Estrategias neurodidácticas para mejorar el
aprendizaje significativo de las ciencias
experimentales en estudiantes de secundaria
Resumen: En este trabajo se diseñaron estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo en
estudiantes de secundaria, con un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, mediante un diseño cuasi
experimental de corte longitudinal. El trabajo involucró a 63 estudiantes de segundo año divididos en un grupo control y
otro experimental, con 32 y 31 estudiantes respectivamente. Se realizó un pretest y postest, para evaluar la aplicación de
la estrategia y las condiciones de los grupos de estudios. Se implementó un cuestionario de 36 preguntas validado a través
de juicio de expertos y el coeficiente de V-Aiken, con una fiabilidad de 0,863 del Alfa de Cronbach. Tras la aplicación de la
intervención didáctica, se constataron mejoras significativas en el aprendizaje con un valor de p inferior a 0,001. Estos
hallazgos destacan que las estrategias neuro didácticas aportan de manera importante al aprendizaje de las ciencias
experimentales en estudiantes de bachillerato, siendo relevante su uso en diferentes aplicaciones de esta disciplina.
Palabras clave: aprendizaje significativo, ciencias experimentales, aprendizaje activo, estrategias de neuroaprendizaje.
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Jéssica Karol Espinoza Rodríguez*
https://orcid.org/0000-0003-4060-360X
jkespinoza.didactica@gmail.com
Universidad César Vallejo
Piura-Perú
268
Recibido (10/04/2024), Aceptado (11/05/2024)
https://doi.org/10.47460/uct.v28iSpecial.823
Neurodidactic strategies to improve meaningful learning of experimental science in High School
Students
Abstract.- In this study, neurodidactic strategies were developed to enhance meaningful learning among high school
students. The research was conducted within a positivist paradigm, utilizing a quantitative approach and applied
methodology, with a quasi-experimental longitudinal design. The study included 63 second-year students, divided into a
control group (integrated with 32 students) and an experimental group (integrated with 31 students). Pretests and
posttests were administered to assess the impact of the strategies and the baseline conditions of both groups. A 36-
question questionnaire was used, and validated by expert judgment and the V-Aiken coefficient, achieving a reliability score
of 0.863 Cronbach's Alpha. The results revealed significant improvements in learning outcomes, with a p-value of less than
0.001 following the didactic intervention. These findings underscore the substantial contribution of neurodidactic
strategies to enhancing experiential learning in high school science education, highlighting their potential relevance for
broader applications within this discipline.
Keywords: meaningful learning, experimental sciences, active learning, neurolearning strategies.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
Patricio Manuel Pulla Salinas
https://orcid.org/0009-0001-3093-5638
pamapusa2000@gmail.com
Ministerio de Educación del Ecuador
Machala-Ecuador
Carlos Alberto Sani Holguín
https://orcid.org/0000-0003-0436-2642
carlos.sani@educacion.gob.ec
Ministerio de Educación del Ecuador
Guayaquil-Ecuador
Correspondencia: *jkespinoza.didactica@gmail.com
Gloria Elizabeth Sinche Piedra
https://orcid.org/0009-0007-6423-5465
gelsip80@gmail.com
Ministerio de Educación del Ecuador
Machala-Ecuador
Cristian Augusto Jurado Fernández
https://orcid.org/0000-0001-9464-8999
jfernandezca@ucvvirtual.edu.pe
Universidad César Vallejo
Piura-Perú
I. INTRODUCCIÓN
En la búsqueda de mejorar el rendimiento académico y consolidar aprendizajes sostenibles, las estrategias
neurodidácticas desempeñan un papel fundamental, que viene determinado por una organización lógica de
experiencias pedagógicas que involucran emoción, motivación y ambientes potenciadores de conocimiento
[1]. Esta disciplina integra conocimientos de la neurociencia y la didáctica, y ha revolucionado la manera en
que entendemos y abordamos la enseñanza, especialmente en áreas complejas como las ciencias
experimentales en bachillerato. Esta rama de la ciencia educativa se basa en la comprensión de cómo
funciona el cerebro durante el aprendizaje, permitiendo diseñar estrategias pedagógicas que optimizan el
proceso educativo. En el contexto de las ciencias experimentales, estas estrategias buscan hacer que el
aprendizaje sea más efectivo, significativo y atractivo para los estudiantes.
