
REFERENCIAS
[1] J. Arévalo, «Educacipon en el Ecuador. Resultado de PISA para el desarrollo,» Instituto Nacional de
Evaluación Educativa, 23 Noviembre 2018.
[2] educaweb.com, «PISA 2018: los estudiantes españoles, por debajo de la media de la OCDE en Matemáticas
y Ciencias,» 12 Marzo 2019. [En línea]. Available: https://www.educaweb.com/noticia/2019/12/03/pisa-2018-
espana-debajo-media-ocde-matematicas-ciencias-19011/.
[3] E. Palma, «Informe de resultados nacional. Ser Bachiller año lectivo 2018-2018,» Noviembre 2019.
[4] L. Adrianzén, «Estratégias metacognitivas para el aprendizaje de la matemática en estudiantes del Quinto
año de secundaria de la Institución Educativa de jornada escolar completa "Pedro Ruiz Gallo" del Distrito
Ignacio Escudero de la Provincia de Sullana-2018,» Universidad de Piura, 2019.
[5] F. Teliz, «Uso didáctico de las TIC en las buenas prácticas de enseñanza de las matemáticas: Estudio de las
opiniones y concepciones de docentes de educación secundaria en el departamento de Artigas,» Cuadernos
de Investigación Educativa, vol. VI, 2015.
[6] C. Buenaño, «El Aprendizaje Basado En Problemas Para La Enseñanza De Matemáticas En Los Estudiantes
De Quinto Grado De Educación General Básica De La Unidad Educativa “JUAN PABLO II” De La Ciudad De
Ambato,» Universidad Técnica de Ambato, 2023.
[7] J. Estrella, «Estilos de Aprendizaje y el rendimiento académico en la asignatura de Matemáticas en los
estudiantes de noveno año de Educación General Básica, del Colegio Nacional "AMAZONAS",» Universidad
Central del Ecuador, 2017.
[8] J. Albán, «Estrategias que utilizan los estudiantes para la resolución de un problema matemático y su
incidencia en el rendimiento académico,» Universidad de Cuenca, 2018.
[9] J. Garza, «Propuesta pedagógica para la enseñanza de la eología de población bajo un enfoque
paraxeológico de educación,» Revista Conrado, 2023.
[10] P. Saldarriaga, G. Bravo y M. Loor, «La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la
pedagogía contemporánea,» Dominio de las Ciencias, vol. II, nº 3, 2016.
[11] T. Ortiz, «Neurodidáctica en el aula: transformando la educación,» Revista Iberoamericana de Educación /
Revista Ibero-americana de Educação, vol. LXXVIII, nº 1, 2018.
[12] M. Parra, «Interacciones y Contribuciones. Forma de Participación de Estudiantes de Quintogrado en
ambientes de Modelación Matemática,» Revista Atualidades Investigativas en Educación, vol. XVI, nº 3, 2016.
[13] A. Sepúlveda, «Evaluación de la comprensión sobre Tablas Estadísticas en estudiantes de Educación
Primaria,» Revista Bolema: Boletin de Educación Matemática, Diciembre 2018.
[14] M. Hualcapi, «Motivación: Las teorías y su relación en el ámbito empresarial,» Revista Científica Dominio de
las Ciencias, vol. III, nº 2, pp. 311-333, Marzo 2017.
[15] P. Ariza, «Estratégias pedagógicas para la mediación de las TIC, en la enseñanza de las matemáticas, en la
Educación Primaria,» Universidad de La Costa, 2019.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 123, (pp. 102-110)
110
Acosta A. Métodos de enseñanza y aprendizaje de matemáticas en bachillerato
Alex Acosta, Ingeniero Agrónomo y Master en Administración en la Educación, de
Nacionalidad Ecuatoriano, con 6 años de experiencia en el campo de educación.
Laborando actualmente en una Unidad fiscal de Quevedo.
AUTOR