Propuesta educativa para el fortalecimiento de
las habilidades socio motrices en estudiantes de
primaria
Resumen: La convivencia escolar es un tema de investigación e intervención relevante en las instituciones
educativas pues es un componente para medir los niveles de logro de aprendizaje de los estudiantes. Esta
investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de las capacidades socio motrices en la convivencia
escolar en estudiantes de primaria. El tipo de investigación es no experimental correlacional causal, además
es cuantitativa y transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del nivel primaria y la muestra
fue de 185 alumnos. Los resultados indicaron que existe una importante correlación entre las capacidades
socio motrices de los niños y la convivencia escolar de estos. Estos elementos permiten destacar la
importancia de integrar en el currículo escolar programas y actividades que fomenten el desarrollo de
habilidades socio motrices desde edades tempranas.
Palabras clave: convivencia escolar, socio motricidad, educación.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Mario Avila Azán
https://orcid.org/0000-0002-2244-4564
marioaa@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo
Piura, Perú
129
Recibido (12/11/2023), Aceptado 22/01/2024)
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.783
Educational proposal to strengthen social motor skills in primary school students
Abstract.- School coexistence is a relevant topic of research and intervention in educational institutions as it
is a component of measuring the levels of student learning achievement. The objective of this research was to
determine the impact of socio-motor skills in school coexistence in primary school students. The type of
research is non-experimental, correlational, causal, and quantitative, and cross-sectional. The population
consisted of primary school students and the sample consisted of 185 students. The results indicated that
there is an important correlation between children's socio-motor skills and their school coexistence. These
elements highlight the importance of integrating programs and activities into the school curriculum that
encourage the development of socio-motor skills from an early age.
Keywords: school coexistence, socio motor skills, education.
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
Santos Fermina Icanaqué Torres
https://orcid.org/0009-0001-9770-4711
sicato77@hotmail.com
Universidad Técnica de Cajamarca
Sullana, Perú
Lesly Vanessa Avila Icanaqué
https://orcid.org/0009-0005-8954-6898
lessavilaicanaque@gmail.com
Universidad Nacional de Frontera
Sullana, Perú
I. INTRODUCCIÓN
Las capacidades socio motrices, que involucran habilidades sociales y motoras, desempeñan un papel crucial
en la convivencia escolar de los estudiantes de primaria. Estas habilidades no solo afectan la forma en que los
niños interactúan entre sí, sino que también influyen en su bienestar emocional, su participación en
actividades escolares y su rendimiento académico. En este sentido, las capacidades socio motrices incluyen
habilidades como la empatía, la comunicación efectiva, la cooperación y la resolución de conflictos. Estas
habilidades son fundamentales para establecer relaciones positivas con los compañeros, resolver problemas
de manera constructiva y colaborar en actividades grupales. En la bibliografía, se ha podido observar que los
estudiantes que poseen fuertes habilidades sociales tienden a tener relaciones más satisfactorias con sus
compañeros y a disfrutar de un entorno escolar más armonioso [1], [2].
Además, las habilidades socio motrices desempeñan un papel importante en la prevención del acoso
escolar. De tal manera, que los niños que tienen habilidades para establecer y mantener relaciones positivas
tienden a ser más respetuosos y comprensivos con sus compañeros, lo que contribuye a crear un clima
escolar más inclusivo y seguro. Además, estas habilidades les permiten identificar y enfrentar el acoso de
manera adecuada, ya sea como víctimas, observadores o incluso agresores potenciales [3]. Estas habilidades,
también influyen en la participación de los estudiantes en actividades escolares, como juegos en el patio,
deportes, proyectos grupales y actividades extracurriculares. Los niños que se sienten seguros socialmente
tienden a participar activamente en estas actividades, lo que les brinda oportunidades adicionales para
desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Por otra parte, las habilidades socio motrices están estrechamente relacionadas con el bienestar emocional
de los estudiantes. Los niños que tienen dificultades para relacionarse con sus compañeros o para expresar
sus emociones de manera adecuada pueden experimentar estrés, ansiedad o sentimientos de soledad [4].
Por el contrario, los niños que poseen habilidades sociales sólidas y pueden regular sus emociones tienden a
sentirse más seguros de sí mismos y disfrutar de una mayor satisfacción en el entorno escolar. Además, existe
evidencia que sugiere que las habilidades socio motrices también pueden influir en el rendimiento académico
de los estudiantes. La capacidad para trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva y resolver
conflictos de manera constructiva son habilidades importantes tanto dentro como fuera del aula. Además, un
entorno escolar positivo y colaborativo puede contribuir a un mayor compromiso con el aprendizaje y mejores
resultados académicos en general [5], [6].
