
CONCLUSIONES
El análisis sistemático permite concluir
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Vol. 28, Núm. 123, (pp. 111-121)
120
Pacha N. et al. Análisis sistemático de integración de inteligencia artificial en el aprendizaje de la robótica en la educación secundaria
La integración de la IA en el aprendizaje de la robótica en la educación secundaria presenta una
amplia gama de beneficios, desde la mejora del rendimiento estudiantil hasta el fomento de
habilidades cognitivas y sociales.
Los recursos de IA aplicados en la enseñanza de la robótica permiten personalizar la experiencia
educativa, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes y mejorando el
rendimiento académico y la participación estudiantil. Además, permite el aprendizaje basado en el
ensayo error.
La integración de la IA en el aprendizaje de la robótica en la educación secundaria, permite
preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la era digital con habilidades sólidas y una
comprensión ética de la tecnología.
REFERENCIAS
[1] J. D. Pedraza Caro, "La Inteligencia Artificial en la sociedad: Explorando su Impacto Actual y los Desafíos
Futuros[Trabajo de Fín de Grado]," 2023. [Online]. Available:
https://oa.upm.es/75068/1/TFG_JAROD_DAVID_PEDRAZA_CARO.pdf.
[2] V. R. García Pena, A. B. Mora Marcillo and J. Ávila Ramírez, "La inteligencia artificial en la educación," Dominio
de las ciencias, vol. 6, no. 3, pp. 648-666, 2020.
[3] M. Boden, Inteligencia artificia, Madrid: Turner, 2017.
[4] M. García and R. Sánchez, "Efectividad de la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje de la Robótica en
Estudiantes de Secundaria," Investigación Educativa, vol. 7, no. 3, pp. 112-125, 2020.
[5] J. Pérez, L. Martínez and F. González, "Beneficios de la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje de la Robótica
en Educación Secundaria," Tecnología y Educación, vol. 15, no. 1, pp. 30-42, 2022.
[6] M. Gómez and L. García, "Aplicación de redes neuronales artificiales en sistemas de tutorización inteligent,"
Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 19, no. 2, pp. 45-58., 2020.
[7] J. Sánchez, "Optimización de recursos educativos mediante árboles genéticos," Revista de Innovación
Educativa, vol. 15, no. 2, pp. 78-91., 2021.
[8] A. Fernández and J. Pérez, "Utilización de mapas autoorganizados en la enseñanza de la geografía.," Revista
de Investigación Educativa, vol. 38, no. 2, pp. 435-452, 2020.
[9] R. A. Morocho Cevallos, A. P. Cartuche Gualán, A. M. Tipan Llanos, A. M. Guevara Guevara and M. B. Ríos
Quiñónez, "Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación.," Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, vol. 7, no. 6, pp. 2032-2053., 2023.
[10] C. Baltazar, "Herramientas de IA aplicables a la Educación," Technology Rain Journal, vol. 1, no. 2, pp. 1-14,
2023.
[11] J. M. Sánchez Sordo, "Desarrollo de un entorno digital de aprendizaje desde el Conectivismo y su posterior
análisis utilizando algoritmos de machine learning. Edutec.," Revista Electrónica De Tecnología Educativa, vol. 9,
no. 3, pp. 1-22, (2019).
[12] R. D. Moreno Padilla, "La llegada de la inteligencia artificial a la educación," RITI Journal, vol. 7, no. 13, pp.
260-270, 2019.
[13] C. Paredes Rizo, "Chatbots en Educacin Secundaria: Retos y propuestas para su aplicación en el aula[
Trabajo de Fín de Máster]," 2021. [Online]. Available:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/50989/TFMG1530.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
[14] Profuturo, "Inteligencia Artificial contra la brecha educativa," 2018. [Online]. Available:
https://profuturo.education/observatorio/uncategorized/inteligencia-artificial-contra-la-brecha-educativa/.