Una de las estrategias neurodidácticas clave es el aprendizaje multisensorial, que involucra el uso de
múltiples sentidos para procesar la información. En las ciencias experimentales, esto puede incluir el uso de
laboratorios interactivos, simulaciones digitales, y actividades prácticas que permitan a los estudiantes tocar,
ver, y experimentar los fenómenos científicos directamente [2]. Algunas investigaciones han mostrado que el
uso de modelos tridimensionales, experimentos en vivo, y tecnologías de realidad aumentada puede ayudar a
los estudiantes a visualizar conceptos abstractos y a reforzar su comprensión a través de la experiencia
directa. Esta multisensorialidad no solo facilita la retención de la información, sino que también aumenta la
motivación y el interés de los estudiantes.
Otra estrategia importante es el aprendizaje basado en problemas (ABP), que se centra en la resolución de
problemas reales y relevantes para los estudiantes. En el ámbito de las ciencias experimentales, esto implica
presentar a los estudiantes con desafíos científicos que deben resolver mediante la investigación, el análisis y
la aplicación de conceptos teóricos. El ABP fomenta el pensamiento crítico y la creatividad, habilidades
esenciales para el desarrollo científico [3]. Además, al trabajar en grupos, los estudiantes aprenden a
colaborar y a comunicarse de manera efectiva, lo cual es fundamental en la práctica científica. Esta
metodología también promueve la autonomía y la responsabilidad en el aprendizaje, ya que los estudiantes
deben tomar decisiones y asumir el control de su proceso educativo.
De esta manera, la neurodidáctica destaca la importancia de las emociones en el aprendizaje. Las emociones
positivas, como la curiosidad y la sorpresa, pueden potenciar la memoria y la comprensión [4]. En este
sentido, los docentes de ciencias experimentales en bachillerato pueden crear un entorno de aprendizaje
estimulante y seguro, donde los estudiantes se sientan libres de explorar y experimentar sin miedo al error
[5]. Actividades que despierten la curiosidad, como demostraciones sorprendentes o experimentos
inesperados, pueden capturar la atención de los estudiantes y hacer que el aprendizaje sea una experiencia
memorable. Asimismo, la retroalimentación positiva y el reconocimiento del esfuerzo pueden fortalecer la
autoestima y la motivación de los estudiantes, lo cual es crucial para su éxito académico [6].
Bajo esta premisa, este trabajo se centra en evaluar la efectividad de las estrategias neurodidácticas en el
aprendizaje significativo, y así mismo conocer el impacto de las emociones en el proceso de aprendizaje. Para
esto, también resulta necesario conocer el nivel de formación didáctica del docente para el manejo de los
procesos cognitivos de estudiantes de secundaria de la especialidad de ciencias experimentales. Así mismo,
es importante conocer el grado de desarrollo de competencias científicas adquiridas por los estudiantes.
269
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
270
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
II. DESARROLLO
Las estrategias neurodidácticas en la consolidación del aprendizaje sugieren la inserción de la
neuroeducación en el currículo educativo, para potenciar el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo
de los estudiantes [7]. Resulta fundamental subrayar, que la Neurodidáctica y la Neuropedagogía constituyen
la base teórica de la neuroeducación al optimizar el aprendizaje fundamentado en la comprensión de los
procesos cerebrales. Al respecto, la neuroeducación tiene un alcance amplio en cuanto a los procesos
neurobiológicos y neurofisiológicos que derivan al aprendizaje, mismo que también puede ser influenciado
externamente con técnicas específicas [8]. Otro factor, refiere a los entornos donde se llevan a cabo
situaciones de aprendizaje, radica en crear ambientes que motiven la participación constante, por tanto,
fortalecen el desarrollo físico, psíquico y emocional de los adolescentes, ofreciendo un espacio adecuado y
seguro, favoreciendo la atención plena y la concentración para la adquisición de nuevos contenidos
académicos, de esta manera, se contribuye a la democracia, el respeto y la seguridad emocional, mientras
tanto, se subraya la implicancia de las neurociencias en el sistema sináptico de los procesos de aprendizaje,
inherente al desarrollo físico, psíquico y emocional de todo individuo [9].
