Análisis de la escuela moderna en tiempos de
pandemia
Resumen: En esta investigación se examina cómo la pandemia de COVID-19 ha impactado en la educación
en Ecuador. Se analizan los desafíos que han surgido en la implementación de la educación en línea y se
exploran las soluciones que se han adoptado para garantizar la continuidad educativa en medio de la crisis
sanitaria. Además, la pandemia ha revelado las brechas existentes en el acceso a la tecnología y la
conectividad en el país, lo que ha dificultado el acceso equitativo a la educación en línea para todos los
estudiantes. Asimismo, se aborda el impacto emocional y psicológico que ha tenido la pandemia y se resalta la
importancia de brindar apoyo psicosocial durante estos tiempos difíciles. Los principales resultados muestran
que existen diferentes factores asociados a la deserción escolar durante la pandemia, entre ellos destaca la
falta de recursos económicos de las familias y las necesidades de equipos tecnológicos que pudieran
sostener la conectividad entre el estudiante y el docente.
Palabras clave: Escuela moderna, pandemia, deserción, contingencia.
Armendáriz Carolina
https://orcid.org/0000-0002-4515-4569
caritoarmendariz2@gmail.com
Instituto Superior Tecnológico Bolívar
Ambato - Ecuador
Abstract.- This research examines how the COVID-19 pandemic has impacted education in Ecuador. The
challenges in the implementation of online education are analyzed, and the solutions adopted to guarantee
educational continuity amid the health crisis are explored. In addition, the pandemic has revealed gaps in
access to technology and connectivity in the country, making equitable access to online education difficult for
all students. Likewise, the emotional and psychological impact that the pandemic has had is addressed, and
the importance of providing psychosocial support during these difficult times is highlighted. The main results
show different factors associated with school dropout during the pandemic, including the lack of families'
financial resources and the need for technological equipment to sustain connectivity between the student and
the teacher.
Keywords: Modern school, pandemic, school dropout, contingency.
Analysis of the modern school in times of pandemic in Ecuador
72
Recibido(12/06/2023), Aceptado(11/08/2023)
Milla Alexandra
https://orcid.org/0000-0001-7008-3217
alexandra_milla@hotmail.com
Instituto Superior Tecnológico Bolívar
Ambato - Ecuador
Yumisa Diego
https://orcid.org/0000-0002-4515-1019
diefer2266@gmail.com
Instituto Superior Tecnológico Bolívar
Ambato - Ecuador
Acosta Diego
https://orcid.org/0000-0001-9698-9578
dacosta@tecnologicoedupraxis.edu.ec
Tecnológico Edupraxis
Ambato - Ecuador
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
https://doi.org/10.47460/uct.v27i120.733
I. INTRODUCCIÓN
La llegada del COVID-19 ha tenido un efecto significativo en la educación en toda la región. Los cierres de
escuelas y la transición a la educación a distancia han sido medidas adoptadas para garantizar la seguridad y
el bienestar de los estudiantes. Además, es necesario considerar las desigualdades existentes en el acceso a
la educación. En Latinoamérica, hay disparidades significativas en términos de infraestructura y recursos
disponibles para la educación. La pandemia ha acentuado estas desigualdades, ya que muchos estudiantes
no tienen acceso a dispositivos electrónicos o a una conexión a internet estable, lo que dificulta su
participación en la educación a distancia [1].
La brecha digital también es un aspecto importante a tener en cuenta. Muchos estudiantes en Latinoamérica
no tienen acceso a dispositivos electrónicos o a internet de calidad, lo que limita su capacidad para participar
en el aprendizaje en línea. Esta situación ha resaltado la necesidad de abordar las desigualdades en el acceso
a la tecnología y promover la inclusión digital en la región. Además, es fundamental considerar cómo los
sistemas educativos se han adaptado a la pandemia. En respuesta a la crisis sanitaria, las instituciones
educativas han tenido que implementar rápidamente modalidades de educación a distancia, como clases en
línea, plataformas virtuales y materiales educativos digitales [2]. Sin embargo, en la región, la falta de
capacitación docente y la infraestructura limitada han sido desafíos en la implementación efectiva de estas
modalidades. Es esencial tener en cuenta el impacto en el bienestar emocional de los estudiantes y docentes
en Latinoamérica. El distanciamiento social, la incertidumbre y el estrés relacionados con la pandemia han
afectado la salud mental de muchas personas [2]. Es importante considerar este impacto emocional y
psicológico al analizar la escuela moderna en tiempos de pandemia sobre todo en Sudamérica. Por lo tanto, el
análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia en la región, implica considerar el impacto de la
pandemia en Sudamérica, las desigualdades en el acceso a la educación, la brecha digital, la adaptación de los
sistemas educativos y el impacto en el bienestar emocional. Estos factores proporcionan una visión más
completa de la situación y ayudan a comprender los desafíos y oportunidades asociados con la educación en
tiempos de pandemia en los países sudamericanos.
