E. Cecropiaceae Bocon (< sh. s. bocón) (Cecropia membranacea) ‘cetico’. El bocon es un árbol que crece hasta los 15 m de altura que posee una viscosidad interna y donde habitanhormigas. La viscosidad que es extraída de la corteza es empleada en la zona que fue afectada por golpes yluego es cubierta con hojas del mismo árbol. Este emplasto debe cambiarse cada dos días [16]. El término bocon es de origen shipibo y está registrado en [18]. La entrada describe al cetico, el cual,además de ser empleado en usos medicinales, también es empleado en la construcción de balsas [9].35ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
36 F. Calophyllaceae Inujihui (< sh. s. ino + s. jihui) (Calophyllum brasiliense) ‘lagarto caspi’. El inujihui es un árbol que puede alcanzar los 25 m de altura y que es empleado por los shipibo-konibo enel ámbito medicinal de dos formas. Las hojas del árbol (previamente colocadas en agua caliente) se aplicancuando se presenta adormecimiento. El otro uso que se le da a este árbol se relaciona con las fracturas, encuyo caso se emplea el látex del árbol sobre la zona afectada envuelto en periódico [15]. El término inujihui está compuesto por los sustantivos shipibo ino ‘jaguar’ y jihui ‘árbol’. La palabra estáregistrada como tal en [18] y describe al lagarto caspi, además de que le atribuye propiedades medicinales, enespecífico: para las dislocaduras. El nombre se ha formado por el proceso de composición y se justificaría enla corteza del inujihui, la cual presenta fisuras que, en algunos casos, se asemeja al pelaje del jaguar (PantheraOnca). G. Euphorbiaceae Makan rao (< sh. s. macán + s. rao) (Phyllanthus niruri) ‘chanca piedra’. Makan rao es una hierba amazónica que crece hasta los 50 cm y que posee diversos usos medicinales. Lacomunidad shipibo-konibo emplea esta hierba contra el dolor de riñones, en cuyo caso hierven las raíces ytoman la infusión tres veces al día. Para la próstata se hierven las hojas y partes del tallo, esta bebida se tomauna vez al día durante un mes [16]. Asimismo, la infusión de solo las hojas sirve para aliviar la fiebre y lainflamación del hígado [9], [19]. La palabra makanrao proviene de los sustantivos shipibo macan ‘piedra’ y rao ‘remedio vegetal’. Ambasentradas registradas independientemente en [18], pero no de forma compuesta, por lo que se presume quela motivación del nombre se debería al contacto con el español y a una traducción inversa del nombre ‘chancapiedra’. De esta manera, el fitónimo se formó por medio del proceso de composición, pero también estaríamotivado por el uso principal: el tratamiento de cálculos renales. Iporonin (< sh. s. ipo + sust. ronin) (Alchornea castaneifolia) ‘iporuro’. El iporonin es un árbol que puede alcanzar los 10 m de alto, corteza marrón, flores violetas y que, en épocasde lluvia, suele estar sumergido bajo el agua. Los shipibo-konibo emplean la corteza de este árbol en eltratamiento del reumatismo, para lo cual maceran de 40 a 50 g y toman una pequeña cantidad una vez al díadurante una semana. La voz iporonin proviene de los sustantivos shipibo ipo ‘carachama’ y ronin ‘anaconda’. En [18] la formacompuesta se encuentra registrada, y la entrada hace referencia a la planta en cuestión, destacando que suuso es netamente medicinal (para el reumatismo). La palabra se formó por el proceso de composición y, seestima, el nombre se deba a que el árbol suele estar sumergido (como un pez o la anaconda). Pionis (< es. s. piñones) (Jatropha curcas) ‘piñón blanco’. El pionis es un arbusto amazónico que crece hasta los dos metros de alto y cuyo uso es netamentemedicinal [9]. La infusión de las hojas se emplea contra la diarrea; la resina del tallo se emplea para cortes yheridas [16] y las semillas molidas mezcladas con avena sirven como purgante [19]. Pionis es una palabra que proviene del español piñones. El término está recogido en [18] y describe a unaplanta parecida a la amasisa (Erythrina fusca) y cuya savia lechosa es empleada como remedio natural. Elnombre es producto del contacto entre el shipibo-konibo y el español, lo que llevó a introducir la palabra en elléxico de los hablantes adaptándola a su sistema consonántico.ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
37ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Jimi jihui (< sh. s. jimi + s. jihui) (Croton lechleri) ‘sangre de grado’. El jimimosho es un árbol que crece entre los 10 y 20 metros; su tronco suele ser de 30 centímetros dediámetro y sus hojas tienen forma de corazón. Exuda una resina de color rojo, la cual tiene propiedadescurativas. El látex del jimimosho se aplica directamente en las heridas y también para curar la uta [16];además, diluido en agua, el látex se bebe después del embarazo y también para mejorar la circulación de lasangre [19]. La palabra jimimosho está formada por los sustantivos shipibo jími ‘sangre’ y jihui ‘árbol’ [18]. La formacióndel nombre se dio por la composición y está motivado por el látex característico del árbol, el cual es de colorrojo, muy parecido a la sangre. Huisopionis (< sh. adj. huiso + s. e. piñones) (Jatropha gossypiifolia) ‘piñón negro’. El huisopionis es un arbusto de 2 metros, su tallo es de 5 cm y exuda un látex de color amarillento,verdemorado o verderojizo, flores con pétalos púrpura [15]. El látex, acompañado de un poco de sal, se aplicasobre las heridas previamente lavadas para la cicatrización; las hojas se utilizan para el dolor muscular(estrujadas, de 7 a 8 hojas) y para la diarrea (infusionadas, de 3 a 4 hojas) [16]. El término huisopionis está formado por el adjetivo shipibo huiso ‘negro’ y la voz española ‘piñones’, que seadaptó al sistema fonológico shipibo-konibo como pionis. El término compuesta está registrado en [18] y hacereferencia a una planta que sirve para curar la fiebre y cuya resina se utiliza como colirio (medicamento paralos ojos): El nombre se formó mediante el proceso de la composición y estaría motivado por el tono oscuro delas hojas de la planta y es evidencia del contacto lingüístico shipibo-español. H. Fabaceae Manan shahue tapite (< sh. s. manan + s. hahuen + s. tapiti) (Bauhinia aff. glabra) ‘escalera de motelo’. El manan shahue tapite es una trepadora que puede crecer hasta los 20 metros. Su estructura se asemejamucho a una escalera. Según [15], el macerado de la corteza, junto a la de otras plantas (entre ellas la uña degato), en aguardiente, se toma durante una semana cuando se presentan descensos vaginales. La voz está compuesta por los sustantivos shipibo manan ‘monte’, hahuen ‘quelonio’ y tapiti ‘escalera’.Asimismo, el término mananshahue está registrado en [18] y hace referencia al motelo, una especie detortuga; además, manan shahue tapiti está también registrado en el texto en cuestión y hace referencia a untipo de planta que se parece a una escalera que se emplea en la cacería: el jugo hervido se da a los perrospara que rastreen mejor a los motelos. Por tal motivo, el nombre se formó por el proceso de composición yestá motivado en la forma y en el uso que se le da a la planta. Rao jihui (< sh. s. rao + s. jihui) (Campsiandra angustifolia) ‘huacapurana’. El huacapurana es un árbol mediano que produce flores cuyo color varía entre blanco y rosado conestambres rojos; además, producen vaina larga de frejol. Según [9], la corteza hervida de este árbol se bebecuando se tiene diarrea o dolor de vientre. Asimismo, también puede ser empleada para reducir la fiebreproducida por la malaria. El término rao jihui está formado por los sustantivos shipibo rao ‘remedio vegetal’ y jihui ‘árbol’ [18]. Lapalabra se ha formado por el proceso de composición y está motivada por el uso que se hace de la corteza: elárbol se emplea como un remedio. Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
I. Loranthaceae Isapoi (< sh. s. isa + s. poi) (Phthirusa pyrifolia) suelda con suelda. El isapoi es un arbusto parásito de corteza gris, flores blancas y frutos de color rojo (bayas oblongas). Poseedistintos usos medicinales y la parte que se utiliza son las hojas: el triturado de hojas se aplica enarticulaciones, músculos y fracturas para aliviar el dolor [15]. Asimismo, también puede ser empleada para larecuperación del útero posparto y como método anticonceptivo. El término isapoi está constituido por los sustantivos shipibo isa ‘ave’ y poi ‘excremento’. No se ha encontradoel término compuesto en [18]; sin embargo, se estima que el motivo del nombre se deba a la forma de losfrutos, que se asemejarían al excremento de