Asociando lo descrito a la fundamentación teórica, Gerhard Friedrich y Gerhard Preiss en 1988, introducen el
término de Neurodidáctica y sostienen que es fundamental el conocimiento de las funciones cerebrales,
apoyados de la psicología, la sociología y la medicina [10]. En otras palabras, resalta la importancia de integrar
metodologías de autorregulación del aprendizaje, facilitando la construcción del conocimiento y la activación
cognitiva. Las estrategias activas incluyen la estimulación de la memoria, la percepción sensorial, la atención y
concentración, uso de lenguaje oral y escrito, apoyados de las funciones ejecutivas [11]. Cabe destacar, a la
inteligencia emocional como fundamento teórico establece que, los individuos requieren regular y
comprender sus emociones en situaciones cotidianas, el dominio de esta competencia favorece en gran
medida la comunicación, la empatía y las habilidades socioemocionales. Determinando que un alto nivel de
inteligencia emocional es un factor concluyente de la autorregulación y autoconciencia en los estudiantes
[12].
Se debe considerar, además, como complemento de desarrollo emocional la activación de procesos
cognitivos, requeridos para el procesamiento del nuevo conocimiento. Los modelos propuestos por Craik y
Lockhart en 1972, estimulan la sensopercepción, la atención, el procesamiento de datos y la memoria; esto
garantiza la adquisición integral de las habilidades cognitivas y emocionales para la consolidación de la
información y su internalización a la vida cotidiana [13], [14]. Estas interpretaciones teóricas, refuerzan el
vínculo de la regulación emocional y el desarrollo de autonomía del aprendizaje, a las teorías
psicopedagógicas metacognitivas, que enfatizan la reflexión y la cognición [15]. Así mismo, la teoría
neuropsicológica, sugiere que el proceso de aprendizaje puede ser ajustado y mediado por métodos de
enseñanza diferenciados para atender las inteligencias múltiples, lo que repercute en el rendimiento
conductual y académico de los educandos [16].
En este mismo escenario, los mecanismos de aprendizaje y memoria se ven influenciados por el uso de
recursos didácticos que promueva la activación de la corteza cerebral, su selección debe ser cuidadosa y está
en relación pertinente con los objetivos que se desean lograr, estableciendo relaciones entre los
conocimientos previos, prerrequisitos hacia la nueva configuración cognitiva [17]. De este modo, se prioriza la
inserción de un diseño metodológico innovador, desde el enfoque sistémico, propuesto por Watzlawich,
Bavelas y Jackson en 1967 [18], para ello es fundamental, el anclaje de las experiencias previas para la
solución de retos académicos que puedan ser aplicados a la vida diaria, aquí se destacan los mecanismos
cognitivos, mismos que pueden ser reforzadas y permitir nuevos constructos conceptuales.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
271
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Fig. 1. Fases de la investigación y tratamiento de datos.
III. METODOLOGÍA
La investigación fue cuantitativa con diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 63 estudiantes
de segundo año de secundaria de entre 16 a 18 años, con especialidad en ciencias (fig. 1). La selección se
llevó a cabo bajo con criterios de inclusión como la especialidad en ciencias, asegurando la pertinencia entre
los contenidos de aprendizajes con las competencias científicas para las asignaturas de Química, Física y
Biología, otro aspecto a considerar fue la instrucción recibida bajo un enfoque pedagógico determinado, la
familiaridad con los recursos similares disponibles, además del contexto socioeconómico y finalmente la carga
horaria (135 minutos) asignada a la cátedra para el proceso áulico, tiempo adecuado para la implementación
de la propuesta. En este trabajo las hipótesis a considerar son:
H1: Las estrategias Neurodidáctica aumentan significativamente el nivel de aprendizaje en los estudiantes
de secundaria.