Así mismo, en Ecuador mediante decreto presidencial por estado de excepción Nro. 1017 de fecha 16 de
marzo de 2020 [3] y el Ministerio de Salud Pública (MSP) [4] como ente rector, dan a conocer las normas de
prevención y cuidado en los ámbitos de educación, turismo, inclusión económica y social, trabajo, transporte
en el servicio público y privado. A partir de esa disposición, todos los estudiantes y docentes pasan a una
transformación educativa obligatoria de modalidad presencial a la virtual, sin considerar el estado emocional,
económico, servicios, equipos tecnológicos y lo más importante modelo o estrategia de aprendizaje y
enseñanza [5]. No se consideró la posibilidad de implementar la modalidad de clases virtuales en el sistema
educativo, a pesar de los drásticos cambios que se produjeron en todo el país, lo que habría permitido tomar
las medidas necesarias acordes a la nueva realidad mundial.
El objetivo del presente trabajo es desarrollar un breve análisis de la escuela moderna en tiempos de
pandemia, tomando en consideración algunos autores y factores internos y externos de cambio de
modalidad, como: tecnología, servicio de internet y economía. Se analizará cómo estudiantes y profesores
afrontaron los nuevos retos tecnológicos en la educación virtual, comparándola con la educación antes de la
pandemia de COVID-19, donde no se hacía tanto uso de la tecnología para el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Por eso, se han considerado diferentes investigaciones de autores de la escuela moderna que
han realizado estudios sobre este tema [6].
73
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
II. DESARROLLO
Para el presente análisis, se tomará en cuenta lo planteado por Comenius [5] en el capítulo VIII de la
Didáctica Magna, donde se considera que la enseñanza es transversal. En la familia se realizan tareas
educativas que complementan una formación integral, tanto fuera como dentro de la escuela, donde el niño
aprende, sin embargo, es importante tener en cuenta que existen padres analfabetos que no podrán apoyar a
sus hijos en las tareas educativas. Por esta razón, Comenius [5] recomienda que la educación de los jóvenes
debe hacerse de forma conjunta, de manera que el esfuerzo y la satisfacción sean más significativas si se
toman como ejemplo a otros similares. Además, menciona que el estado debe ser responsable de brindar
todas las facilidades en recursos e infraestructura al sistema educativo, en el Ecuador cada gobierno establece
un modelo de gobierno y eso implica un modelo educativo de acuerdo a los intereses del gobierno más no de
las necesidades de los estudiantes.
También, menciona que la enseñanza de los jóvenes no hace uso de los malos hábitos de la enseñanza
tradicional que la educación estaba impulsando por medio de castigos, dureza, repetición, imposición lo que
dice el maestro es la ley. Comenius da a conocer el método activo que posibilita que los estudiantes por
medio de sus aprendizajes construyan sus conocimientos partir de sus experiencias, de ahí la escuela
moderna, la presentación de la didáctica Magna no resulta ajena a la actualidad ya que se innova en
metodologías de enseñanza [7]. Por lo expuesto, se puede apreciar que la responsabilidad de todo el sistema
educativo le hace responsable al estado.
María Ester Aguirre [8], indica que a partir de los siglos XVI y XVII se comienza a perfilar el estado moderno, ya
que se delega toda la responsabilidad de los procesos formativos a las instituciones educativas, tomando
como referencia la Didáctica Magna. En este contexto, Comenius interviene con fuertes críticas sobre la pugna
entre la vieja y la nueva escuela, ya que se demanda poder en el conocimiento o en los estudiantes. Con la
llegada de la escuela moderna, denominada como estado germinal, hay una intención homogénea con los
procesos y acceso a la educación. Todos pueden asistir a la escuela sin restricciones sociales ni económicas, lo
que significa que los nobles, plebeyos, pobres, ricos, niños y niñas van a acceder a la educación todos por
igual [8].