En el contexto peruano, la formación integral de los estudiantes es el objetivo principal de las organizaciones
educativas; por esto, el nivel de convivencia escolar que se evidencie se vincula mucho con el proceso
pedagógico y en consecuencia con la idoneidad de la oferta educativa que en ella se propugna. En este
sentido, en el ámbito nacional, se resalta, el informe de la Defensoría de Pueblo del año 2022, donde ponen
en evidencia el aumento de los casos de violencia escolar que se dieron desde enero hasta septiembre de
este año. El documento muestra 7621 casos registrados en la plataforma de Seguimiento de la Violencia
Escolar (SISEVE) [7].
Por otro lado, las investigaciones sobre convivencia escolar realizadas en América Latina y el Caribe, arrojan
que el 30% de los escolares denuncian ser víctimas de maltrato corporal y psicológico en sus escuelas [1].
Además, otros estudios concluyen en la imperiosa necesidad de abordar y disminuir problemáticas
relacionadas a la convivencia escolar como el bullying, discriminación, atacando sus causas para disminuir los
efectos negativos en las organizaciones educativas [2].
130
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
A partir de lo mencionado. el presente estudio, permitió determinar de qué manera las capacidades socio
motrices inciden en la convivencia escolar de estudiantes del nivel primaria. Para ello fue necesario describir
los niveles de desarrollo de las capacidades socio motrices y de convivencia escolar que perciben los
estudiantes; además fue necesario determinar la incidencia de las variables asociadas a la introyección,
interacción y proyección en la convivencia escolar de los estudiantes. Para tal efecto, este documento está
conformado por la sección de introducción, desarrollo, metodología, resultados y discusión, finalizando con
las respectivas conclusiones y referencias bibliográficas.
II.DESARROLLO
Cuando se mira la escuela se observan situaciones sociales, que debilitan la convivencia escolar. A menudo
se observa en los espacios libres de interacción estudiantil, que, ante una situación problemática entre pares,
intentan la solución del conflicto usando la violencia como única alternativa o como el procedimiento más
rápido, pero siempre el más peligroso para hacerlo. Además de los mencionados, hay otros signos del
deterioro del clima escolar, como las dificultades para trabajar en equipo, discriminación y exclusión hacia
compañeros, inadecuada orientación del sentido del liderazgo; el irrespeto a los pares, a los profesores y a los
acuerdos de convivencia. Todo lo descrito son signos del deterioro de la buena convivencia que debería
primar en los colegios y que imposibilita de gran manera alcanzar los propósitos y metas de la organización
[3].
A. Capacidades socio motrices
Son aquellas capacidades que logran que el niño pueda desarrollarse socialmente de acuerdo con las
acciones motrices propias de cada edad evolutiva del púber; propician la integración mediante la práctica de
la introyección, interacción y proyección, con el propósito de fortalecer las interacciones sociales entre los
alumnos y su entorno social. Las capacidades socio motrices están relacionadas al fortalecimiento de
habilidades de orden superior del estudiante, que lo ayuda a utilizar su pensamiento estratégico en acciones
lúdicas y deportivas. Castañer y Camerino [4], consideran tres dimensiones para las capacidades socio
motrices:
Introyección: Es el proceso en el cual el sujeto incorpora o internaliza actitudes, ideas y creencias de un
sujeto o grupo de sujetos con las que se identifica; incorporando actitudes de todo lo que le satisface en el
medio que lo rodea. La experiencia motriz hace que el sujeto pueda relacionarse o integrarse en su entorno
más cercano. Es desde su práctica motora que el sujeto llega a comprender su cuerpo y lo vincula a sus ideas
y pensamientos; esto implica un progresivo desarrollo de su esquema corporal, como resultado de su
conocimiento y conciencia corporal que ha logrado, además de la mejora de sus capacidades físicas
coordinativas.
Interacción: Es la relación del niño con el contexto social y educativo, que se vincula con el proceso de
desarrollo de su conciencia e imagen corporal; todo ello a través de las actividades principalmente lúdicas.
Desde una mirada extensa y global, se ubica el concepto de interacción que viene hacer la acción, pero en un
contexto grupal o socio motriz. En la escuela el estudiante busca interactuar e integrarse con sus iguales, en
esta relación social desarrolla su imagen corporal, que repercute en el en la construcción y desarrollo de la
personalidad; este proceso de socialización es para la mayoría de los estudiantes, una experiencia
trascendente que marca su vida escolar; en la escuela el niño aprende a desarrollar habilidades sociales, a
autorregular su conducta y dependiendo del grupo social en el que interactúe, puede influir además de su
nivel social en su rendimiento académico.