H0: Las estrategias Neurodidáctica no tienen un impacto significativo en el nivel de aprendizaje de los
estudiantes de secundaria.
La validación de las intervenciones metódicas por parte del docente consolida el aprendizaje y el desarrollo
de habilidades específicas en los educandos. Ante ello se hace evidente el incremento en los niveles de
asimilación del aprendizaje determinando que el proceso de enseñanza adquiere un alto valor para el
fortalecimiento del desempeño cognitivo. De manera similar otros hallazgos muestran que las metodologías
de indagación, el trabajo colaborativo, las tareas de producción individuales, la resolución de problemas, el
debate y la concreción de ideas útiles son fundamentales para el fortalecimiento de competencias científicas;
son actividades que destacan en la mejora del rendimiento académico, reforzando las competencias
científicas generando un alto impacto en el aprendizaje de los estudiantes, en contraposición de las
metodologías tradicionales. Por otro lado, sobre la calidad de los aprendizajes adquiridos en el ámbito de las
ciencias, se ve altamente influenciada por el uso de herramientas virtuales y digitales facilitadas por el
internet. Esto sugiere el desarrollo de competencias digitales cómo componente innovador educativo
fundamentado en las teorías como el cognitivismo de Piaget y el aprendizaje significativo de Ausubel,
favoreciendo la promoción de la interacción social para la construcción de un conocimiento global e
interdisciplinar [19].
Los fundamentos teóricos del modelo constructivista insertado en la propuesta pedagógica, está
direccionados por la Teoría del Aprendizaje Significativo (TAS) de Ausubel, reforzando la internalización del
aprendizaje desde la experiencia y la confrontación con nuevos saberes [20]. En virtud de lo señalado, el
constructivismo destaca la construcción mental del individuo a través de acciones sociales y cognitivas,
basadas en modelos mentales que comprometan la construcción de nuevas bases para su estructura
cognitiva generando nuevas formas de aprender y resolver problemáticas que potencien las habilidades de
los estudiantes de manera integral. De esta manera, se determina que la investigación proporciona evidencia
robusta del impacto positivo de las estrategias neurodidácticas con enfoque constructivista en la enseñanza y
aprendizaje de las ciencias a nivel secundario.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
272
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Los criterios de exclusión estuvieron relacionados con la especialidad no relacionada a la ciencias, así mismo,
los estudiantes del primer año de secundaria no fueron considerados por corresponder a un nivel de estudio
de frecuente ingreso a la unidad educativa, los alumnos provenientes de otras instituciones tampoco se
consideraron, ya que esto dificultaba la valoración de la homogeneidad de las condiciones de estudio,
interfiriendo de manera probable en la introducción de variables externas que afectarían la validez de los
hallazgos. Del mismo modo, los estudiantes del último año de secundaria fueron excluidos debido a su
transición fuera del sistema educativo, que los motiva a la preparación académica externa y la constante
participación en actividades extracurriculares para asegurar el ingreso al sistema de educación superior, pues
esto influiría como factor asociado que distorsionaba los resultados.
Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 36 ítems. La implementación fue presencial. Se
empleó la V-Aiken cuyo valor obtenido promedio fue superior a 0,88 para cada uno de los ítems, lo que
sugiere que el instrumento proporciona significado coherente, relevante y de fácil comprensión; otorgando
validez al instrumento. De igual manera se procedió al análisis de fiabilidad con la prueba de Alfa de
Cronbach, utilizando los datos obtenidos en la prueba piloto aplicada a 20 participantes, el resultado obtenido
fue de 0,863 constituyendo un resultado de alta consistencia interna del instrumento diseñado. En la tabla 1
se presentan las estrategias desarrolladas e implementadas al grupo experimental.