aves. J. Malvaceae Huashmen (< sh. s. huáhmen) (Gossypium barbadense) ‘algodón’. Huashmen es una planta con flores amarillas con una coloración rojiza en la base de los pétalos; sussemillas son negras. El pueblo shipibo-konibo emplea al huashmen de distintas formas en el ámbito de lamedicina: la infusión de las hojas se bebe cuando se presenta diarrea, cólicos menstruales y dolor deestómago. El consumo se realiza hasta que el malestar desaparezca de una a dos veces por día [16].Asimismo, el aceite producido cuando se muelen las semillas se usa para curar heridas externas [19]. El término huahmen está registrado en [18] y la entrada referencia, exactamente, al algodón. La palabra esun sustantivo propio de la lengua shipibo-konibo para hacer alusión a la planta en general, la cual eracultivada por los pobladores. K. Moraceae Joshin jihui (< sh. adj. joshín + s. jihui) (Brosimum rubescens) ‘palisangre’. El joshin jihui es un árbol que puede alcanzar los 40 m y posee un característico color rojizo. La cortezaposee propiedades medicinales: hervida sirve para la prevención y tratamiento de coágulos y hemorragias[19] y también sirve como potenciador sexual y fertilizante. La palabra joshin jihui está formada por el adjetivo shipibo joshin ‘rojizo’ y el sustantivo jihui ‘árbol’. Eltérmino compuesto se encuentra registrado en [18] y la entrada hace referencia al árbol en cuestión,añadiendo que su madera también puede ser empleada para la construcción de viviendas. El nombre estáformado por el proceso de composición y estaría motivado por el color rojizo del árbol. Shomi (< sh. s. hómi) (Ficus insipida) ‘ojé’. El shomi es un árbol que exuda látex lechoso en grandes cantidades y produce un fruto que no escomestible para el ser humano. El látex del shomi posee atributos medicinales: se aplica sobre fracturas (elemplasto debe cambiarse cada día) y también puede ser diluido en agua para expulsar los parásitos [16]. La voz hómi es el nombre originario con el que los shipibo-konibo designan a Ficus insípida y estáregistrada en [18], cuya entrada hace referencia al ojé; además, se menciona su propiedad antiparasitaria.38ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
L. Musaceae Bahua paranta (< sh. s. onom. bahua + q. s. palanda) (Musa paradisiaca) plátano sapucho. Bahua paranta es una hierba de gran tamaño (no un árbol) con hojas de hasta dos metros de longitud yfrutos comestibles que son de color verde cuando están inmaduros y de amarillo intenso al madurar [16]. Elpseudotallo y las hojas son empleadas en la medicina: el líquido obtenido al estrujar las hojas se aplica sobrelos cortes hasta que se observe mejoría y la savia del pseudotallo es bebida para calmar el dolor de pecho[15]. La voz bahua paranta está compuesta por las voces shipibo bahua ‘loro’ y la voz quechua palanda ‘plátano’.Ambas voces están registradas así en [18], remarcando que paranta es específicamente una especie deplátano que se come frito o cocinado. En tal sentido, el nombre se formó por composición y el motivo sería elcolor del fruto del árbol inmaduro (verde), el cual es semejante a ciertos loros. M. Polygonaceae Janin (< sh. s. jánin) (Triplaris americana) ‘tangarana, palo santo’. El janin es un árbol con tallo fistuloso con hojas alternas y que presenta hormigas. Posee usos medicinales:los shipibo-konibo hierven tres trozos de la corteza para tratar la diarrea, y cuando se presentan quemaduraspreparan un emplasto con las hojas del janin estrujadas sobre el área afectada [16]. La voz janin está registrada en [18] y posee dos acepciones: la primera designa a Triplaris americana (por loque janin es el nombre nativo de este árbol) y la segunda designa a las hormigas que infestan la tangarana.Tanto el árbol como las hormigas están presentes en los relatos del pueblo, pero no como un remedio, sinocomo una forma de castigo y de causar la muerte (por las picaduras de las hormigas). En tal sentido, esteárbol presenta una importancia relevante en la cosmovisión de los shipibo-konibo. N. Rubiaceae Cashi mentsis (< sh. s. cáshi + s. mentsis) (Uncaria guianensis) ‘uña de gato’. El cashi mentsis es una liana trepadora propia de la amazonía, su tallo posee espinas recurvadas similares agarras. La corteza de esta planta posee