La transmisión de saberes y conocimientos para todos, sin restricciones alguna, se deberá entender como
un lenguaje muy coloquial y el cual se puede completar con parábolas, apólogos o ejemplo de la vida diaria al
fin alcanzar los conocimientos o metas educativas planteadas. Antes de establecer la escuela moderna, no
había objetivos ni metas determinadas. Con la llegada de la escuela moderna, se propone una organización
escolar común, latina y académica, ordenada por las edades de los estudiantes. Los docentes también
experimentaron cambios, ya que se pretendía igualar los contenidos, libros y apoyo académico con el fin de
que todas las escuelas trabajaran en los mismos procesos y planificación. Se cierra este análisis mencionando
que, si no se establecía la escuela moderna, no se estandarizarían los contenidos para todos los niños por
igual. Las diferencias sociales o económicas habrían influido en lo que se aprendía, dependiendo de lo que se
creía que debían saber en cada institución o, peor aún, de lo que debían estudiar [8].
Paulo Freire, en sus anotaciones y múltiples libros sobre la pedagogía en el siglo XXI, incita a la
transformación del ser humano y a cambiar para una vida mejor. Motiva a los educadores a no escandalizarse
por los cambios, ya que todo lo que se enseña induce actitudes y valores en los estudiantes. Freire pensaba
que todo cambio en la educación debía ser puesto al servicio de la criticidad y que el fatalismo implícito en las
teorías debía ser transformado. Por esa razón, se enfocó en el desarrollo de personas críticas, capaces de
proponer cambios en la sociedad [9].
74
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
Dentro de la teoría y práctica, Freire indica que, sin práctica en el aula, la teoría es solo palabrería. La práctica
hace que se experimente la realidad de la teoría, y los aprendizajes no pueden estar separados cuando no
existe la práctica. Cada estudiante debe asimilar o hacer de esa experiencia algo significativo; por ende, la
práctica y la teoría van de la mano para un aprendizaje completo.
En cuanto al control de la educación globalizadora, se impone como un huracán en América Latina, pero la
educación impulsada con la filosofía del Banco Mundial está cayendo, ya que mantenía el mandato y no
generaba nuevos cambios. En la teoría del aprendizaje, quienes se inclinan por un aprendizaje constructivista
comienzan a preguntarse si los resultados de la práctica en los educadores son correctos. De igual manera,
en la teoría del diálogo, puede encontrar los instrumentos básicos del aprendizaje significativo y el impulso
ético de las ideas sobre la mundialización, que solo se expresa desde la indignación.
Freire impulsa compartir oportunidades y experiencias mediante la red escolar, en donde se comparten las
necesidades y cambios favorables para el desarrollo de la educación en cada territorio. Además, se da inicio al
programa de educación para las personas adultas, brindando una oportunidad a quienes no tuvieron la
oportunidad de prepararse en su niñez y juventud [9].
La pedagogía del siglo XX, inicia una etapa de revolución de los oprimidos a través de la preparación y
educación, los métodos de alfabetización toman fuerza en el sistema educativo, ven como libertad el estudiar
y mediante la creatividad transformadora se da a conocer el Freire destaca la importancia de la
transformación del ser humano, adaptándose a los cambios y mejorando los procesos pedagógicos en lugar
de escandalizarse por ellos.
En su artículo sobre la educación virtual en tiempos de pandemia, Indira Gómez-Arteta y Fortunato Escobar
resaltan, la problemática que surgió al cambiar la modalidad educativa debido a la pandemia de COVID-19.
Esta situación provocó desigualdad en la enseñanza debido a la falta de acceso a la tecnología de la
información y la comunicación (TICs), lo que llevó a que muchos estudiantes abandonaran el sistema
educativo. Además, la educación virtual desafió al servicio educativo en todos sus métodos y procesos
académicos, ya que los docentes no estaban preparados para un cambio radical. Incluso existían docentes
que no manejaban la tecnología, lo que hacía aún más difícil la enseñanza virtual. Por último, las condiciones
económicas y geográficas también influyeron en el acceso a la educación virtual [10].
María Sol Villagómez, en su análisis sobre la continuidad pedagógica en pantalla durante la emergencia
sanitaria, refleja el esfuerzo por mantener los procesos académicos en marcha. Una propuesta presentada
consistía en trabajar en coordinación con la televisión pública para transmitir contenido académico en vivo,
aproximadamente seis horas al día. A pesar de que la televisión ha permitido a muchas personas conocer
lugares y contenidos nuevos, la complejidad de esta propuesta radica en aspectos como el orden académico,
la teoría de la comunicación y el acceso al mundo digital. Si bien la propuesta busca llegar a todas las familias
con un mensaje de apoyo, no alcanza a algunas que no tienen recursos para adquirir un televisor [11].