Tabla 1. Estrategias neurodidácticas aplicadas.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
Se describen las estrategias con las respectivas técnicas del modelo EMAR en el aula, utilizando las ideas
propuestas de fusión de los modelos de Goleman y Hervás; además de la integración de dos propuestas
como el enfoque PLEMA y el método SQ4R, para crear el método IAME, que proporciona un referente
estratégico para la participación activa, la reflexión y ejecución del saber, lo que mejora significativamente el
aprendizaje y la retención a largo plazo. Finalmente, la adaptación al modelo de funciones ejecutivas por tres
niveles (FEAE), integrando estrategias y técnicas neurodidácticas, proporciona una guía denominada proyecto
de fortalecimiento de las funciones ejecutivas para el aprendizaje efectivo.
273
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Fig. 2. Niveles de la Dimensión de Procesos autónomos de aprendizaje.
Estos resultados resaltan la eficacia de las estrategias neurodidácticas, destacando que, al trabajar la
regulación emocional y la autonomía de los aprendizajes a través de técnicas y estrategias activas de la
neuroeducación se alcanza el dominio completo de un aprendizaje más efectivo y sostenible. Estos aspectos
confluyen en un enfoque holístico, donde el aprendizaje está ligado a las emociones y al bienestar integral del
estudiante. Entonces se puede señalar, a la regulación emocional como un componente clave para
aprendizajes eficientes.
Para el desarrollo de competencias científicas adquiridas en los estudiantes de ciencias experimentales (Fig.
3) fue fundamental analizar los procesos didácticos trabajados antes de la aplicación de las estrategias
neurodidácticas con enfoque cognitivo para la asimilación del aprendizaje y comprender cómo inciden en el
desempeño de los estudiantes, en relación con la capacidad de retención y aplicación del conocimiento.
IV. RESULTADOS
Para diagnosticar los procesos de regulación emocional y de desempeño cognitivo y su influencia en el
aprendizaje, fue necesario comprender que el componente emocional facilita el enfoque, aunado a ello la
incorporación del componente cognitivo, favorece la retención de información y mejoran los procesos de
aprendizaje (Fig. 2). De esta manera, se correlacionan las dimensiones de estrategias neurodidácticas para
efecto directo en la autonomía del aprendizaje constituyendo, una habilidad de autorregulación.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
274
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Fig. 4. Niveles de la dimensión modelo constructivista.
Un bajo nivel competencial y de habilidades cognitivas del 61,9% (pretest), destaca la necesidad de mejorar
los procesos de comprensión y aplicación conceptual en el ámbito científico. A partir de ello, se diseñaron
estrategias neurodidácticas para mejorar los resultados académicos en la especialidad de ciencias; los valores
obtenidos luego de la intervención reflejan una disminución en el porcentaje de bajo nivel con 47,6% y un
incremento del 33,3% al 49,2% para el nivel alto. Los hallazgos ratifican mejoras en los niveles de competencia
científica de los estudiantes debido a la implementación de estrategias neurodidácticas que potenciaron las
interacciones cerebrales y fortalecieron la comprensión y la asimilación del aprendizaje.
Además, se evaluó la aplicación del modelo constructivista para alcanzar aprendizajes más efectivos y
adaptativos hasta conseguir el éxito académico y personal de los estudiantes (Fig. 4).
Fig. 3. Análisis del desarrollo de competencias.
La inserción de estrategias neurodidácticas integrados al modelo constructivista, muestra resultados en el
pretest, donde los participantes exhibían un nivel bajo de comprensión activa del conocimiento del 68,3%. Sin
embargo, en el post test, se observa un cambio significativo en los niveles de comprensión con la reducción
del porcentaje al 33,3%. Estos valores destacan que la intervención pedagógica tuvo resultados satisfactorios
en todas las dimensiones de investigación. La validación de los resultados se llevó a cabo utilizando la prueba
U de Mann Whitney para muestras independientes. En consecuencia, si se obtiene un valor de p
significativamente bajo, se rechaza la hipótesis nula, esto evidencia que las medianas de los grupos son
diferentes.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
275
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Se encontró un nivel de significancia p valor menor de 0,001, que demostró una diferencia estadísticamente
significativa entre los grupos analizados, por tanto, se rechaza la hipótesis nula. Se aplicó también la prueba
de normalidad a los resultados, utilizando la prueba Kolmogorov-Smirnova (Tabla 2), debido a que los grupos
tuvieron más de 50 integrantes. Para ello, se utilizaron los puntajes generales del pre test y post test para
establecer los coeficientes en el grupo control y experimental respectivamente.