131
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
Proyección: Aunque el estudiante percibe su entorno a través de sus capacidades perceptivo-motrices; es
por medio de la acción motora específicamente que el niño tiene conocimiento, comprensión y conciencia de
sus capacidades corporales y del mundo exterior. A partir de esta acción, comprende su cuerpo y se relaciona
con los objetos, el entorno y con los demás sujetos. A partir del conocimiento de su esquema corporal,
orientación espacial, imagen corporal, el estudiante pone en juego su creatividad como una forma de
expresar y comunicar pensamientos, ideas y sentimientos; por ello, se puede establecer que la proyección, es
la manera que el niño manifiesta su creatividad, poniendo en juego sus capacidades perceptivas motrices al
relacionarse con su docente y en las tareas con sus compañeros de aula. Los procesos de interacción,
asimilación adaptación, regulación y equilibrio; son procesos considerados en la dimensión proyectiva, que
tiene como propósito activar las maneras de creación y expresión personal de cada estudiante.
B. Teoría que sustenta las capacidades socio motrices.
Esta teoría se propone profundizar el conocimiento sobre la actividad física y principalmente las actividades
lúdicas y deportivas. Para otros autores [5], el juego es una manifestación social y en su teoría afirma que esta
acción motriz es el eje principal de la relación o comunicación que establece la persona con los demás. El
término praxeología significa teoría de la acción. Praxis proviene del vocablo griego que significa llevar a cabo
algo o realizar una acción (práctica); logia viene del griego logos, que significa ciencia, doctrina, conocimiento.
Para el docente francés, la acción motriz no puede confundirse con conducta motriz, pues el primero es un
concepto mucho más amplio que implica el análisis de las diversas formas de la actividad física (juego,
deporte, ejercicio, etc.) en un plano individual y colectivo. Una acción motriz implica un movimiento pensado
con una intención y propósito que busca comunicar y expresar la motricidad humana, mientras que la
conducta motriz es la organización significativa de los acciones y respuestas a partir de la acción de una
persona [5]. En contraste con el término de psicomotricidad, que implica una acción más individual o en todo
caso una acción en solitario; la socio motricidad refiere a la realización de actividades entre dos o más
personas y en el contexto de la educación física son acciones que se comparten con compañeros, rivales de
juego o ambos a la vez.
Además, cuando se habla de praxeología motriz, se debe tener en cuenta la postura de Hernández [6],
quienes establecen que esta ciencia de la acción motriz, se vincula estrechamente con el movimiento con
intención o movimiento pensado y que por lo tanto, estas acciones motrices pueden ser objeto de un estudio
de investigación, como lo son algunas teorías matemáticas o postulados de las ciencias físicas, de grupos
humanos, sociedades, etc.; A partir de esta postura, los contextos o situaciones motrices se pueden clasificar
tomando como referencia criterios específicos y desde una lógica interna del acto motor. Según otras
investigaciones [5], todos los comportamientos motrices que se evidencian en una situación de interacción
grupal o situación socio motriz pueden ser estudiados por la praxeología como ciencia de la conducta motriz.
En este contexto su reflexión, se dirige a observar o evidenciar las características principales o rasgos
pertinentes de una acción motriz (lógica interna); estas características definen las restricciones y las
oportunidades del sistema de relación general que se evidencia la acción motora.
La praxeología motriz se ha fortalecido en el transcurso de los últimos años, como un área científica que
ofrece un marco teórico consolidado y estricto para la investigación de las praxis corpóreas. Los
investigadores en su búsqueda de conocimiento y mayor comprensión del funcionamiento de las actividades
lúdicas, deportes, actividades gimnásticas y otras actividades físico-deportivas, utilizan conceptos como
comunicación motriz, conducta motriz y socio motricidad, para utilizarlas como procedimientos de análisis,
que les permitan a los docentes de Educación Física fortalecer su práctica pedagógica y específicamente sus
estilos de enseñanza.