El proyecto televisivo presenta algunas limitaciones, como la dificultad para que los estudiantes determinen
si están realizando correctamente sus tareas o el esfuerzo necesario en ciertas actividades. Por ejemplo,
enseñar a leer y escribir a los niños de primer grado puede ser complicado; aunque la familia pueda ayudar
con la lectura, la escritura resulta más difícil, especialmente si los miembros de la familia son analfabetos.
Estas limitaciones surgen debido a la ausencia de un maestro presente para observar y guiar el proceso
académico [11].
75
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
76
Al analizar la realidad del seguimiento pedagógico en los estudiantes como audiencia frente al proyecto
televisivo, se considera también la organización escolar y la propuesta etaria. Un ejemplo de esto es el primer
grado, donde la complejidad de la lectoescritura se hace evidente. Aunque se brinda apoyo a través de las
redes sociales, aún se detectaron algunos problemas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje.
Por lo expuesto, se puede identificar como la educación de acuerdo al avance y el tiempo ha modificado o
cambiado por su necesidad de actualización y, aun así, falta alcanzar o trabajar de acuerdo a la realidad local,
frente a todo el seguimiento se detalla a continuación algunos factores que ocasionaron deserción escolar en
tiempos de pandemia, para ello se ha considerado la población total de 231 estudiantes de la Unidad
Educativa Francisco de Orellana del cantón Mocha en Ecuador.
III. METODOLOGÍA
El enfoque metodológico utilizado en este estudio se basa en una combinación de métodos cualitativos y
cuantitativos. Para comprender la situación de la educación durante la pandemia en la Unidad Educativa
Francisco de Orellana, se utilizó un enfoque cualitativo, que incluyó la revisión bibliográfica exhaustiva de
fuentes relevantes como libros y artículos científicos. Esta revisión permitió obtener información detallada
sobre los desafíos y cambios en el ámbito educativo durante este período.
Además, se emplearon técnicas cuantitativas para recopilar datos sobre la deserción escolar o el abandono
académico. Se realizaron encuestas a una muestra poblacional representativa, con el objetivo de identificar las
razones detrás de esta situación. Estas encuestas permitieron obtener datos cuantitativos que se analizaron
estadísticamente.
El análisis de los datos recopilados incluyó tanto un análisis cualitativo como cuantitativo. En el análisis
cualitativo, se realizó una síntesis y categorización de la información obtenida de la revisión bibliográfica,
identificando temas, patrones y tendencias relevantes en relación con la educación durante la pandemia. Por
otro lado, en el análisis cuantitativo, se utilizó software estadístico para analizar los datos de las encuestas,
realizando tabulaciones, cálculos de frecuencia y análisis descriptivos.
En resumen, este estudio adoptó un enfoque metodológico mixto, combinando métodos cualitativos y
cuantitativos. La revisión bibliográfica proporcionó un contexto teórico y conceptual, mientras que las
encuestas cuantitativas permitieron obtener datos empíricos sobre la deserción escolar y sus causas. Los
análisis cualitativos y cuantitativos se utilizaron para obtener una comprensión completa de la situación de la
educación durante la pandemia en la Unidad Educativa Francisco de Orellana.
IV. RESULTADOS
Como resultado de la investigación, se espera conocer brevemente la situación que enfrentó el sistema
educativo durante la pandemia. En la encuesta realizada a los docentes de la Unidad Educativa Francisco de
Orellana del cantón Mocha se encuentran datos importantes, basado en la deserción estudiantil, el factor
económico, el internet fijo, dispositivo tecnológico y apoyo familiar, esperando conocer, cuál es la principal
causa de abandono estudiantil en los planteles educativos.
A. Deserción estudiantil
La deserción de estudiantes durante la pandemia ha sido un problema significativo, empobreciendo la
cultura y el nivel educativo, así como afectando la formación académica de los jóvenes. En la unidad educativa
estudiada, un 20% de los estudiantes abandonaron sus estudios al pasar de un aula física a un aula virtual, lo
que representa 46 estudiantes de una población de 231.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
77
En este contexto, resulta útil examinar las propuestas pedagógicas de autores como Freire & Palacios [9],
Comenius [5], Vygotsky [12], Dewey [13] y Bandura [14] para buscar soluciones al problema de la deserción
estudiantil en tiempos de pandemia. Freire, por ejemplo, abogó por una educación crítica y transformadora
que empodere a los estudiantes, especialmente a aquellos provenientes de entornos menos privilegiados, lo
cual podría ayudar a reducir la brecha educativa exacerbada por la pandemia [9].
Por otro lado, Comenius enfatizó la importancia de una colaboración efectiva entre la familia y la escuela,
algo esencial en el contexto actual, donde los padres y tutores desempeñan un papel aún más activo en el
proceso educativo [5]. Vygotsky destacó la importancia del entorno social en el aprendizaje, lo que implica la
necesidad de fomentar la interacción social a través de plataformas en línea y actividades grupales [12].