CONCLUSIONES
Se comprueba la efectividad de las estrategias neurodidácticas para mejorar los procesos de aprendizaje de
los estudiantes de secundaria en el área de ciencias, destacando que, la preparación metodológica del
docente en neuroeducación es crucial para fortalecer los procesos de aprendizaje y contribuir de manera
efectiva al aprendizaje más significativo y profundo. De acuerdo con los resultados, la intervención de
estrategias de neuro aprendizaje, alcanzó un alto valor en los niveles de competencias científicas, debido a la
inserción de las metodologías activas de aprendizaje, como la indagación, comunicación, resolución de
problemas, debate y trabajo en equipo, incidiendo en la mejora del rendimiento académico en la especialidad
de ciencias.
Al respecto, los estudiantes del grupo experimental, demostraron mejoras en la comprensión y aplicación de
los conceptos científicos, sustentados teóricamente por el cognitivismo de Piaget y el enfoque del aprendizaje
significativo de Ausubel, quienes respaldan, la promoción del desarrollo cognitivo a través de estrategias
educativas que incluyan la interacción social y la construcción de conocimiento significativo. En consecuencia,
los hallazgos reflejan incrementos significativos en los niveles de comprensión después de la aplicación de las
estrategias neurodidácticas constructivistas, como el aprendizaje basado en problemas (ABP), aprendizaje
cooperativo y el rediseño de planificación curricular, contribuyen de manera sustancial a mejorar las
habilidades de los estudiantes y optimizar el proceso de enseñanza.
Tabla 2. Resultado de Prueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnova de Aprendizaje
significativo, en el Pretest y Postest en Grupo Control y experimental.
Se observa un valor de p menor a 0,001 tanto para el grupo de control como en el experimental, durante el
pre test y post test. Se evidencia de forma significativa el rechazo de la hipótesis nula de distribución normal
de los datos. Este hallazgo, demuestra la consistencia en los resultados entre ambos grupos, lo que permite
afirmar la solidez del análisis, respaldando que las diferencias observadas son atribuibles a las estrategias
Neurodidáctica implementadas en el grupo experimental.
Posteriormente se realizó la prueba de correlación de variables medidas en el mismo momento temporal, a
través de la Correlación RHO Spearman Y Tau_b de Kendall, con el propósito de analizar y evaluar la
asociación entre las variables antes y después de la intervención. Se examinan las correlaciones en relación al
efecto de las estrategias neurodidácticas en el aprendizaje significativo de los estudiantes en ciencias.Las
pruebas estadísticas de Tau_b de Kendall y Rho de Spearman revelaron una correlación significativa con un
valor de p menor de 0,001, lo cual indica que existe una asociación entre las variables y sugiere una alta
confianza en la correlación genuina.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
276
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Los datos resaltan la importancia de un diagnóstico temprano y la intervención adecuada en niños con
dislalia funcional. Al identificar y abordar los problemas de articulación en una etapa temprana, los
educadores y terapeutas pueden prevenir que estos problemas se agraven y se conviertan en obstáculos más
difíciles de superar en el futuro. La intervención temprana, combinada con métodos lúdicos, no solo facilita
una corrección más rápida y efectiva, sino que también apoya el desarrollo integral del niño, promoviendo su
bienestar emocional y social. Los resultados muestran que los juegos fueron efectivos para niños con
diferentes niveles de severidad de dislalia. Esto sugiere que los juegos pueden ser ajustados para abordar las
necesidades específicas de cada niño, proporcionando actividades más desafiantes para aquellos con
dificultades leves y ejercicios más básicos para los casos graves. La capacidad de personalizar la intervención
lúdica es un aspecto crucial, ya que permite a los terapeutas diseñar programas de terapia del habla que sean
adecuados y efectivos para cada niño individualmente.