varias propiedades medicinales: la infusión de la corteza se bebe paraaliviar los cólicos menstruales, el descenso vaginal, contra la infección urinaria y como tratamiento de latuberculosis; el raspado de la corteza puede ser aplicado sobre las heridas, y el macerado en aguardiente esbebido para aliviar el dolor de articulaciones [16]. Asimismo, las hojas y tallos secas se muelen y luego sonhervidas en caso de bronquitis, asma, etc. [19]. La palabra cashi mentsis está compuesta por los sustantivos shipibo cashi ‘murciélago’ y mentsis ‘garra’. Laforma compuesta no está registrada en [18], pero los componentes sí. El proceso de formación de palabraseguido es la composición y la motivación radica en las espinas curvilíneas del tallo de la planta, que seasemejan a las garras de un animal, en este caso, el murciélago por ser un animal muy común en la Amazonia. Asho (< sh. s. áho) (Calycophyllum spruceanum) ‘capirona’. El asho es un árbol que puede alcanzar los 30 m y produce madera de densidad alta. Asimismo, produceflores pequeñas de color blanco y vainas alargadas; tiene la capacidad de mudar su corteza y cambiar de colora medida que madura. Además de la construcción, los shipibo-konibo emplean la corteza de este árbol entratamientos: el raspado de la corteza se emplea para desaparecer manchas y para cicatrizar cortes; además,el líquido obtenido al hervir se bebe cuando se presenta para realizar lavados vaginales y para curarinfecciones luego del parto [16].39ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
La voz asho está registrada en [18] y posee dos acepciones: la descripción de Calycophyllum spruceanum yel nombre de un demonio que, según la cosmovisión shipibo-konibo, habitaría en este árbol. En tal sentido,este árbol presenta una importancia relevante en la cosmovisión de los shipibo-konibo, ya que no solo seemplea en usos medicinales, sino también está presente en sus relatos. O. Solanaceae Popomoshaa (< sh. popó + s. mos̈ha) (Solanum jamaicense) coconilla. Solanum jamaicense es un arbusto que puede alcanzar los 2 m de altura, hojas simples y con haz cubiertocon pelos híspidos, peciolos y parte de la lámina con espinas. La corola de sus flores es de color blanca y susanteras amarillas. Su fruto son bayas. Los shipibo-konibo emplean las hojas de esta planta para tratarinfecciones en la piel. El procedimiento es el siguiente: trituran entre 3 y 4 hojas y el líquido obtenido esaplicado sobre la zona infectada. Este proceso se repite durante tres días, durante la mañana y la noche [16]. El nombre popomoshaa está conformado por las voces popó y mosha que, en [18], designan,respectivamente, a cocona y espina. Cabe mencionar que el fruto de Solanum jamaicense es muy similar al dela cocona. El nombre, por tanto, estaría motivado por la similitud entre el fruto de este arbusto con el de lacocona y por las espinas que presenta.CONCLUSIONES El análisis permitió confirmar que los nombres de las plantas medicinales shipibo pueden ser tanto simplescomo complejos. En el caso de nombres simples, el motivo se debe a préstamos de otras lenguas en contactoy a la cosmovisión propia de los shipibos, ya que los nombres hacen referencia a entes que habitan en esosárboles y que están presentes en sus relatos. Por otro lado, en caso del segundo tipo, el uso de ‘rao’ y ‘jihui’ esconstante en la mayoría de los nombres analizados y que distinguen entre las plantas cuyo uso es medicinal(rao) y plantas que pueden utilizarse para otros propósitos (jihui). La estructura principal de los nombres formados por composición suele responder a sustantivo + sustantivoy, en casos reducidos, adjetivo + sustantivo. En el primer caso, ambos componentes deben ser voces shipibo;mientras que en el segundo el adjetivo es una voz shipibo y el sustantivo puede ser tomado de alguna otralengua (quechua, español, shipibo, etc.). Los principales usos de las plantas analizadas se relacionan con malestares estomacales (diarrea, dolor,úlceras), como cicatrizantes, para calmar el dolor, malestares en la zona íntima de la mujer, dolor general, etc.;y la forma en que se emplean son la infusión, el emplaste de las hojas en la zona afectada y el consumodirecto de la resina. Finalmente, se espera que estos resultados puedan ser empleados por centros de salud para brindar unaatención adaptada a la realidad étnica del pueblo shipibo, además de servir para que personas ajenas a estepueblo obtengan información sobre las plantas medicinales analizadas en presente investigación. Asimismo, lainformación lingüística favorece a los pobladores, fomentando la transmisión intergeneracional de la lengua,evitando que se extinga y aumentando su número de hablantes. 40ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo
REFERENCIAS[1] V. Kimpuni, J. C. Mamboueni, F. G. M. Tsoungould y E. N. Mikoko, «Ethnobotanical and phytotherapeuticstudy from Kouni community of the sub-prefecture of Kayes (Bouenza Congo),» Heliyon, vol. 5, 8, p.e02007, 2019. [2] A. N. Sulaiman, A. H. Arzai y D. W. Taura, «Ethnobotanical survey: A comprehensive review of medicinalplants used in treatment of gastro intestinal diseases in Kano state, Nigeria,» Phytomedicine Plus, vol. 2, 1, p.100180, 2022. [3] M. S. Amjad, «Ethnobotanical profiling and floristic diversity of Bana Valley, Kotli (Azad Jammu and Kashmir),Pakistan,» Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, vol. 5, 4, pp. 292-299, 2015. [4] L. Ramírez-Viena, J. Mostacero-León y A. De La Cruz-Castillo, «Flora etnobotánica promisoria empleada porla comunidad de Cuspón, Ancash, Perú,» Manglar, vol. 16, 2, pp. 125-131, 2019. [5] A. F. Amaris-Álvarez, D. M. Díaz-Rueda, C. A. Chautá-Paéz y G. R. Nemogá Soto, «Medicina en comunidad yrevitalización de la memoria biocultural en la comunidad Muisca de Sesquilé, Cundinamarca, Colombia,»Etnobiología, vol. 19, 2, pp. 14-29, 2021. [6] M. L. Pereira, E. Medeiros, A. J. da Silva y R. F. M. de Barros, «Plantas medicinales y alimentos como potencialproductivo para promover emprendimientos y el desarrollo local sostenible de una comunidad rural delnoroeste de Brasil,» Etnobiología, vol. 19, 3, pp. 70-88, 2021. [7] X. F. Gallegos, «Etnobotánica cuantitativa de la comunidad nativa Infierno, Madre de Dios - Perú,» RevistaEtnobiología, vol. 15, 3, pp. 24-40, 2017. [8] P. Valenzuela, Tesoro de nombres Shipibo, Lima: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, 2018. [9] S. Cauper, «Estudio de plantas medicionales dede conocimientos shipibo. Masisea, Perú,» Ciencia yDesarrollo, vol. 21, nº 7, pp. 7-26, 2018. [10] J. Wilk-Racięska, «La lingüística cultural: una aportación a la metodología,» de Relecturas y nuevoshorizontes en los estudios hispánicos. Vol 4: Lingüística y didáctica de la lengua española, Katowice ,Uniwersytetu Śląskiego, 2016, pp. 205-217.[11] E. M. Yalta, M. A. Robles, S. Estrada, A. G. Sifuentes y Ó. E. Cueva, «Estudio de las plantas medicinales delpueblo yanesha desde un enfoque de la lingüística cultural,» Revista Tierra Nuestra, vol. 14, 2, pp. 24-32,2020. [12] R. E. Schutles, «Ethnobotany,» de Encyclopaedia of the History of Science, Technology, and Medicine inNon-Western Cultures, Dordrecht, Springer, 2016, pp. 1704-1707.[13] F. Sharifian, «Cultural Linguistics: The State of the Art,» de Advances in Cultural Linguistics, Singapore,Springer, 2017, pp. 1-28.[14] J. C. Moreno, Curso Universitario de Lingüística General. Tomo II, Madrid: Síntesis, 1994. [15] S. Cauper, Etnobotánica de plantas medicinales de las comunidades nativas shipibo-konibo de Ucayali,Ucayali: Universidad Nacional de Ucayali, 2019. [16] R. Medina, Etnobotánica cuantitativa de las plantas medicinales en la comunidad nativa Nuevo Saposoa,provincia Coronel Portillo, Ucayali-Perú, Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2018. [17] M. E. Chuspe, «Las plantas medicinales y el proceso salud-enfermedad en dos comunidades shipiboconibo Pucallpa-Perú,» Boletín del Instituto Nacional de Salud, vol. 18, 7-8, pp. 158-162, 2012. [18] J. Loriot, E. Lauriault y D. Day, Diccionario Shipibo-castellano (2ª ed.), Lima: Instituto Lingüístico de Verano,2008. [19] R. Bussman y D. Sharon, Plantas medicinales de los Andes y la Amazonía La flora mágica y medicinal delNorte del Perú, Washington: William L Brown Center, 2016. 41ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821Universidad, Ciencia y Tecnología, Número Especial 2023, (pp. 31-41) Seminario R. et al. Procesos de formación en la denominación de plantas medicinales en el pueblo shipibo