Dewey abogó por una educación basada en la experiencia, sugiriendo que los educadores deberían diseñar
actividades prácticas y contextualizadas para mantener a los estudiantes comprometidos y motivados en un
entorno de aprendizaje en línea. Bandura, con su teoría del aprendizaje social, resalta la importancia de
modelos a seguir y la observación de otros como una forma efectiva de aprender, lo que puede traducirse en
el uso de videos y otros recursos multimedia que muestren ejemplos y experiencias de otros estudiantes [13].
Es importante saber que, para abordar el problema de la deserción estudiantil en el contexto de la pandemia,
es esencial adaptar y aplicar las pedagogías propuestas por estos autores. Esto incluye involucrar a las familias
en el proceso educativo, fomentar la interacción social, promover el pensamiento crítico y adoptar un
aprendizaje basado en la experiencia. Al hacerlo, se puede mejorar la educación en línea y reducir la brecha
entre estudiantes con diferentes recursos económicos y tecnológicos.
B. Factor económico
En la figura 1 se muestra una relación del factor económico observado en los encuestados. Se encontró que
el factor económico influye de manera significativa en la deserción estudiantil.
Fig. 1. Factor Económico.
En este contexto, es crucial examinar las ideas de autores como Bourdieu [15], Coleman [16] y Sen [17] para
abordar el problema de la deserción estudiantil relacionada con los factores económicos [14]. Bourdieu
argumentó que el capital cultural y social de las familias influye en el éxito educativo de los estudiantes. En el
caso de los estudiantes con bajos ingresos, es probable que enfrenten desventajas debido a la falta de acceso
a recursos y oportunidades educativas. Es importante que las instituciones educativas y los responsables
políticos trabajen juntos para garantizar que estos estudiantes reciban el apoyo necesario para tener éxito en
la educación [15].
Coleman destacó la importancia del capital social y las redes de apoyo en el éxito educativo. Esto sugiere que
los educadores y las instituciones deben implementar estrategias para fortalecer las redes de apoyo entre
estudiantes, padres y educadores, especialmente en comunidades con bajos ingresos, para enfrentar la
deserción estudiantil [16].
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
Se propuso el enfoque de las capacidades, que se centra en el desarrollo del potencial humano y la igualdad
de oportunidades. Los responsables de la política educativa deben garantizar que todos los estudiantes,
independientemente de sus ingresos familiares, tengan acceso a una educación de calidad y las
oportunidades necesarias para desarrollar sus capacidades [17].
En efecto, para enfrentar la deserción estudiantil relacionada con los bajos ingresos familiares, es esencial
aplicar las ideas de estos autores, como fomentar el capital cultural y social, fortalecer las redes de apoyo y
garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. Al abordar estos problemas, se puede
ayudar a los estudiantes en situaciones económicas difíciles a continuar sus estudios y superar las barreras
que enfrentan en su educación.
C. Factor internet fijo
En la figura 2 se muestran los resultados encontrados en relación con la disponibilidad del internet,
pudiendo observarse que un alto porcentaje de estudiantes no posee internet de forma permanente, y que, al
tratarse de una educación online, este factor representa un ítem de gran importancia, que sin duda afecta de
forma considerable los problemas de deserción.
78
Fig. 2. Factor internet fijo
D. Factor dispositivo tecnológico
Los dispositivos electrónicos, en particular los teléfonos inteligentes, desempeñan un papel importante en la
educación de los estudiantes durante y después de la pandemia, ya que permiten acceder a las clases
virtuales y continuar en busca de un título. Según la encuesta realizada entre docentes, el 70% de ellos
afirman que pocos estudiantes tienen acceso a un dispositivo tecnológico como herramienta educativa. La
incorporación de tecnología moderna en la educación ofrece oportunidades para el aprendizaje significativo y
es útil para el desarrollo positivo en la sociedad.
Autores como Gikas y Grant [18] y Hodges [19] han abordado el papel de los dispositivos electrónicos en la
educación virtual y cómo la falta de acceso a estos dispositivos puede afectar la participación y el éxito de los
estudiantes. Gikas y Grant [18] sostienen que el acceso desigual a dispositivos electrónicos puede exacerbar
las disparidades educativas, mientras que Hodges et al. [19] destacan la importancia de garantizar la
disponibilidad de dispositivos tecnológicos para todos los estudiantes.
