28
Garrido C. et al. Deserción en estudiantes de educación superior: un estudio de caso
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 119, (pp. 18-28)
[9] S. Cortés, P. Álvarez, M. Llanos y L. Castillo, «Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas
de educación superior,» Revista Perspectiva, vol. 20, nº 1, pp. 13-25, 2019.
[10] J. Garcés y C. Mora, «Estrategias de aprendizaje para mitigar la deserción estudiantil en el marco de la
COVID-19,» SUMMA. Revista Disciplinaria en Ciencias económicas y Sociales, vol. 2, pp. 49-55, 2020.
[11] M. P. Seminara, «De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste
docente y bienestar psicológico estudiantil,» Revista Educación Superior y Sociedad, vol. 33, nº 2, pp. 402-421,
2021.
[12] J. Zárate, N. Bedregal y V. Cornejo, «Modelos de clasificación para reconocer patrones de deserción en
estudiantes universitarios,» Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 29, nº 1, pp. 168-177, 2021.
[13] D. Gutiérrez, J. F. Vélez y J. López, «Indicadores de deserción universitaria y factores asociados,» EducaT:
Educación virtual, Innovación y Tecnologías, vol. 2, nº 1, pp. 15-26, 2021.
[14] M. Arias, M. Bastidas y C. Salazar, «Estudio sobre la deserción estudiantil universitaria y sus implicaciones
académicas, económicas y sociales,» Boletín de Coyuntura, nº 9, pp. 9-13, 2018.
[15] W. Terraza, «Estrategias de retención estudiantil en educación superior y su relación con la deserción,»
Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, vol. 3, nº 4, pp. 39-56, 2019.
[16] J. M. Ventura, M. E. Lobos y J. R. Gutiérrez, «Construcción, validación y confiabilidad de escala de medición
de deserción estudiantil universitaria,» Entorno, nº 67, p. 9–21, 2019.
[17] A. Matheu, C. Ruff, M. Ruiz, L. Benites y G. Morong, «Modelo de predicción de la deserción estudiantil de
primer año en la Universidad Bernardo O´ Higgins,» Educação e Pesquisa, vol. 44, p. e172094, 2018.
[18] M. L. Sánchez, L. F. Cruz y R. Ferro, «Modelo de aproximación al comportamiento de la deserción
voluntaria universitaria en pregrados de Ingeniería periodo 2015-2018,» Ingeniería Solidaria, vol. 14, nº 26, pp.
1-27, 2018.
[19] T. De Oca, «Educación superior: factores económicos que inciden en la deserción escolar. Caso de las
licenciaturas de la UNID Tlalnepantla,» RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, vol. 12, nº 23, p. e288, 2021.
[20]
R. Arancibia y C. Trigueros, «Aproximaciones a la deserción universitaria en Chile,» Educação e Pesquisa, vol.
44, 2017.
[21] I. González, M. A. Vázquez y M. A. Zavala, «La desmotivación y su relación con factores académicos y
psicosociales de estudiantes universitarios,» Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, vol. 15,
nº 2, 2021.
[22] F. Acevedo, «Factores explicativos del abandono de los estudios en la educación superior en contextos
socio-académicos desfavorables,» Revista Española de Pedagogía, vol. 78, nº 276, pp. 253-270, 2020.
[23] L. R. Ruiz, M. García, H. D. Molina y G. Reyes, «Factores que inciden en la deserción escolar,» TEPEXI Boletín
Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río, vol. 8, nº 15, pp. 1-5, 2021.
[24] L. T. Chalpartar, A. M. Fernández, S. Betancourth y Y. A. Gómez, «Deserción en la población estudiantil
universitaria durante la pandemia, una mirada cualitativa,» Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, nº
66, pp. 37-62, 2022.
[25] D. Sanhueseza, A. King y L. Amestica, «Incidencia de la gestión universitaria en la deserción estudiantil de
las universidades públicas en Chile,» IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, nº 12, p. 30, 2021.