
86
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 77-87)
Las técnicas grafo-plásticas son de suma importancia porque permiten a los niños avanzar significativamente
en el desarrollo de sus habilidades manuales y motrices. A través de actividades como el trazado con lápices o
el collage con recortes de revistas, los niños mejoran su precisión en los movimientos, fortalecen los músculos
de la mano y los dedos, y perfeccionan su coordinación mano-ojo. Además, estas técnicas fomentan un
enfoque creativo al permitir que los niños expresen sus emociones y sensaciones a través de sus creaciones
artísticas. Esta expresión artística no solo promueve el desarrollo de la imaginación y la creatividad, sino que
también contribuye al progreso de sus destrezas manuales, lo que resulta en una mejora significativa en su
capacidad para realizar diversas tareas o actividades con agilidad, estabilidad y determinación.
En este trabajo se pudo confirmar que las actividades grafo-plásticas son esenciales en la educación infantil
debido a su impacto positivo en el desarrollo integral de los niños. Al proporcionarles oportunidades para
participar en actividades prácticas y creativas, estas actividades no solo fortalecen sus habilidades motoras
finas, sino que también estimulan su imaginación y creatividad. Es fundamental que los programas educativos
integren de manera activa estas técnicas en su currículo para garantizar un desarrollo óptimo de los niños en
todas las áreas de su vida. Desde el jardín de infantes hasta los primeros años de educación primaria, las
actividades grafo-plásticas pueden ser un vehículo poderoso para inspirar el aprendizaje y el crecimiento en
los niños, preparándolos para un futuro lleno de éxito y logros.
REFERENCIAS
[1] UNICEF, «Guía de orientación a familias Desde el embarazo hasta los 4 años Estimulación y desarrollo en la
emergencia por COVID-19.,» 2020. [En línea]. Available:
https://www.unicef.org/paraguay/informes/gu%C3%ADa-de-orientaci%C3%B3n-familias-sobre-
estimulaci%C3%B3n-y-desarrollo-en-la-emergencia-por-covid-19.
[2] K. Buzzell, J. Feeney, L. Gentile y S. W Morris, «Effects of occupational therapy - led fine motor centers on
fine motor skills of preschool-aged children: An evidence-based program evaluation,» Journal of Occupational
Therapy, Schools, & Early Intervention, vol. 14, nº 3, pp. 248-256, 2021.
[3] G. Cadoret, N. Bigras, S. Duval, L. Lemay, T. Tremblay y J. Lemire, «The mediating role of cognitive ability on
the relationship between motor proficiency and early academic achievement in children,» Human Movement
Science, vol. 57, pp. 149-157, 2018.
[4] B. Marhaeni, I. Septriana y S. Wahyuning, «Fine Motor Stimulation of Children Through Coloring,» Jurnal
Pemikiran dan Penelitian Pendidikan Anak Usia Dini, vol. 8, nº 1, pp. 2476- 9363, 2022.
[5] MINEDU, Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica, Lima: Ministerio de educación, 2016.
[6] M. Gonzales, D. García, C. Erazo y J. Erazo, «Creatividad y técnicas grafo plásticas innovadoras,» Revista
Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 5, nº 1, pp. 551-569., 2020.
[7] P. Martzog y S.P. Suggate, «Screen media are associated with fine motor skill development in preschool
children,» Early Childhood Research Quarterly, vol. 60, p. 363–373, 2022.
[8] F. Operto, A. Viggiano, A. Perfetto, G. Citro, M. Olivieri, V. Simone y A. Bonuccelli, «Digital Devices Use and
Fine Motor Skills in Children between 3–6 Years,» Children, vol. 10, p. 960, 2023.
[9] S. P. Suggate, V. L. Karle y T. Kipfelsberger, «The effect of fine motor skills, handwriting, and typing on
reading development,» Journal of Experimental Child Psychology, vol. 232, 2023.
[10] R. Francelino, «Emotions et sentiments dans le processus d'enseignement et d'apprentissage: apports de
la théorie d'Henri Wallon.,» 2022.
[11] A. Asakawa y S. Sugimura, «Mediating process between fine motor skills, finger gnosis, and calculation
abilities in preschool children,» Acta Psychologica, vol. 231, 2022.
[12] U. Fischer, S. P. Suggate y H. Stoeger, «The implicit contribution of fine motor skills to mathematical insight
in early childhood,» Frontiers in Psychology, vol. 11, nº 1143, 2020.
[13] G. Pacheco, Psicomotricidad en Educación Inicial Algunas consideraciones conceptuales, Ecuador: CEMEI,
2015.
Sagñay B. et al. Programa grafo-plástico para mejorar la motricidad fina