La falta de dispositivos electrónicos entre los estudiantes de la Unidad Educativa puede deberse a factores
económicos y al alcance del internet en sus hogares, lo que podría limitar su formación académica. Para
abordar este problema, los responsables políticos y las instituciones educativas deben trabajar para garantizar
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
un acceso equitativo a dispositivos tecnológicos y recursos digitales, como sugieren Gikas y Grant [18] y
Hodges et al. [19]. Esto puede incluir la provisión de dispositivos electrónicos a estudiantes con bajos
ingresos, la expansión de la infraestructura de internet y la promoción de la alfabetización digital. Al abordar
estas brechas, se pueden reducir las tasas de deserción escolar y permitir que los estudiantes participen
plenamente en la educación virtual.
E. Factor apoyo familiar
La falta de apoyo por parte de las familias a la educación de sus hijos es un problema que ha sido
documentado por varios autores (Figura 3). Por ejemplo, según Delgado el bajo nivel de motivación de los
padres para incluirse en la educación de sus hijos se debe a la falta de comprensión de su rol y a la falta de
conocimientos sobre cómo apoyar el proceso educativo en casa [20].
79
Aprovechamiento del entorno natural: El enfoque constructivista enfatiza la importancia de la
construcción activa del conocimiento por parte del estudiante. Al aprovechar el entorno natural como
recurso educativo, se brinda la oportunidad de que los estudiantes participen en actividades al aire libre
relacionadas con la naturaleza, la agricultura y la ganadería. Estas actividades permiten que los
estudiantes construyan su conocimiento a través de experiencias directas y significativas, aplicando
conceptos teóricos a situaciones reales.
Fig. 3. Factor familiar
Por otro lado, el papel de los docentes también es fundamental en el fomento de la participación de los
padres en la educación de sus hijos. También es importante que los docentes brinden a los padres
información clara sobre cómo pueden participar en la educación de sus hijos y cuál es su papel en el proceso.
Además, los docentes pueden fomentar la participación de los padres a través de actividades
extracurriculares y reuniones con los padres para discutir el progreso de los estudiantes.
En conciso, la falta de apoyo de las familias a la educación de sus hijos es un problema que afecta la calidad
formativa estudiantil y ha sido documentado por varios autores. Es importante que tanto los padres como los
docentes, trabajen juntos para fomentar la participación de los padres en la educación de sus hijos y así
mejorar el proceso educativo de los estudiantes.
El hecho de que la Institución sea rural, ayudó también para que los estudiantes al tener a su alrededor un
campo abierto pudieran asistir a sus clases antes que los que se encuentran en la zona urbana,
aprovechando el campo abierto y desarrollando estrategias propias de sus entornos como que
perfectamente encajan dentro del constructivismo y la escuela moderna:
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
·Vinculación con la comunidad: La escuela moderna busca establecer una conexión estrecha entre la
educación y la comunidad local. En un entorno rural, esta vinculación puede ser más accesible y
significativa. Al organizar actividades que involucren a los padres, líderes comunitarios y otros miembros
de la comunidad, se promueve la participación activa de la comunidad en el proceso educativo. Esto crea
un entorno de aprendizaje colaborativo y enriquecedor, donde los estudiantes pueden conectar lo que
aprenden en el aula con la realidad y los valores de su comunidad.
·Enfoque en la educación práctica: Tanto el constructivismo como la escuela moderna valoran la
educación práctica y experiencial. En un entorno rural, se pueden realizar actividades prácticas
relacionadas con la agricultura, la ganadería, la artesanía y otras habilidades tradicionales propias de la
zona. Estas actividades permiten a los estudiantes aprender de manera activa, participando en la
realización de tareas concretas y adquiriendo conocimientos y habilidades aplicables a la vida real.
·Uso de tecnología adaptada: El constructivismo y la escuela moderna reconocen la importancia de la
tecnología como herramienta educativa. Aunque el acceso a la tecnología puede ser limitado en entornos
rurales, se pueden utilizar recursos tecnológicos adaptados a las condiciones locales. Por ejemplo,
dispositivos móviles, aplicaciones educativas sin conexión a internet o herramientas digitales adecuadas al
entorno rural pueden utilizarse para enriquecer el proceso educativo y fomentar la participación activa de
los estudiantes en su aprendizaje.
Colaboración entre escuelas: La escuela moderna promueve la colaboración entre diferentes instituciones
educativas. En entornos rurales donde las escuelas pueden estar dispersas, esta colaboración adquiere
especial relevancia. Compartir recursos, conocimientos y experiencias entre escuelas permite enriquecer
el proceso educativo y brindar a los estudiantes la oportunidad de interactuar con sus pares de otras
escuelas, favoreciendo la construcción colectiva del conocimiento y el intercambio de perspectivas.
