17
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 08-18)
REFERENCIAS
[1] E. O. Flores, “Mejoramiento de la resistencia del concreto adicionando fibras de acero en la Av. Túpac
Amaru, distrito de Independencia, Lima – 2018”. Universidad Cesar Vallejo Lima, Perú, 2018.
[2] M. P. Montes, W. S. Rojas, T. Ávila, and J. P. Aguiar. “Performance evaluation of rigid pavements in Costa
Rica”. Infraestructura Vial / LanammeUCR, vol. 23, no 42, pp. 53-60, 2021.
[3] M. A. Araujo, M. Santos, H. P. Pinheiro, and Z. V. Cruz. “Análisis comparativo de los métodos de suelo
pavimento duro (hormigón) x flexible (asfalto)”, Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, vol. 11, no
10, pp. 187-196, 2016.
[4] L. Valdés and A. Aenlle. “Catálogo de deterioros de pavimentos flexibles en aeropuertos para Cuba”.
Arquitectura e Ingeniería, vol 11, no 2, pp. 1-11, 2017.
[5] J. Briceño, G. González, B. Briceño, and P. Castellanos. “Comparison of the material shedding in rigid
pavements reinforced with electro-welded mesh or fibres”. Ciencia e Ingeniería, vol. 40, no 3, pp. 331-338,
2019.
[6] S. P. Muñoz, A. L. Cabrera, C. C. Delgado, and P. A. Renilla. “Physical-mechanical behavior of concrete with
the addition of steel waste”: a review. UIS Ingenierías, vol. 21, no1, pp.57-72. 2021.
[7] R. Pal and J. Pedersen, “Comportamiento mecánico del hormigón elaborado con fibras de acero a partir de
residuos de llantas”. Casa de estudio en material de construcción, vol 11, pp. 1-2, 2019.
[8] M. J. Orozco, A. E. Parodia, Y. Ávila, and E. Restrepo. “Factores influyentes en la calidad del concreto: una
encuesta a los actores relevantes de la industria del hormigón”. Ingeniería de construcción, vol. 33, no 2, pp.
161-172, 2018.
[9] G. Avinash and M. Chandra. “Código MATLAB para el diseño de mezclas de concreto de alta resistencia”.
Materials Today: Proceedings, vol. 46, no 17, pp. 8381-8385, 2021.
[10] M. Leon and F. Ramirez. “Caracterización morfológica de agregados para concreto mediante el análisis de
imágenes. Ingeniería de construcción”, vol. 25, no 2, pp. 215-244, agosto 2010.
[11] R. Cueva and L. Palacios. “Diseño de concreto para elementos no estructurales utilizando fibras de
plástico PET, en la ciudad de Piura”. Universidad Cesar Vallejo Piura, 2020.
[12] L. Hernández, L. Padilla, J. I. Gómez, and A. Contreras. “Resistencia a la compresión del concreto”.
Ingeniería de construcción, vol 11, no 3, 2018.
[13] S. Zamora, et al. “Sustainable development of concrete through aggregates and innovative materials”. A
review. Applied Sciences, vol. 11, no 629, pp. 1-28, 2021.
[14] E. Chávez and N. Moreira. “Influencia de la fibra de acero en el control de la tenacidad del hormigón
simple”. Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, vol. 2, no. 2, pp. 209-235, 2018.
[15] O. Onuaguluchi, P. H. R. Borges, A. Butta, and N. Bantia. “Performance of scap tire steel fibers in OPC and
alkali-activated mortars”. Materials and Structures, vol. 50. No. 157, 2017.
[16] S. P. Muños, A. L. Cabrera, C. C. Delgada, and P. A. Renilla. “Comportamiento físico mecánico del hormigón
adicionando residuos de acero: una revisión literaria.” UIS Ingenierías, vol. 21, no 1, pp. 57-72, 2022.
Juarez P. et al. Utilización de fibras de acero reciclado para mejorar el comportamiento estructural del pavimento rígido