132
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
133
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Por otra parte, en el espacio pedagógico, la Educación Física desde el enfoque de la Corporeidad que se
manifiesta con movimientos pensados, fortalece aspectos relacionados a las capacidades socio motrices,
inmersas en la competencias del currículo peruano y principalmente en la capacidad vinculada al desarrollo
de su socio motricidad o habilidades sociales; capacidad que implica movilizar recursos internos como sus
habilidades socio motrices que implica, poner al servicio del grupo, las habilidades motrices del estudiante;
por ejemplo en los retos y desafíos cooperativos en equipo, los juegos colectivos de competencia y los juegos
colectivos de oposición y cooperación que se promueven en el área de Educación Física principalmente.
C. Convivencia escolar
Es la puesta en práctica de actitudes y valores ciudadanos, en el marco de una cultura pacífica que otorga a
los miembros las posibilidades de vivir juntos en un ambiente de respeto y dialogo permanente [7]. En
relación con las dimensiones de la convivencia escolar Hernández [6], propone las siguientes:
Normas de convivencia: Son reglas o normas que se dan dentro de un grupo social, en este caso en las
organizaciones escolares y que deben ser acatadas por todos sus miembros de forma obligatoria. Estas
obligaciones y prohibiciones son acciones que deben ser cumplidas por cada uno de los integrantes, para que
el entorno escolar sea armonioso para todos [6].
Comunicación: Define a la comunicación como la interacción entre dos o más personas, con el fin de
establecer relaciones de diversa índole. Para que se de esta relación comunicativa, es necesario que haya un
emisor, un receptor y un mensaje. La comunicación en un contexto de convivencia no necesariamente se da
de manera respetuosa y democrática; una mala comunicación es probable que lleve a situaciones
problemáticas que generen conflictos entre las personas; en algunos casos por las diferencias de
pensamientos e ideas de los integrantes de un grupo social. La escuela, al ser en esencia un espacio de
continua interacción entre estudiantes que poseen una diversidad cultural y por ende características variadas,
debe promover una comunicación respetuosa que lleve al conocimiento entre sus miembros que les permita
resolver conflictos en un ambiente de sana convivencia.
Relaciones interpersonales: Son interacciones permanentes que se realizan en determinados contextos
familiares, escolares y sociales y que tienen como base los intereses, sentimientos, preferencias, afinidades,
ocupaciones, etc. Cuando se habla en el contexto de la escuela, estas relaciones posibilitan una comunicación
constante entre sus integrantes, un intercambio de información y acciones dentro de su entorno más
cercano.
D. Teoría del aprendizaje social
La Teoría de Aprendizaje Social de Bandura [8] menciona que todas las personas pueden lograr aprendizajes
que le permitan generar procesos mentales que le lleven a percibirse como individuos y a partir de ello, poder
regular su comportamiento ante cualquier evento en que participa. En esa lógica, se debe poner énfasis en el
rol que tienen los procesos cognoscitivos en las habilidades de cada persona para construir su entorno
inmediato, actuar con un sentido pertinente a partir de la regulación de su comportamiento y accionar. De
esta manera, Bandura [8] manifiesta que el hombre puede lograr habilidades cognitivas que le permitan
siempre tener control de sus actos en el contexto donde se encuentre y ante cualquier situación que se le
presente, sea positiva o negativa. Esta facultad para regular su conducta fue denominada por Bandura como
la agencia personal. Esta habilidad para regular nuestra actitud y tomar decisiones sobre una situación que se
presenta o sobre su misma realidad, implica adoptar acciones sobre la calidad de la vida personal. En
términos más sencillos; tener autonomía y saber regular nuestro actuar. Para Bandura lograr esta agencia
personal, significa que cada persona tiene la capacidad de regular su conducta y fortalecer su personalidad en
el contexto donde se encuentre y ante las situaciones que se le presenten de una manera adecuada y
equilibrada.
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
134
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Además, Bandura [8] manifiesta que las personas pueden lograr sus objetivos individuales, guiándose por
sus procesos cognitivos. Acciones que se relacionen a las actitudes y autorregulación; son capacidades que
puede desarrollar si selecciona y construye con un mayor nivel de previsión, entornos que se ajusten a sus
objetivos. Por último y cuando se refiere a la agencia colectiva, resalta que la percepción y creencia sobre la
eficacia de sus acciones, el grado de coordinación, comunicación, interacción y confianza que exista en los
miembros del grupo social, será fundamental para lograr los objetivos establecidos y que podrían orientar y
definir las acciones o etapas ordenadas de hechos que se realicen en espacios y situaciones determinadas.