Estas estrategias propias del entorno rural, en línea con el enfoque constructivista y la escuela moderna,
buscan aprovechar el entorno natural, fomentar la participación de la comunidad, promover la educación
práctica, utilizar tecnología adaptada y establecer colaboraciones entre escuelas. Estas estrategias se centran
en crear un entorno de aprendizaje activo, significativo y contextualizado, donde los estudiantes sean
protagonistas de su propio proceso de construcción del conocimiento.
1. Freire & Palacios: Las escuelas de Finlandia, Hungría y Estonia comparten un enfoque educativo centrado
en el estudiante, similar a la propuesta de Freire de una educación crítica y transformadora. Estos países se
esfuerzan por fomentar el pensamiento crítico, la participación activa de los estudiantes y el empoderamiento
de aquellos provenientes de entornos menos privilegiados. Se enfocan en brindar igualdad de oportunidades
educativas y reducir las brechas socioeconómicas [9].
2. Comenius: La importancia de la colaboración efectiva entre la familia y la escuela, destacada por
Comenius, también está presente en las escuelas de Finlandia, Hungría y Estonia. Estos países han establecido
sistemas educativos que promueven la participación activa de los padres y tutores en el proceso educativo.
Reconocen la importancia de una asociación sólida entre la familia y la escuela para apoyar el desarrollo
académico y personal de los estudiantes [5].
3. Vygotsky: El enfoque de Vygotsky sobre el entorno social en el aprendizaje se refleja en las prácticas
educativas de Finlandia, Hungría y Estonia. Estos países valoran la interacción social y fomentan la
colaboración entre los estudiantes. Reconocen que el aprendizaje se construye en comunidades de pares y
promueven la interacción y el trabajo en equipo para desarrollar habilidades cognitivas y sociales [12].
80
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
4. Dewey: La propuesta de una educación basada en la experiencia de Dewey encuentra resonancia en las
escuelas de Finlandia, Hungría y Estonia. Estos países buscan ofrecer un aprendizaje práctico y
contextualizado, donde los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en situaciones reales. Se enfocan
en desarrollar habilidades prácticas, la resolución de problemas y el pensamiento crítico a través de enfoques
educativos basados en la experiencia [13].
5. Bandura: La teoría del aprendizaje social de Bandura, que destaca la importancia de los modelos a seguir
y la observación de otros en el proceso de aprendizaje, también es relevante en las escuelas de Finlandia,
Hungría y Estonia. Estos países valoran el uso de recursos multimedia y ejemplos prácticos para inspirar a los
estudiantes y promover un sentido de pertenencia en la comunidad educativa [14].
En general, las escuelas de Finlandia, Hungría y Estonia comparten principios pedagógicos similares a los
propuestos por los autores mencionados. Su enfoque educativo se centra en el estudiante, la colaboración
entre la familia y la escuela, el entorno social en el aprendizaje, una educación basada en la experiencia y el
uso de modelos a seguir. Estas prácticas pedagógicas contribuyen a la calidad educativa, la retención
estudiantil y el desarrollo integral de los estudiantes en estos países.
CONCLUSIONES
Se debe abordar la brecha digital y garantizar el acceso equitativo a la tecnología y los recursos digitales para
todos los estudiantes, especialmente aquellos en situaciones económicas desfavorables y zonas rurales. Esto
incluye la expansión de la infraestructura de internet, la promoción de la adopción de tecnología y la provisión
de dispositivos electrónicos a los estudiantes que lo necesiten.
Es fundamental fomentar la participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos. Los docentes
deben brindar a los padres información clara sobre cómo pueden involucrarse en la educación de sus hijos y
su papel en el proceso. Además, se pueden promover actividades extracurriculares y reuniones con los
padres para discutir el progreso de los estudiantes.
Es necesario adoptar una educación basada en la experiencia y el pensamiento crítico para mantener a los
estudiantes motivados y comprometidos en un entorno de aprendizaje en línea. Los educadores deben
diseñar actividades prácticas y contextualizadas para los estudiantes y fomentar la interacción social a través
de plataformas en línea y actividades grupales.
Finalmente, para abordar el problema de la deserción estudiantil relacionada con los factores económicos,
es esencial fortalecer las redes de apoyo y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes.