REFERENCIAS
[1] J. W. Temoche Quiroga, “Ruta científica de neuroeducación como estrategia para mejorar el desempeño
docente en las sedes de Piura y Tumbes 2021,” Tesis de Maestria, Facultad de Derecho y Humanidades, Piura,
2022. Accessed: Dec. 09, 2023. [Online]. Available: https://hdl.handle.net/20.500.13032/31119
[2] R. Porlán et al., “El cambio de las concepciones y emociones sobre la enseñanza a través de ciclos de
mejora en el aula: un estudio con profesores universitarios de ciencias,” Formación universitaria, vol. 13, no. 4,
pp. 183–200, Aug. 2020, doi: 10.4067/S0718-50062020000400183.
[3] M. E. Valenzuela Santoyo, A. del C. Valenzuela Santoyo, O. U. Reynoso González, and S. A. Portillo Peñuelas,
“Habilidades investigativas en estudiantes de posgrado en Educación.,” Dilemas contemporáneos: Educación,
Política y Valores, Jul. 2021, doi: 10.46377/dilemas.v8i.2766.
[4] M. Z. Joya Rodríguez, “La evaluación formativa, una práctica eficaz en el desempeño docente,” Revista
Scientific, vol. 5, no. 16, pp. 179–193, May 2020, doi: 10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.9.179-193.
[5] R. S. Elera Castillo, A. Mera Rodas, M. Y. Montenegro Fernández, and V. A. Gonzáles Soto, “Revisión del
Impacto de Aula Invertida como estrategia de aprendizaje,” Revista Científica de la UCSA, vol. 10, no. 2, pp.
123–137, Aug. 2023, doi: 10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.02.123.
[6] J. A. Vélez Guaylupo, J. C. Zapata Ancajima, M. E. Pacherres Valladares, and B. E. Tumi Antón, “Aprendizaje
basado en proyectos, una propuesta para mejorar el aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria
de una institución educativa, Piura 2020,” Prohominum, vol. 4, no. 1, pp. 38–65, Mar. 2022, doi:
10.47606/ACVEN/PH0093.
[7] J. González, “Estrategia neurodidáctica en la comprensión del aprendizaje en estudiantes de segundo
bachillerato, Unidad Educativa Dr. Teodoro Alvarado Olea, Guayaquil - 2020,” Innovaciones Pedagógicas,
Universidad César Vallejo, Piura-Perú, 2021. Accessed: Jan. 01, 2023. [Online]. Available:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/54111
[8] J. Falquez and J. Ocampo, “Del conocimiento científico al malentendido. Prevalencia de neuromitos en
estudiantes ecuatorianos. ,” Revista Iberoamericana De Educación, vol. 78, no. 1, pp. 87–106, 2018, Accessed:
Jan. 01, 2023. [Online]. Available: https://doi.org/10.35362/rie7813241.
[9] M. M. Cornejo Farroñán, “Modelo socio afectivo para mejorar la madurez emocional sustentado en las
teorías de la inteligencia emocional en los estudiantes universitarios,” TZHOECOEN, vol. 10, no. 3, pp. 399–408,
Sep. 2018, doi: 10.26495/rtzh1810.327226.
[10] Carrillo-García and S. Artés, “Le attività neurodidattiche,” Pedagogia più Didattica, vol. 8, no. 1, pp. 120–
131, Apr. 2022, Accessed: Jan. 01, 2023. [Online]. Available: https://doi.org/10.14605/PD812207
[11] A. Muchiut et al., “Neurodidáctica y autorregulación del aprendizaje, un camino de la teoría a la práctica,”
Revista Iberoamericana De Educación, vol. 78, no. 1, pp. 205–219, 2018, Accessed: Jan. 01, 2023. [Online].
Available: https://doi.org/10.35362/rie7813193
[12] L. R. Ibarra, “Claroscuros de la inteligencia emocional iluminan la utopía,” Praxis & Saber, vol. 10, no. 24,
pp. 271–295, Sep. 2019, doi: 10.19053/22160159.v10.n25.2019.9282.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
277
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
[13] R. Arias Barahona Guzmán and A. S. Aparicio Pereda, “Habilidades del pensamiento y rendimiento
académico en estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería y Arquitectura,” Revista de Investigación
en Psicología, vol. 21, no. 1, p. 67, Sep. 2018, doi: 10.15381/rinvp.v21i1.15113.
