79
REFERENCES
[1]A. Bernasconi, "La apoteosis del investigador y la institucionalización de la profesión académica en
Chile.," ESE Estudios Sobre Educación, vol. 19, pp. 139-163, 2010.
[2] J. Calizaya, Y. Alemán, R. Bellido and F. Ceballos, La investigación cuantitativa en las ciencias sociales,
Segunda ed., Quito: AutanaBooks, 2022.
[3] G. Saavedra, L. María, G. Saavedra and E. Miriam, "La investigación contable en Latinoamérica,"
Actualidad Contable FACES, pp. 99-121, 2015.
[4] L. González and O. Espinoza, "Deserción en Educacion Superior en América Latina y el Caribe," 2015.
[Online]. Available:
https://www.researchgate.net/publication/275275484_Desercion_en_educacion_superior_en_America_Lati
na_y_el_Caribe_2008-16. [Accessed 2023].
[5] J. Andrade Paco, M. J. Nava Ortega and J. Valverde Núñez, "La educación continua como proceso de
formación académica en los alumnos egresados de las instituciones de educación superior en el estado
de Sonora (México)," Contabilidad y Negocios,, vol. 4, no. 8, pp. 57-62, 2009.
[6] J. Castillo and J. Sandoval, "Formación de emprendedores para la innovación como revisión
sistemática," Unidad Científica, pp. 13-17, 2022.
[7] M. Martínez and N. Sauleda, "La investigación basada en el diseño y el diseño del crédito Europeo. En
Investigar en diseño curricular.," Redes de docencia en el EEE, vol. I, pp. 7-22, 2005.
[8] E. Rivas and M. Valdivia, "El múltimétodo en el quehacer investigativo de las ciencias sociales
¿alternativa o paradoja?," Educare, vol. 26, no. 1, pp. 279-296, 2022.
[9] Unknown, "Fundamentos Comunicativos en Ambientes Virtuales," 20 april 2015. [Online]. Available:
http://comunicacionenambientesairtuales.blogspot.com/2015/04/modelos-de-la-educacion-para-la.html.
[10] L. Zapata-Cardona, "Colaboración entre Profesores de Estadística e Investigadores: Aportes al
Desarrollo Profesional," Revista Bolema, vol. 34, no. 68, pp. 1285-1303, 2020.
[11] hpi, "La inteligencia artificial está transformando la educación superior," 30 03 2023. [Online].
Available:
https://hpione.com/la-inteligencia-artificial-esta-transformando-la-educacion-superior-personalizacion-
del-aprendizaje-evaluacion-eficiente-y-aprendizaje-adaptativo-segun-
expertos/#:~:text=Seg%C3%BAn%20un%20informe%20de%20Technavio,empezando%20a%20ver%20s.
[Accessed 2023].
[12] C. Rama, "La formación de docentes en América Latina: de las Normales a las universidades.
¿Solución o problema?," Op. Cit, p. 15, 2006.
[13] F. Enrique and M. Peña, "Improcedencias al usar la estadística en las investigaciones sociales,"
VARONA, Revista Científico-Metodológica, no. 70, pp. 13-19, enero-junio 2020.
[14] S. Tobón, Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y
evaluación. ECOE, 2013.
[15] UNESCO, " Comunicado de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009: la nueva
dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: Unesco,"
2019. [Online]. Available: http://www.unesco.org/education/WCHE2009. [Accessed 2023].
[16] H. Escalante, R. Corrales and M. Barahona, "La investigación científica en los estudiantes de grado y
posgrado," Revista Portal de la Ciencia, vol. 11, pp. 19-25, 2016.
[17] Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), ". Registro Nacional de
Trabajos de Investigación de Pregrado," SUNEDU, Lima, 2020.
[18] E. Olivera, "Actitudes hacia la investigación de bachilleres en administración y psicología de una
universidad peruana," Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 11, pp. 70-81, 2020.
[19] Ministerio de Educación, "Ley N° 30220," Ley Universitaria Perú, 2015. [Online]. Available:
http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf. [Accessed 21 Enero 2023].
[20] C. Arellano, R. Hermoza, M. Elías and M. Ramírez, "Actitud hacia la investigación de estudiantes
universitarios en Lima, Perú," Revista de la Fundación Educación Médica, vol. 20, no. 4, pp. 191-197, 2017.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2023, (pp. 73-80)
Tejada-Franco V. et al. Impact of scientific research on professional training