III. METODOLOGÍA
El presente estudio es de tipo no experimental, por el carácter, es correlacional causal, por su naturaleza es
una investigación cuantitativa y por su alcance es temporal y transversal. La muestra estuvo conformada por
185 estudiantes del nivel primaria del distrito y provincia de Piura; El muestreo que se utilizó fue no
probabilístico por conveniencia. Los criterios de exclusión que se tuvieron en cuenta fueron que los alumnos
se encuentren matriculados e ingresados en el sistema informático de la institución, que tengan una
asistencia regular a la escuela y que los padres, madres o apoderados hayan firmado la autorización de
participación en el estudio. Se realizó un análisis bibliográfico para identificar las principales capacidades socio
motrices necesarias a considerar para un apropiado plan educativo (Tabla 1). En esta primera tabla se
presentan algunos trabajos donde se destacan los principales criterios que se deben considerar para la
formulación de un apropiado plan de estudios, que sirvieron además para la estructuración de un
cuestionario y de la observación directa.
Tabla 1. Revisiones bibliográficas para la selección de criterios de un apropiado programa de
desarrollo de habilidades socio motrices.
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
135
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
En la tabla 2 se presentan otros trabajos que permitieron definir el programa de desarrollo en habilidades
socio motrices.
Tabla 2. Revisiones bibliográficas para la selección de criterios del programa.
En esta sección se exponen los principales resultados encontrados a partir de la encuesta, seguidos de los
hallazgos producto de la observación directa. Ambos resultados permiten definir la necesidad de un
programa para mejorar la convivencia escolar (fig. 1), evitar situaciones incómodas en las relaciones sociales
dentro de las instituciones educativas y promover un espacio agradable y el desarrollo de habilidades
motrices (fig. 2).
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
136
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Con la información presentada en las figuras 1 y 2, se realizó una evaluación preliminar a los estudiantes,
para conocer las suficiencias en estos temas y poder definir la propuesta.
Fig. 2. Aspectos considerados para una adecuada convivencia escolar.
En la figura 2, se presentan las principales habilidades socio motrices necesarias para una adecuada
convivencia social en espacios escolares.
Fig. 2. Aspectos considerados para una adecuada convivencia escolar.
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
137
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
Tabla 3. Resultados encontrados en la encuesta para
medir el nivel de convivencia escolar y habilidades socio
motrices
Tomando en cuenta los resultados descritos en la tabla 3, fue posible definir la propuesta educativa para el
desarrollo de habilidades socio motrices en los estudiantes de primaria (Tabla 4). Esta propuesta pretende
contribuir al desarrollo de destrezas motrices en los niños, de manera que puedan enriquecer y fortalecer sus
habilidades sociales.
Tabla 4. Propuesta educativa para el desarrollo de habilidades motrices
(Primera parte).
Esta primera parte de la propuesta contempla actividades que le permiten al niño adquirir habilidades que
servirán para diversas funciones de la vida diaria, desde el desempeño en actividades deportivas como la
participación en juegos y actividades colectivas, que promueven el trabajo en equipo y la inclusión en grupos
sociales. Además, se incluyeron las destrezas presentadas en la tabla 5, donde se observa que hay un aporte
social significativo y que, realizando apropiadamente cada objetivo, es posible lograr importantes mejoras en
la vida social de los niños.
138
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
CONCLUSIONES
Al participar en actividades que requieren habilidades motoras, como juegos de equilibrio y actividades de
fuerza muscular, los niños aprenden a colaborar y apoyarse mutuamente. Esto promueve un ambiente de
trabajo en equipo y solidaridad entre los compañeros, lo que puede traducirse en relaciones sociales más
positivas en la escuela. Así mismo, las actividades que involucran expresión corporal y destreza manual
permiten a los niños expresarse de manera creativa y única. Esto fomenta la aceptación de la diversidad y la
inclusión en el grupo, ya que se valora la individualidad de cada niño y se fomenta el respeto por las
diferencias. Por otra parte, al enfrentarse a desafíos físicos y juegos que requieren agilidad y coordinación, los
niños aprenden a respetar las habilidades y limitaciones de sus compañeros. Esta experiencia de empatía y
comprensión fortalece las relaciones sociales al fomentar un ambiente de respeto mutuo y sensibilidad hacia
las necesidades de los demás.
Las actividades de expresión corporal y juegos de imitación permiten a los niños comunicarse de manera no
verbal, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de comunicación efectiva. Además, trabajar juntos en
proyectos que requieren destreza manual fomenta la comunicación verbal y el intercambio de ideas entre los
compañeros. De esta manera, al participar en actividades físicas y creativas en un entorno escolar, los niños
desarrollan un sentido de pertenencia y comunidad. Esto les brinda la oportunidad de formar lazos afectivos
con sus compañeros, lo que fortalece las relaciones sociales y contribuye a un ambiente escolar más positivo y
acogedor.
