350
ISSN-E: 2542-3401, ISSN-P: 1316-4821
Universidad, Ciencia y Tecnología,
Número Especial 2024, (pp. 340-350)
REFERENCIAS
[1] M. Ruiz y L. García, «Movilidad virtual en la educación superior, ¿oportunidad o utopía?.,» Revista Española
de Pedagogía, nº 246, pp. 1-18, 2010.
[2] E. Özçelik y S. Demirtaş, «Music Students’ Use of Mobile Applications for Learning Purposes.,» IJONMES., vol.
5, nº 2, pp. 299-325, 2021.
[3] J. Martinez-Baquero y L. Rodríguez-Umaña, «Uso de aplicaciones móviles como herramienta de apoyo
tecnológico para la enseñanza con metodología steam.,» Revista Politécnica., vol. 18, nº 36, pp. 75-90, 2022.
[4] R. Castro y H. Suárez, Pierre Bourdieu en la sociología latinoamericana: el uso de campo y habitus en la
investigación, Ciudad de México: Editorial Universitaria en México, 2018.
[5] B. Salazar, « La retroalimentación formativa y su aplicación en la educación básica en escuelas de América
latina.,» Ciencia Latina, pp. 6117-6131, 2023 .
[6] C. Oliveira, A. Pereira, P. Vagos, C. Nóbrega, J. Gonçalves y B. Afonso, «Effectiveness of Mobile App-Based
Psychological Interventions for College Students: A Systematic Review of the Literature,» Front. Psychol., vol.
12, nº 1, 2021.
[7] M. Carvalho-De-Souza., P. Jader y F. J., «Factores que influyen en el uso de teléfonos móviles en el contexto
de aprendizaje por parte del profesorado de educación superior en la provincia de Santa Catarina,» Hallazgos,
vol. 18, nº 35, pp. 181-206, 2021.
[8] J. Figueroa, G. S. y A. Rodríguez., «La comprensión lectora de escolares de educación básica,» Literatura y
Lingüística, nº 40, pp. 187-208, 2019.
[9] S. Criollo-C, E. Altamirano-Suarez, L. Jaramillo-Villacís, K. Vidal-Pacheco, A. Guerrero-Arias y S. Luján-Mora,
«Sustainable Teaching and Learning through a Mobile Application: A Case Study,» Sustainability, vol. 14, nº 11,
p. 6663, 2022.
[10] J. Concepción. y P. E., «El desarrollo de la lectoescritura significativa en la educación básica: Necesidad de
la aplicación de una nueva metodología,» Quaderns digitals, nº 67, p. 11, 2011.
[11] R. Rodríguez-Cubillo, H. Castillo y R. Arteaga, «El uso de aplicaciones móviles en el aprendizaje de las
matemáticas: una revisión sistemática.,» ENSAYOS., vol. 36, nº 1, pp. 17-34, 2021.
[12] N. Delgado, L. Campo, M. Sainz De La Maza y J. Etxabe-Urbieta, «Aplicación de la Inteligencia Artificial (IA)
en Educación: Los beneficios y limitaciones de la IA percibidos por el profesorado de educación primaria,
educación secundaria y educación superior.,» REIFOP, vol. 27, nº 1, pp. 207-224, 2024.
[13] J. García y M. Pérez, «Uso de aplicaciones móviles en la mejora de la comprensión lectora,» 2021.
[14] R. López y D. Sánchez, «El impacto de las aplicaciones móviles en el desarrollo de la escritura creativa,»
2019.
[15] S. Rodríguez, «Integración de aplicaciones móviles en la enseñanza de literatura clásica,» 2022.
[16] P. Fernández, M. Gómez y T. Díaz, «Aplicaciones móviles para el aprendizaje colaborativo en lengua y
literatura,» 2021.
[17] F. Gómez y J. Ruiz, «Evaluación de aplicaciones móviles en el desarrollo de habilidades de análisis
literario,» 2020.
Romero G. et al. Las aplicaciones móviles como recurso en la enseñanza del docente de Lengua y Literatura