Las estrategias propias del entorno rural relacionadas con el enfoque constructivista y la escuela moderna
ofrecen oportunidades valiosas para mejorar el proceso educativo en comunidades rurales. El
aprovechamiento del entorno natural, la vinculación con la comunidad, el enfoque en la educación práctica, el
uso de tecnología adaptada y la colaboración entre escuelas son elementos que promueven la participación
activa de los estudiantes, el aprendizaje significativo y la conexión con la realidad local. Estas estrategias
permiten a los estudiantes construir su propio conocimiento a través de experiencias relevantes y aplicables a
su contexto, desarrollando habilidades prácticas y estableciendo conexiones más profundas con su entorno y
su comunidad. Al adoptar estas estrategias, se crea un entorno educativo enriquecedor que fortalece la
formación integral de los estudiantes y contribuye al desarrollo sostenible de las zonas rurales.
La pandemia ha planteado grandes desafíos para la educación y ha exacerbado las disparidades en la
educación y la deserción estudiantil. Para abordar estos problemas, se deben adoptar y aplicar las ideas de
autores pedagógicos de la escuela moderna y trabajar juntos como sociedad para garantizar que todos los
estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.
81
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
REFERENCIAS
[1] CEPAL-UNESCO, «La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19,» CEPAL - UNESCO, Agosto 2020.
[2] L. Litichever y L. Fridman, «Convivencia escolar antes y durante la pandemia. Análisis de la experiencia
escolar y las prácticas de participación desde las voces del estudiantado,» 6 Septiembre 2021.
[3] Presidencia de la República de Ecuador, «Decreto por estado de excepción,» 16 Marzo 2020.
[4] Ministerio de Salud Pública del Ecuador, «Normas y prevención ante el Covid-19,» Marzo 2020.
[5] J. Comenius, «Didáctica Magna,» 2017.
[6] MSP, «Definición de Coronavirus,» 2019.
[7] J. Sandí y M. Cruz, «Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje para innovar la educación
superior,» 2016. [En línea].
[8] M. Aguirre, «Comenio en los albores de la escuela moderna,» Educación Pedagogía, nº 6, pp. 77-89, 1991.
[9] P. Freire y G. Palacios, «Pedagogía de la autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa.,» Siglo
Veintiuno, 2017.
[10] I. Gómez y F. Escobar, «Mobile Computing Devices in Higher Education: Student perspectives on learning
with cellphones, Smartphones & Social Media. The Internet and Higher Education,» nº 19, pp. 18-23, 2013.
[11] M. S. Villagómez, «Experiencias docentes en tiempos de pandemia,» 2022.
[12] Vygotsky, «The social-historical psychology,» 1978.
[13] J. Dewey, «Experience and education. Free Press.,» 2015.
[14] A. Bandura, «La teoría del aprendizaje social,» Edu News RSS, 1961.
[15] P. Bourdieu, «Power in the field of education and pedagogy,» 1986.
[16] Coleman, «Relación entre capital social y logro educativo,» 2000.
[17] Sen, «Desarrollo y su vinculación con la Educación,» 2001.
[18] J. Gikas y M. Grant, «Mobile Computing Devices in Higher Education: Student perspectives on learning with
cellphones, Smartphones & Social Media. The Internet and Higher Education,» nº 19, pp. 18-26, 2013.
[19] C. Hodges, S. Moore, B. Lokee, T. Trust y A. Bond, «The difference between emergency remote teaching
and online learning,» 27 Marzo 2020.
[20] P. Delgado, «La importancia de la participación de los padres en la enseñanza. Observatorio / Instituto
para el Futuro de la Educación,» 3 Noviembre 2022.
LOS AUTORES
82
Carolina Armendariz es licenciada en Informática, Magister en Desarrollo de la
Inteligencia en la Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo, estudiante del
Doctorad (PHD) de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Alexandra Milla es ingeniera en Sistemas y Magíster en Educación con especialización
en Pedagogía y Tecnología Educativa. Su conocimiento y experiencia en el campo de la
educación le han permitido desarrollar estrategias innovadoras para promover el
aprendizaje significativo.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
83
Diego Yumisa es Ingeniero Electrónico y Computacional con una sólida formación
académica y amplia experiencia en el campo de la tecnología. Su pasión por la
innovación y la resolución de problemas técnicos lo ha llevado a desarrollar soluciones
creativas y eficientes en proyectos de ingeniería.
Fernando Acosta es economista de la Universidad Técnica de Ambato. Es director
capacitador en Ambato. También es coordinador del Centro de Formación Educación
Continua Edupraxis y director de la Red de Científicos e Investigadores Sudamericanos
y Gerente General de Codepro Ecuador.
Armendáriz C. et al. Análisis de la escuela moderna en tiempos de pandemia
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 27, Núm. 120, (pp. 72-83)