Tabla 5. Propuesta educativa para el desarrollo de habilidades motrices
(Segunda parte).
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
139
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Un plan educativo estructurado para mejorar las habilidades motrices no solo beneficia el desarrollo físico de
los niños, sino que también promueve su desarrollo cognitivo, emocional y social. Al ofrecer una variedad de
actividades diseñadas específicamente para fortalecer diferentes aspectos de las habilidades motrices, se
garantiza un crecimiento integral que contribuye al bienestar general del niño. En este sentido, las habilidades
motrices bien desarrolladas están estrechamente relacionadas con el rendimiento académico. Un plan
educativo que mejora estas habilidades puede preparar a los niños para enfrentar con éxito las demandas del
currículo escolar, ya que la coordinación, el equilibrio y la agilidad son habilidades fundamentales para el
aprendizaje efectivo en el aula. De esta manera, al progresar en las habilidades motrices a través de un plan
educativo estructurado, los niños experimentan un aumento en su autoconfianza y autoestima. Superar
desafíos físicos y alcanzar metas establecidas les brinda una sensación de logro y empoderamiento, lo que a
su vez mejora su actitud hacia el aprendizaje y fortalece su resiliencia ante las dificultades.
REFERENCIAS
[1] J. Galtung. "Violence, peace, and peace research". Journal of peace, vol. 6, no. 13, pp. 167-191, 1990.
[2] P. Neut. "Las violencias escolares en el escenario educativo chileno". Análisis crítico del. Calidad en la
Educación, vol. 27, pp. 222-247, 2017.
[3] D. Trucco & H. Ullman. "Youth: Realities and challenges for development with equality" Barcelona: CEPAL.,
2016.
[4] M. Castañer & O. Camerino. "Dynamic and integrated approach to motor skills (EDIM): from theory to
practice". Lleida University, 2022.
[5] P. Parlebas. "Modern Physical Education and Science of Motor Action". 1st Argentine Congress of Physical
Education and Science. pp. 1-15. La Plata: U.N.L.P, 1995.
[6] L. Hernández. "Theories of school coexistence" Unit, 2009.
[7] M. Furlan, C. Salcedo y B. Lara. "Reseña: Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en centros
educativos" Revista mexicana de investigación educativa, vol. 10, no. 27, pp. 1191-1199, 2004.
[8] A. Bandura. "Social learning theory" Prentice hall, 1977.
[9] P. Parlebas. "Lexicon of Motor Praxiology. Games, sport and society" Barcelona: Paidotribo, 2001.
[10] M. Castañer. “Development of perceptive-motor abilities in education”. Educational news, pp. 35-43, 1996.
[11] L. Carretero. “Factores en la convivencia de los niños escolares en instituciones educativas de la región
Lambayeque”. Revista científica, vol. 7, no. 2, pp. 111-122, 2018.
[12] A. Díaz, "Impacto de un programa de actividades sociomotrices en el clima escolar," Revista de Educación,
vol. 16, no. 5, pp. 15-26, 2018.
[13] M. García & R. Loreto, "Estrategias para la promoción de la convivencia escolar," Revista de Psicología
Escolar, vol. 9, no. 2, pp. 123-136, 2019.
[14] J. López & M. Torres. "Intervención sociomotriz para la mejora de la convivencia escolar." Revista de
Educación y Psicología, vol. 18, no. 3, pp. 231-247, 2020.
[15] A. Martínez & K. House. "Efectividad de un programa de actividades sociomotrices en la mejora del clima
escolar." Revista de Psicología Educativa, vol. 24, no. 4, pp. 48-63.
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria
140
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 129-140)
Mario Avila Azán, de nacionalidad peruano. Profesor de Educación Física, Magister en
Administración de la Educación. Especialista de la Unidad de Gestión Educativa Local de
Piura.
Santos Fermina Icanaqué Torres, de nacionalidad peruana, docente de la institución
educativa Luciano Castillo Colonna, Bachiller en Educación de la Universidad Técnica de
Cajamarca.
Lesly Vanessa Avila Icanaqué, de nacionalidad peruana, Bachiller en Educación de la
Universidad Nacional de Frontera de Sullana, docente de la institución educativa
Luciano Castillo Colonna.
LOS AUTORES
Avila M. et al. Propuesta educativa para el fortalecimiento de las habilidades socio motrices en estudiantes de primaria