[14] A. A. Lugo-Jiménez, A. Torres, and R. P. Martínez-Vargas, “Habilidades Básicas del Pensamiento como
Preámbulo Epistemológico al Procesamiento Analítico de la Información en la Enseñanza Científica
Universitaria,” Saber, Ciencia y Libertad, vol. 15, no. 2, pp. 251–265, Sep. 2020, doi: 10.18041/2382-
3240/saber.2020v15n2.6733.
[15] N. de la C. Senra Pérez and M. M. López Rodríguez del Rey, “Sistematización de teorías y tecnologías
psicopedagógicas de metacognición en el proceso de enseñanza-aprendizaje: claves para la práctica,” Cienc
Soc, vol. 48, no. 2, pp. 65–82, Jun. 2023, doi: 10.22206/cys.2023.v48i2.pp65-82.
[16] S. C. Baker et al., “Neural systems engaged by planning: a PET study of the Tower of London task,”
Neuropsychologia, vol. 34, no. 6, pp. 515–526, Jun. 1996, doi: 10.1016/0028-3932(95)00133-6.
[17] R. Arhuiri Quilla, “Aprendizaje significativo en estudiantes de educación secundaria de Juliaca,” Revista
Latinoamericana Ogmios, vol. 1, no. 2, pp. 151–163, Sep. 2021, doi: 10.53595/rlo.v1.i2.014.
[18] C. O. Sanz, “Reseña de Lavale Ortiz, R. (Ed.) (2020): Cognitivismo y neología: estudios teóricos y aplicados,”
Pragmalinguistica, vol. 29, pp. 473–478, 2021, doi: 10.25267/Pragmalinguistica. 2021.i29.26.
[19] J. López, J. Navarro, M. Tudela, and M. Pubill, “Relaciones históricas entre la psicología de Gestalt y la
escuela sistémica a partir de la resolución de problemas.,” Rev Hist Psicol, vol. 10, no. 1–4, pp. 335–344, 1989,
Accessed: oct. 07, 2023. [Online]. Available: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=68163
[20] Y. Cano de la Cruz, F. Lara Lara, E. Obaco Soto, and M. V. Hurtado Quiróz, “Desempeño cognitivo: un
indicador incomprendido de la calidad educativa,” Revista INFAD de Psicología. International Journal of
Developmental and Educational Psychology., vol. 2, no. 1, pp. 459–464, Jul. 2022, doi: 10.17060/ijodaep.
2022.n1.v2.2386.
L0S AUTORES
Jéssica Espinoza, Licenciada en Liderazgo Educativo de la Universidad Técnica
de Machala (Ecuador). Diploma Superior en Docencia Universitaria; Magister
en Educación en Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de
La Plata (Argentina). Actualmente cursando el Doctorado en Educación,
Universidad César Vallejo (Perú).
Patricio Pulla, Ingeniero Químico y Magister en psicopedagogía de la
Universidad Técnica de Machala (Ecuador); Magister en administración de
Empresas de la Universidad de Guayaquil (Ecuador); Diplomado Calidad y
productividad en la Universidad Nacional de Guadalajara (México).
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria
278
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 268-278)
Gloria Sinche, Ingeniera Química y Magister en psicopedagogía de la
Universidad Técnica de Machala (Ecuador).
Cristian Jurado, Licenciado en Educación; Magister en Psicopedagogía
Cognitiva y Doctor en Gestión Universitaria y especialidad en Tecnologías de
Información y Comunicación.
Cristian Jurado, Licenciado en Educación; Magister en Psicopedagogía
Cognitiva y Doctor en Gestión Universitaria y especialidad en Tecnologías de
Información y Comunicación.
Espinoza J. et al. Estrategias neurodidácticas para mejorar el aprendizaje significativo de las ciencias experimentales en estudiantes de secundaria